Está en la página 1de 30

División 44

Medio Ambiente e Infraestructura


Proyecto de sector "Transport Policy Advice"

Módulo 1d
Instrumentos Económicos
Transporte Sostenible:
Texto de Referencia para Formuladores de Políticas Públicas en Ciudades en Desarrollo

Deutsche Gesellschaft für


Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH
Panorama general del texto de referencia Módulos y colaboradores
Transporte Sostenible: Texto de Refe- Perspectiva General del Texto de Referencia, y
rencia para formuladores de políticas Materias Transversales del Transporte Urbano
públicas en Ciudades en Desarrollo (GTZ)
Orientación institucional y de políticas
¿Qué es el Texto de Referencia?
1a. El Papel del Transporte en la Política de
Este Texto de Referencia sobre Transporte Ur-
bano Sostenible aborda las áreas claves para un Desarrollo Urbano (Enrique Peñalosa)
marco de políticas en materia de transporte 1b. Instituciones de Transporte Urbano
sostenible para una ciudad en desarrollo. El (Richard Meakin)
Texto de Referencia consiste de 20 módulos. 1c. Participación del Sector Privado en la
¿A quién está dirigido? Provisión de Infraestructura de Transporte
El Texto de Referencia se orienta a los formula- Urbano (Christopher Zegras, MIT)
dores de políticas públicas en ciudades en desa- 1d. Instrumentos Económicos
rrollo y a sus asesores. Este grupo objetivo se ve (Manfred Breithaupt, GTZ)
reflejado en el contenido, que provee herramien-
1e. Acciones para mejorar el Conocimiento
tas para la elaboración de políticas cuya aplica-
ción es apropiada para una serie de ciudades en Público sobre Transporte Urbano Sostenible
desarrollo. (Karl Fjellstrom, GTZ)
¿Cómo se supone que va a ser usado? Planificación de uso del terreno y manejo
El Texto de Referencia puede ser usado de varias de demanda
maneras. Deberá mantenerse en un solo lugar y 2a. Planificación de Uso del Terreno y Transporte
los diferentes módulos podrán ser repartidos Urbano (Rudolf Petersen, Wuppertal Institute)
entre las autoridades involucradas en el trans- 2b. Manejo de la Movilidad
porte urbano. El Texto de Referencia puede (Todd Litman, VTPI)
adaptarse fácilmente para responder a las necesi- Transporte público, caminar y bicicletas
dades de un curso de capacitación formal de 3a. Opciones de Transporte Público Masivo
corta duración, o puede servir como guía para el (Lloyd Wright, UCL; Karl Fjellstrom, GTZ)
desarrollo de un currículum u otro programa de
capacitación en el área de transporte urbano, 3b. Transporte Masivo Rápido en Autobuses
áreas en las que está trabajando GTZ. (Lloyd Wright, University College London)
¿Cuáles son algunas de sus 3c. Normas y Planificación de Buses
características claves? (Richard Meakin)
Las características claves del Texto de Referencia 3d. Preservar y Expandir el Papel del Transporte
incluyen: No-Motorizado (Walter Hook, ITDP)
Una orientación pragmática que se centra en Vehículos y combustibles
las mejores prácticas de planificación y regla- 4a. Combustibles y Tecnologías Vehiculares más
mentación y, en la medida de lo posible, expe- Limpios (Michael Walsh; Reinhard Kolke,
riencias exitosas en ciudades en desarrollo. Umweltbundesamt – UBA)
Los colaboradores son expertos líderes en sus
áreas. 4b. Inspección, Mantenimiento y Acondicionamiento
Su presentación es atractiva, fácil de leer e para la Vía Pública (Reinhard Kolke, UBA)
interesante. 4c. Vehículos de Dos y Tres Ruedas (Jitendra
Emplea un lenguaje no técnico (en lo posible) Shah, World Bank; N.V. Iyer, Bajaj Auto)
y se explican los términos técnicos. 4d. Vehículos a Gas Natural (MVV InnoTec)
Se actualiza a través de Internet. Impactos a la salud y al ambiente
¿Cómo puedo obtener una copia? 5a. Manejo de Calidad del Aire (Dietrich
Puede visitar la página http://www.sutp-asia.org Schwela, World Health Organisation)
o la http://www.gtz.de/transport y obtener 5b. Seguridad Vial Urbana (Jacqueline Lacroix,
detalles acerca de cómo solicitar su copia. El DVR; David Silcock, GRSP)
Texto de Referencia no se vende con fines de
lucro. Cualquier costo vinculado a él sólo refleja 5c. Ruido y su Mitigación
el costo de impresión y distribución. (Civic Exchange Hong Kong; GTZ; UBA)
Comentarios o retroalimentación Recursos
Con gusto recibiremos cualquier comentario o 6. Recursos para Formuladores de Políticas
sugerencias de su parte sobre cualquier aspecto Públicas (GTZ)
del Texto de Referencia a través del correo elec- Módulos y recursos adicionales
trónico transport@gtz.de o por correo a la Se anticipan más módulos en las áreas de Capa-
siguiente dirección: citación de Conductores; Financiación del Trans-
Manfred Breithaupt porte Urbano; Benchmarking; y Días sin Auto. Se
GTZ, División 44 están desarrollando recursos adicionales y se
Postfach 5180 encuentra disponible un CD-ROM sobre Fotos
D - 65726 Eschborn / Alemania del Transporte Urbano.
Módulo 1d
Instrumentos
Económicos

Los hallazgos como interpretaciones y conclu-


siones que se expresan en este documento se
basan en información recopilada por GTZ y sus
consultores, socios, y colaboradores, a partir de Autor:
fuentes confiables. GTZ sin embargo, no garan- Manfred Breithaupt (GTZ)
tiza la exactitud o acuciosidad de la información Este módulo proviene principalmente de:
en este documento y no puede ser responsable GTZ – Instrumentos Económicos para un Transporte
Vial Sostenible –
por algún error, omisión o pérdidas que surjan a una descripción para los creadores de normas en los
partir de su uso. países en vías de desarrollo,
por Jan Schwaab y Sascha Thielmann, 2001.

Editor:
Deutsche Gesellschaft für
Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH
P.O. Box 5180
D - 65726 Eschborn, Alemania
http://www.gtz.de

Division 44, Medio Ambiente e Infraestructura


Proyecto de sector "Transport Policy Advice"

Comisionado por:
Bundesministerium für wirtschaftliche
Zusammenarbeit und Entwicklung (BMZ)
Friedrich-Ebert-Allee 40
D - 53113 Bonn, Alemania
http://www.bmz.de

Gerente:
Manfred Breithaupt

Equipo Editorial:
Manfred Breithaupt, Karl Fjellstrom, Stefan Opitz,
Jan Schwaab
Deseamos agradecer la ayuda brindada por el señor
Karl Fjellstrom en la revisión y crítica de todos los
artículos escritos, en la identificación de los colabo-
radores y la coordinación con ellos, y por sus aportes
relacionados con todos los aspectos de la confección
del Texto de Referencia, además de su supervisión
Acerca del autor editorial y organizacional durante todo el proceso de
desarrollo del Texto de Referencia, desde su concep-
Manfred Breithaupt recibió su Magíster en ción inicial hasta el producto final.
Economía en el año 1975. Después de trabajar
Foto de portada:
como Economista de Transporte para una Karl Fjellstrom
compañía consultora alemana en Europa, Un paso de peaje electrónico en Singapur
África y Asia, se unió a GTZ en el año 1981 y Diciembre de 2002.

desde entonces trabaja como Consejero Senior Traducción:


en Transporte. Su experiencia cubre las áreas Esta traducción ha sido realizada por Newtenberg
Publicaciones Digitales, http://www.newtenberg.
de planificación de transporte, normativas y com (Santiago, Chile). GTZ no se hace responsable
reestructuración del sector, asistencia técnica por esta traducción o por cualquier error, omisión o
pérdida derivados de su uso.
específica modal (incluyendo transporte
urbano), privatización y comercialización. Maquetación:
Klaus Neumann, SDS, GC
También trabaja como Profesor Asistente para la
planificación y normas de transporte. Eschborn, 2002

I
1. Introducción 1 4. El nivel provincial y de ciudad:
cumpliendo con
1.1 Descripción 1
las necesidades locales 14
1.2 Costos del Transporte Urbano 1
1.3 ¿Cuáles son las opciones de 4.1 Recargos en las medidas
políticas? 2 nacionales o federales 14
Enfoques para la regulación 2 4.2 Tarifas de estacionamientos 14
¿Qué tipos de instrumentos 4.3 Aplicaciones de la tarificación
económicos existen? 3 de vías urbanas y de
¿Por qué deben ser utilizados los congestión 16
instrumentos económicos? 4 Estudio de caso de la mejor
¿Cuáles son las limitaciones de los práctica: Circunvalación de
instrumentos económicos? 4 peajes en la ciudad de Trondheim,
Noruega 17
Estudio de caso de la mejor
2. La puesta en marcha: práctica: concepto de movilidad
poniendo la teoría de la Autoridad de Transporte
en práctica 5 Terrestre de Singapur 18

Paso 1: Reunir a las personas y es- Recursos 22


tablecer los objetivos económicos,
medioambientales y sociales 5 Más información 22
Paso 2: Conceptualizar una Referencias 22
estrategia global de transporte vial 6
Paso 3: Evaluar la viabilidad de los
instrumentos económicos 6
Paso 4: Elegir los instrumentos
económicos apropiados y sus
especificaciones 6
Paso 5: Determinar los
requerimientos institucionales
para la implementación y control 8
Paso 6: Determinar la asignación
de ingresos 8
Paso 7: Determinar el período de
ajuste y calendario de
implementación 9
Paso 8: Aumentar la conciencia
y aceptación pública 9

3. La estructura nacional:
la base para los
instrumentos económicos 10
3.1 Impuestos sobre los vehículos 10
Estudio de caso de la mejor
práctica: impuestos sobre los
vehículos en Alemania 10
3.2 Impuestos a los combustibles 11
3.3 Tarificación vial 13

II
Módulo 1d: Instrumentos Economicos

1. Introducción económicos. Les permite perseguir objetivos


de desarrollo y aumentar los ingresos públicos,
1.1 Descripción los que ayudan a garantizar la movilidad en las
ciudades con más y más congestión. Es crucial
Los instrumentos económicos tienen una larga
para los creadores de políticas en Ciudades en
historia, tanto en los países desarrollados como
Desarrollo familiarizarse con la experiencia
en los países en vías de desarrollo. El transporte
internacional en cuanto a instrumentos econó-
siempre ha sido utilizado para generar ingresos
micos y entender sus potenciales contribuciones
estatales. Muchos de los instrumentos que serán
para el desarrollo sostenible en sus ciudades.
analizados en este módulo pueden encontrarse,
de hecho, en la historia económica de muchos
países y en variadas formas, tales como cobros 1.2 Costos del Transporte Urbano
por propiedad de caballos y peajes de caminos y Se pueden distinguir dos grandes categorías de
puentes. En 1776, Adam Smith, en La Riqueza costos de transporte urbano:
de las Naciones delineó los principios básicos
de una política de transporte sólida, inspirada Los costos internos derivan de la provisión
en principios básicos de tributación y planes de (construcción, mantención) y uso de la in-
financiamiento (Metschies, 2001). Los instru- fraestructura de transporte. Estos costos
mentos económicos, así, no son nuevas “herra- deben ser cubiertos por los usuarios de la
mientas” de políticas de transporte. No obstante, infraestructura o por el público. Los costos
están sub-utilizadas. Deberían aplicarse para internos son la base de cualquier decisión en
enfrentar los actuales desafíos económicos, el mercado de transporte. Ellos determinan
sociales y medioambientales. enormemente tanto la demanda de movili-
dad individual como la oferta de transporte
a través de decisiones de rentabilidad de los
“ ... en ninguna otra área mayor proveedores de transporte o cálculos de la
existen prácticas de fijación de pre- factibilidad económica de los proyectos de
cios tan irracionales, tan anticua- infraestructura, etc.
das y tan conducentes al despilfarro Los costos externos, por otro lado, son costos
como en la del transporte urbano”. de transporte que se confieren a las perso-
William S.Vickrey, Premio Nobel de Economía, nas ajenas a aquellas comprometidas en la
1996 (citado de ICLEI, 2000). actividad de transporte. Ellos surgen de los
efectos secundarios (en su mayoría negativos)
Los instrumentos económicos han sido im- del transporte, tales como la congestión, los
plementados básicamente en los países de la accidentes, la contaminación y las emisiones,
OECD (Organización para la Cooperación el ruido y los factores estéticos que afectan
Económica y el Desarrollo; un grupo de nacio- negativamente a las personas y/o futuras
nes industrializadas). Sin embargo, cada vez generaciones. Estos costos raramente son
más los países que no son parte de la OECD soportados por los usuarios de los caminos.
reconocen el potencial de los instrumentos Incluso los países que han implementado el
Tabla 1: Clasificación de los costos de transporte.
oecd, 1995.

