Está en la página 1de 27

Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.

14  
 
Aplicación 03.‐ 
El ejemplo a resolver consiste de un pórtico plano de tres niveles como se muerta en la figura: 
 
Concreto Armado: 
2
f’c=210 Kg/m  
Módulo de Poisson = 0.20 
Secciones 
  Vigas: 0.30m * 0.60m 
  Columnas: 0.40m * 0.50m 
 
Cargas 
  WD=3.0 Tn/m (No incluye peso propio) 
  WL=1.5Tn/m  
  PD=1.5Tn 
PS1=1.5Tn 
PS2=2.0Tn 
PS3=2.5Tn 
   
 
 
 

Solución.‐ 
Módulo de Elasticidad del Concreto 
E = 15000 f' c = 15000 210 = 217370Kg/cm 2 = 2173700Tn/m 2  
 
Paso 01 [Definir Unidades]:   
Ejecute el programa SAP2000. Seleccione las unidades iniciales en las que desea trabajar. Esta opción se encuentra 
en la parte inferior derecha de la pantalla principal de SAP2000, como se muestra a continuación. 

 
Ing. Ovidio Serrano Zelada
 
Análisis de un Pórtico Plano con Cargas de Gravedad y Cargas de Sismo – Análisis Estático

Paso 02 [Selección del modelo]:  
Del  menú  principal  (parte  superior),  abriendo  la  opción  de  File  seleccione  New  Model.  Esta  acción  lo  llevará  a  la 
ventana de New Model que se muestra a continuación. 
 

 
 
Seleccione la plantilla 2D Frames. Esto lo conducirá a la siguiente ventana o pantalla.  

 
Escriba 3 y 2 en las cajas de texto de Number of Stories (número de pisos) y Number o Bays (número de tramos), 
respectivamente,  y  chequee  la  opción  Use  Custom  Grid  Spacing  and  Locate  Origin  para  editar  la  cuadrícula  y 
localizar el origen de coordenadas y haga clic en el botón Edit Grid, lo que lo llevará a la siguiente ventana: 
Ing. Ovidio Serrano Zelada
 
Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.14  
 

 
 
Digite los valores correspondientes para ubicar los ejes A, B, C y D en función de las longitudes de los tramos y 
presione Ok dos veces. Esto lo conducirá a la pantalla principal de SAP2000, la cual tiene por omisión dos ventanas 
principales: una en tres dimensiones y la otra en el plano XZ. 
Nota: 
 
Asegúrese que las opción de Restraints está seleccionada. De otra manera, la estructura tendrá las juntas libres (sin 
apoyos). 
 
Paso 03 [Redefinición de Luces o Geometría]:  
Note que la viga creada por SAP2000 consiste en un marco de tres niveles y dos. Por lo tanto, es necesario eliminar 
algunos elementos  para obtener la geometría planteada en el problema.  
Primero procedemos a eliminar los elementos redundantes, la viga del claro derecho del tercer nivel y la columna 
del  extremo  derecho  del  mismo,  para  lo  cual  seleccionamos  estos  elementos  y  presionamos  la  tecla  suprimir, 
quedando el modelo como se muestra a continuación: 

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 
Análisis de un Pórtico Plano con Cargas de Gravedad y Cargas de Sismo – Análisis Estático

 
 
 
Paso 04 [Definición de las Condiciones de Apoyo]:  
Para  cambiar  las  condiciones  de  borde,  seleccione  primero  la  junta  a  cambiar  (para  nuestro  caso  las  tres)  para 
cambiar su condición. Luego de seleccionar las juntas seleccione en el menú principal Assign y la opción de Joints y 

la  sub‐opción  de  Restraints  o  presione  el  icono     del  toolbar  que  se  encuentra  en  la  parte  superior  de  la 
pantalla principal. Ambas acciones lo conducirán a la pantalla que se muestra a continuación. 
 

 
 
Por ahora se recomienda que utilice los botones que se encuentran en el recuadro de Fast Restraint. Estos significan 
lo siguiente: 

 Apoyo o soporte fijo (fixed) que restringe desplazamientos y rotaciones todas las direcciones. 
 

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 
Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.14  
 

 Soporte articulado (pin) que restringe desplazamientos en dos direcciones  

 Soporte de rodillo (roller) que restringe desplazamientos en una dirección. 

 Junta libre de soporte. 
 

Seleccione   de la ventana y seleccione OK.  
El modelo debe ahora aparecer como se muestra en la siguiente figura. 
 

