Está en la página 1de 17

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/325956813

DISEÑO HIDROLÓGICO: QUEBRADA LA PEREIRA, ANTIOQUIA - COLOMBIA

Experiment Findings · April 2018


DOI: 10.13140/RG.2.2.36265.90726

CITATIONS READS
0 283

2 authors:

Angélica María Agudelo Ossa Carlos Andrés Granada-Muñoz


National University of Colombia National University of Colombia
6 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    5 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

EVALUACIÓN OPERACIONAL DE UN TRAMO DE CARRETERA EN COLOMBIA View project

Cargo bikes View project

All content following this page was uploaded by Angélica María Agudelo Ossa on 24 June 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN


TRABAJO 2 DE HIDROLOGÍA
DISEÑO HIDROLÓGICO

Angélica María Agudelo Ossa1


Guillermo Esteban Cano Jiménez2
Carlos Andrés Granada Muñoz3
1
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Minas.
E-mail: amagudeloo@unal.edu.co
2
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Minas.
E-mail: gecanoj@unal.edu.co
3
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Minas.
E-mail: cagranadam@unal.edu.co

RESUMEN

El presente documento recopila la aplicabilidad hidrológica de seis modelos probabilísticos,


correspondientes a las funciones Normal, Log-Normal, Gumbel tipo I, Log-Gumbel, Pearson tipo III y
Log-Pearson, para series anuales de caudales máximos y mínimos.

El análisis se realizó con base en los datos obtenidos de la estación hidrológica limnimétrica Casamía
(municipio de Rionegro, Antioquia) del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,
IDEAM, que abarca parte de la cuenca de la quebrada La Pereira, cuyo nacimiento se da en el municipio
de la Ceja del Tambo, Antioquia. El informe describe el proceso desde la obtención primaria de los datos,
hasta las pruebas de bondad de ajuste que hicieron posible determinar las funciones de distribución de
probabilidad (FDP) que mejor representaran las series de caudales máximos y mínimos.

La única función de probabilidad con la cual los caudales máximos de la quebrada La Pereira se ajustan,
es la función Log-Gumbel, considerando su uso como altamente confiable, pues en la prueba de bondad
de ajuste Chi Cuadrado el valor real difiere en 0,26% del valor x2 crítico; mientras que, para los caudales
mínimos, la FDP que presenta un mejor ajuste para la serie de datos es la de Gumbel con un x2 real 7,50%
por debajo del valor crítico.

Finalmente, se descartaron las demás funciones debido a que presentan una sobreestimación en los
valores de los caudales máximos y mínimos probables, no siendo recomendable su uso para el diseño
hidrológico.

Palabras clave: Estaciones hidrológicas y meteorológicas, análisis de frecuencias, bondad de ajuste.


Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández

INTRODUCCIÓN

El análisis de frecuencias en la hidrología es una herramienta que ayuda a predecir el comportamiento


futuro de los caudales en un sitio de interés, a partir de información histórica relevante de caudales. Así
pues, se sigue un método basado en procedimientos estadísticos para calcular la magnitud del caudal
asociado a un período de retorno y cuya confiabilidad depende de la cantidad y la calidad de los datos.

Para determinar la magnitud de eventos extremos cuando la distribución de probabilidades no es una


función que se pueda invertir fácilmente, se requiere conocer la variación de la variable con respecto a
la media de los datos. Ven Te Chow propuso en 1951 una ecuación (1) para establecer esta variación con
un factor de frecuencia KT asociado a una distribución dada.

XT = μ + KT σ (1)

Donde μ y σ son los parámetros poblacionales de la media aritmética y la desviación estándar,


respectivamente. La ecuación anterior se puede estimar a partir de los datos de la serie histórica de la
siguiente manera:
XT = + KT Sx (2)

Donde y Sx corresponden a los estadísticos de la media aritmética y la desviación estándar,


respectivamente.

En el desarrollo de ese trabajo se describen las principales distribuciones de probabilidad utilizadas en la


hidrología, la estimación de sus parámetros, el factor de frecuencia y los intervalos de confianza. Estos
últimos son indicadores de qué tanta incertidumbre se produce con el tratamiento que se le esté dando a
los datos. Por ejemplo, si al extrapolar o interpolar los datos se obtiene un intervalo muy amplio, se tendrá
una incertidumbre muy alta, y si es pequeño, por el contrario, se entiende una gran confiabilidad en el
valor estimado.

1. GENERALIDADES

La cuenca de la quebrada La Pereira está ubicada en el municipio de La Ceja del Tambo, el cual está
situado al suroriente del departamento de Antioquia, en la subregión del Valle de San Nicolás, a una
altura sobre el nivel del mar de 2200 m y una temperatura promedio de 18°C (PBOT, 2018).

