Está en la página 1de 36

SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

APLICA PARA TODOS LOS MODELOS


airMAX M900, M2 Y M5
MANUAL DE USUARIO v1.0 PARA airOS 5.5.6

1
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
Índice

I. Notas Legales………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………3

II. Apéndice (Condiciones de Operación establecidas en el Acuerdo del DOF)………………………..…………………..………3

III. Modelos que abarca este manual de usuario………………………………………………………………………..………………..……….6

IV. Datos del Importador………………….…………………………………………………………………………………………….…………..………..8

V. Puntos esenciales para un buen enlace………………………………………………………………………………….…………..……………8

VI. Cómo realizar estudios de línea de vista con airLink………………………………………………………………….……………..…….10

VII. Valores de fábrica de los productos………………………………………………………………………………………….……………………..14

VIII. Conexión al equipo para su configuración……………………………………………………………………………….……………………….14

IX. Guía de Configuración de IP para la computadora…………………………………………………………………….…………………….15


a) Windows XP/2000………………………………………………………………………………………………………………….………….……….15
b) Windows Vista / Siete…………………………………………………………………………………………………………….………….……….17

X. Configuraciones necesarias para establecer un enlace inalámbrico……………………………..…………………..……………….22

XI. Recomendaciones de instalación…………………………………………………………………………………………………..…………………..28

XII. Resolución de problemas……………………………………………………………………………………………………………….…….……..…….29

XIII. Accesorios recomendados para equipos Ubiquiti……………………………………………..…………………………………..…..……..33


2
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

I. Notas Legales.

En base a la información publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día Lunes 13 de Marzo de 2006 y su
última actualización el 27 de Noviembre de 2012, por el cual se establece la política para servicios de banda ancha y
otras aplicaciones en la bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico 902 a 928 MHz; 2,400 a 2,485 MHz; 5,150
a 5,250 MHz; 5,250 a 5,350 MHz, 5,470 a 5,600 MHz; 5,650 a 5,725 MHz y de 5,725 a 5,850 MHz, como espectro de
uso libre a nivel nacional.

Sin embargo, las bandas anteriormente mencionadas deben regirse por los artículos consecuentes del acuerdo, los
cuales indican lo siguiente:

“CUARTO. Los sistemas, dispositivos o productos que utilicen las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico
materia del presente Acuerdo, deben cumplir con las condiciones de operación establecidas en el Apéndice que
forma parte del mismo y estar homologados en términos del artículo 3 fracción V de la Ley y demás disposiciones
reglamentarias y administrativas aplicables.

QUINTO. Los sistemas, dispositivos o productos que utilicen las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico de
uso libre materia del presente Acuerdo, no deberán provocar interferencias perjudiciales a equipos de usuarios que
cuenten con permiso o concesión, en cuyo caso deberán cesar su operación hasta que se eliminen las mismas.
Asimismo, no tendrán protección contra interferencias provenientes de dichos equipos o de otros que se
encuentren debidamente homologados.

SEXTO. Las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico de uso libre materia del presente Acuerdo no podrán
ser utilizadas para la operación de enlaces que crucen las fronteras del país.”1

II. Apéndice – Condiciones de Operación1

Banda 902 - 928 MHz

La potencia máxima de transmisión entregada a las antenas de los sistemas no deberá exceder de 1 W, pudiéndose
utilizar antenas de transmisión con ganancia direccional máxima de 6 dBi de manera que se obtenga una Potencia
Isotrópica Radiada Equivalente (PIRE) máximo de 4 W.

Si se utilizan antenas de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia total de entrada a las mismas deberá ser
reducida en la misma cantidad que la ganancia direccional exceda de 6 dBi.

Banda 2,400 - 2,483.5 MHz

La potencia máxima de transmisión entregada a las antenas de los sistemas de radiocomunicación fijos punto a
punto no deberá exceder de 500 mW, pudiéndose utilizar antenas de transmisión con ganancia direccional máxima
de 6 dBi de manera que se obtenga una Potencia Isotrópica Radiada Equivalente (PIRE) máxima de 2 W.