Categorías de costos Costos Internos/Privados Costos Externos


Costos de Combustible y Vehículos; Costos pagados por otros
Gastos en Transporte
boletos / tarifas (por ejemplo, provisión gratis de espacios de estacionamiento)
Costos de Cargos al usuario, impuestos a vehículos Costos de infraestructura
Infraestructura e impuestos a los combustibles sin cubrir
Costos cubiertos por los seguros, costos Costos por accidentes no cubiertos (por ejemplo, dolor y
Costos por Accidentes
de los accidentes propios sufrimiento impuesto a los otros)
Costos Costos medioambientales no cubiertos (por ejemplo,
Pérdidas propias
medioambientales molestias de ruidos para otros)
Costos por congestión Costos en tiempo propio Retrasos y costos de tiempo impuestos a otros

1
Transporte sostenible: Texto de Referencia para Formuladores de Políticas Públicas en Ciudades en Desarrollo

“principio del usuario paga” (cada usuario del La tarificación de los costos totales (o “interna-
transporte paga por los costos en los cuales lización” de los costos de transporte) no puede
él o ella incurren), básicamente lo aplican a lograrse en un corto plazo. Las subidas de
los costos privados. Como consecuencia, el precio bruscas serían demasiado extremas como
transporte vial es demasiado barato y su uso para ser políticamente aceptables. El ajuste de
ineficiente. las estructuras de mercado, uso del transporte,
comportamientos, tecnologías y patrones de
Varios estudios en países OECD mostraron oferta y demanda, necesitan tiempo. Este
que los costos externos brutos del transporte tiempo debe reflejarse en sólidas estrategias de
terrestre llegan a ser tan grandes como un 5% largo plazo. La internalización de los costos, que
del Producto Interno Bruto. La conceptuali- actualmente están puestos externamente sobre
zación de los costos de transporte en términos las personas que no son los usuarios individuales
de costos internos, externos y costos sociales de transporte, es un elemento indispensable de
combinados se presenta en la Tabla 1. un sistema de transporte sostenible, pero debe
Para cumplir con el principio de que “el que lograrse paso a paso y no a través de un anuncio
contamina paga” , en el cual quien contamina inesperado. Sólo entonces la tarificación de los
es obligado a cubrir los costos totales por su costos totales tendrá una oportunidad de ser
aceptada por los participantes del mercado y
polución, y para establecer un sistema de trans-
ganará el suficiente apoyo político.
porte urbano sostenible y eficiente, es esencial
que las externalidades sean disminuidas. Es
importante minimizarlas o eliminarlas, ya que 1.3 ¿Cuáles son las opciones de
en la economía de mercado, los usuarios de políticas?
transporte basan sus decisiones en los costos Enfoques para la regulación
de las diversas opciones (por ejemplo, cómo, Se pueden distinguir cuatro elementos de un
cuándo y a dónde viajar). Si los precios de al- enfoque para la regulación:
gunas opciones (por ejemplo, viajar en un auto-
móvil particular) subestiman costos como el de Instrumentos reguladores y de planifica-
la contaminación atmosférica, la congestión, la ción: El enfoque regulatorio, administrati-
infraestructura vial, el calentamiento global, y vamente, establece estándares, restricciones y
otros, entonces la asignación de recursos en el procedimientos administrativos, etcétera. Los
sistema de transporte será ineficiente e injusta. instrumentos reguladores siguen un enfoque
Aunque la estructura de costos de los viajes ur- de ordenar-y-controlar.
banos varía entre diferentes ciudades, en general, Acuerdos de cooperación: Los enfoques de
el transporte vial con vehículos particulares a cooperación intentan que todas las personas
motor es actualmente demasiado barato para los se comprometan en un asunto específico que
viajeros. Una porción substancial de los costos esté involucrado en un proceso de comunica-
de aquellos viajes es puesto sobre la amplia ción y negociación voluntarias.
comunidad. Instrumentos económicos: Enfoques basados
La mejor manera de reducir las externalidades es en el mercado utilizan incentivos / o desin-
a través de un acercamiento basado en los pre- centivos económicos para lograr un objetivo
cios que apunta a que los usuarios de transporte de políticas. El mecanismo de precios sirve
paguen el total de los costos (privados, medio- como vehículo para el cumplimiento de las
ambientales y otros) de sus viajes individuales. normas. Existen dos instrumentos básicos:
- los instrumentos de precio, que tienen una
“ ... En general, el transporte vial influencia inmediata en los precios de las
con vehículos particulares a motor materias primas. por ejemplo, imponiendo
es actualmente demasiado barato impuestos a bienes específicos;
para los viajeros. Una porción - los instrumentos de cantidad restringen la
substancial de los costos de aquellos disponibilidad de un bien y dejan la forma-
viajes es puesto sobre de la amplia ción de los precios al mercado. Las subastas
y esquemas de licitación son ejemplos de los
comunidad”. instrumentos de cantidad, de hecho.

2
Módulo 1d: Instrumentos Economicos

Instrumentos de información: la informa- Tabla 2: Un estudio de posibles incentivos e instrumentos económicos.


ción sobre los asuntos de transporte puede Jan Schwaab / Sascha Thielmann, 2001.

servir como una base para decisiones de Tipo de incentivo Instrumento econó- Medida(s) económica seleccio-
transporte más racionales por parte de los o desincentivo mico posible(s) nada
usuarios y proveedores de transporte. La - Desalentar - impuesto o cargo a - impuesto anual al vehículo
elección de los modos de transporte, la acep- la propiedad la compra, propie- - impuesto o cargo por registro
tación de las medidas de políticas y el uso de de vehículos dad o desguace de - impuesto o cargo por (re) venta
los vehículos pueden ser mejorados a través motorizados vehículos
- impuesto o cargo por desguace
de la persuasión moral y la educación relativa
al transporte. Los instrumentos de informa- - restricción del nú- - esquemas de subastas y pujas
ción incluyen campañas de hacer conciencia mero de vehículos competitivas por las nuevas li-
y / o de nuevos re- cencias
pública, de información pública y el monito- gistros - Registro de propiedad de auto-
reo de la aceptación entre la gente. móviles
Cada vez más, los Formuladores de Políticas
- Desalentar el - impuesto o cargo - impuesto al combustible
Públicas están suplementando ampliamente los uso de vehículos al uso del vehículo - (re) cargo al pagar en la bomba
instrumentos reguladores utilizados con acuer- motorizados
dos de cooperación e instrumentos económicos; - Fomentar el - impuesto o cargo - tarifas de estacionamientos
éstos les permiten más flexibilidad en la persecu- cambio hacia el al uso vial o de in- - peajes en la ciudad
ción de una sustentabilidad y son más eficientes. transporte público fraestructura
- tarificación vial
o no motorizado - restricción del ac-
En particular, los instrumentos de precio di- - peajes en los puentes
ceso a los centros
recto, como los impuestos y cobros, han llegado urbanos o áreas - peajes de cordón
a ser el mayor foco de las políticas. Sin embargo, especiales - tarificación por congestión
los instrumentos de cantidad, como las subastas,
están siendo aplicados también, siendo los casos - subsidios para el - tarifas de transporte público
transporte público subsidiadas
del sistema de cupos de vehículos en Singapur, y / o transporte - subsidios para redes y opera-
y la subasta de licencias para nuevos autos, en multimodal (subsi- ciones de transporte público
Shanghai. dios modales) - gastos deducibles de impues-
tos en transporte público
¿Qué tipos de instrumentos económicos - Planes P&R (estacionar y tomar
existen? transporte público)
Existen tres tipos básicos de instrumentos eco-
- Alentar el uso - impuesto o cargo a - diferenciación de impuestos de
nómicos en las políticas de transporte: de tecnología de la compra, propie- acuerdo a las emisiones
Los impuestos y cobros debieran ser usados bajas emisiones e dad o desguace de - impuestos al carbón y a la
como un medio para reducir la demanda de innovación vehículos energía
transporte en general, desalentar el uso de - impuesto o cargo - tarifas de emisiones
al uso del vehículo - recargos basado en las emisio-
ciertos modos de transporte, o ciertas tecno- - impuesto o cargo nes
logías de éste. Los cobros están normalmente al uso vial o de in- - subsidios y rebajas en los
enlazados de manera directa con la provisión fraestructura impuestos a vehículos y tecno-
pública de servicios (tales como el cobro por logías de bajas emisiones
uso de las calles, tarifas de estacionamientos,
etc.), mientras que los impuestos no tienen Los subsidios apuntan a disminuir el costo
este vínculo directo con ningún servicio en de ciertos modos de transporte, tales como
particular. Más bien, ellos son vistos como el transporte público. Es decir, incentivos fi-
fuentes específicas para el presupuesto ge- nancieros alientan al cambio hacia modos de
neral. En muchos países, los cobros, tarifas, transporte más favorables, tales como el trans-
recargos y otros, pueden ser exigidos por los porte público, caminar y andar en bicicleta.
gobiernos de las ciudades, mientras que los
Las subastas y esquemas de licitación son
impuestos y los impuestos internos sólo pue-
den ser aplicados por el gobierno nacional. utilizadas para poner el precio al transporte
Este es, por ejemplo, el caso en Indonesia, in- en un régimen que restringe cuantitativa-
cluso después de la implementación en el año mente el acceso al transporte. Cuando el nú-
2001 de una exhaustiva autonomía fiscal del mero de automóviles es restringido, las subas-
gobierno de la ciudad. tas pueden asignar licencias o certificados a