La Ceja del Tambo limita por el norte con Rionegro; por el nororiente con El Carmen de Viboral; por el
oriente con La Unión; al sur con Abejorral; por el suroccidente con Montebello y por el occidente con El
Retiro. Tiene una extensión total de 133,6 km² y una población estimada de 50.988 habitantes (DANE,
2005)

La cuenca de la quebrada La Pereira tiene un área aproximada de 2474,82 hectáreas, que representan el
18,68% de la superficie del territorio del municipio de La Ceja. Se localiza al norte del municipio entre
las coordenadas 847.000 y 853.400 de longitud Este y 1.152.800 y 1.159.800 de latitud Norte; y hace
parte del dominio hidrográfico del valle del municipio conformando la cuenca alta del río Negro-Nare.
Sus límites son la cabecera municipal hacia el norte; la vereda Las Lomitas hacia el oriente; las veredas
San Gerardo, La Playa y Llanadas en el sur y hacia el occidente, el municipio El Retiro (CORNARE,
2006).
Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández

En el valle en que se encuentra la cuenca de la quebrada, las pendientes oscilan entre 0-12%, siendo uno
de los enclaves más planos y aluviales del oriente antioqueño, junto con el valle del río Negro central.
Las condiciones de precipitación pluvial están bien definidas con alternancia de periodos secos (enero,
julio, agosto) y lluviosos (mayo, octubre, noviembre), que definen una precipitación media anual de 2250
mm (MASORA, 2000; Echeverri, 2003).

2. IDEAM

Conforme al principio de gratuidad contemplado en la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014, el Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) hace entrega de la información requerida
por un usuario como datos hidrológicos, meteorológicos o ambientales, o en general, cualquier
documentación técnica generada por otras dependencias del IDEAM, de manera gratuita.

Los procesos para solicitud de información de las estaciones ubicadas en la cuenca de la quebrada La
Pereira, del municipio de La Ceja del Tambo, se realizaron el 20 de marzo de 2018 a través del sitio web:
http://www.ideam.gov.co/solicitud-de-informacion.

Los números de solicitud de información generados por el sistema corresponden a los siguientes:
20180320153904, 20180320155501, 20180320154913, 20180320155237 y 20180320155649.

En la tabla 1 se presenta un recuento de las estaciones que hay sobre la cuenca de la quebrada La Pereira
y en su vecindario.

Tabla 1.-Caracterización de estaciones sobre y alrededor de la cuenca de la quebrada La Pereira


Categoría Código Clase Nombre Corriente Estado
Pluviométrica: 26180170 Meteorológica La Unión Piedras Activa
Con un pluviómetro permite 23080650 Meteorológica Campoalegre La Cimarrona Activa
medir la cantidad de lluvia caída 23080640 Meteorológica Marinilla Negro Activa
entre dos observaciones Santo
consecutivas. 23080790 Meteorológica La Linda Suspendida
Domingo
Pluviográfica:
Toma un registro mecánico y
continuo de la precipitación en
una gráfica que muestra a 23080920 Meteorológica Santuario Rionegro Activa
cantidad, duración, intensidad y
período en que ha ocurrido la
lluvia.
Limnimétrica:
Determina los caudales por medio
de lecturas periódicas sobre una
regla graduada llevadas a cabo por 23087300 Hidrológica Casamía Pereira Suspendida
un observador. La frecuencia de
las lecturas es de dos veces por
día.
23087150 Hidrológica Puente Real Negro Activa
Limnigráfica:
Coltepunto
Determina los caudales por medio 23087260 Hidrológica La Cimarrona Activa
RNS 19
de registro gráfico continuo de los
Puente La
niveles de agua. 23087660 Hidrológica Marinilla Activa
Feria
Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández

23087830 Hidrológica La Fresera Negro Activa


23087670 Hidrológica Riotex La Mosca Activa
Agrometeorológica: Hacienda El
23085100 Meteorológica Pereira Suspendida
Realiza observaciones Carmelo
meteorológicas y biológicas,
23085040 Meteorológica La Selva Negro Suspendida
incluyendo fenológicas.
Sinóptica principal:
Observa cada hora la nubosidad,
dirección y velocidad del viento,
presión atmosférica, temperatura AJM
23085200 Meteorológica Rionegro Activa
del aire, tipo y altura de las nubes, Córdova
visibilidad, fenómenos especiales,
humedad, precipitación y
temperaturas extremas.

3. ELEMENTOS DE UN DISEÑO HIDROLÓGICO

3.1. Estadísticos para valores de caudales máximos y mínimos

En las tablas 2 y 3 se resumen los datos de valores máximos y mínimos anuales de caudales, tomados de
la estación Casamía (Rionegro), entre 1994 y 2010 de la quebrada La Pereira.