Asimismo, la potencia máxima de transmisión entregada a las antenas de los sistemas de radiocomunicación punto a
multipunto no deberá exceder de 250 mW, pudiéndose utilizar cualquier tipo de antena de transmisión con
1
Información extraída directamente del Acuerdo publicado en el DOF para fines informativos.

3
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

ganancia direccional máxima de 6 dBi de manera que se obtenga una Potencia Isotrópica Radiada Equivalente (PIRE)
máxima de 1 W.

En ambos casos, si se utilizan antenas de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia total de entrada a las
mismas deberá ser reducida en la misma cantidad que la ganancia direccional exceda de 6 dBi.

Banda 5,150 - 5,250 MHz

La utilización de esta banda tendrá por objeto implementar sistemas inalámbricos de radiocomunicación, incluidas
redes radioeléctricas de área local, debiéndose atender a lo establecido en la Resolución 229 del Reglamento de
Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y las Recomendaciones
UIT-R M.1450-2 y UIT-R F.1244.

La potencia máxima de transmisión entregada a las antenas de los sistemas de radiocomunicación no deberá
exceder de 50 mW, pudiéndose utilizar antenas de transmisión con ganancia direccional máxima de 6 dBi, de
manera que se obtenga una Potencia Isotrópica Radiada Equivalente (PIRE) máximo de 200 mW.

La densidad de PIRE no deberá exceder de 10 mW/MHz en cualquier banda de 1 MHz o su valor equivalente de
0.25 mW/25 kHz en cualquier banda de 25 kHz.

Si se utilizan antenas de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia total de entrada a las mismas y la
correspondiente densidad de PIRE deberán ser reducidas en la misma cantidad que la ganancia direccional exceda
de 6 dBi.

Todas las emisiones fuera de banda de los sistemas operando en esta banda de frecuencias, no deberán exceder una
densidad de PIRE de -27dBm/MHz.

Banda 5,250 - 5,350 MHz

La utilización de esta banda tendrá por objeto implementar sistemas inalámbricos de radiocomunicación, incluidas
redes radioeléctricas de área local, debiéndose atender a lo establecido en la Resolución 229 del Reglamento de
Radiocomunicaciones de la UIT y las Recomendaciones UIT-R M.1450-2 y UIT-R F.1244.

La potencia máxima de transmisión entregada a las antenas de los sistemas de radiocomunicación no deberá
exceder de 250 mW, pudiéndose utilizar antenas de transmisión con ganancia direccional máxima de 6 dBi, de
manera que se obtenga una Potencia Isotrópica Radiada Equivalente (PIRE) máximo de 1 W.

La densidad de PIRE no deberá exceder de 50 mW/MHz en cualquier banda de 1 MHz.

Si se utilizan antenas de ganancia direccional mayor a 6 dBi, la potencia total de entrada a las mismas y la
correspondiente densidad de PIRE deberán ser reducidas en la misma cantidad que la ganancia direccional exceda
de 6 dBi.

El logotipo utilizado en este documento pertenece a Ubiquiti Networks Inc. y sólo se utiliza para cuestiones de promoción de la marca. Este
documento ha sido integrado y agrupado por el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Servicios de Comunicación, S.A. de C.V. para todos sus
Distribuidores e Integradores de sistemas inalámbricos de la marca a nivel Nacional.

4
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

Banda 5,470 – 5,600 MHz y 5,650 – 5,725 MHz

Los sistemas, dispositivos o productos deberán ser homologados en términos del artículo 3 fracción V de la Ley
Federal de Telecomunicaciones y demás disposiciones reglamentarias y administrativas aplicables.

Los valores de potencia autorizados para la operación de dispositivos y sistemas en esta banda deberán restringirse
a 250 mW de potencia máxima de transmisión y valores de Potencia Isotrópica Radiada Equivalente (PIRE) máximos
de 1 W; con una densidad de PIRE máxima de 50 mW/MHz.