3
Transporte sostenible: Texto de Referencia para Formuladores de Políticas Públicas en Ciudades en Desarrollo

aquellos participantes del mercado con mayor logías para mitigar la contaminación. Hay un
interés y disposición a pagar. ejemplo en por el proceso de modernización
Los instrumentos económicos pueden aplicarse de la refinerías de Alemania y Hong Kong.
en diversas formas y modos (ver Tabla 2), Normalmente, un cambio hacia la tecnología
muchas de las cuales serán analizadas posterior- de refinería que permite la producción de
mente en este módulo. diesel con azufre ultrabajo (< 10 partes por
millón) tomaría más de una década, pero con
¿Por qué deben ser utilizados los los incentivos en los impuestos, las moderni-
instrumentos económicos? zaciones fueron implementadas en Alemania
Los instrumentos económicos se caracterizan en cerca de tres años.
por su uso de las fuerzas del mercado, es decir, Una mayor flexibilidad. En general, los
mecanismos de precios para lograr objetivos instrumentos económicos ofrecen mayor fle-
normativos. Su uso puede ser beneficioso en xibilidad que los instrumentos reguladores,
Ciudades en Desarrollo, por varias razones: toda vez que los individuos y las compañías
Generación de ingresos. Los instrumentos pueden adaptarse de manera más flexible a
de precios generalmente crean ingresos adi- los incentivos económicos que a las restriccio-
cionales. En muchos países, el impuesto a los nes establecidas administrativamente.
combustibles y los vehículos juega un papel
importante en los fondos y financiamientos ¿Cuáles son las limitaciones de los
estatales de los programas de políticas de instrumentos económicos?
transporte. Existen diversos inconvenientes parciales que
Compatibilidad con la economía de mer- posiblemente reduzcan lo atractivo de los ins-
cado. Al utilizar los mecanismos de precios trumentos económicos en ciertas situaciones:
como un vehículo para la internalización de Antipatía pública al principio. Quizás el
los costos, los procesos de la asignación de mayor obstáculo para aplicar los instrumen-
mercado no se distorsionan. tos económicos es que los políticos y el pú-
Reforzar el principio del usuario paga. Al blico tienden a reaccionar negativamente ante
cobrar por el uso de la infraestructura y por los nuevos cobros y aranceles.
los vehículos, así como por los costos indirec- Incertidumbre acerca del nivel correcto de
tos, tales como congestión, contaminación, precios. Los precios correctos requieren de in-
ruidos y accidentes, los viajeros pagan por los formación acerca del nivel de costos internos
costos de su transporte. y externos. Debido al avalúo de los problemas,
Enfoque de políticas de transporte basado puede que no se recolecte información sufi-
en los incentivos. Por el lado de la admi- ciente, haciendo que sea difícil establecer los
nistración de la demanda, los instrumentos gravámenes en su nivel “correcto”. Más aún,
económicos pueden ayudar a reducir la de- los objetivos de las políticas sólo pueden ser
manda de transporte y cambiar la división alcanzados indirectamente toda vez que los
modal, al inducir la substitución (a favor del instrumentos económicos sólo establecen el
transporte público) y cambios en las conduc- marco dentro del cual cada individuo toma
tas de transporte. Por el lado de la oferta, los su propia decisión. Este tipo de reacciones del
instrumentos económicos permiten una com- mercado no pueden ser previstas de manera
petencia justa entre los modos de transporte precisa; por lo tanto, el uso de los instrumen-
e fomentan incentivos para el cambio técnico tos económicos puede necesitar de varios ajus-
y una mayor eficiencia de los vehículos, de la tes para alcanzar ciertos objetivos normativos.
infraestructura de transporte y de los sistemas Incertidumbre acerca de los intervalos de
de transporte masivo. reacción. Los tiempos de reacción de los par-
Incentivos dinámicos. Los instrumentos ticipantes del mercado pueden ser largos. Los
económicos pueden establecer incentivos di- aumentos en los precios del combustible, por
námicos para la substitución, los cambios téc- ejemplo, muestran sólo pequeñas reducciones
nicos y la investigación y desarrollo de tecno- en la demanda por combustible (las así llama-

4
Módulo 1d: Instrumentos Economicos

das pequeñas elasticidades) en el corto plazo, 2. La puesta en marcha:


pero mayores elasticidades en el largo plazo
poniendo la teoría en práctica
(cf. Oum et al., 1990).
Implementar instrumentos económicos dentro
“Los instrumentos económicos pue- de un marco de transporte sostenible requiere
den formar sólo una parte, aunque de acciones y decisiones estratégicas. Los pasos
una importante, de una estrategia siguientes son especialmente importantes.
de transporte sostenible.” 1 Reunir a las personas y establecer los objeti-
vos económicos, medioambientales y sociales.
Ingresos impredecibles e inestables. Pese 2 Conceptualizar una estrategia global de
a su gran potencial para crear ingresos, los transporte urbano
instrumentos económicos pueden a veces pro-
3 Evaluar la viabilidad de los instrumentos eco-
porcionar una endeble base para la generación
nómicos
de ingresos. Este es particularmente el caso
de los aumentos de precios motivados por el 4 Elegir los instrumentos económicos apropia-
medioambiente, los cuales desatan la substitu- dos y sus especificaciones
ción, cambio técnico y una reducción del uso 5 Determinar los requerimientos institucionales
medioambiental. Esta disminución exitosa en para la implementación y control
el uso medioambiental corresponderá de esta 6 Determinar la asignación de fondos, financia-
forma a una disminución en el ingreso. mientos y distribución de ingresos
Tomando en cuenta las preocupaciones ante- 7 Determinar el período de ajuste y calendario
riores, los instrumentos económicos debieran de implementación (“plan de acciones”)
estar siempre incrustados en una más amplia
8 Crear y/o aumentar la conciencia y acepta-
estrategia de políticas para el transporte soste-
ción pública
nible. Los instrumentos económicos pueden
implementarse paso a paso, como un medio Paso 1: Reunir a las personas y
hacia medidas de políticas a largo plazo con el establecer los objetivos económicos,
fin de: medioambientales y sociales
mejorar la eficiencia del sistema de transporte En el primer paso, los requerimientos para la
y reducir la congestión sustentabilidad se desglosan en las necesidades
establecer incentivos económicos para cam- específicas del país o de la comunidad local. Por
bios técnicos ende, es crucial iniciar el proceso de discusión
involucrando a los representantes de los grupos
aumentar el capital inicial para el transporte principales que toman las decisiones en la admi-
público. nistración y en el público y aquellos afectos al
Los instrumentos económicos debieran ajustarse transporte y las medidas de éste. Se formará un
frecuentemente y de una forma predecible. grupo de trabajo constituido por los principales
interesados, incluyendo:
diversas autoridades públicas (incluyendo
el departamento de transporte vial, departa-
mento legal, división de obras públicas, ofi-
cina de relaciones públicas y prensa, departa-
mento de hacienda y finanzas, departamento
de impuestos, oficina de estacionamientos,
policía de tránsito, directivas de planificación,
oficinas medioambientales) y representantes
parlamentarios,
participantes del mercado de transporte
(por ejemplo, usuarios del transporte privado,
asociaciones de transporte público),

5
Transporte sostenible: Texto de Referencia para Formuladores de Políticas Públicas en Ciudades en Desarrollo

Paso 3: Evaluar la viabilidad de los


instrumentos económicos
El tercer paso hacia el uso de instrumentos
económicos es la evaluación de su viabilidad
en el contexto de políticas de transporte dado.
Dentro de este proceso, deben responderse las
siguientes preguntas:
Pertinencia. ¿Son los instrumentos econó-
micos apropiados para lograr los objetivos
derivados del Paso 1?
Factibilidad técnica. ¿Existe un mecanismo
de precios en funciones? ¿Qué tipo de equipo
y conocimiento técnico se requiere?
Factibilidad financiera. ¿Cuánto cuesta
implementar y operar sistemas basados en
instrumentos económicos (por ejemplo, cos-
tos del equipamiento técnico, tales como
casetas de peajes en las carreteras, costos de
Figura 1 organizaciones no gubernamentales manutención y de personal, etc.)?
Un grupo de tra- (ONGs) con intereses en asuntos medioam- Factibilidad institucional. ¿Existen sufi-
bajo acerca del bientales y sociales,
financiamiento de cami- cientes capacidades institucionales para lograr
nos rurales, Bangladesh. los medios de comunicación impresos y el establecimiento, implementación, cumpli-
Rainer Kuhnle. electrónicos. miento, administración y control de los ins-
trumentos económicos?
Para evitar errores conceptuales, es fundamental
juntar a los principales interesados e involucrar- Aceptación pública. ¿Existe una resistencia
los en la formulación de propuestas desde las pública fuerte hacia los instrumentos econó-
primeras etapas (Figura 1). micos (ver nota al margen)?
En muchos países desarrollados, los instrumen-
Paso 2: Conceptualizar una estrategia tos económicos son ampliamente utilizados
global de transporte vial (ver Figura 2), debido a que en esos países las
La experiencia demuestra que una política de capacidades institucionales suficientes están
transporte es más eficiente cuando las medidas generalmente disponibles.
son tomadas como parte de una mezcla global
Muchos países en vías de desarrollo, sin em-
de políticas de transporte. Para evitar conflictos
bargo, tienen poca experiencia con instrumentos
entre los objetivos planteados en el Paso 1, las
económicos en las políticas de transporte ur-
medidas deben complementarse entre sí. Aun-
bano. Todos los países tienen autoridades fisca-
que no existe un “anteproyecto” para paquetes
les y, por ello, alguna experiencia institucional
de políticas ideales, se puede derivar una guía
con medidas económicas. Esta experiencia
general a partir de experiencias recientes. puede y debe ser utilizada como la base para la
Como un primer paso hacia una concepción introducción de los instrumentos económicos.
de una política de transporte vial sostenible,
es importante analizar las normas y condicio- Paso 4: Elegir los instrumentos
nes existentes e identificar los instrumentos económicos apropiados y sus
especificaciones
económicos ya en uso. En consecuencia, es
importante conocer e identificar las condiciones Cuando se elige un instrumento económico, se
especiales en un país o comunidad. Por ejemplo, deben considerar los siguientes puntos:
muchos “planes maestros” ya incluyen los reque- Tipo de instrumento. ¿Qué tipo de instru-
rimientos para las áreas de estacionamiento y la mento debemos implementar? ¿Qué tipo de
zonificación. estructura de incentivo/desincentivo debemos

6
Módulo 1d: Instrumentos Economicos

crear? ¿Cuál es el objeto de la regulación - ¿Cómo deben aumentarse los ingresos La experiencia de
(emisiones, combustibles, vehículos, entradas (tiempos en los pagos, mecanismos de co- Indonesia con las
a la ciudad, uso vial, tecnología, etc.)? bros, etc.)? alzas de precios a los
combustibles
Especificaciones. Introducción. ¿Cuál es el marco de tiempo
Los precios de la gasolina
- ¿Qué carga/subsidio debe ser gravado/con- para la introducción gradual de los procedi- en Indonesia fueron incre-
cedido? ¿Deben haber valores diferenciados mientos y los plazos para las estrategias? mentados desde un nivel
y qué tipo de diferenciación? muy bajo, en alrededor de un
Cualquier estructura de transporte basada en 75% entre octubre del año
- ¿Quién debe pagar, o: quién es candidato instrumentos económicos debería tener las 2000 y julio del año 2002.
para subsidios? siguientes características claves: El subsidio al combustible,
si bien todavía grande, fue
reducido considerablemente
desde su máximo de alrede-
dor de US$ 5 billones en el
República Checa

Estados Unidos
Nueva Zelanda
año 2000. A inicios del 2003,

Luxemburgo

Reino Unido
sin embargo, un aumento de
Dinamarca

Alemania
Finlandia
Australia

precios posterior – influen-

Noruega

Portugal
Holanda
Hungría
Canadá

España
Bélgica

Polonia

Turquía
Francia

México
Austria

Irlanda

Suecia
Grecia

Japón
ciado por dos años de alzas

Suiza
Italia en el precio internacional del
petróleo – fue implementado
Combustibles simultáneamente con alzas
de Motor
sustanciales en los precios
- Diferencial con y sin de teléfonos y de electrici-
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Plomo dad.
Esta medida de aumentos si-
- Gasolina (diferencial
+ + multáneos en los precios de
cualitativa)
los servicios básicos probó
- Diesel (diferencial ser poco inteligente desde la
+ + + + + + +
cualitativa) perspectiva de la aceptación
- Impuesto al carbón pública. Mientras que las
+ + + + + + + anteriores protestas contra
y energía
las alzas de precios fueron
- EuImpuesto al azufrero + + acalladas y disipadas en po-
- Otros impuestos de cos días, el paquete de alzas
consumo + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + en los precios a inicios del
(excluyendo al IVA) año 2003 generó protestas
masivas en las ciudades más
Matriculación
de Vehículos grandes del país. El gobierno
finalmente se vio forzado a
- Ventas/impuestos/ di- retroceder en las alzas de
ferencial de impuestos + + + + + + + + + + + + + + + + + + precios, con lo cual los pre-
por matriculación cios volvieron a sus antiguos
- Diferencial de im- niveles. Una de las lecciones
puesto por registros / + + + + + + + + + + + + + + + + + + de este episodio en Indone-
caminosuro sia es que cualquier esfuerzo
por aumentar los precios del
Provisión directa
de Impuestos combustible desde niveles
de subsidios muy altos debe
- Auto gratis de la estar acompañado por una
compañía es parte del + + campaña de concienciación
ingreso que tributa
astuta y activa.
- Gastos por ir al trabajo
pagados por em-
+ + + + + + + + + +
pleador son parte del
ingreso que tributa

- Estacionamiento gratis Figura 2


es parte del ingreso + + Ejemplos de instru-
tributable mentos económicos en
- Gastos por ir al trabajo normas medioambien-
son descontables del
+ tales de transporte en
ingreso tributable si se países OECD.
usa transporte público
OECD 1997, pp.20-22