Tabla 2.-Caudales máximos quebrada La Pereira


Año 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Qmáx [m3/s] 11,81 12,28 11,61 10,93 9,59 14,00 38,06 24,15 36,19 34,05 36,99 33,50 33,50 32,66 112,00 27,00 40,20
ln(Qmáx) 2,47 2,51 2,45 2,39 2,26 2,64 3,64 3,18 3,59 3,53 3,61 3,51 3,51 3,49 4,72 3,30 3,69

Tabla 3.-Caudales mínimos quebrada La Pereira


Año 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Qmín [m3/s] 1,13 1,33 1,47 0,80 0,30 1,60 2,43 1,30 1,30 1,30 1,30 1,59 1,73 1,21 2,27 0,18 2,69
ln(Qmín) 0,12 0,29 0,39 -0,22 -1,20 0,47 0,89 0,26 0,26 0,26 0,26 0,46 0,55 0,19 0,82 -1,71 0,99

Con un primer reconocimiento de los datos se observó un comportamiento atípico en algunos caudales
históricos que fueron señalados en las tablas 2 y 3 con color rojo. Estos valores, para propósitos prácticos,
se omitieron de la serie de datos para los cálculos que proceden.

Un previo análisis, por ejemplo, arrojó un coeficiente de asimetría de 2,63 para los caudales máximos,
considerando el total de los datos suministrados; mientras que el mismo cálculo dio como resultado -0,28
eliminando el caudal máximo del 2008.

Para el caso de los caudales mínimos, y con mayor énfasis en los logaritmos de los caudales mínimos
(tabla 3), en los que se obtenían valores negativos, el coeficiente de asimetría, para el caso de todos los
datos, era -1,78 y estimando nuevamente el resultado sin los valores resaltados, se obtiene una asimetría
de 0,99.

Cabe aclarar que posiblemente estos valores omitidos en el análisis sí se presentaron en realidad, como
también pueden deberse a errores de percepción humana o de la calibración de los equipos de medición;
Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández

pero de tenerse en cuenta estas observaciones, podrían obtenerse resultados inclusive, sin sentido físico,
como lo serían caudales negativos.

Así pues, las tablas 3 y 4 recopilan los estadísticos que se emplearon para las funciones de distribución
de probabilidad (FDP) normal, log-normal, Gumbel Tipo I y Pearson tipo III; para caudales máximos y
mínimos en cada una.

Los estadísticos extraen información de una muestra, indicando las características de la población, donde
los principales son los momentos de primer, segundo y tercer orden correspondientes a la media,
varianza, cuya raíz cuadrada es la desviación estándar, y asimetría, respectivamente.

Tabla 4.-Estadísticos para caudales máximos Tabla 5.-Estadísticos para caudales mínimos
Media 25,41 m³/s Media 1,62 m³/s
Desviación estándar 11,63 m³/s Desviación estándar 0,49 m³/s
Coeficiente de asimetría -0,28 Coeficiente de asimetría 1,28
Coeficiente de variación 0,46 Coeficiente de variación 0,30
Curtosis -1,83 Curtosis 0,44
Número de datos 16 Número de datos 14

Para el caso de las FDP log-Gumbel y log-Pearson se estimaron los estadísticos con el logaritmo natural
de los datos proporcionados por el IDEAM consignados en las tablas 2 y 3, omitiendo los datos atípicos
mencionados anteriormente. Los resultados se presentan a continuación en las tablas 6 y 7.

Tabla 6.-Estadísticos para el logaritmo natural de Tabla 7.-Estadísticos para el logaritmo natural de
caudales máximos caudales mínimos
Media 3,11 m³/s Media 0,44 m³/s
Desviación estándar 0,54 m³/s Desviación estándar 0,27 m³/s
Coeficiente de asimetría -0,48 Coeficiente de asimetría 0,99
Coeficiente de variación 0,18 Coeficiente de variación 0,62
Curtosis -1,73 Curtosis -0,20
Número de datos 16 Número de datos 14

3.2. Caudales máximos y mínimos para un período de retorno T

En hidrología, la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno, como los caudales máximos o mínimos de


una corriente, está relacionada con el concepto de período de retorno del evento que se está teniendo en
cuenta, que se define con la siguiente ecuación:

T = 1/P (3)

Conocido el período de retorno T, como es el caso en el desarrollo del presente informe, se puede despejar
la probabilidad P de la ecuación anterior:

P = 1/T (4)
Y así, cuando se trate de eventos extremos máximos, la probabilidad de excedencia será:
Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández

P = 1 - 1/T (5)

Las tablas 8 y 9 resumen los caudales máximos y mínimos esperados para cada período de retorno
obtenidos a través de las FDP mencionadas en la sección 3.1; además, se presentan los factores de
frecuencia asociados a cada función y el error estándar que genera el cálculo de un caudal.

