Está en la página 1de 4

Día Internacional Contra el Acoso Escolar

El Día Mundial de Lucha contra el Bullying o el Acoso Escolar,


se conmemora cada 2 de mayo. Se trata de una campaña que
busca combatir el acoso escolar o bullying y el acoso en
Internet o ciberbullying, un grave problema que afecta a
millones de escolares en todo el mundo.

Esta iniciativa nace en el año 2013 a partir de la presentación


de la ONG Bullying Sin Fronteras, su fundador el Dr. Javier
Miglino y un equipo multidisciplinario internacional conformado
por médicos, educadores, psicólogos, psicopedagogos,
periodistas y padres de niños y niñas que habían sufrido bullying
y ciberbullying y que consideraron necesaria la creación de una
efemérides mundial que ayude a la concienciación de este
grave problema que afecta a millones de niños, niñas y
adolescentes en todo el mundo.

¿Qué es el ciberacoso?
El ciberacoso o ciberbullying es una realidad en las aulas, y cada vez más casos
salen a la luz, afectando a niños, niñas y jóvenes de edades y contextos
diferentes. Es un tipo de acoso que se produce entre menores y en el que se
utilizan los medios digitales para hacer daño a la víctima, conscientemente y de
forma repetida en el tiempo:

 Daño intencional

 Repetido

 Entre menores

 Con medios digitales

 Cada situación es diferente, y también lo son las vivencias de cada menor. Aun
así, es habitual que estos casos generen secuelas psicológicas graves, dañando la
autoestima de las víctimas y su capacidad de relacionarse con los demás, incluso en
algunas ocasiones pueden llevarles hasta una depresión o ideaciones suicidas.
¿Por qué es tan dañino y complejo?

Con el uso de dispositivos tecnológicos se produce una desinhibición en el


comportamiento. Los acosadores pueden atreverse a actuar (cuando no lo
harían en persona) o hacerlo de una manera más impulsiva o agresiva:

 El supuesto anonimato de la red

 La distancia física con la víctima reduce la empatía con ella.

 Los testigos o espectadores pueden sumarse más fácilmente al tener


una menor exposición personal.

 La inmediatez de las comunicaciones permite respuestas rápidas e


impulsivas que pueden empeorar los conflictos.

 La ausencia de normas claras de comportamiento y mecanismos de


regulación social en Internet.

 Además, las características de Internet y de los móviles (ya de uso


cotidiano entre los menores) hacen que aumente el impacto de la
victimización. Se pueden compartir mensajes en cualquier momento y
lugar, por lo que un acosador puede actuar las 24h. La víctima no tiene
momentos de tranquilidad ni espacios seguros.

¿Por qué se produce?

Internet es una parte más de nuestra vida. Un caso de ciberbullying puede ser
simplemente la extensión en Internet de una situación de acoso cara a cara, aunque
también puede transcurrir enteramente a través de Internet. En cualquier caso,
las motivaciones pueden ser varias:

o La falsa creencia de que es una broma sin importancia. El


ciberacoso puede tener repercusiones muy serias, no son cosas de críos, no es
gracioso.

o El deseo de venganza ante un conflicto previo, o por la enemistad


entre dos personas. La falta de habilidades sociales hace que no sepan gestionar
adecuadamente la situación, no pasen página y busquen dañar a la otra persona.
o La falta de autoestima del acosador, quien trata de ocultarlo
mostrando su fuerza para humillar a otras personas y parecer superior.

o La presión del grupo de iguales y el interés por proteger o mejorar


su estatus social.

Prevención
La prevención pasa por minimizar los factores que lo favorecen (tanto en
víctimas, acosadores y testigos), dar herramientas para gestionar los conflictos
antes de que deriven en situaciones más graves y proporcionar mecanismos para
pedir ayuda.

 Hablar cotidianamente con los menores, para estar al día de las aplicaciones,


redes sociales y juegos que utilizan, quiénes son sus amistades online y qué hacen en la
red.

 Cuidar una relación de confianza con ellos para que en caso de problemas


acudan a nosotros a un adulto de confianza.

 Potenciar sus habilidades sociales de modo que no lleguen a iniciar el acoso, o


en caso de sufrirlo sepan gestionarlo y responder adecuadamente.

 Cuidar la privacidad. Emplear cuentas privadas en redes sociales, limitar el


número de contactos y configurar sus opciones de privacidad a fin de reducir la
información expuesta en Internet.

 Estar atentos a cambios repentinos

BULLYING
poema de Xekbo

En su mano un lápiz en su mesa un folio en blanco manchado de lágrimas.


El sudor recorre su cuerpo ,por miedo al insulto ,al llanto , miedo a la desesperación a que
jueguen con el como si fuera un trapo sucio.
Detrás suyo sus compañeros o mejor dicho sus demonios internos ,lo llevan por un camino de
lamento.
Con miedo a huir a ser feliz a respirar por ti.
Chico confuso ,que miras con sed de esperanza.
Habla no tengas miedo de nada , que con solo con una palabra ,tu vida dejara de ser
crucificada ,piensa que si tu voz se escucha otros callan y volverá en silencio a tu ilusión.
Tu cara mas alegre y ya no estará cansada ,triste ,amargada.
Sueña y ves por esa senda de tranquilidad ,te lo dice tu ángel de la guarda.
No te vengas abajo ,habla , lucha y ponte a volar.

También podría gustarte