7
Transporte sostenible: Texto de Referencia para Formuladores de Políticas Públicas en Ciudades en Desarrollo

Comprensibilidad y transparencia. Cual- Agencia líder para poner en marcha el pro-


q estructura de precios de un instrumento grama. La agencia directriz es responsable de
debiera ser comprendida por los usuarios la planificación, implementación y adminis-
cuyo comportamiento se quiere influenciar; tración exitosas del proyecto. Las potenciales
no debieran existir costos excesivos de tran- agencias directrices incluyen agencias estatales,
sacción para identificar la información apro- locales y regionales, nuevas entidades públicas
piada; y compañías privadas. La selección depende
Estabilidad y desarrollo previsible. Las de varios factores, incluyendo el poder juris-
medidas no debieran fluctuar o ser alteradas diccional necesario para la implementación,
de manera arbitraria o impredecible; los pe- el o los niveles de gobierno involucrados, la
ríodos de introducción o abolición gradual participación pública, la posibilidad de que
deben ser cuidadosamente diseñados y bien nuevas autoridades puedan administrar mejor
comunicados; los nuevos programas, y la experiencia y capa-
Medición, rentabilidad y objetividad. La cidad de los organismos existentes.
información requerida para calcular los co- Autoridades operativas. ¿Qué tipo de orga-
bros, etc. debe ser objetivamente mensurable, nismo institucional es necesario para la ope-
rentable para ser recolectada y sin ambigüe- ración y administración de los instrumentos
dad para ser aplicada; económicos como parte de una estrategia de
Recuperación de costos. Los costos impues- transporte sostenible? ¿Cuántas autoridades
tos por el esquema de fijación de precios de- estatales y privadas están involucradas? En
Figura 3 ben reflejar los costos reales del transporte; muchos países desarrollados y en vías de
Días Sin de Apoyo político e institucional. El com- desarrollo, sin embargo, el mayor obstáculo
Automóviles, tales como promiso político es importantísimo para la para una estrategia de transporte global es
aquellos existentes en implementación de los instrumentos econó- la división de los poderes entre las diversas
Surabaya, Indonesia, micos y para el establecimiento de institucio- instituciones y la falta de coordinación entre
e implementados con
apoyo de GTZ, pueden nes que velen por el cumplimiento de ellos. dichas autoridades.
aumentar la concien- Organismos jurisdiccionales involucrados.
cia sobre los temas del Paso 5: Determinar los requerimientos El tercer asunto institucional corresponde a
trasporte sostenible, in- institucionales para la implementación y
una clara comprensión de qué nivel del go-
cluyendo la aplicación control
de los instrumentos eco- bierno tiene la autoridad jurisdiccional y el
Como Paso 5, deben tomarse varias decisiones poder administrativo para establecer los ins-
nómicos.
Karl Fjellstrom.
institucionales importantes: trumentos económicos.

Paso 6: Determinar la asignación de


ingresos
Un asunto altamente controversial es la asigna-
ción de ingresos de los instrumentos económi-
cos, tales como impuestos y cobros. La asigna-
ción de ingresos es decisiva para la aceptación
pública de las medidas de transporte. Existen
cinco opciones de asignación de ingresos:
Adicionarlos al presupuesto general. En este
caso los instrumentos económicos sirven
como una fuente adicional de ingresos conso-
lidados.
Destinarlos a inversiones para el sector de
transporte. La destinación de ingresos consti-
tuye la base del auto-financiamiento del sec-
tor transporte. Los ingresos del sector trans-
porte están dedicados a elementos específicos
de gastos en el sector.

8
Módulo 1d: Instrumentos Economicos

La destinación de los ingresos para inversio- 4. Introducción gradual con valores y veloci-
nes en el sector transporte aumenta la acep- dades modestos, largos períodos de ajuste y
tación pública hacia los instrumentos econó- aumentos de precios por etapas;
micos. Los ingresos pueden servir como la 5. Evaluación de los primeros resultados
base para hacer que los modos de transporte después de algunos años, fecha límite o redi-
alternativo sean más atractivos. Los cobros seño si es necesario;
sobre el uso del automóvil individual hacen
que este modo de transporte sea menos atrac- 6. Implementación total de las medidas, y
tivo (factor empujón), mientras que las ins- coordinación de los instrumentos económicos
talaciones para el transporte no motorizado con otras medidas;
y un transporte público cómodo y confiable 7. Control y reajuste de las medidas por el
a precios razonables, ofrecen alternativas tiempo de uso de los instrumentos económicos.
prometedoras (factor de atracción). Por eso,
este enfoque es aludido como la estrategia de Paso 8: Aumentar la conciencia y
“empujar y atraer”. aceptación pública
Muchos países del este de Europa, incluyendo La implementación exitosa de los instrumentos
Bulgaria, Hungría, Latvia, Lituania, Polonia, económicos depende, finalmente, del apoyo
Rumania y Eslovenia, tienen Fondos Viales político y de la aceptación pública. Cualquier
o esquemas de destinación para asignar los gravamen (adicional) a la propiedad o uso de
ingresos de los cobros de transportación al motocicletas o automóviles particulares tendrá
financiamiento de la mantención vial, el oposición si es “vendido” al público sólo como
transporte público y las medidas de seguridad un cobro adicional en vez de una contribución
camineras. El Capítulo 3 entrega un estudio para mejorar el medioambiente (de la ciudad), la
de caso del Fondo Fiduciario Medioambien- economía o la equidad de la sociedad. Para más
tal Mexicano. detalles, por favor ver el Módulo 1e: Acciones
Redistribución neutra de ingresos. Para bajar para mejorar el conocimiento público sobre trans-
el peso total de los impuestos sobre la so- porte urbano sostenible.
ciedad en general, se pueden reembolsar los
ingresos adicionales de los instrumentos eco-
nómicos en la política de transporte.

Paso 7: Determinar el período de ajuste y


calendario de implementación
Generalmente, antes de introducir gradual-
mente los instrumentos económicos, existe una
extensa fase de pruebas para determinar y eva-
luar cómo un mercado de transporte específico
reacciona a la introducción de instrumentos
económicos. Como enfoque general, la intro-
ducción de instrumentos económicos sigue el
siguiente enfoque de múltiples etapas:
1. Plan político de acción, discusión y diseño
de los instrumentos económicos;
2. Período de prueba, con áreas seleccionadas y
evaluación de los resultados;
3. Rediseño de los instrumentos económicos,
de acuerdo a los resultados de evaluación, y
un plan de acción para los procedimientos
mismos de introducción gradual;

9
Transporte sostenible: Texto de Referencia para Formuladores de Políticas Públicas en Ciudades en Desarrollo

3. La estructura nacional: demanda de transporte flexible y una generación


segura de ingresos (Figura 4).
la base para los instrumentos
económicos
3.1 Impuestos sobre los vehículos
Toda vez que la principal preocupación de este En todo el mundo, los impuestos sobre los ve-
Texto de Referencia está en el nivel del gobierno hículos son utilizados como una fuente estable
de la ciudad, la estructura nacional será anali- de ingresos estatales. Son fáciles de recolectar
zada sólo de manera breve. Para más detalles, cuando esté funcionando un sistema de registro
por favor ver Schwaab & Thielmann (2002). de automóviles. En el año 2001, GTZ (Mets-
A nivel de normas de transporte nacional o chies) documentó una encuesta a nivel mundial
federal, los instrumentos económicos debieran de registros vehiculares.
ser implementados como parte de una estrategia
nacional de transportes. Estudio de caso de la mejor práctica:
impuestos sobre los vehículos en
Los ejemplos más importantes de tal tipo de Alemania
medidas económicas a nivel de nación incluyen: Un sistema diferenciado de tributación de
Impuestos sobre los vehículos vehículos en Alemania ofrece incentivos a los
Impuestos a los combustibles propietarios de automóviles para que se cambien
a vehículos de baja emisión. Este sistema se
Esquemas de fijación de precios de los cami- aplica tanto a los carros de pasajeros como a los
nos nacionales. camiones.
Estos instrumentos son implementados en mu-
chos países desarrollados y en vías de desarrollo. Especificaciones de la tributación de
Los impuestos al combustible y a los vehículos vehículos
Figura 4
se encuentran dentro de las fuentes más impor- Autos de pasajeros. Para los autos de pasajeros,
Los instrumentos eco-
nómicos influencian la tantes de ingresos estatales en muchos países. el volumen del motor forma la base del sistema
demanda por transporte Ellos debieran ser vistos como una parte integral de impuestos. El impuesto anual es gravado
y los impactos de éste. de las modernas normas de transporte, toda vez en relación a la potencia del motor, esto es, por
Jan Schwaab / Sascha Thielmann, que ellos permiten una administración de la cada 100 cc de potencia del motor. El impuesto
2001.
es diferenciado tanto por los niveles de emisión
como por el tipo de combustible. Los motores
����������������� diesel están generalmente afectos a mayores
���������� tasas de impuestos para compensar los bajos
����������������� ������������� valores de impuesto del diesel. La Tabla 3
����������
��������������
Jakarta sube los impuestos a
�� los vehículos en un 50%
��������������������������� �������
Extraído de The Jakarta Post, 9 de noviembre de 2002.

������������������������� ����� Sin involucrar al público, la administración de


���������
Jakarta decidió el viernes subir el impuesto anual
������������
a los vehículos desde un 1 por ciento a un 1,5 por
������� ������������������������
�������������

�������� ciento del valor del vehículo.


������ ��������������������������� Jakarta tiene actualmente 3,8 millones de vehí-
��������������� culos y motocicletas. El ingreso por concepto de
�����������������
������������ ����������� impuestos a los vehículos representa el 80 por ciento
��������������� ���������� del ingreso por impuestos de la ciudad provincial,
���������������������������
������� mientras que los impuestos de las entretenciones,
������������
��������������������������� hoteles y restaurantes contribuyen con un 10 por
����������� ciento y otros impuestos y recaudaciones, tales como
�����������
� impuestos a la publicidad componen lo restante. El
� ingreso por impuestos provinciales representa cerca
de un 50 por ciento del ingreso total de la ciudad.

10
Módulo 1d: Instrumentos Economicos

presenta el impuesto gravado a los vehículos de Tabla 3: Diferenciación de impuestos a los vehículos en Alemania.
1.400 cc al año. Ministerio Federal de Transporte, Construcción y Vivienda de Alemania.

Por razones medioambientales, los impuestos Tributación anual de vehículos en Alemania


a los vehículos incluyen incentivos adicionales Ejemplo: vehículos de 1.400cc
(por ejemplo, VW Golf, Toyota Corolla, etc.)
para comprar automóviles de bajas emisiones
y eficientes en combustibles. Para el período Niveles de emisión Motor a gasolina Motor diesel
2002 - 2004, los autos de pasajeros de bajas
emisiones que fueron registrados por primera Euro 4, Euro 3 65 US$ 174 US$
vez obtuvieron un bono de impuestos de hasta
US$ 1.012. La estructura de los bonos de im-
puestos es resumida en la Tabla 4. Euro 2 77 US$ 187 US$

“El bono de impuestos apunta a esti- Euro 1 137 US$ 291 US$
mular la compra de vehículos efi-
cientes en combustibles y de bajas Vehículos de emisión
reducida 191 US$ 345 US$
emisiones”. (bajos niveles de emisión)

Camiones. El sistema de impuesto diferenciado Vehículos de emisión


reducida (niveles de 266 US$ 419 US$
sobre los vehículos es también aplicado a los emisión media)
camiones, donde la clasificación de vehículos de
acuerdo a los niveles de emisión y ruidos forma
Otros 320 US$ 473 US$
parte del régimen de impuestos.