Tabla 8.- Caudales máximos esperados en la quebrada La Pereira para un período de retorno T, factor de
frecuencia KT y error estándar SE
Normal Log-normal Gumbel Log-Gumbel Pearson Log-Pearson
T P Z
KT Q SE KT Q SE KT Q SE KT Q SE KT Q SE KT Q SE
1,5 0,33 -0,43 -0,43 20,40 3,04 -0,54 19,14 2,34 -0,52 19,32 2,44 -0,52 16,87 0,11 -0,39 20,85 3,30 -0,36 18,44 0,16
2,33 0,57 0,18 0,18 27,48 2,93 -0,04 24,97 2,83 0,001 25,42 2,91 0,001 22,45 0,14 0,22 27,99 3,12 0,25 25,75 0,15
5 0,80 0,84 0,84 35,20 3,38 0,68 33,35 4,79 0,72 33,78 4,49 0,72 33,19 0,21 0,85 35,32 3,15 0,86 35,74 0,14
10 0,90 1,28 1,28 40,31 3,92 1,29 40,40 6,77 1,30 40,58 6,07 1,30 45,64 0,28 1,25 39,92 3,51 1,22 43,55 0,15
25 0,96 1,75 1,75 45,77 4,63 2,08 49,58 9,47 2,04 49,18 8,19 2,04 68,26 0,38 1,65 44,62 4,48 1,58 52,89 0,19
50 0,98 2,05 2,05 49,29 5,13 2,68 56,58 11,57 2,59 55,56 9,79 2,59 92,00 0,46 1,90 47,54 5,47 1,79 59,44 0,24
100 0,99 2,33 2,33 52,47 5,60 3,29 63,73 13,73 3,14 61,89 11,41 3,14 123,74 0,53 2,12 50,09 6,57 1,97 65,65 0,29

Tabla 9.- Caudales mínimos esperados en la quebrada La Pereira para un período de retorno T, factor de
frecuencia KT y error estándar SE
Normal Log-normal Gumbel Log-Gumbel Pearson Log-Pearson
T P Z
KT Q SE KT Q SE KT Q SE KT Q SE KT Q SE KT Q SE
1,5 0,67 0,43 0,43 1,83 0,14 0,29 1,76 0,15 0,25 1,74 0,12 0,25 1,67 0,09 0,23 1,73 0,18 0,18 1,68 0,09
2,33 0,43 -0,18 -0,18 1,53 0,13 -0,31 1,47 0,12 -0,32 1,46 0,11 -0,32 1,43 0,06 0,00 1,44 0,15 -0,32 1,43 0,08
5 0,20 -0,84 -0,84 1,20 0,15 -0,84 1,20 0,12 -0,82 1,21 0,12 -0,82 1,24 0,07 -0,84 1,21 0,10 -0,85 1,24 0,06
10 0,10 -1,28 -1,28 0,99 0,18 -1,14 1,06 0,14 -1,10 1,08 0,14 -1,10 1,15 0,08 -1,07 1,09 0,12 -1,13 1,14 0,07
25 0,04 -1,75 -1,75 0,75 0,21 -1,42 0,92 0,16 -1,36 0,95 0,16 -1,36 1,07 0,09 -1,26 1,00 0,21 -1,37 1,07 0,10
50 0,02 -2,05 -2,05 0,61 0,23 -1,58 0,84 0,18 -1,51 0,87 0,18 -1,51 1,03 0,10 -1,35 0,95 0,29 -1,51 1,03 0,14
100 0,01 -2,33 -2,33 0,47 0,25 -1,71 0,77 0,19 -1,64 0,81 0,19 -1,64 0,99 0,11 -1,41 0,92 0,36 -1,61 1,00 0,17

3.3. Intervalos de confianza para caudales máximos y mínimos

Dada una fórmula de error estándar SE para cada FDP, los intervalos de confianza para los caudales
esperados máximos y mínimos se calcularon de la siguiente manera:

Límite superior = Q + t(1-α) SE (6) Límite inferior = Q - t(1-α) SE (7)

El valor de α corresponde al nivel de significancia, (para el desarrollo de todo el trabajo, α = 5%) y t(1-α)
es el cuantil de la distribución normal estandarizada para una probabilidad acumulada de 1- α. De esta
manera, las ecuaciones (6) y (7) se pueden reescribir como:

Límite superior = Q + 1,96 SE (8) Límite inferior = Q – 1,96 SE (9)