De manera enunciativa, los equipos a ser homologados deberán contar con mecanismos de mitigación como:

o La selección dinámica de frecuencias (DFS, por sus siglas en inglés) en sistemas de acceso inalámbrico,
incluidas las redes radioeléctricas de área local (RLAN), para asegurar la protección contra interferencias
perjudiciales a servicios previamente establecidos, y

o Los dispositivos que operen con valores de PIRE superiores a 500 mW, deberán contar con mecanismos de
control de potencia de transmisión (TPC) con un factor de mitigación de al menos 3 dB.

En caso de no contar con este mecanismo, el valor de la PIRE media máxima permitida deberá reducirse en 3 dB.

Los sistemas, dispositivos o productos deberán sujetarse a las características técnicas indicadas en las Normas
Oficiales Mexicanas que les apliquen, o en su ausencia, a las otras normas o recomendaciones de conformidad con la
jerarquía prevista en el artículo 142 del Reglamento de Telecomunicaciones de 1990.

Los usuarios de dispositivos o sistemas que operen al amparo del presente Acuerdo, deberán asegurarse que dichos
dispositivos o sistemas no provoquen interferencias perjudiciales a sistemas o estaciones cuyo usuario cuente con
permiso o concesión, ni podrán reclamar protección contra la interferencia proveniente de dichos sistemas o
estaciones.

NOM-121-SCT1-2009

Para su uso en México, la operación de estos equipos está sujeta a las siguientes dos condiciones:

(1) es posible que este equipo o dispositivo no cause interferencia perjudicial y

(2) este equipo o dispositivo debe aceptar cualquier interferencia, incluyendo la que pueda causar su operación
no deseada.

Estos equipos no están diseñados para operar con ningún amplificador de señal, por lo que debe evitarse su uso en
cualquiera de los modelos listados en la página 6.

5
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
III. Modelos que abarca este manual de usuario

Este manual de usuario está diseñado para configurar y operar los siguientes modelos:

airMAX M900 airMAX M5 airMAX M2


E
LOCOM900 LOCOM5 LOCOM2

ROCKETM900 E NSM5 NSM2

NB5G22 NB2G18

NB5G25 NBEM2400

NBEM5300 PICOM2HP E

NBEM5400 AGHP2G16

PBM5 AGHP2G20

AGHP5G23 BULLETM2HP E

AGHP5G27 BULLETM2TI E

BULLETM5HP E ROCKETM2 E

BULLETM5TI E ROCKETM2TI E

ROCKETM5 E AIRROUTER

RM5GPS E AIRROUTERHP E

ROCKETM5TI E AIRGATEWAY

NBEM519 AIRGATEWAYLR E

NBEM516
E
Soportan conexión de antena externa. Dependiendo de la ganancia de la antena externa, la potencia máxima de los radios puede ser de -3 dBm a -4 dBm.

Todos los equipos anteriores cuentan con DFS y mecanismos para ajuste de potencia según la regulación de cada país y
la ganancia de la antena. El distribuidor/integrador es responsable de establecer el país y la ganancia de la antena en la
interfaz de configuración del equipo.

airMAX M900 M2 M5

Rango de Frecuencia 902 – 928 MHz 2,412 – 2,462 MHz 5,150 – 5,350; 5,470 – 5,600; 5,650 – 5,850 MHz

6
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
NOM-121-SCT1-2009

Estos equipos han sido diseñados para operar con las antenas que enseguida se enlistan, según su frecuencia de
operación. El uso con este tipo de antenas no incluidas en esta lista quedan prohibidas. La impedancia requerida de la
antena es de 50 ohm.