3.2 Impuestos a los combustibles


El consumo de combustibles puede ser visto
como una buena aproximación del uso vial, ya
que está generalmente relacionado con el uso
de carreteras individual. Aplicarle impuestos al
consumo de combustible es la forma más co-
mún cobrar a los usuarios “representantes” en el
transporte vial. El impuesto a los combustibles Figura 5
puede ser aplicado para recuperar los costos Venta de gasolina al in-
variables de infraestructura. Éste ofrece una terior del país, Guinea.
forma simple y confiable de cobrarle al usuario Gerhard Metschies.

la infraestructura de transporte relacionada con


su uso individual, y la implementación y cum- Tabla 4: Esquema de bonos de impuestos
plimiento son relativamente fáciles toda vez que en Alemania.
el impuesto puede ser cobrado en los centros de Ministerio Federal de Transporte, Construcción y Urbanismo de Alemania.

distribución de combustibles. Bonos de impuestos


para automóviles amigables
con el medio ambiente
“Tanto el medioambiente global
como el local se benefician con los Emission level Motor a gasolina Motor Diesel
impuestos a los combustibles”.
Euro 4, Euro 3 276 US$ 553 US$
Los impuestos a los combustibles entregan, sin
embargo, sólo una aproximación del uso vial.
“autos de 3 litros” 460 US$ 460 US$
Más aún, la tributación por combustibles no
distingue entre usos viales que tienen un costo
Euro 4 y
marginal muy alto (por ejemplo, durante perío- “autos de 3 litros”
736 US$ 1.012 US$
dos punta en áreas congestionadas) y usos que

11
Transporte sostenible: Texto de Referencia para Formuladores de Políticas Públicas en Ciudades en Desarrollo

imponen bajos costos. Sin embargo, por ahora, muchos países europeos, los incrementos en el
en muchas ciudades en desarrollo, la tribu- impuesto a los combustibles siguen un esquema
tación del combustible proporciona la mejor previsible con pequeños, pero continuos, au-
procuración de cobros por uso de vehículos que mentos. Son anunciados con bastante tiempo
puede lograrse con costos de implementación para reducir la resistencia pública y permitir a
razonables. Pese al potencial de la tributación de los consumidores tomar en cuenta los incremen-
combustibles, muchos países en vías de desarro- tos a mediano plazo en el precio del combustible
llo siguen subvencionando el combustible (ver al momento de comprar un auto nuevo (y ojalá
Tabla 5). eficiente en gasolina).
Tabla 5: Regímenes de precios de combustibles
Gerhard Metschies, 2001
“La tarificación de calles crea ingre-
sos para inversión en infraestruc-
Precios del litro
Régimen de precios de Ejemplos de países
Ejemplos de
de gasolina tura de transporte y contribuye al
países en vías
combustibles desarrollados en el año 2000
de desarrollo
(centavos de dólar)
manejo de la congestión”.

Tributación alta
Países de la Unión Costa de Marfil,
> 72 El impuesto a los combustibles en Alemania
Europea, Hong Kong Bolivia, Burundi
es gravado sobre los productores de gasolina
Sudáfrica, Australia, Chile, Camerún,
Tributación media 48 - 72
Canadá Malawi
Experiencia con el fondo
Etiopía, Viet- fiduciario medioambiental en
Tributación baja Estados Unidos 33 - 47
nam, China México
Precios de combustible Turkmenistán, El Fondo Fiduciario Medioambiental en México fue
Arabia Saudita 2 - 32
subsidiados Indonesia, Irán creado en 1992. Su propósito principal era financiar
proyectos medioambientales y relacionados con el
Siempre ha existido una fuerte resistencia a los transporte, tales como sistemas de recuperación de
impuestos sobre los combustibles y los vehículos vapor en estaciones de reabastecimiento de combus-
tible y campañas de conciencia pública. Los fondos
(ver cuadro de texto “Jakarta sube los impuestos
vinieron del incremento en el impuesto al combustible
a los vehículos en un 50%”). La oposición al de 1 centavo de dólar por litro de gasolina.
impuesto del combustible no debe ser vista, sin
Entre los años 1992 y 1998, el Fondo Fiduciario re-
embargo, como un obstáculo insuperable para
cibió aproximadamente US$ 70 millones en fondos.
la introducción o aumento de los impuestos
al combustible. Debiera ser más que nada un Lecciones aprendidas para otras
recordatorio de que los aumentos deben suceder ciudades en vías de desarrollo
gradualmente (por ejemplo, no más de un 10% La experiencia mexicana proporcionalos siguien-
de aumento a la vez) y que la construcción tes puntos relevantes para otras ciudades en vías
de conciencia pública es muy importante. En de desarrollo:
Es posible implementar mecanismos rela-
Tabla 6: Diferenciación del impuesto al combustible en Alemania. tivamente directos para recolectar fondos
Ministerio Federal de Transporte, Construcción y Urbanismo de Alemania. paraproyectos que reducen los impactos ad-
versos de la contaminación atmosférica y del
Tributación de combustible en Alemania transporte.
(impuesto por litro)
El impuesto a los combustibles es una forma
Gasolina Diesel administrativamente fácil de generar ingre-
sos para proyectos medioambientales, y los
US$ 0,58 US$ 0,42 impuestos al combustible entregan una base
Alto contenido de azufre (de los cuales US$ 0,11 (de los cuales US$ 0,11
(>50 mg por kilo) corresponden corresponden amplia y segura para planes de financiamientos
a impuesto ecológico) a impuesto ecológico) y de hipotecación (destinación de fondos) de
largo plazo
US$ 0,56 US$ 0,40 La fragmentación de las instituciones y los fac-
Bajo contenido de azufre (de los cuales US$ 0,09 (de los cuales US$ 0,09 tores políticos son la mayor amenaza para un
( < 50 mg por kilo) corresponden corresponden
a impuesto ecológico) a impuesto ecológico) sistema que funcione en forma continua.

12
Módulo 1d: Instrumentos Economicos

y productos del petróleo. La incidencia de


impuestos, sin embargo, es compartida por la
oferta y la demanda. Las tasas de impuestos
están diferenciadas por el tipo de gasolina y, a
partir del otoño del año 2001, también por la
consideración del contenido de azufre. Las tasas
de impuestos sobre el combustible en Alemania
son descritas en la Tabla 6.
El combustible es tratado como cualquier otro
bien, por lo tanto, también está gravado con
Impuesto al Valor Agregado (IVA) de un 16%,
actualmente. Esto sube el elemento general del
impuesto de los precios minoristas del combus-
tible a un total de 70%, pagado en el precio
final en la bomba.
La organización en el tiempo de las estrategias,
la implementación a largo plazo y los períodos
de ajuste son importantes. Cada incremento en
el impuesto al combustible causa intensas dis-
cusiones y resistencia públicas. Para reducir las
fricciones causadas por un ajuste, la aceptación Figura 6
pública debe construirse a través de campañas Señal de peaje en el ca-
de conciencia pública y la planificación de mino de Accra a Tema,
períodos de ajuste de largo plazo y previsibles. Ghana.
Gerhard Metschies
En el caso de los precios del transporte público,
alzas pequeñas y frecuentes, según una fórmula
[build, own, operate / build, own, transfer], es
predeterminada y transparente (por ejemplo,
decir: construir, poseer, operar / construir, po-
basadas en la inflación y el precio internacional
seer, transferir, donde el sector privado invierte
del petróleo) son preferibles a aumentos de
en infraestructura y se le permite recuperar los
precios grandes e infrecuentes.
costos de inversión con la recolección de peajes
por un período de tiempo determinado (ver más
3.3 Tarificación vial en el Módulo 1c: Participación del sector privado
La tarificación vial es una manera flexible y en la provisión de infraestructura de transporte
eficiente de cobrar a los usuarios por su real uso urbano).
de las calles. Puede diferenciarse por tipo de En las áreas urbanas, los peajes no se erigen ne-
vehículo u hora del día. La tarificación de las cesariamente con propósitos de financiamiento,
vías puede aplicarse a la red vial completa o a sino más que nada como un incentivo para no
caminos y puentes específicos. Esta tarificación usar los caminos congestionados. En muchas
normalmente se aplican sólo a rutas seleccio- áreas urbanas densamente pobladas de los países
nadas. Es implementada ya sea para recuperar en vías de desarrollo es virtualmente imposible
el costo de inversión en infraestructura costosa, proporcionar la suficiente capacidad vial para
tales como autopistas y puentes, o para imponer cumplir con la demanda en los horarios punta.
un cobro extra al uso de caminos congestiona- La tarificación de caminos urbanos trata, enton-
dos durante los períodos punta. ces, de restringir aquella demanda al aumentar
En un número creciente de casos, se han los costos de los viajes. La tarificación de calles
implementado esquemas de peajes para financiar de la ciudad puede referirse a calles únicas
las inversiones en infraestructura. En muchas (calles con peaje), circunvalaciones (tarificación
instancias, los inversionistas privados están invo- de cordón) o a áreas completas de la ciudad (por
lucrados sobre las bases de modelos BOO/BOT ejemplo, distrito central de negocios).

13
Transporte sostenible: Texto de Referencia para Formuladores de Políticas Públicas en Ciudades en Desarrollo

4. El nivel provincial y de ciudad: Recargo al combustible en


cumpliendo con las Bogotá
necesidades locales Adaptado de Angélica Castro Rodríguez, TransMilenio, Una
Forma de Vida, http://www.partnerships.stockholm.se, 2002

Cada vez más, las ciudades y regiones de los En Bogotá, se cobra un recargo de 20% en la
países en vías de desarrollo están adoptando venta de gasolina. Un 50% de los recursos generados
estrategias de transporte basadas en incentivos se usa para la construcción de la infraestructura ne-
para generar ingresos locales y aliviar los pro- cesaria para la operación del sistema TransMilenio.
blemas de congestión y del medioambiente en De esta manera, los dueños de vehículos particu-
lares (19% de la población) financian parte de la
las áreas urbanas. A nivel regional y local, los
infraestructura para la operación de un sistema de
instrumentos económicos más importantes transporte de servicio público masivo que ostenta
que se están implementando en muchos países un 72% de utilización por parte de los ciudadanos
incluyen: de bajos ingresos. Así se logra el equilibrio social
de la ciudad. Hay un plan de financiamiento para la
recargos sobre medidas nacionales o federales
infraestructura del sistema, con una duración de 15
tarifas de estacionamientos años, con recursos de la ciudad y del gobierno central
para el desarrollo a largo plazo del proyecto.
tarificación de caminos urbanos y por conges-
Este plan, desde el 2000, considera US$ 1.296
tión
millones que provienen de los recursos de la nación
y US$ 674 millones de la municipalidad (provenien-
4.1 Recargos en las medidas tes del recargo a la gasolina) que hacen un total
nacionales o federales de US$ 1.970 millones. Esto equivale a un 66% de
participación estimada por parte de la nación en el
Buenos ejemplos de recargos de medidas nacio- financiamiento del sistema.
nales o federales incluyen:
gravámenes diferenciados localmente en los Tales subsidios son, por ejemplo, provistos por
impuestos de vehículos compañías que ofrecen espacios de estaciona-
mientos gratis para sus empleados, o por mu-
recargos relacionados con el transporte en el
nicipalidades que no cobran por estacionar en
ingreso nacional/federal y tributación de las
la calle. La provisión de instalaciones involucra,
compañías
sin embargo, costos considerables que deben
cobros de combustible (“cobros de pago en la pasarse a los conductores.
bomba”) Las tarifas de estacionamientos pueden crear
tarificación adicional de caminos locales considerables ingresos para la municipalidad
Los recargos locales sirven a dos objetivos: crear local. En muchas ciudades desarrolladas, las
ingresos locales y administrar la demanda de tarifas de los estacionamientos públicos están
transporte. Los ingresos generalmente van a pa- en el rango de US$ 1 a US$ 2 por hora. En las
rar a los presupuestos locales o se usan directa- megaciudades en vías de desarrollo, las tarifas
mente para nuevas inversiones y mantención del de estacionamiento están a niveles similares. En
transporte, como ha sido exitosamente realizado Buenos Aires, Argentina, por ejemplo, las tarifas
en Bogotá, Colombia (ver cuadro de texto). de los parques de estacionamiento privados en el
año 2001 eran de alrededor de US$ 2 por hora
Ellos pueden ayudar a adoptar políticas de (y US$ 8 a US$ 10 al día en el año 2001). Pese
transporte más adecuadas a las necesidades a que estos parques de estacionamiento privado
de nivel local. Sin embargo, los instrumentos también incluyen el componente de seguridad
requieren de una autonomía y capacidad polí- (guardias), muestran una voluntad (y capacidad)
tica local suficiente. Apoyan, pero no pueden de pago por estacionamiento (Figura 7).
reemplazar las estrategias de transporte locales.
Con la introducción de tarifas de estaciona-
mientos, el uso de automóviles en áreas urbanas
4.2 Tarifas de estacionamientos
se encarece y es así menos atractivo para mu-
En muchos países, los estacionamientos son chos conductores. Esto puede ayudar a reducir
provistos sin ningún recargo o con subsidios. la congestión y alienta los modos alternativos de