A continuación, se presentan los intervalos de confianza para las seis FDP desarrolladas con los datos de
caudales máximos y mínimos anuales de la quebrada La Pereira. Gráficamente se observan las bandas
(superior e inferior) de color gris entre las que se pueden encontrar los valores estimados para los caudales
con una probabilidad de acierto del 95%.
Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández
Tabla 10.- Intervalos de confianza para funciones de distribución normal y log-normal en caudales máximos
F.D.P. Normal Log-normal
Lím. Sup. Lím. Inf. Lím. Sup. Lím. Inf.
T [años] Q [m³/s] Q [m³/s]
[m³/s] [m³/s] [m³/s] [m³/s]
1,5 20,3977 26,3554 14,4400 19,1449 23,7354 14,5545
2,33 27,4831 33,2275 21,7387 24,9719 30,5184 19,4255
5 35,1964 41,8285 28,5643 33,3487 42,7316 23,9659
10 40,3133 48,0045 32,6221 40,4033 53,6671 27,1395
25 45,7698 54,8394 36,7003 49,5777 68,1376 31,0178
50 49,2948 59,3437 39,2458 56,5844 79,2668 33,9020
100 52,4654 63,4369 41,4939 63,7289 90,6488 36,8089

70
60 100
Caudal [m³/s]

50 80

Caudal [m³/s]
40
60
30
20 40
10 20
0
1 10 100 0
1 10 100
Período de retorno [años] Período de retorno [años]
Figura 2.- Caudales máximos quebrada La Pereira
Figura 1.- Caudales máximos quebrada La Pereira
FDP log-normal
FDP normal

Tabla 11.- Intervalos de confianza para funciones de distribución Gumbel Tipo I y log-Gumbel en caudales
máximos
F.D.P. Gumbel Tipo I Log-Gumbel
Lím. Sup. Lím. Inf. Lím. Sup. Lím. Inf.
T [años] Q [m³/s] Q [m³/s]
[m³/s] [m³/s] [m³/s] [m³/s]
1,5 19,3206 24,1055 14,5357 16,8731 19,0703 14,6758
2,33 25,4206 31,1235 19,7177 22,4484 24,6944 20,2025
5 33,7761 42,5858 24,9664 33,1914 35,6103 30,7725
10 40,5815 52,4804 28,6826 45,6411 48,2452 43,0371
25 49,1802 65,2238 33,1366 68,2557 71,1307 65,3806
50 55,5592 74,7567 36,3616 92,0030 95,1029 88,9031
100 61,8911 84,2547 39,5274 123,7394 127,0827 120,3960

100 140
80 120
Caudal [m³/s]

Caudal [m³/s]

100
60 80
40 60
40
20 20
0 0
1 10 100 1 10 100
Período de retorno [años] Período de retorno [años]
Figura 3.- Caudales máximos quebrada La Pereira Figura 4.- Caudales máximos quebrada La Pereira
FDP Gumbel Tipo I FDP log-Gumbel
Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández
Tabla 12.- Intervalos de confianza para funciones de distribución Pearson Tipo III y log-Pearson en caudales
máximos
F.D.P. Pearson Tipo III Log-Pearson
Lím. Sup. Lím. Inf. Lím. Sup. Lím. Inf.
T [años] Q [m³/s] Q [m³/s]
[m³/s] [m³/s] [m³/s] [m³/s]
1,5 20,8548 27,3195 14,3901 18,4365 20,7338 16,1392
2,33 27,9930 34,1166 21,8695 25,7509 28,0195 23,4822
5 35,3160 41,4820 29,1499 35,7389 37,9891 33,4887
10 39,9230 46,8030 33,0431 43,5516 45,8257 41,2774
25 44,6210 53,4110 35,8311 52,8904 55,2637 50,5171
50 47,5404 58,2592 36,8216 59,4401 61,9252 56,9551
100 50,0902 62,9770 37,2034 65,6477 68,2653 63,0301

70 80
60 70
Caudal [m³/s]

Caudal [m³/s]
50 60
40 50
40
30 30
20 20
10 10
0 0
1 10 100 0 50 100
Período de retorno [años] Período de retorno [años]
Figura 5.- Caudales máximos quebrada La Pereira Figura 6.- Caudales máximos quebrada La Pereira
FDP Pearson Tipo III FDP log-Pearson

Para las figuras 4 y 5 el espacio entre las bandas de confianza es muy pequeña comparado con el espacio
entre bandas de las demás funciones. El hecho de que los intervalos sean más cercanos al valor esperado,
indica menor incertidumbre en los caudales calculados.

La figura 7 resume los caudales máximos esperados para diferentes períodos de retorno estimados con
las seis FDP trabajadas.