 
 
Paso 05 [Definición de propiedades de los materiales]:  
Verifique  que  las  unidades  con  las  que  se  especifican  los  sean  las  adecuadas.  Para  definir  las  propiedades  de  los 
materiales, seleccione Define del menú principal, de la lista que se presenta escoja la opción de Materials como se 
muestra en la figura a continuación: 

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 
Análisis de un Pórtico Plano con Cargas de Gravedad y Cargas de Sismo – Análisis Estático

 
Esto lo conducirá a la pantalla que se muestra a continuación: 
 

 
 
Definiendo el material Concreto210 
 
Seleccione  el  botón  de  Add  New  Material  Quick  para  adicionar  un  nuevo  material  de  los  disponibles  según  las 
especificaciones,  el cual lo conducirá a la pantalla de Quick Material Property Definition que se muestra: 
 

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 
Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.14  
 

 
 
Seleccione Concrete en Material Type y f’c 3000psi (210 Kg/cm2 aprox.) en Specification y presione el botón Ok. 
Luego de la ventana Define Materials seleccione el material 3000psi y haga clic en el botón Define/Show Material lo 
que lo llevará a la siguiente ventana: 

 
 
Ingrese un nombre para identificar el material (por ejemplo: Concreto210) en la caja de texto de Material  Name. 
Cambie los valores a los especificados en la descripción del problema. Seleccione OK dos veces. 
 
Definiendo el material Acero4200 
 
Seleccione  el  botón  de  Add  New  Material  Quick  para  adicionar  un  nuevo  material  de  los  disponibles  según  las 
especificaciones,  el cual lo conducirá a la pantalla de Quick Material Property Definition que se muestra: 
 

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 
Análisis de un Pórtico Plano con Cargas de Gravedad y Cargas de Sismo – Análisis Estático

 
 
Seleccione Rebar en Material Type y ASTM A615 Grade 60  (fy =4200 Kg/cm2 aprox.) en Specification y presione el 
botón  Ok.  Luego  de  la  ventana  Define  Materials  seleccione  el  material  A615  Grade  60      y  haga  clic  en  el  botón 
Define/Show Material lo que lo llevará a la siguiente ventana: 

 
Ingrese  un  nombre  para  identificar  el  material  (por  ejemplo:  Acero4200)  en  la  caja  de  texto  de  Material  Name. 
Cambie los valores a los especificados en la descripción del problema. Seleccione OK dos veces. 
 
Paso 06 [Definición de las secciones de los elementos]:  
Para  definir  las  secciones  de  los  elementos,  seleccione  Define  en  el  menú  principal  y  luego  la  opción  Section 

Properties/ Frame Sections. Una forma alternativa es presionar el icono   de en el toolbar ubicado en la parte 
superior. Cualquier opción lo conducirá a la siguiente pantalla. 
 
Ing. Ovidio Serrano Zelada
 
Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.14  
 

 
 
Para  el  caso  del  modelo  se  tiene  secciones  rectangulares  de  concreto,  para  ello  dar  clic  en  el  botón  Add  New 
Property que lo llevará a la ventana Add Frame Section Property. Del cuadro de diálogo  Frame Section Property 
Type seleccione la opción Concrete y luego la sección Rectangular. 
 

 
 

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 
Análisis de un Pórtico Plano con Cargas de Gravedad y Cargas de Sismo – Análisis Estático

 
 
Digite VIGA30x60 en la caja de texto Section Name. Escoger Concreto210 en la caja de edición Material. Digitar las 
dimensiones  de  la  viga  en  las  cajas  de  texto  correspondientes.  Hacer  clic  en  el  botón  Concrete  Reinforcement  y 
seleccione  Acero4200  de  la  lista  Longitudinal  Bars  y  Acero4200  de  la  lista  Cofinement  Bars  del  cuadro  Rebar 
Materials. Escoger Bean (viga) del recuadro Design Type. Por defecto el programa le da un recubrimiento (cover) al 
centro de la para arriba (top) y abajo (botton). Digitar 0.06 en las cajas de edición Top y Botton como se muestra: 
 

 
Ing. Ovidio Serrano Zelada
 
Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.14  
 
 
 
Hacer clic en el botón Ok para aceptar los datos establecidos y regresar al formulario Rectangular Section. Hacer clic 
en la caja de selección Display  Color para escoger un color para las vigas en este caso escogeremos un color azul 
claro y luego hacer clic en Ok para regresar al formulario Frame Properties. 
 
Repetir el procedimiento anterior para crear la sección Columna40x50. 