14
Módulo 1d: Instrumentos Economicos

transporte. Cuando están combinados con nor- estacionamientos dentro de las ciudades con
mas de limitación de espacios de estacionamien- altos cobros y espacios de estacionamientos
tos, las tarifas de estacionamientos han probado limitados pueden ser complementados con la
ser exitosas en estimular a quienes viajan a sus provisión de espacios de estacionamiento en la
lugares de trabajo a cambiarse desde los autos periferia y con incentivos para acceder al trans-
particulares al uso del transporte público. Esto porte público. Modelos de Estacionar & Viajar
contribuye significativamente a la reducción de en bus – como los que han sido implementados
la congestión, toda vez que el viaje al trabajo en muchos países OECD – combinan espacios
diario es la principal causa de la congestión en de estacionamientos en áreas poco congestiona-
las horas punta. das de la periferia con terminales de transporte
En muchas ciudades, la introducción de tarifas público, con la finalidad de facilitar el cambio
de estacionamientos es vista como el primer desde el vehículo al transporte público.
paso hacia esquemas más sofisticados de La política de estacionamientos de Bremen,
tarificación del tráfico urbano. Las tarifas de Alemania, siguen un enfoque integrado. Éste
estacionamientos son relativamente fáciles de incluye medidas para aumentar la conciencia
implementar y provocan gradualmente que el pública, mejoras en el transporte público, admi-
usuario de las vías sea conciente de que manejar nistración de estacionamientos y planificación
dentro de la ciudad no puede ser (y no estará) de la ciudad. Los elementos de tarificación de
libre de cobros. Así, esto ayuda a crear concien- esta estrategia incluyen:
cia y aceptación de los esquemas de tarificación, asegurarse de que no existen estacionamientos
en general. gratis o sin regulación en los centros urbanos
Las tarifas de estacionamientos pueden ser tener los precios y cantidades de lotes de esta-
cobradas en la calle (parquímetros en las calles y cionamientos determinados por la demanda
venta de boletos en las calles), o fuera de la calle apropiada para estacionamientos de corto y
(espacios públicos de estacionamientos, estacio- largo plazo (más altos precios en las ubicacio-
namientos privados). Algunos criterios para la nes más atractivas)
creación de una diferenciación en los esquemas
asegurarse de que el uso del automóvil más
de estacionamientos y sus cobros correspondien-
el cobro por estacionamiento en la ciudad
tes, son:
no cuesten menos que el uso del transporte
área/zona, con la finalidad de reducir esta- público.
cionamientos en las áreas más atiborradas al
Figura 7
interior de las ciudades, a través del uso de
Los lotes de estaciona-
cobros más altos; mientos privados son
hora del día; con la finalidad de desalentar el numerosos en el centro
de Buenos Aires. Cobros
estacionamiento de largo plazo por usuarios de alrededor de US$ 2
individuales, a través de recargos por estacio- por hora fueron impues-
namiento en horas punta; tos en el año 2001.
Manfred Breithaupt, 2001.
día calendario; para distinguir entre usuarios
de días laborales o fines de semana;
duración de la estadía; con la finalidad de es-
tablecer incentivos para estacionamientos de
corto plazo, y para incentivar a los usuarios a
usar ciertas áreas de estacionamiento de larga
duración designadas.
Como parte de una estrategia global de trans-
porte sostenible y que apunta hacia un cambio
modal hacia el transporte público, las tarifas de
estacionamientos pueden también combinarse
con otras medidas. Regímenes restrictivos de

15
Transporte sostenible: Texto de Referencia para Formuladores de Políticas Públicas en Ciudades en Desarrollo

Cobros por Estas medidas han llevado a cambios en el base de un plan piloto y luego apunta a sucesi-
estacionamientos en transporte urbano de Bremen. Encuestas recien- vas extensiones y mejoras.
Quito tes muestran que un 50% de todos los viajes al Existen dos formas principales de tarificación a
Quito, en Ecuador, impuso centro de la ciudad son realizados por el trans- vías y por congestión:
nuevos esquemas de co- porte público, y cerca de un 22% por bicicletas.
bros por estacionamientos Tarificación de cordón o permisos por
en el centro de la ciudad áreas, en los que a los conductores se les
4.3 Aplicaciones de la tarificación de
para ayudar a recolectar cobra por entrar a un área designada en los
fondos para su Sistema de
vías urbanas y de congestión
puntos de cruce de los límites del cordón, o
Buses de Transporte Rápido. La tarificación a las vías urbanas y por conges- pagan un cargo por manejar dentro del área
Esto representó una nueva tión son utilizadas como estrategias de admi- que está sujeta a tarificación.
fuente de fondos para la nistración de la demanda en calles locales. La
ciudad, toda vez que los
fijación de precios a vías urbanas generalmente Peajes dependiendo de la hora en rutas
estacionamientos estaban
apunta a lograr una recuperación de costos más individuales, donde a los conductores se les
anteriormente sin regulación. cobra por utilizar calles específicas o pistas.
Este esquema de fondos
completa para el transporte público y uso de
(así como otros enfoques infraestructura. Técnicamente, la fijación de precios a vías y por
innovadores de instrumentos Para establecer incentivos que permitan congestión puede ser implementada en diferen-
económicos y financiamiento implementar medidas de fijación de precios a tes formas en varios niveles de complejidad:
de transporte masivo rápido) vías locales y por congestión, las instituciones
es analizado en el Módulo
Compra de un papel de permiso. Para cada
locales deben estar autorizadas para diseñar, vehículo que sea utilizado dentro del área
3b: Transporte masivo rápido
implementar y hacer cumplir dichas medidas. controlada, debe comprársele un permiso que
en buses.
La descentralización de los poderes instituciona- tiene que mostrarse en el parabrisas.
Cobros por les crea incentivos para que los creadores de polí-
ticas locales utilicen instrumentos económicos y Estación manual de peajes. Los conductores
congestión en
permite un uso eficiente de la red vial urbana. deben pagar un cargo por la calle al ingresar
Londres
al área con peajes.
El cobro por congestión es En la tarificación por congestión, el objetivo de
un elemento clave de mu- los creadores de políticas es reducir el volumen Sistema de cobros electrónicos. Los vehícu-
chas de las últimas propues- de tráfico total en las áreas urbanas, con la fina- los están equipados con tarjetas [tags] elec-
tas en transporte urbano, un lidad de disminuir o incluso evitar la congestión. trónicas que permiten la identificación auto-
ejemplo es “La Estrategia de mática de los vehículos en puntos de peajes
También se aminora la necesidad de incorporar
Transporte del Alcalde”, para
nueva capacidad vial. Los principales objetivos sin paradas (como en Singapur, que se explica
la ciudad de Londres, en la
de la tarificación a vías y por congestión inclu- con mayor detalle a continuación).
cual un plan de tarificación
de cordón comenzará a fun-
yen generalmente: Las aplicaciones actuales de tarificación por
cionar a principios del año un cambio en los tiempos de viaje: tráfico congestión dan sólo una aproximación de la
2003. Para mayores detalles desde horas punta a horas normales con la distancia recorrida. Idealmente, esa tarificación
ver: http://www.london.gov. reducción consecuente de tráfico en las horas debiera basarse en la distancia real recorrida,
uk/mayor/strategies/transport
punta y una reducción potencial del tráfico diferenciada por duración y por ruta. Actual-
total mente, sin embargo, las limitaciones técnicas
sólo permiten una aproximación somera; se
cambios en las rutas: hacia calles sin peajes o
les cobra a los vehículos sólo al ingresar al área
calles con menos peajes
controlada. El monto real de conducción hecha
cambios hacia modos de trafico más sosteni- dentro del área (y por ello los costos impuestos)
ble (transporte colectivo, compartir automó- no es reflejado en el cobro.
viles, andar en bicicleta, etc.)
Una de las lecciones clave aprendidas de muchos
una reducción en los efectos medioambienta- de los proyectos de tarificación por congestión
les negativos es que la lógica detrás de tal sistema debe ser
una mejoría en la calidad de la vida urbana bien explicada al público, con la finalidad de
asegurar la aceptación necesaria. Cuando este
un medio para generar ingresos sistema es transparente y cuando sus ventajas
La tarificación por congestión debería verse son visibles para todos los usuarios de las vías, el
como un proceso gradual que comienza sobre la apoyo del público es mayor.

16
Módulo 1d: Instrumentos Economicos

El necesario marco legal no siempre está


disponible. Para implementar la tarificación
por congestión en áreas urbanas, las muni-
cipalidades deben estar en posición legal de
cobrar directamente por el uso de las calles. La
legislación nacional y local no siempre entregan
los fundamentos legales para tales medidas.
Adicionalmente, deben existir procedimientos
legales para identificar, rastrear y multar a
quienes infrinjan la ley.
La tarificación por congestión requiere de fuer-
tes instituciones para la planificación. La capaci-
dad institucional requerida para las aplicaciones
tipo-Singapur pueden no existir en muchas de
las ciudades en vías de desarrollo. No obstante,
alguna forma de tarificación por congestión
sería una manera eficiente de enfrentar la
congestión urbana en muchas de esas ciudades.
Pero esta tarificación por congestión es hasta El plan de tarificación vial es operado por la Figura 8
ahora el único mecanismo probado para lograr Compañía de Peajes Viales Tøndelong, que Vendedores, peatones y
grandes cambios modales en el corto plazo a pertenece a autoridades públicas (2/3) y vehículos compitiendo
favor del transporte público. organizaciones comerciales locales (1/3). La por el escaso espacio de
vías urbanas en Dar Es
infraestructura de peajes es propiedad de la Ad- Salaam, Tanzania.
Estudio de caso de la mejor práctica: ministración Vial Pública, mientras las etiquetas Gerhard Metschies
Circunvalación de peajes en la ciudad de
[tags] electrónicas de peajes son emitidos por la
Trondheim, Noruega
compañía de peajes. Los costos de la compañía
En varias ciudades europeas se está conside- de peajes asciende a alrededor de un 10% de
rando introducir esquemas de tarificación los ingresos. El 90% restante de los ingresos
de vías urbanas. El objetivo principal es alimentan el Paquete Trondheim de inversión
implementar un instrumento eficiente para en infraestructura.
reducir el tráfico urbano. En muchos casos, la
tarificación vial constituye sólo un elemento de Antes de la implementación, existía la preocupa-
una estrategia más integral de administración ción de que la tarificación vial en el centro de la
de demanda de transporte (TDM) [del inglés: ciudad pudiera reducir la atracción del distrito
central de negocios y pudiera ahuyentar al
transport demand management], la cual, en
comercio y los negocios fuera de la ciudad. Sin
general, apunta a la reducción del volumen total
embargo, estudios detallados han demostrado
de tráfico y a promover el cambio hacia modos
que esto no ha sucedido. De hecho, los negocios
de transporte más cuidadosos con el medio
y el comercio han sido capaces de mantener sus
ambiente.
niveles de crecimiento.
Siete de estas ciudades europeas han constituido
el Grupo EUROPRICE con la finalidad de Tabla 7: Peajes de calles en Trondheim
Jan Schwaab / Sascha Thielmann, 2001
investigar materias de tarificación vial. Estas
ciudades son: Belfast, Bristol, Edimburgo, Cobros promedio por pasar hacia el interior
Copenhague, Génova, Roma y Trondheim. Días de semana
Trondheim ya ha introducido un plan global de Días de semana Días de semana 10
6 p.m. hasta 6 a.m.
6 a.m hasta 10 a.m. a.m. hasta 6 p.m.
tarificación vial y está actualmente trabajando y fines de semana
en su mejora continua. Autos de pasajeros,
vehículos livianos US$ 1,04 US$ 0,86 No se cobra
Todos los conductores que entran al centro de
la ciudad deben pagar. Los cobros están diferen- Vehículos pesados
ciados por tiempo y tipo de vehículo, como se (+3,5 toneladas) US$ 2,07 US$ 1,62 No se cobra
describe en la Tabla 7.

