Está en la página 1de 6

EL ABORTO Y LA ECONOMIA.

es para “acabar con la pobreza”, pues se tiene la idea que gastará menos dinero en
alimentar, vestir, educar y dar salud a esas personas que no nacieron. Sin embargo, esa
postura ignora el hecho que el aborto elimina personas que en un futuro podrían ocupar la
población trabajadora. Un informe de Marriage and Religion Research Institute analiza los
efectos masivos en la economía de Estados Unidos a raíz de la legalización del aborto.
Más de 15 millones de personas han muerto en los Estados Unidos a causa del aborto en los
últimos 40 años después de su legalización. Esto significa que varios millones de
trabajadores han sido eliminados por esta causa; aproximadamente 5 millones serían
actualmente parte de la fuerza laboral del país.
El aborto provoca en Estados Unidos una pérdida de entre $70 mil millones y $ 135 mil
millones de dólares de actividad económica (trabajo valioso) cada año. Suponiendo una
tasa de impuesto sobre la renta de entre el 15% a 25%, ello equivale a una pérdida anual
entre $10 mil millones y $ 33 mil millones en ingresos fiscales. Esta es una pérdida
significativamente mayor que los $2 mil millones de dólares de fondos públicos que
supuestamente la práctica del aborto “ahorra “.
DE: https://fadep.org/principal/economia/los-efectos-del-aborto-en-la-economia/

¿Qué dice la economía sobre la legalización del aborto?


Legalizar el aborto no es la solución a los problemas como la pobreza. No somos pobres
porque somos muchos. Estos estudios evidencian que la población es quien ayuda a salir
adelante a la sociedad, las personas son los agentes del desarrollo y los motores de la
economía. Según el profesor estadounidense Phillip Levine (1997), a partir de una
importante investigación econométrica, la legalización del aborto desde los ‘70 tuvo un
impacto en la tasa de nacimientos de Estados Unidos: se estima que la fertilidad de las
mujeres estadounidenses cayó en el orden de alrededor de 5% en respuesta directa al aborto
legalizado. Sin entrar en juicio de valor, explica además que las características de los niños
que nacieron después de la legislación fueron “diferentes”. En rigor, se encuentra que
menos niños crecieron viviendo en la pobreza, en hogares monoparentales, y encabezados
por beneficiarios de asistencia social. Lejos de ser un argumento a favor o en contra de la
legalización del aborto, esto debe ser un primer llamado de atención para los que afirman
que, si de costos se trata, legalizar el aborto es más caro que no hacerlo. Por el contrario, el
artículo en cuestión calcula que la legalización del aborto le ahorró al Gobierno de Estados
Unidos alrededor de $14.000 millones hasta 1994 en programas sociales.
https://www.eleconomista.com.ar/2018-08-que-dice-la-economia-sobre-la-legalizacion-
delaborto/

Tabulación.
Preguntas respectivas:
1. ¿qué relación crees que tiene el aborto con la economía?

2. ¿Cómo se vería afectada la economía si el gobierno legalizara el


aborto gratuito?

3. ¿Qué pensarías de una mujer que aborta por no poder ofrecerle


una vida digna a su bebe?

Grados: Novenos

1. 10º2

2. 10º3

3. 10º5
Porcentaje de cada grupo respecto a la población encuestada:

1. 10º2 es un total del 30%


2. 10º3 es un total del 30%
3. 10º5 es un total del 40%
Clasificación de respuestas:
1. Pregunta:
● Ambas del lado de la relación.
Si posee relación alguna.
No posee relación alguna.
2. Pregunta:
● Ambas del lado de la afectación.
Afecta negativamente.
Afecta positivamente.
No afecta nada
No tiene opinión al respecto
3. Pregunta:
● Ambas del lado del respeto hacia la decisión.
Respeta la decisión y la comparte.
Le parece una decision erronea y no la comparte
Respeta la desicion mas no la comparte

Porcentajes del Sí y No en todas las preguntas:


1. Pregunta:
● Un 90% de los estudiantes Encontraron una relación entre el aborto y
la economía
● Un 10% de los estudiantes dijo que NO posee relación.
2. Pregunta:

● Un 30% de los estudiantes de décimo grado opinan que se vería


afectada negativamente
● Un 30% de los estudiantes de grado decimo opinan que se vería
afectada positivamente
● Un 20% opina que no afectaría nada
● Un 10% no tiene opinión al respecto
3. Pregunta:
● Un 50% de los estudiantes de grado decimo respetan la decisión y la
comparten
● Un 20% de los estudiantes de grado decimo les parece una decisión
errónea y no la comparten
● Un 30% de los estudiantes de grado decimo respeta la decisión más
no la comparte
Gráficas respectivas para cada pregunta:
1. Pregunta:

2. Pregunta:

3. Pregunta:
Razones más comunes por pregunta:
1. Razones de la primera pregunta:
● 3/10 (30%) tiene relación porque el aborto tiene un costo
para implementarse
● 3/10 (30%) tiene relacion por que un bebé trae gastos y son
un poco evaluados
● 2/10 (20%) tiene relación pues mejorará la economía de la
madre
● 1/10 (10%) tiene relación porque si disminuye la población
disminuyen los gastos
● 1/10 (10%) no se sabe

2. Razones de la segunda pregunta:


● 4/10 (40%) opinaron que se vería afectada negativamente
debido a que se tendrían que destinar recursos para dar un
seguimiento a esa parte de la salud
● 2/10 (20%) se inclinaron a que se vería afectada
positivamente debido a que, no habría tantos niños lo cual
significa menos gastos
● 2/10 (20%) dijeron que se veria desfavorecida puesto que
muchas personas lo realizará de manera frecuente
● 1//10 (10%) dijo que seguiría igual pues en algunos lugares
ya se practica gratis
● 1/10 (10%) no opino nada al respecto

3. Razones de la tercera pregunta:


● 6/10 (60%) piensan que fue una decisión correcta y
responsable pues traer un ser humano a la vida a sufrir no
esta bien
● 2/10 (20%) piensan que no es una justa causa ya que todo
fue por un descuido de ella
● 1/10 (10%) piensan que cada quien puede hacer lo que
quiera con su cuerpo
● 1/10 (10%) piensan que depende del tiempo tenga el
embarazo es bien o mal echo

Conclusiones:
1. Me parece bastante decepcionante tanta falta de conocimiento
sobre el tema apuesto que muchas personas intentan decir algo
coherente pero a causa de su falta de conocimiento sobre el tema
tambien me decepcionan las demás las personas no preguntan y
pues no está mal no saber esta mal no preguntar o informarse
2. Fue muy interesante ver como todas las personas tienen una
posición única sobre el tema

También podría gustarte