 
 

 
Ing. Ovidio Serrano Zelada
 
Análisis de un Pórtico Plano con Cargas de Gravedad y Cargas de Sismo – Análisis Estático

 
Hacer clic en el botón Ok para aceptar los datos establecidos y regresar al formulario Rectangular Section. Hacer clic 
en la caja de selección Display Color para escoger un color para las vigas en este caso escogeremos un color verde 
claro y luego hacer clic en Ok para regresar al formulario Frame Properties. 
 
Hacer clic en el botón Ok del formulario Frame Properties para aceptar los cambios. 
 
Paso 07 [Asignar secciones de los elementos al modelo]:  
Luego  de  definir  las  secciones  y  los  materiales,  el  siguiente  paso  es  asignar  dichas  propiedades  a  los  elementos. 
Seleccione los elementos del modelo correspondientes a las columnas mediante un clic encima de dichos elementos 
o  dibujando  un  cuadro  que  cubra  dichos  elementos,  moviendo  el  mouse  y  manteniendo  apretado  el  botón 
izquierdo. Del menú de Assign seleccione Frame/Frame Sections, lo que lo lleva a la siguiente ventana: 
 

 
 
Seleccione del recuadro Properties el nombre de la sección previamente definido (para nuestro caso COL40x50. Al 
presionar OK, el nombre de la sección va a aparecer sobre el elemento de la estructura. 
Repita el mismo procedimiento para asignar las secciones de las vigas  y el marco se mostrará como el siguiente: 

 
Ing. Ovidio Serrano Zelada
 
Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.14  
 
Paso 08 [Definir sistemas de cargas]:  
Antes  de  aplicarle  las  cargas  al  modelo  es  necesario  definir  los  sistemas  de  cargas  (por  ejemplo  Muerta,  Viva, 
Viento, Sismo, etc). En este paso NO se aplican las cargas, solamente se definen cuales de ellas van a ser utilizados. 
En  este  problema  en  particular  solamente  se  van  a  aplicar  las  cargas  en  el  sistema  de  carga  muerta.  Para  esto, 
seleccione Define del menú principal y luego la opción Load Patterns. Esto lo llevará a la siguiente ventana: 
Inicialmente  el  programa  tiene  por  omisión  un  sistema  llamado  DEAD.  Reemplace  el  nombre  de  DEAD  por  otro 
nombre (por ejemplo, CM) en el espacio de Load Name y seleccione el tipo (Type) como DEAD. Cambie el factor de 
Self Weight Multiplier a 1. Presione el botón de Add New Load Pattern, siga el mismo procedimiento para crear el 
sistema  de  cargas  vivas  CV,  CV1  y  CV2  de  tipo LIVE  con  el  factor  Self  Weight  Multiplier    igual  a  0,  de  igual  forma 
proceda para definir la carga de Sismo de tipo Quake y  el factor Self Weight Multiplier  igual a 0, y presione OK. 
CM, carga muerta 
CV, carga viva en todos los elementos. 
CV1, caga viva alternancia 01 
CV2, carga viva alternancia 02 
Sismo, carga de sismo 

 
 
Paso 09 [Definir las combinaciones de cargas]:  
Para definir las combinaciones de cargas , del menú que se abre con Define, escoja la opción de Combinations. 
También puede presionar el icono   ubicado en el toolbar superior. Esto lo lleva a la siguiente pantalla: 
Haciendo clic en el botón Add New Combo, defina las siguientes combinaciones: 
 

 
 
Ing. Ovidio Serrano Zelada
 
Análisis de un Pórtico Plano con Cargas de Gravedad y Cargas de Sismo – Análisis Estático

   

   

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 
Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.14  
 

 
Paso 10 [Asignar la carga concentrada]:  
Luego  de  definir  los  sistemas  de  carga,  el  siguiente  paso  es  asignar  valores  a  las  fuerzas  del  sistema  de  cargas 
correspondiente. Las cargas a ser aplicadas son de 1.5Tn en el extremo izquierdo y a una distancia de 2.00m de la 
viga  del  tramo  izquierdo  del  tercer  nivel.  Para  esto  seleccione  el  elemento  donde  se  van  a  aplicar  las  carga 
concentradas.  Luego  seleccione  del  menú  principal  de  Assign  la  opción  de  Frame  Loads,  opción  Point.  También 

puede presionar el icono   ubicado en el toolbar superior. Esto lo lleva a la siguiente pantalla: 

 
Cambie los valores a los mostrados en el cuadro anterior y haga clic en Ok para aceptarlos. Ahora el modelo debe 
aparecer como se muestra a continuación. 
 