17
Transporte sostenible: Texto de Referencia para Formuladores de Políticas Públicas en Ciudades en Desarrollo

Estudio de caso de la mejor práctica: administración de la oferta y la demanda y que


concepto de movilidad de la Autoridad de proporcione un “Sistema de Transporte Terres-
Transporte Terrestre de Singapur tre de Clase Mundial”. Este enfoque verticalista
Antecedentes y objetivos en la normativa garantiza que todos los aspectos relevantes del
Singapur experimentó un crecimiento sin pre- transporte sean considerados, que las sinergias
cedentes en las décadas de los 70s y 80s , lo que de las medidas de oferta y demanda puedan co-
provocó un crecimiento en el parque automotor. secharse y que se facilite la planificación de largo
Para asegurar las posibilidades de crecimiento plazo. Por ello, los objetivos son desglosados en
futuro, continuar atrayendo inversiones extran- estos elementos principales de la estrategia:
jeras directas, y evitar la congestión y contami- Integrar el uso del terreno, la ciudad y la pla-
nación vehicular generalizadas, fenómeno que nificación del transporte constituyendo la Au-
se experimentó en otras ciudades de la región, toridad de Transporte Terrestre (LTA), con la
Singapur implementó proactivamente instru- fusión de cuatro entidades del sector público:
mentos económicos para la administración del el Registro de Vehículos, la Corporación de
transporte por el lado de la demanda. Transporte Masivo Rápido, la División de
Las medidas en el sector demanda, incluyendo Carreteras y Transporte del Departamento de
instrumentos económicos, han estado en efecto Obras Públicas y la División de Transporte
desde la década de los 70s. En el año 1995, se Terrestre del Ministerio de Comunicaciones.
formó la Autoridad de Transporte Terrestre Desarrollar una red vial global y eficiente.
para establecer un sistema de transporte global
que garantizara, controlara y administrara la Mejorar el transporte público a través de pro-
movilidad dentro de la ciudad-estado. Singapur yectos de transporte colectivo rápido e insta-
ha sido ejemplo de la mejor práctica al mostrar laciones para usuarios y tráfico.
cómo los instrumentos económicos pueden ser Administrar la demanda por espacio vial a
implementados como parte de una estrategia través de medidas sobre la propiedad de ve-
global de administración y planificación en el hículos y de utilización; éstas incluyen esque-
transporte urbano. mas de tarificación vial electrónica, registro
y licencias de vehículos, tributación diferen-
“En Singapur, una norma de ciada de vehículos, permisos de entrada de
transporte con estrictos controles vehículos y pagos de peajes.
ha mantenido el tráfico urbano Dentro de estos elementos claves de la estrategia
en niveles aceptables” de transporte de Singapur, los instrumentos
económicos tienen un papel fundamental en
La metodología de las políticas de transporte de la administración de la demanda. Básicamente,
Singapur, como fue delineado por la Autoridad existen tres instrumentos mayores: Tarificación
de Transporte Terrestre (LTA), ha seguido, Vial Electrónica (ERP) [del inglés: Electronic
desde 1995, tres principios básicos: Road Pricing], Sistema de Cuotas de Vehículos
(VQS) [del inglés: Vehicle Quota System], y
Proporcionar una red de transporte terrestre
Permisos de Entrada de Vehículos y Peajes.
eficiente, que sea integrada, eficiente,
Además, Singapur ha establecido un impuesto
rentable y sostenible. anual para los vehículos que se diferencia de
Planificar, desarrollar y administrar el sistema acuerdo con la capacidad del motor, el tipo de
de transporte terrestre de Singapur para cum- combustible y el tipo de vehículo.
plir con las necesidades de la nación, permitir
Tarificación vial electrónica
el crecimiento; e incluir a los pobres.
La tarificación vial electrónica (ERP) apunta a
Desarrollar e implementar normas para alen- administrar la demanda de transporte a través
tar a los usuarios a elegir el modo de trans- de la fijación de precios por el uso de las calles.
porte más apropiado. El sistema ERP fue introducido en el año 1998,
La idea básica detrás de estos objetivos es la de luego de varias pruebas. Reemplazó al Plan de
establecer un enfoque que integre estrategias de Licencias por Área, introducido a mediados

18
Módulo 1d: Instrumentos Economicos

(1) Acercamiento del vehículo segundo


(4.1) Verificación
primer portal sensor óptico
antena detector portal
cámara antena
unidad dentro
del vehículo demarcación
de calle

(2) Cobro (4.2) Toma de foto de la patente trasera


del vehículo (en caso de infracción solamente)

(3) Débito (5) Salida del vehículo


(IU cash-card)

de los 70s, el cual exigía que los automóviles velocidad para ser detectado. El sistema ERP
que ingresaran a una zona central específica consiste en dos elementos que permiten el pago
exhibieran su Licencia de Área. Este precursor automatizado: cada auto es equipado con una
de los modernos planes de tarificación vial, en unidad ERP dentro del vehículo, esto es, un
combinación con los otros elementos del sistema dispositivo electrónico instalado en el vehículo
en Singapur, ha sido espectacularmente efectivo que guarda un cierto monto de dinero, como
en limitar el uso del automóvil privado y en lo hacen las tarjetas de débito (su valor puede
alentar el uso del transporte público. ser suplementado en los cajeros automáticos
que hay en la mayoría de los bancos, oficinas de
El ERP, sin embargo, permite un sistema mu- Figura 9
correos y estaciones de servicio) . Los vehículos
cho más afinado que las primeras licencias de Los portales de
simplemente pasan bajo portales y el sistema tarificación vial elec-
área basadas en permisos. Hoy en día, los cruces automáticamente identifica el vehículo y deduce trónica de Singapur
mayores de la ciudad, las arterias y autopistas, el monto apropiado de la tarjeta del usuario. imponen cobros a los
utilizan el ERP para regular el flujo de tráfico y Velar por el cumplimiento de las obligaciones vehículos privados que
la congestión a través de medidas de tarificación se realiza con cámaras instaladas en el mismo ingresan al área central.
diferenciadas. Para mantener el flujo de tráfico, portal del ERP (Figura 9). Las medidas están LTA de
no existen ni casetas de peaje ni divisores de complementadas con restricciones y cobros de Singapur(arriba).
Karl Fjellstrom (abajo), diciembre de
pistas, así como tampoco es necesario bajar la estacionamientos (Figura 10). 2002.

Figura 10
La tarificación vial electrónica en el sector co-
mercial de Orchard Road está complementada
con restricciones de estacionamiento.
Karl Fjellstrom, 2002.

19
Transporte sostenible: Texto de Referencia para Formuladores de Políticas Públicas en Ciudades en Desarrollo

Tabla 8: Precios de la Tarificación vial electrónica para autos de pasajeros a partir del 2 de enero del año 2003.
http://www.lta.gov.ag

7.30 - 8.00 - 8.30 - 9.00 - 9.30 - 10.00 - 12.00 - 12.30 - 13.00 - 17.30 - 18.00 - 18.30 -
Lunes - Viernes
8.00 8.30 9.00 9.30 10.00 12.00 12.30 13.00 17.30 18.00 18.30 19.00

Autopistas

AYE entre Portsdown Road y


$ 0,00 $ 0,50 $ 1,50 $ 1,00
Alexandra Road

CTE después de Braddell Road,


Serangoon Road y Balestier slip $ 1,50 $ 2,50 $ 3,00 $ 1,00
Road

CTE entre Ang Mo Kio Ave 1 y


$ 1,00 $ 1,00 $ 0,50 $ 0,50
Braddell Road

ECP después de Tanjong Ru


$ 0,50 $ 1,00 $ 1,50 $ 0,50
Flyover

ECP desde Ophir Road $ 0,00 $ 0,50 $ 0,50 $ 0,00

PIE después de la salida Kallang


$ 0,50 $ 1,00 $ 0,50 $ 0,50
Bahru

PIE al este después de Adam


Road y Mount Pleasant slip road $ 0,50 $ 1,00 $ 01,50 $ 0,00
ingresando al este de PIE

PIE slip road hacia CTE $ 2,00 $ 2,50 $ 3,00 $ 1,00

Arterias

Bendemeer Road al sur después


$ 0,50 $ 0,50 $ 0,50 $ 0,50
del Woodsville Interchange

Kallang Road al oeste después del


$ 0,00 $ 0,00 $ 0,50 $ 0,50
Río Kallang

Thomson Road al sur después del


$ 0,50 $ 1,00 $ 1,50 $ 0,50
Toa Payoh Rise

Dunearn Road al este después de


$ 0,00 $ 0,50 $ 1,00 $ 0,00
Dunkirk Avenue

Zona restringida (Autopista Nicoll) $ 0,50 $ 2,50 $ 2,50 $ 2,00 $ 1,00 $ 0,00 $ 0,50 $ 1,00 $ 1,00 $ 1,50 $ 2,00 $ 1,00

Zona restringida (todos los otros


$ 0,00 $ 2,00 $ 2,50 $ 2,00 $ 1,00 $ 0,00 $ 0,50 $ 1,00 $ 1,00 $ 1,50 $ 2,00 $ 1,00
portales)

Antes del lanzamiento del sistema ERP, se ini- jeros < de 1600 cc, autos de > 1600 cc, vehí-
ciaron dos programas importantes: el programa culos utilitarios y buses, motocicletas y otros)
de adecuación IU de10 meses y el programa de nivel de congestión (en la actualidad, el
publicidad del ERP. Con el ERP, los conduc- precio no fluctúa directamente con los volú-
tores estarán más concientes de los verdaderos menes de trafico reales, pero son reajustados
costos de manejar. Con el ERP, la LTA quiere cada 3 meses de acuerdo con las evoluciones
alentar a los motoristas a elegir cuándo y dónde de las condiciones de tráfico)
manejar, o si desean manejar o buscar otros
modos de transporte, por ejemplo, compartir calle y ubicación del portal
automóviles o utilizar el transporte público. Tal diferenciación permite una tarificación
Los cobros son recaudado en base a cada pasada flexible. La Tabla 8, que muestra los precios
y se diferencian de acuerdo a: del ERP aplicados desde el 2 de enero de 2003,
ilustra cómo los precios para los automóviles
día y hora del día (durante las horas punta están diferenciados de acuerdo al día, hora del
son dos o tres veces más caras) día, tipo de calle, y ubicación. Los precios de
tipo y tamaño del vehículo (básicamente, las la Tabla 8 están aplicados a autos de pasajeros.
categorías consisten en taxis y autos de pasa- Las motocicletas son generalmente un 50% más

