Está en la página 1de 11

Arco

Según Diccionarios Arquitectónicos el arco proviene del latín arcus, se


define como: “Curva que describe una bóveda o la parte superior de un
vano. Está formada habitualmente por una o varias porciones de círculos
diversamente enlazados. Es un elemento de construcción, cuyo perfil es
el de una curva que sostiene un muro por encima de un hueco, hay
distintos tipos de arcos y sus nombres varía de acuerdo con su forma o
con la posición que ocupan dentro del edificio.

Arco Conopial
El arco conopial también conocido como flamígero es un tipo de arco
apuntalado, el cual tiene una escotadura en la pieza clave lo que hace
que esta tenga un vértice hacia arriba. Su característica principal es que
esta formado por dos arcos de un cuarto de circunferencia, dos de ellos
siendo cóncavos en los arranques y dos convexos en la parte superior.
Debido a su forma este arco tiene cuatro centros, dos del lado interno y
otros dos en el lado externo formando así dos semi-arcos, cada uno de
los cuales combina un tramo cóncavo y otro convexo.

Se considera que este arco posee una apariencia


musulmana, aunque este es utilizado en la
arquitectura del siglo XIV y XV, especialmente en
la arquitectura gótico tardío o gótico flamígero.
No siempre se trata de un arco muy rebajado,
pero sí es característico en él la especie de
escotadura en la clave, siendo similar a la llave
mecanográfica {.

Origen
Existen tres posibles propuestas sobre el arco conopial.
La más lógica es la reconversión en un vértice del
lóbulo de la clave de los arcos lobulados; también
podría ser una variación de los arcos apuntados,
mediante el alargamiento del vértice en la clave; y la
más improbable es una variante de los elementos
decorativos con que se coronaban usualmente las
claves de los arcos, como el del Mirador de Daraxa en
la Alhambra de Granada.
Su origen es controvertido y se halla probablemente en los arcos de la
arquitectura islámica, se tiene la idea de que este arco nació en el siglo
XIV a XV inventado por la arquitectura islámica pero utilizado por el arte
gótico. Se utilizaba para hacer los marcos de las puertas de los edificios
como iglesias, palacios, edificios públicos y casas.

En sus inicios el arco conopial era casi plano y bajo, debido a su carácter
pesado y grave. Con el pasar de los años este fue modificando su
carácter siendo más vertical y peraltado perteneciendo a la última etapa
del barroco.

El arco conopial se clasifica en numerosos tipos.

Clasificación

Arco conopial despuntado.

Arco conopial con punta.

Arco conopial con quiebre.

Arco conopial con doble quiebre.

Arco conopial con curvatura continua.

El más frecuente, hasta el punto de


abarcar todo el conopial en algunos
manuales de terminología
arquitectónica, es el arco rebajado que
prosigue a ambos lados y hacia abajo
con dos arcos cóncavos superiores que
enlazan con dos arcos convexos
inferiores de cuarto de circunferencia.
Es considerado el conopial clásico por
sus formas proporcionadas, con sus seis segmentos cuadrados (su lado
es el módulo básico). En altura hay dos segmentos, que delimitan la
flecha (altura) desde la luz (ancho entre las impostas) hasta la punta
superior de la clave (la dovela central superior). En anchura hay cuatro
segmentos, que cubren la luz más el ancho de los dos salmeres (el
salmer es la primera dovela que descansa sobre la imposta).

También abundante es el tipo de arco


conopial apuntado no rebajado, muy
usado en los portales góticos, es el que
se halla en el Convento de las Claras de
Palencia.

Muy raro es el arco de medio punto reconvertido en


apuntado al añadirle un simple vértice en la parte
superior de la clave.

También existen otros tipos: de herradura, de talón (con semicírculos),


de doble vertiente (llamado de ‘espalda de asno’ en castellano y
‘esquena d’ase’ en catalán), etc.

Arco conopial en Guatemala.

