Está en la página 1de 2

CORRECIONES EXAMEN COMENTARIO DE TEXTO GRUPO A

a) IDEA PRINCIPAL:

Muchos de vosotros habéis planteado la idea principal relacionándola con Dios. No


es correcto. La cuestión principal del texto alude a la característica única y
exclusivamente humana que poseemos: la razón y, específicamente, la capacidad para
PENSAR. Para Descartes, autor racionalista, lo fundamental es nuestra capacidad de
pensar lo cual nos permite tomar conciencia de nuestra EXISTENCIA. De ahí la frase
de PIENSO LUEGO EXISTO. La certeza de mi existencia viene dada por mi capacidad
de pensar. Eso es lo acertado.

b) EXPLICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL:

Los que habéis indicado mal la idea principal, luego habéis contestado mal este
apartado. Ya os he dicho en muchas ocasiones que es mejor explicar el texto que
aparece (casi línea a línea) para asegurar que no esté mal dicha explicación. Algunos
habéis contestado mal a la idea principal, pero habéis contestado bien la explicación. La
idea de un Dios que me engañe, es un pretexto para confirmar la idea principal: da igual
si un ser supremo me engaña. Si me equivoco, si me engaño, si pienso que ese ser me
engaña, YA ESTOY PENSADO y por tanto eso me sirva como justificación de mi
EXISTENCIA.

c) VIGENCIA:

Muchos habéis insistido en la idea de Dios como un ser con respecto al cual uno
puede creer o no. Eso puede ser correcto pero no es la cuestión principal. La vigencia
de las ideas del texto está ligada al PENSAMIENTO como atributo definitorio del ser
humano. Las ideas del texto SÍ son vigentes, porque ese atributo sigue siendo lo que nos
caracteriza por encima de cualquier otro ser vivo.

d) VALORACIÓN CRÍTICA:

Más allá de que muchos habéis valorado la existencia de Dios o de las religiones…
lo que debíais hacer era plantear situaciones actuales en las que se ponga de manifiesto
la importancia del PENSAR, por ejemplo, cualquier situación ligada a las FAKE NEWS
sirve para entender por qué es tan importante la capacidad de dudar, criticar,
reflexionar… En definitiva aquello que nos hace ser nosotros.

CORRECIONES EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS

En el ejercicio de los Derechos Humanos teníais que asociar los valores del pluralismo
moral (libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto, diálogo, justicia,
dignidad…) con los valores que aparecen en los diferentes artículos de la declaración
universal de los Derechos Humanos.

Algunos os habéis confundido y habéis planteado los valores del pluralismo moral
como si fueran el subjetivismo, relativismo o monismo moral. Estas tres actitudes NO
PERTENECEN al pluralismo moral. De hecho, son radicalmente lo opuesto. Los
Derechos Humanos tienen que ver con los valores del pluralismo. En realidad, son lo
mismo. Todos los artículos de la declaración de los DD.HH. están vinculados a esos
valores del pluralismo moral.
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA CLASE ON-LINE.

Para poder realizar la videollamada con el grupo correspondiente ES NECESARIO


vuestra cuenta de correo del colegio xxxxxx@consolacion-eivissa.com. La aplicación
de google MEET para poder hacer videollamadas está vinculada al colegio. Es probable
que esta aplicación no la tengáis en otras cuentas de Gmail a no ser que la tengáis
descargada para el ordenador, Ipad o el móvil. Por eso, es necesario que uséis la cuenta
del colegio. Si alguien no se acuerda de su contraseña, decídmelo a lo largo del día de
hoy enviándome un correo para que se pueda arreglar antes del jueves.

Para poder acceder, seguid los siguientes pasos:

1) Entrar en vuestra cuenta personal de correo facilitada por el colegio:


xxxxxx@consolacion-eivissa.com
2) Arriba a la derecha, al lado del inicio de la sesión tenéis un símbolo de pequeños
cuadrados donde están las APLICACIONES DE GOOGLE.
3) Buscad la aplicación MEET. Yo habré creado una reunión para cada uno de los
grupos y os habré enviado la correspondiente invitación para que podáis acceder.
Aceptáis la invitación, dais permiso a MEET para usar el micrófono y la cámara
y ya se iniciará la videollamada.

LA CLASE PARA 1º DE BACHILLERATO GRUPO A SERÁ EL


JUEVES A LAS 11.00 h.

También podría gustarte