20
Módulo 1d: Instrumentos Economicos

baratas y los vehículos pesados un 50% más licitación, los postulantes pueden hacer una
caros. Los precios para los vehículos utilitarios oferta para obtener su COE. Luego de la licita-
livianos y taxis son similares a los precios de ción, todas las ofertas son clasificadas en orden
autos de pasajeros, y los vehículos muy pesados descendente, y a las ofertas más altas se les
y los buses grandes generalmente doblan el otorga el COE, siempre y cuando se alcance el
precio de los autos de pasajeros. límite superior de COEs a asignarse(la “cuota”).
La última oferta en ser aceptada finalmente
Sistema de Cuota de Vehículos determina el precio de las otras ofertas, toda vez
El Sistema de Cuota de Vehículos (VQS) [del que el precio ofrecido para el COE en esta puja
inglés: Vehicle Quota System] apunta a la res- (la así llamada “prima de cuota”) es aplicado a
tricción directa de la propiedad de los vehículos todas las ofertas.
en el territorio. Las cuotas de vehículos han Los precios COE para ofrecer a principios del
existido desde 1990. Ellas han reemplazado año 2003 son presentados en la Tabla 9. Hechos
anteriores intentos por regular indirectamente la y cifras más detallados, así como explicaciones
propiedad de vehículos a través de impuestos y de los diferentes sistemas, están disponibles
cobros. Con el VQS, las matrículas de vehículos en el sitio web de la LTA, http://www.gov.sg/
(COE) [del inglés: certificates of entitlement], lta/3_vehicles/9_Facts.htm#coe.
algo así como “certificados de título”, son ven-
didas a través de subastas. Bajo este esquema, el Efectos y resultados
gobierno decide el número de vehículos y una Singapur se las arregló para reducir la conges-
tasa de crecimiento aceptable para el parque tión y contaminación resultantes del uso de
automotor, y luego subasta una cantidad corres- vehículos, manteniendo una alta movilidad
pondiente de certificados adicionales. Shanghai, dentro de la ciudad y entre las áreas centrales y
en China, ha implementado recientemente un la periferia. Al mismo tiempo, el país continúa
sistema similar, en el cual las licencias para nue- atrayendo inversiones extranjeras y mantiene
vos vehículos están limitadas y se otorgan a los altas tasas de crecimiento económico.
oferentes más altos, aunque esto no ha evitado el
Varios resultados de encuestas muestran que
aumento en dos dígitos de la tasa de crecimiento
el sistema ERP está funcionando bien. Los
de la flota de automóviles privados.
volúmenes de tráfico en el Distrito Financiero
Central durante el período del ERP se han
“El número de vehículos es reducido considerablemente. Existió una leve
restringido por un sistema de cuotas expansión de tráfico en las horas punta, toda
en conjunto con la subasta de vez que algunos vehículos tomaron ventaja de
licencias de vehículos”. los menores cobros entre las 7:30 a.m. y 8:00
a.m. y entre las 9:00 a.m. y 9:30 a.m.
Los certificados de título son válidos por un El sistema de cuotas de vehículos ha sido exitoso
período de 10 años. En procesos mensuales de en estabilizar el número de vehículos en Singapur.
Tabla 9: Resultados de las subastas de cuotas de vehículos, enero de 2003.
http://www.lta.gov.sg

Mes del Categoría C


Categoría A Categoría B Categoría D Categoría E
ejercicio de Categoría de vehículo Vehículos utilitarios Total
Autos (<=1600 cc) & Taxis autos >1600 cc Motos Categoría abierta
la subasta & buses

Subasta 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º

Enero 2003 Cuota 1'342 707 577 840 1'094 4'560

Ofertas exitosas 1'335 707 566 795 1'094 4'497

Ofertas recibidas 2'153 1'128 1'017 795 1'645 6'738

Prima de Cuota (QP) $ 28'489 $ 29'099 $ 13'101 $1 $ 29'001 –

PQP para febrero de 2003 –


* Nota: La Prima de Cuota Prevaleciente (PQP) para los vehículos existentes es un promedio flexible de la QP de los últimos 3 meses.

21
Transporte sostenible: Texto de Referencia para Formuladores de Políticas Públicas en Ciudades en Desarrollo

Lecciones aprendidas
Recursos
Los factores clave del éxito de la estrategia de
transporte de la Autoridad de Transporte Te- Más información
rrestre incluyen: Para un análisis del rol de la restricción de
Administración y control centralizados. estacionamientos dentro de la estrategia de
La LTA fue formada a través de la fusión transporte urbano ver, por ejemplo, Hartmutt
de autoridades reguladoras antiguamente H. Topp, The role of parking in traffic calming,
separadas. Como parte de una estrategia disponible en http://www.agenda21.ee/english/
de transporte para la administración de de- transport/parking_calming.pdf.
manda, por ejemplo, para entregar incentivos
Más información sobre la fijación de precios
para el cambio hacia el transporte público, se
viales y por congestión y estudios de caso
deben establecer factores de empuje y tiraje
adicionales puede encontrarse en http://www.
en forma exhaustiva y con un calendario path.berkeley.edu/~leap/TTM/Demand_Man-
apropiado. La sincronización puede lograrse age/pricing.html y en OECD, 2001 (chapter 5)
a través de una cooperación estrecha, o con y Cracknell, 2000.
una planificación centralizada. La experiencia
de otras ciudades sugiere que los problemas El circuito de peajes de Trondheim’s – como un
de coordinación de políticas son la mayor caso pionero – está referenciado en el sitio web
fuente de estrategias disgregadas que fracasan del Grupo de ciudades europeas EUROPRICE
en inducir a cambios modales. que investigan sobre materias de tarificación
vial. (http://www.europrice-network.org).
Alta aceptación pública. Los esquemas de
tarificación son generalmente considerados El caso de Singapur ha sido objeto de estudios
como justos, ya que se cobra por pasar, y las extensos en los años pasados. Para más infor-
estructuras de tarificado son sensibles a la mación sobre el enfoque del LTA, visite su sitio
hora y a la congestión. La automatización web en http://www.lta.gov.sg y http://www.
aumenta la confiabilidad , efectividad y con- onemotoring.com.sg. También puede ver el
veniencia. Más aún, la integración de factores análisis en UN ESCAP (2000, pp. 187-192), y
de empuje (fijación de precios por congestión) en el World Bank Discusión Paper de C. Willlo-
y los factores de tiraje (transporte público ba- ughby (2000b), TWU-43, que puede ser bajado
rato, conveniente y presente en todas partes) de internet en http://www.worldbank.org/trans-
permiten la substitución y cambios efectivos port/publicat/pub_tran.htm.
en la división de los modos. La introducción
de instrumentos económicos en una estra- Referencias
tegia más amplia, aumentó la aceptación
Allport, R. (1996): Transport Management:
pública hacia las medidas de los instrumentos
Private Demands and Public Needs, in: Stubbs,
económicos. Una alta proporción de los viajes
J. / Clarke, G. (ed.), Megacity Management
al trabajo son realizados en el transporte pú-
In the Asian and Pacific Region, Vol. I, ADB
blico.
et al., Manila, pp. 177-226
Utilización de fondos recolectados a través
Breithaupt, M. (2002): Mobility Management
de ERP y subastas de VQS para proyectos
Measures – Transport Demand Management,
de transporte público. Singapur ha sido
Economic instruments, Presentation at a Semi-
capaz de obtener ingresos que exceden signi-
nar on Sustainable Urban Transport System
ficativamente los costos capitales y de opera-
for Belgrade, September 2002
ción anuales de la red vial, permitiendo así
cumplir con los requerimientos de gastos del Cracknell, J.A. (2000): World Bank Urban
transporte público. Transport Strategy Review – Background Paper:
Experience in Urban Traffic Management and
Demand Management in Developing Countries,
Washington D.C.; available at http://www.
worldbank.org/transport.

22
Módulo 1d: Instrumentos Economicos

European Conference of Ministers of Trans- German Technical Cooperation / GTZ


port , ECMT (1998): Efficient Transport for (2000): Surveys on Economic Instruments in
Europe, Policies for Internalization of External Surabaya/Indonesia, unpublished
Costs, Paris German Technical Cooperation / GTZ
European Conference of Ministers of Trans- (2000): Surveys on Economic Instruments in
port , ECMT (2000): Economic Objectives of Buenos Aires/Argentina, unpublished
Introducing Tolls on Intercity Road Transport German Technical Cooperation / GTZ
Infrastructure, Conclusions of Round Table 118, (2000): Economic and Fiscal Policy Instru-
Paris, Nov. 30-Dec. 1, 2000 ments, Presentation at the International Con-
European Commission (1998): Fair Payment ference on Sustainable Transportation and
for Infrastructure Use, White Paper, presented Clean Air, Jakarta, May 29 – 30, 2000, held
by the Comission; available at: http://www. by M. Breithaupt; available at: http://www.
europa.int/comm/transport/infr-charging/li- sutp.org/docs/eislides.pdf
brary/charging-en.html German Technical Cooperation / GTZ
European Commission (1999a): High Level (2001): The World Bank Urban Transport
Group on Transport Infrastructure Charging, Strategy Review, Experience from Germany
Final Report on Estimating Transport Costs, and Zurich; available at http://www.world-
bank.org/transport/utsr.nsf
May 1999; available at: (as above)
German Technical Cooperation / GTZ
European Commission (1999b): Calculating
(2001): Transport Demand Management:
Transport Infrastructure Costs, Final Report of
Towards an Integrated Approach, Presentation
the Expert Advisors to the High Level Goup
at the European Investment Bank (EIB), June
on Transport Infrastructure Charging, April
6, 2001, held by M. Breithaupt; available at:
1999; available at: (as above)
http://www.sutp.org/docs/eib-tdm.pdf
European Commission (1999c): Calculating German Technical Cooperation / GTZ
Transport Congestion and Scarcity Costs, Final (2001): Fuel Prices and Vehicle Taxation, Se-
Report of the Expert Advisors to the High cond Edition September 2001, by G. Mets-
Level Goup on Transport Infrastructure Char-
chies, GTZ: Eschborn
ging, May 1999; available at: (as above)
German Technical Cooperation / GTZ
European Commission (1999d): Calculating (2001): Economic Instruments for Sustai-
Transport Environmetal Costs, Final Report of nable Road Transport - An Overview for
the Expert Advisors to the High Level Goup Policy Makers in Developing Countries, by J.
on Transport Infrastructure Charging, April Schwaab and S. Thielmann, GTZ: Eschborn
1999; available at: (as above)
Gilbert, R. (2000): Sustainable Mobility in
European Commission (1999e): Calculating the City, Presentation to URBAN 21, Global
Transport Accident Costs, Final Report of the Conference on the Urban Future, Berlin,
Expert Advisors to the High Level Goup Germany, July 4-6, 2000; available at: http://
on Transport Infrastructure Charging, April www.cremtl.qc.ca/PDF/sustainable%20trans
1999; available at: (as above) portation.pdf
Erdmenger, C. / Schreckenberger, S. (1998): Gwilliam, K.M. / Shalizi, Z. (1997): Road
First Mover Advantage by Eco-efficiency – local Funds, User Charges and Taxes, World Bank
incentives for environment and employment, Discussion Paper TWU-26, Washington
Guide on economic instruments for local and D.C.; available at: http://www.worldbank.
regional authorities, ICLEI “Policy & Practice org/transport/publicat/twu_42.pdf
Series”, ICLEI, Freiburg
International Council for Local Environmen-
German Technical Cooperation / GTZ tal Initiatives / ICLEI (2000): Changing the
(1998): Fuel Prices and Taxation, by G. Price Signal: How Local Governments Can Use
Metschies; available at: http://www.worldbank. Economic instruments to Cut Traffic and Pollu-
org/transport/urbtrans/other.htm tion, Toronto.

23
Transporte sostenible: Texto de Referencia para Formuladores de Políticas Públicas en Ciudades en Desarrollo

Metschies, G. P. (2001): Adam Smith and the


Principles of a Sustainable Road Policy, Inter-
national Road Federation, Vernier
Shon, E.-Y. (2000): Developments in Road
Pricing and Traffic Restraint, Seoul Case,
World Bank’s Urban Transport Strategy Re-
view, Asian Consultation Workshop, Univ. of
Seoul
Topp, H.H. (1995): The role of parking in
traffic calming, World Transport Policy &
Practice, Vol. 1, No. 3, pp. 17-22; available at
http://www.agenda21.ee/english/transport/
parking_calming.pdf
United Nations Economic and Social Com-
mission for Asia and Pacific / UN ESCAP
(2001): Sustainable Transport Pricing and
Charges – Principles and Issues; UN
U.S. Environmental Protection Agency / EPA
(1997): Opportunities to Improve Air Quality
through Transportation Pricing Programs,
Report for the Regional and State Programs
Division, Office of Mobile Sources; available
at: http://www.epa.gov/omswww/market.htm
Willoughby, C. (2000a): Managing Mo-
torization, Discussion Paper TWU-42,
Washington: The World Bank; available at:
http://www.worldbank.org/transport/publi-
cat/twu_42.pdf
Willoughby, C. (2000b): Singapore’s Expe-
rience in Managing Motorization, and its
Relevance to Other Countries, Discussion
Paper TWU-43, Washington: The World
Bank; available at: http://www.worldbank.
org/transport/publicat/twu_43.pdf
World Bank (2002): Cities on the Move: an
Urban Transport Strategy Review; available at
http://www.worldbank.org/transport.

24
Deutsche Gesellschaft für
Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH

Dag-Hammarskjold-Weg 1-5
Postfach 5180
D - 65726 Eschborn / Alemania
Teléfono +49-6196-79-1357
Fax +49-6196-79-7194
Internet: http://www.gtz.de

Comisionado por

También podría gustarte