Las antenas externas que pueden ser utilizadas por los equipos indicados anteriormente son las siguientes:

Radios Antena Modelo Tipo de Antena Ganancia (dBi)

AM9M13120 Sectorial (120°) 13


LOCOM900 Y
ROCKETM9
AMY19M16/2 Yagi 16

AM5G16120 Sectorial (120°) 16

AM5G1790 Sectorial (90°) 17

AM5G2090 Sectorial (90°) 20


ROCKETM5,
RM5GPS, AM5G19120 Sectorial (120°) 19
ROCKETM5TI,
BULLETM5HP, AMO5G10 Omnidireccional 10
BULLETM5TI
AMO5G13 Omnidireccional 13

RD5G30 Plato 30

RD5G34 Plato 34

AM2G15120 Sectorial (120°) 15


ROCKETM2,
ROCKETM2TI, AMO2G10 Omnidireccional 10
BULLETM2HP,
BULLETM2TI Y AMO2G13 Omnidireccional 13
PICOM2HP
RD2G24 Plato 24

Es necesario que se establezca como país o región “México” y fijar la ganancia de la antena en los equipos que soportan
conexión de antena externa para que el radio ajuste automáticamente la potencia de transmisión permitida. Ver
configuración en la página 24 y 25.

7
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

Sistemas y Servicios de Comunicación, S.A. de C.V. no se hace responsable de la mala operación o configuración de los
equipos, ya que es responsabilidad del instalador/operador asegurar que se cumplan los lineamientos descritos en las
Notas Legales y el Apéndice mencionado anteriormente (página 3).

IV. Datos del Importador

Sistemas y Servicios de Comunicación, S.A. de C.V. (SYSCOM)

Av. 20 de Noviembre # 805

Colonia Centro

Chihuahua, Chih.

C.P. 31000

Teléfono: (614) 415-2525

RFC: SSC-840823-JT3

Datos para soporte:

Foro: http://foro.syscom.mx

e-mail: webmaster@syscom.com.mx

Teléfono: 01 (614) 415-2525

Información adicional sobre los productos y accesorios: http://www.syscom.mx

V. Puntos esenciales para un buen enlace

Existen varios puntos importantes a evaluar para poder determinar la factibilidad de un enlace, ya que si no se
evalúan los siguientes puntos, no hay garantía de enlace ni de un ancho de banda estable o disponible. Los puntos a
evaluar son:

- Línea de Vista.

- Zona de Fresnel.

- Tipo de Aplicación (Internet, Video vigilancia, Voz por IP, Bases de Datos, etc.).

A continuación, se revisará de una forma muy breve y resumida cada uno de los puntos anteriores.

8
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

Línea de Vista

Este es el primer punto a evaluar, ya que para poder establecer un radioenlace que nos pueda brindar la mejor conexión
de datos, es necesario evaluar si hay o no visibilidad entre ambas antenas (TX/RX). La línea de vista no debe ser
obstruida por vegetación (árboles, pinos, palmeras), estructuras (edificios, casas, puentes) ni por el relieve del lugar
(lomas, cerros). Un enlace sin línea de vista es inestable y su rendimiento es limitado.

Zona de Fresnel

Se conoce zona de fresnel al volumen de espacio entre el emisor de una onda y el receptor. El cálculo de la zona de
fresnel es el segundo paso a revisar una vez que se ha determinado que si hay línea de vista entre el transmisor y el
receptor. La zona de fresnel se ve afectada por la distancia del enlace, las alturas en cada extremo y por la longitud de
onda de la frecuencia a utilizar.

Tipo de Aplicación

Es muy importante determinar qué tipo de información es la que se transmitirá por el enlace, de tal forma que sea
posible definir el mejor equipo para cada aplicación, por ejemplo:

- Para brindar servicio de internet a los usuarios en oficinas, escuelas o parques públicos, siempre se debe utilizar
la frecuencia de 2,4 GHz.

- Para trasladar servicios de voz por IP / telefonía, bases de datos y/o sistemas de video vigilancia, se deben
utilizar equipos en 5,7 GHz, ya que esta banda es la que menos interferencia tiene.

- Para aplicaciones de datos móviles o con línea de vista parcial (nLOS), se deben utilizar equipos en 900 MHz.

Cada tipo de aplicación tiene sus propios requerimientos de ancho de banda, por lo que es importante definir qué es lo
que se transmitirá en el sistema.