140,0000
120,0000 Normal
100,0000 Log-normal
80,0000
Gumbel
60,0000
Log-Gumel
40,0000
Pearson
20,0000
Log-Pearson
0,0000
1 10 100

Figura 7.- Caudales máximos quebrada La Pereira

Análogamente, se presentan los datos obtenidos para caudales mínimos de la quebrada La Pereira.
Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández
Tabla 13.- Intervalos de confianza para funciones de distribución normal y log-normal en caudales mínimos
F.D.P. Normal Log-normal
Lím. Sup. Lím. Inf. Lím. Sup. Lím. Inf.
T [años] Q [m³/s] Q [m³/s]
[m³/s] [m³/s] [m³/s] [m³/s]
1,5 1,8303 2,1003 1,5602 1,7596 2,0592 1,4599
2,33 1,5299 1,7902 1,2695 1,4674 1,6980 1,2368
5 1,2028 1,5034 0,9022 1,2042 1,4418 0,9666
10 0,9859 1,3345 0,6373 1,0562 1,3272 0,7853
25 0,7546 1,1656 0,3435 0,9184 1,2331 0,6037
50 0,6051 1,0606 0,1496 0,8391 1,1826 0,4955
100 0,4707 0,9680 -0,0266 0,7736 1,1425 0,4047

2,5 2,5
2

Caudal [m³/s]
2
Caudal [m³/s]

1,5 1,5
1 1
0,5
0,5
0
0
1 10 100
1 10 100
Período de retorno [años] Período de retorno [años]
Figura 8.- Caudales mínimos quebrada La Pereira Figura 9.- Caudales mínimos quebrada La Pereira
FDP normal FDP log-normal

Tabla 14.- Intervalos de confianza para funciones de distribución Gumbel Tipo I y log-Gumbel en caudales
mínimos
F.D.P. Gumbel Tipo I Log-Gumbel
Lím. Sup. Lím. Inf. Lím. Sup. Lím. Inf.
T [años] Q [m³/s] Q [m³/s]
[m³/s] [m³/s] [m³/s] [m³/s]
1,5 1,7430 2,0443 1,4418 1,6707 3,8055 -0,4640
2,33 1,4603 1,6837 1,2369 1,4278 3,5160 -0,6604
5 1,2130 1,4449 0,9811 1,2445 3,3377 -0,8487
10 1,0753 1,3435 0,8071 1,1528 3,2676 -0,9620
25 0,9465 1,2615 0,6314 1,0732 3,2163 -1,0700
50 0,8715 1,2176 0,5254 1,0294 3,1914 -1,1327
100 0,8088 1,1823 0,4352 0,9941 3,1731 -1,1849

2 4
Caudal [m³/s]
Caudal [m³/s]

1,5 3

1 2

0,5 1

0 0
0 50 100 0 50 100
Período de retorno [años] Período de retorno [años]
Figura 10.- Caudales mínimos quebrada La Pereira Figura 11.- Caudales mínimos quebrada La Pereira
FDP Gumbel Tipo I FDP log-Gumbel
Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández
Tabla 15.- Intervalos de confianza para funciones de distribución Pearson Tipo III y log-Pearson en caudales
mínimos
F.D.P. Pearson Tipo III Log-Pearson
Lím. Sup. Lím. Inf. Lím. Sup. Lím. Inf.
T [años] Q [m³/s] Q [m³/s]
[m³/s] [m³/s] [m³/s] [m³/s]
1,5 1,7303 2,0878 1,3728 1,6816 3,8346 -0,4715
2,33 1,4405 1,7298 1,1511 1,4259 3,5499 -0,6981
5 1,2059 1,3947 1,0170 1,2351 3,3186 -0,8402
10 1,0906 1,3296 0,8515 1,1439 3,2374 -0,9496
25 0,9980 1,4183 0,5778 1,0696 3,2404 -1,1012
50 0,9528 1,5177 0,3879 1,0317 3,2789 -1,2155
100 0,9208 1,6218 0,2197 1,0033 3,3314 -1,3247

2,5 4
2
Caudal [m³/s]

Caudal [m³/s]
3
1,5
2
1
0,5 1

0 0
1 10 100 1 10 100
Período de retorno [años] Período de retorno [años]
Figura 12.- Caudales mínimos quebrada La Pereira Figura 13.- Caudales mínimos quebrada La Pereira
FDP Pearson Tipo III FDP log-Pearson

Para las tres tablas anteriores, 13, 14 y 15, se han señalado nuevamente en color rojo unos valores;
corresponden todos al límite inferior de algún caudal para un período de retorno específico.
Anteriormente, se mencionó que la magnitud de un caudal negativo no tiene una interpretación física por
lo que se asumieron como cero estos valores en el momento de graficar los resultados.

La figura 14 resume los caudales mínimos esperados para diferentes períodos de retorno estimados con
las seis FDP trabajadas.

2,0
Normal
1,5
Log-normal

1,0 Gumbel
Log-Gumbel
0,5
Pearson

0,0 Log-Pearson
1 10 100

Figura 14.- Caudales mínimos quebrada La Pereira


Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández

3.4. Pruebas de bondad de ajuste

Para determinar qué tan adecuado es el ajuste de los datos a una distribución de probabilidades, la teoría
propone una serie de pruebas estadísticas que determinan si ese ajuste logra reproducir las leyes de
probabilidad asociadas a la muestra de datos y poder obtener un buen criterio en la selección de los
caudales de diseño.