Sabemos que en Guatemala el uso del arco conopial se puede


presenciar no solo en los ingresos sino también en los retablos ubicados
en el interior del edificio, sin embargo, debido a los estudios que se han
realizado a lo largo de los años, y por las fechas de la creación de cada
uno de estos elementos, se puede concluir que el uso del arco conopial
en el uso de la arquitectura es más escaso que en el uso de Retablos.
Tal y como lo describe la Doctora Brenda Porras, en su tesis Doctoral,
“Porras Godoy, B.J. (2015). El retablo y la escultura en
Guatemala, siglos XVI al XIX. (Tesis doctoral inédita).
Universidad de Sevilla, Sevilla”.
En Guatemala aparece por primera vez el arco conopial
despuntado a finales del barroco salomónico en la
fachada de la iglesia del Carmen, en 1728, siendo este
un arco continuo en su curvatura. Posteriormente los
encontramos en los nichos ubicados en la fachada de la
iglesia de las Clarisas (Santa Clara) en 1734.

Pocos años después el arco conopial aparece


nuevamente en la iglesia de San José el Viejo, este arco
sigue siendo despuntado como los anteriores, pero esta
muestra una pequeña variante presentando un quiebre en ángulo recto
dentro de su curvatura.

Se considera que hasta en el año 1754 en la


capilla adosada de la iglesia de Candelaria
aparece el primer arco conopial con el quiebre
en ángulo recto y terminado en punta.

El arco conopial con doble quiebre nunca llego


a estar presente en los retablos, quedándose
únicamente presente en la arquitectura.

Respecto al tipo de arco conopial y su relación con los retablos en La


Antigua Guatemala únicamente podemos encontrarlos en dos espacios,
el retablo de la iglesia de la Merced y el de la Dolorosa.

Uso del Arco Conopial en Arquitectura en Guatemala:


Orden cronológico según la Doctora Brenda Porras, en su tesis doctoral.

1. Arco Iglesia del Carmen

esta data del año 1728, la iglesia está construida


con ladrillos revestidos de estuco, contaba con 24
columnas distribuidas en dos niveles, es
impresionante la cantidad de detalles
arquitectónicos que esta iglesia posee es por eso
que se considera que fue una de las mas
esplendorosas de la época. Posee tantos detalles
Arquitectónicos que en el arco se pueden
observar, detalles que imitan el follaje en espiral.
En el arco se pueden encontrar detalles tan finos como lo son las
veneras. Es un arco conopial
despuntado.

2. Iglesia del Convento


de las clarisas.

En esta se ve la presencia del


arco conopial en un nicho, se
puede aprecia claramente el
quiebre en ángulo recto que
posee en la parte superior, así
como también el santo en la parte interior del nicho. En este caso la
superficie está limpia en cuanto a detalles. 1734.
Foto extraída de Tesis, Dra. Brenda Porras. p 269

3. Iglesia de San José el Viejo.

En el caso de la iglesia de San José el Viejo, se ve el


uso del arco conopial despuntado en los nichos de la
fachada, está acompañado de columnas de fuste libre
que delimitan el lugar del nicho. En este caso el nicho
se encuentra vació y no posee detalles en la parte
superior. Este arco data del año 1750, se observa el
uso de detalles arquitectónicos en la parte superior,
pero fuera del nicho, se puede concluir en que esta fachada no presenta
“Horror al vacío”.

4. Iglesia de Candelaria.

en el caso de la iglesia de candelaria el arco


data del año 1754, ya que no está ubicado
en la fachada sino en el anexo que fue
posterior a la misma. Se observa el arco
conopial con una múltiple cantidad de
detalles arquitectónicos como lo son los Putis
y los atantes ubicados en la parte superior
del mismo. Un detalle interesante de esta iglesia es que en la parte
interior del arco conopial posee un arco tipo cortina de una curvatura, y
en la parte superior posee una terminación de arco conopial
despuntado, se puede apreciar claramente estos tres tipos de arco, los
cuales hacen mas atractiva la fachada.
5. Iglesia de Santa Cruz el Chol

En la fachada de esta iglesia se encuentra un


arco conopial con quiebre en ángulo recto que
data del año 1763, se puede apreciar
claramente que dentro de este arco se
encuentra otro arco tipo cortina de 1
curvatura, la fachada de esta iglesia es
totalmente limpia, pero es fácil apreciar las
profundidades que posee el arco en la calle central.