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 
Análisis de un Pórtico Plano con Cargas de Gravedad y Cargas de Sismo – Análisis Estático

 
 
Paso 11 [Asignar la carga muerta uniforme]:  
Para definir la carga muerta uniformemente distribuida, seleccione primero los elementos a ser cargados (todas las 
vigas)  y  luego  del  menú  que  se  abre  con  Assign,  escoja  la  opción  de  Frame  Loads  opción  Distributed.  También 

puede presionar el icono   ubicado en el toolbar superior. Esto lo lleva a la siguiente pantalla: 
 

 
 
Cambie los valores a los mostrados en el cuadro anterior y haga clic en Ok para aceptarlos. Ahora el modelo debe 
aparecer como se muestra a continuación. 

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 
Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.14  
 

 
 
Paso 12 [Asignar la carga viva uniforme para la primera combinación – todas las vigas]:  
Para  definir  la  carga  viva  uniformemente  distribuida,  seleccione  primero  los  elementos  a  ser  cargados  (todas  las 
vigas  menos  las  de  la  azotea)  y luego  del  menú  que se abre  con  Assign, escoja  la  opción  de  Frame  Loads  opción 

Distributed.  También  puede  presionar  el  icono   ubicado  en  el  toolbar  superior.  Esto  lo  lleva  a  la  siguiente 
pantalla: 

 
 
Cambie los valores a los mostrados en el cuadro anterior y haga clic en Ok para aceptarlos 
Ing. Ovidio Serrano Zelada
 
Análisis de un Pórtico Plano con Cargas de Gravedad y Cargas de Sismo – Análisis Estático

Luego asignamos la carga viva uniformemente distribuida a las vigas de la azotea)  de igual manera que en el caso 
anterior pero solo le asignamos el 50% de esta (0.75Tn/m). 
 

 
 
Ahora el modelo debe aparecer como se muestra a continuación. 
 

 
Carga viva en todas las vigas del marco. 
 
 
 

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 
Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.14  
 
Paso 13 [Asignar la carga viva uniforme para la segunda y tercera combinación – alternancia de cargas]:  
Se  procede  de  la  misma  forma  del  caso  anterior  teniendo  en  cuenta  los  elementos  a  seleccionar  según  la 
alternancia de cargas para CV1 y CV2, quedando los modelos como se muestran a continuación: 

Carga viva: Alternancia 01 – CV1 

Carga viva: Alternancia 02 – CV2 
Ing. Ovidio Serrano Zelada
 
Análisis de un Pórtico Plano con Cargas de Gravedad y Cargas de Sismo – Análisis Estático

Paso 13 [Asignar la carga de sismo]:  
Seleccione  la  junta  izquierda  del  tercer  nivel  y  luego  seleccione  Assign/Joint  Loads/  Forces  lo  que  lo  enviará  a  la 
siguiente ventana: 

 
Elija el estado de carga de Sismo y digite 2.5 como carga en la dirección Global X y presione OK
 
Repita el procedimiento anterior y asigne la carga de sismo para las juntas del lado izquierdo del primer y segundo 
nivel, luego las cargas de sismo se mostrarán como sigue: 

 
 
Paso 15 [Analizar la estructura]:  
El  procedimiento  seguido  hasta  el  Paso  anterior  desarrolla  lo  que  es  la  entrada  de  datos  al  programa  o  Pre‐
Procesamiento. Lo que procede ahora es resolver el problema o sea continuar con la etapa de Solución. Como la 
estructura  en  cuestión  es  de  do”  dimensiones,  es  recomendable  que  se  le  especifique  al  programa  los  grados  de 
Ing. Ovidio Serrano Zelada
 
Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.14  
 
libertad  que  se  utilizarán  para  así  reducir  el  tamaño  de  la  matriz  de  rigidez  y  a  su  vez  disminuir  el  esfuerzo 
computacional y el tiempo de análisis. Además, debe tenerse presente que en la definición de los secciones de los 
elementos no se definieron la propiedades en las otras direcciones. Debido a que el programa por omisión analiza el 
sistema tridimensionalmente, esto generaría problemas de cero rigidez en las direcciones perpendiculares al plano. 
Para  evitar  estos  problemas  seleccione  del  menú  principal  en  Analyze,  la  opción  de  Set  Analisis  Options.  Esto  lo 
conducirá a la siguiente pantalla titulada Analysis Options. 
 