La prueba X2 (Chi-cuadrado) es una medida de las diferencias entre las frecuencias observadas y las
frecuencias calculadas por medio de una función de distribución y está dada por el estadístico X2 (Rojo,
n.d.).
m
n [f (xi )- p (xi )]2
X2 = ∑ (9)
p (xi )
i=1

Donde,
m: número de intervalos para cada conjunto de datos
f (xi )= ni /n : función de distribución relativa
p (xi )= F(xi )- F(xi-1 ) : valor teórico de la distribución de probabilidades.

La función X2 se encuentra tabulada y para encontrar el valor X2crítico se emplea el número de grados de
libertad v dado por la ecuación (10) y la probabilidad asociada.

v = m – p -1 (10)

Donde,
m: número de intervalos para cada conjunto de datos
p: número de parámetros de la distribución teórica

Finalmente, si el estadístico X2 es igual a cero, significa que las distribuciones teórica y empírica se
ajustan exactamente, mientras que si el estadístico X2 >0, estas difieren. Si X2crítico es menor que X2, la
función se ajusta a los datos y será confiable utilizar los caudales encontrados con esta FDP para el
diseño.

A continuación, se presentan los histogramas de frecuencia pertenecientes a los caudales máximos y


mínimos de la quebrada La Pereira.

Tabla 16.- Rangos de intervalos y frecuencias para 6


caudales máximos quebrada La Pereira
Intervalo Rango ni 5
Frecuencia

1 <10 1 4
2 10 - 15 5 3
3 15 - 20 0
2
4 20 - 25 1
5 25 - 30 1 1
6 30 - 35 4 0
<10

>40
10-15

15-20

20-25

25-30

30-35

35-40

7 35 - 40 3
8 >40 1
Figura 15.- Histograma de frecuencias para caudales
máximos quebrada La Pereira
Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández

Tabla 17.- Rangos de intervalos y frecuencias para 7


caudales mínimos quebrada La Pereira
6
Intervalo Rango ni
1 <1,2 1 5

Frecuencia
2 1,2 - 1,4 6 4
3 1,4 - 1,6 2 3
4 1,6 - 1,8 2 2
5 1,8 - 2,0 0
1
6 2,0 - 2,2 0
7 2,2-2,4 1 0

<1,2

>2,6
1,2-1,4

1,4-1,6

1,6-1,8

1,8-2,0

2,0-2,2

2,2-2,4

2,4-2,6
8 2,4-2,6 1
9 >2,6 1
Figura 16.- Histograma de frecuencias para caudales
mínimos quebrada La Pereira

Tabla 18.- Rangos de intervalos y frecuencias para el 8


logaritmo natural de caudales máximos quebrada La 7
Pereira 6

Frecuencia
Intervalo Rango ni 5
1 <2,3 1 4
2 2,3 - 2,6 4 3
3 2,6 - 2,9 1 2
4 2,9 - 3,2 1 1
0
5 3,2 - 3,5 2
<2,3

>3,5
2,6.2,9
2,3-2,6

2,9-3,2

3,2-3,5
6 >3,5 7

Figura 17.- Histograma de frecuencias para logaritmo


natural de caudales máximos quebrada La Pereira

Tabla 19.- Rangos de intervalos y frecuencias para el 7


logaritmo natural de caudales mínimos quebrada La 6
Pereira
Frecuencia

5
Intervalo Rango Rango
4
1 <0,15 1
3
2 0,15 - 0,30 6
2
3 0,30 - 0,45 1 1
4 0,45 - 0,60 3 0
5 0,60 - 0,75 0
<0,15

0,15-0,30

0,30-0,45

0,45-0,60

0,60-0,75

0,75-0,90

>0,90

6 0,75 - 0,90 2
7 >0,90 1

Figura 18.- Histograma de frecuencias para logaritmo


natural de caudales mínimos quebrada La Pereira

Para cada FDP se realizó la prueba de bondad de ajuste Chi Cuadrado. Los resultados se presentan en las
tablas 20 y 21.
Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández

FDP X2 X2crítico X2 ≤ X2crítico FDP X2 X2crítico X2 ≤ X2crítico


Normal 15,54 11,07 No Normal 16,94 12,59 No
Log-Normal 9,18 7,81 No Log-Normal 11,12 9,49 No
Gumbel tipo I 15,46 11,07 No Gumbel tipo I 11,65 12,59 Sí
Log-Gumbel 7,79 7,81 Sí Log-Gumbel 8,33 9,49 Sí
Pearson tipo III 16,06 11,07 No Pearson tipo III 9,24 12,59 Sí
Log-Pearson 9,88 7,81 No Log-Pearson 7,55 9,49 Sí
Tabla 20.- Resultados de la prueba Chi Cuadrado para Tabla 21.- Resultados de la prueba Chi Cuadrado para
caudales máximos quebrada La Pereira caudales mínimos quebrada La Pereira

De la tabla 20, se infiere que la única función de distribución que se ajusta al comportamiento de los
caudales máximos de la quebrada La Pereira, según la prueba de bondad de ajuste Chi Cuadrado, es la
Log-Gumbel. Además de esto, se ajusta con una diferencia de apenas 0,26% con respecto al valor de
X2crítico, lo que permite concluir que a través de esta función se puede tener una muy buena estimación de
caudales esperados asociados a los diferentes períodos de retorno.