6. Iglesia de Santa Ana

En el caso de la iglesia de santa Ana, también


data del año 1763, y puede apreciarse en su
fachada el uso del arco conopial con quiebre en
ángulo recto, así como también detalles
arquitectónicos que acompañan al mismo, sin
llenar o saturar la fachada.

7. Universidad De San Carlos de


Guatemala

en el caso de la Universidad de San


Carlos de la Antigua Guatemala, data
del año 1763, se ve el uso del arco
conopial en los corredores del patio
central, poseen doble quiebre en ángulo
recto y decoración por medio de detalles arquitectónicos en la parte
exterior, misma que colinda al patio, sin embargo, en la parte interior
hacia los corredores se encuentra limpia.
8. Iglesia de

Quezaltepeque

en el caso del arco conopial de la iglesia de Quezaltepeque,


cronológicamente data del año 1780, se puede apreciar un quiebre en
ángulo recto y las curvaturas superiores son más pronunciadas que las
comunes, aunque las inferiores no poseen mucha curva.

Algunos otros ejemplos.


Introducción:

El arco conopial se puede definir como un arco apuntado con cuatro


centros, dos interiores para las secciones inferiores, que toman forma
cóncava, y dos superiores para las secciones superiores, que toman
forma convexa, durante la historia de la arquitectura se ha visto el uso
de este elemento arquitectónico acompañado de distintos detalles
arquitectónicos, podemos decir que el uso del arco conopial ha sido para
darle énfasis a algún elemento que en su momento se quiso resaltar,
como lo son los ingresos y nichos en el caso de las iglesias. A pesar de
su forma “simple” este elemento arquitectónico dota al edificio de
jerarquía y resulta muy fácil para el usuario el poder definir en donde es
que se encuentra el ingreso, o bien hacia donde tiene que dirigir su
atención. Durante el desarrollo de la época de la colonia se puede
observar el uso del arco, en la arquitectura religiosa y educativa.

Este arco conopial posee diferentes tipos, y durante este trabajo se


describirán los tipos, y a su vez el uso en cada uno de los edificios
durante la época de la colonia.
Conclusiones:

1. El uso del arco conopial en la época de la colonia se utilizó para


jerarquizar o enfatizar.
2. Cada tipo de arco conopial utilizado en los diferentes edificios, a
pesar de tener ciertas variaciones corresponde a la época colonial
y se puede observar claramente que, aunque existan diferentes la
base es la misma.
3. Es importante mencionar que algunos de estos elementos han sido
restaurados y otros no, por lo que algunos pueden apreciarse mas
completos.
4. El arco como tal es un elemento constructivo que transmite sus
cargas de manera directa y efectiva al suelo.
Bibliografía:

1. Porras Godoy, B.J. (2015). El retablo y la escultura en Guatemala,


siglos XVI al XIX. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.

2. Verle Annis, (1968), La Arquitectura de la Antigua Guatemala, 1543-


1773, Universidad de San Carlos de Guatemala.

3. Borrás, Gonzalo M. El arte mudéjar. Unesco/Ibercaja. Madrid. 1996.


270 pp. 143 ilus.

4. Ettinghausen, Richard; Grabar, Oleg. Arte y arquitectura del Islam


650-1250. Cátedra. Madrid. 1996. 496 pp. 402 ilus.

5. Karlinger, Hans. Historia del Arte Labor. Vol. 7. Arte Gótico. Labor.


Barcelona. 1932. 840 pp.
6. Lambert, E. El arte gótico en España (siglos XII y XIII). Cátedra.
Madrid. 1982. 300 pp.

Pagina Web:

Ver en: https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com/2011/11/arco-


conopial.html

También podría gustarte