 
 
Presione el segundo botón que dice Plane Frame y luego presione OK.  
Para obtener la solución del problema, presione el icono    o la tecla F5. También puede seleccionar del menú 
de  Analyze  la  opción  de  Run  Analisis.  Luego  aparecerá  una  ventana  Set  Analisis  Cases  to  Run  el  cual  deberá 
verificar el nombre del caso y el Typo si el analisis es lineal estatico o dinamico en nuestro caso es Linear Static.  

 
Para iniciar el análisis es necesario el boton Run Now. Luego de esto aparecerá una pantalla indicando la secuencia 
de  pasos  que  el  programa  esta  llevando  a  cabo  para  la  solución  del  problema,  terminando  con  un  mensaje  de 

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 
Análisis de un Pórtico Plano con Cargas de Gravedad y Cargas de Sismo – Análisis Estático

ANALYSIS  COMPLETE.  El  programa  muestra  ahora  la  estructura  deformada  (la  deformación  está  muy  exagerada 
para mejor visualización). 

 
 
Paso 15  [Diagramas de Momento]: 
Una vez terminadas las etapas de pre‐procesamiento y de solución del problema, lo único que falta es la revisión de 
resultados o Post‐Procesamiento. Usualmente en marcos lo que interesa verificar son los diagramas de momento. 
Para  esto  seleccione  el  icono     en  el  toolbar  de  la  parte  superior  de  la  pantalla  principal  o  seleccione  del 
menú  de  Display  la  opción  de  Show  Forces/Stresses  y  escoja  Frames/Cables. Ambas  opciones  lo  conducirán  a  la 
siguiente ventana: 

 
Ing. Ovidio Serrano Zelada
 
Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.14  
 
 
 
Verifique que en el espacio de Case/Combo Name esté la opción Envolvente. Seleccione la opción Moment 3‐3 en 
el  recuadro  de  Component.  Deje  la  opción  de  Auto  seleccionada  en  el  recuadro  de  Scaling.  Quite  la  opción  del 
cuadro Check box de Fill Diagram y seleccione la opción de Show Values on Diagram. El programa debe mostrar la 
pantalla que se muestra a continuación. 
Diagrama de Momentos: Combinación: Envolvente 

 
 
Para ver más detalladamente los valores de los momentos en cada elemento, presione botón derecho encima del 
elemento. 

 
Ing. Ovidio Serrano Zelada
 
Análisis de un Pórtico Plano con Cargas de Gravedad y Cargas de Sismo – Análisis Estático

Paso 16 [Diagramas de cortante] :  
Repita el procedimiento del Paso anterior pero seleccione ahora Shear 2‐2 en vez de Moment 3‐3. 
El programa va a mostrar el diagrama que se muestra a continuación. 
Diagrama de Cortantes: Combinación: Envolvente 

 
Para ver más detalladamente los valores de los momentos en cada elemento, presione botón derecho encima del 
elemento. 

 
 
Ing. Ovidio Serrano Zelada
 
Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.14  
 
Paso 17 [Deformada y rotaciones en las juntas o nodos]:  
Para  observar  de  nuevo  la  deformada  o  curva  elástica  de  la  estructura  presione  el  icono   o  seleccione  del 
menú de Display la opción de Show Deformed Shape. 

 
 
Seleccione la opción correspondiente al Sismo y presione Ok. 
Deformada: Combinación: Envolvente 
 

 
 
Para obtener las rotaciones y desplazamientos en los nodos o juntas, simplemente presione botón derecho encima 
de la junta deseada. Se abrirá una ventana indicando los desplazamientos y las rotaciones en las tres direcciones en 
coordenadas  globales.  Las  rotaciones  se  encuentran  en  radianes  y  los  desplazamientos  en  las  unidades  que  se 
especifiquen en el combo box de unidades en la parte inferior derecha. 

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 
Análisis de un Pórtico Plano con Cargas de Gravedad y Cargas de Sismo – Análisis Estático

 
 
Paso 18 [Imprimir resultados]:  
Para obtener los resultados impresos, seleccione del menú de Display la opción de Show Tables y seleccione en los 
cuadros de verificaciones los resultados (por ejemplo, Displacements, Reactions, Joint Forces,  Frame Forces, Base 
Reactions) que desea que imprima el programa como se muestra en la siguiente figura: 
 

 
 
Luego de seleccionar los resultados a imprimir haga clic en ok y se mostrará la siguiente ventana 
 

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 
Análisis y Diseño de Estructuras con Sap2000 v.14  
 

 
 
El programa también le permite imprimir los resultados en un archivo para verlos posteriormente.  
 
  

Ing. Ovidio Serrano Zelada


 

También podría gustarte