En el caso de los caudales mínimos, tabla 21, las FDP Gumbel, Log-Gumbel, Pearson y Log-Pearson se
ajustan a la variación de los datos en el tiempo, siendo la función de Gumbel la que presenta un mejor
ajuste con una diferencia del 7,50% con respecto al valor crítico de la prueba, seguida de la Log-Gumbel,
Log-Pearson y Pearson con un 12,22%, 20,67% y 26,43%, respectivamente.

Para ninguno de los dos casos, caudales máximos o mínimos, las FDP Normal y Log-Normal cumplen
la condición de ajuste Chi Cuadrado (X2 ≤ X2crítico), debido a que gráficamente estas funciones describen
el comportamiento simétrico de la campana de Gauss y, analizando la distribución de las barras en los
histogramas de frecuencias presentados en las figuras 15 a 18, se concluye que la función por la que se
rigen estos valores debe ser asimétrica, pues una de las colas de la campana está más a la derecha o a la
izquierda de la media.

Lo anterior deriva en que, si el conjunto de datos presenta un coeficiente de asimetría negativo, el


histograma de frecuencias presentará una mayor acumulación de datos a la derecha del valor de la media
(ver figuras 15 y 17); este es el caso de los caudales máximos. Por otra parte, si el conjunto de datos
arroja un coeficiente de asimetría positivo, la cola de la distribución estará más recargada a la izquierda
del valor de la media (ver figuras 16 y 18).

Finalmente, si se requiere incurrir, por ejemplo, en el diseño de estructuras hidráulicas (alcantarillados,


puentes, presas, etc.) o en la determinación de la disponibilidad hídrica de la quebrada La Pereira, se
recomienda obtener los caudales teóricos a través de las distribuciones Gumbel y Log-Gumbel para
caudales mínimos y máximos, respectivamente.
Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández

REFERENCIAS

Alcaldía municipal La Ceja del Tambo (marzo, 2018). Plan Básico de Ordenamiento Territorial
Municipio La Ceja del Tambo Presentación al Concejo. Recuperado el 23 de marzo de 2018 del sitio
web: http://www.laceja-
antioquia.gov.co/Publicaciones_Municipio.shtml?apc=caPLAN%20BASICO%20DE%20ORDENAMI
ENTO%20TERRITORIAL-1-&x=1982658
Aparicio, F. (1997). Fundamentos de Hidrología de Superficie. 11 ed. México. Editorial Limusa S.A. 303
p.

Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare, CORNARE (2006). Plan de
Ordenación y Manejo de la cuenca La Pereira, municipio La Ceja del Tambo. Recuperado el 23 de marzo
de 2018 del sitio web: https://www.cornare.gov.co/POMCAS/Documentos/Pereira.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2005). Boletín Censo General 2005 La
Ceja – Antioquia. Recuperado el 23 de marzo de 2018 del sitio web:
https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/antioquia/la_ceja.pdf

Echeverri, J. (2003). Estudio del potencial hídrico y obras de ingeniería para el aprovechamiento de la
quebrada La Cristalina como fuente de abastecimiento de agua para el acueducto del municipio La Ceja.
Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia.

Municipios Asociados del Oriente Antioqueño, MASORA (2000). Estudio hidrológico e hidráulico y
determinación de las manchas de inundación de la quebrada La Pereira y sus afluentes Los Terribles, La
Grande y La Oscura, en la zona urbana del municipio de La Ceja del Tambo. Recuperado el 23 de marzo
de 2018 del sitio web: http://koha.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=42551&shelfbrowse_itemnumber=41980#shelfbrowser

Rojo Hernández, J. D. (n.d.). Análisis de frecuencias. Expresiones para el cálculo de los eventos para el
período de retorno T y de los respectivos errores estándar de estimación requeridos para la determinación
de los intervalos de confianza de los estimados de los valores esperados, 1–39.
Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández

ANEXOS

Anexo 1. Correos de confirmación de solicitud de información


Hidrología - Profesor: Julián David Rojo Hernández

Anexo 2. Respuesta a solicitud de información

Anexo 2. Información recibida de las estaciones solicitadas (adjunto en el correo)

View publication stats

También podría gustarte