9
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
VI. Estudios de Línea de Vista con airLink (www.ubnt.com/airlink)

El software airLink es una herramienta que pone el fabricante a disposición de todos los usuarios interesados en sus
equipos para poder evaluar qué equipo es el mejor según las condiciones vistas anteriormente (línea de vista, zona de
fresnel, tipo de aplicación, distancia, altura, frecuencias, etc.). De esta forma, los usuarios pueden determinar cuál es el
mejor equipo para su proyecto.

El software no se puede descargar, es una aplicación web, la cual corre en el navegador de internet como Google
Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer. La carga inicial de la página puede demorar de 20 a 50 segundos
dependiendo de las características del PC que se utilice para el acceso y de la velocidad de internet disponible en ese
momento, ya que requiere conexión a Internet para poder operar.

La página inicial del software es la siguiente:

Como se podrá observar en la imagen, de lado izquierdo tenemos los parámetros de configuración de los equipos, entre
los mismos tenemos: nombre del punto 1, frecuencia, modelo de equipo airMAX, altura de la torre (metros), tipo de
antena (interna o externa, si aplica), ganancia máxima de la antena, pérdidas adicionales del sistema (dB) y por último,
se puede seleccionar el nivel de ruido deseado.

10
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

Primero que nada, tenemos 3 pestañas en la parte superior: características del equipo, ubicación y tipo de clima del
lugar con su respectivo índice de lluvia. Vamos a revisar la primera pestaña:

Station Name.- Este parámetro es un alias que podemos configurar para identificar un punto de otro (Ejemplo: oficina,
torre principal, punto 1, punto de acceso o AP, etc.).

Frequency Band.- Banda de operación del radio a utilizar, aquí podemos escoger entre varias frecuencias de equipos
que comercializa Ubiquiti: 900 MHz; 2,4 GHz; 3,65 GHz y 5,8 GHz.

Radio Device.- De acuerdo a la frecuencia seleccionada en el paso anterior, el software mostrará las opciones de
equipos disponibles para esa banda de frecuencia. No necesariamente deben ser 2 radios del mismo modelo, ya que hay
compatibilidad entre radios de diferentes modelos, siempre y cuando sean de la misma frecuencia. Sin embargo, el
ancho de banda y el alcance si se verán afectados al utilizar diferentes equipos con diferentes características de ganancia
de antena, diferentes tipos de antena y diferentes potencia de salida.

Tower Height (metros).- Este parámetro se refiere a qué altura será instalado el radio en el punto que se está
configurando. Dependiendo de la distancia del enlace, la altura puede ser un factor muy importante. Si el equipo se
instalará en una torre de 15 metros, aquí debemos “15” y asegurar que al lado del valor se muestre que son metros (m),
de lo contrario, el cálculo se estaría efectuando con pies (ft).

Antenna.- El concepto de antena varía entre un equipo y otro, ya que la mayoría de los equipos cuentan con antena
interconstruida, mientras que otros, requieren antena externa. Si el equipo a utilizar no soporta antena externa, este
parámetro no podrá ser configurado y su valor predeterminado será “Internal”, pero si el radio a utilizar soporta
conexión de antena externa, entonces nos brindará las opciones de antena compatibles con el radio (mencionadas
anteriormente).

11
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
Misc. Loss.- Es posible adicionar atenuadores o pérdidas adicionales al sistema (longitudes mayores de los cables
coaxiales, por ejemplo).

Antenna Max Gain.- Este parámetro se proporcionará al usuario una vez que seleccione el modelo a utilizar, donde se
indicará la ganancia máxima de la antena, ya sea interna o externa.

RX Noise Level.- Este parámetro permite simular interferencias o ruido en el espectro, de tal forma que los resultados
mostrados pueden tender a mostrar un comportamiento muy semejante a la realidad.

Pestaña “Location”:

Center map on this station. - Este parámetro permite centrar el punto que se está configurando en el mapa de lado
derecho de la pantalla.

Modo de ubicación: Por dirección o por Latitud/Longitud.

a) Address (Por dirección).- Es posible definir la dirección donde se ubicará el punto que se está configurando, pero
hay mucho margen de error, ya que no todas las direcciones se pueden localizar fácilmente, por lo que se
recomienda revisar la dirección en Google Maps; si Google Maps la encuentra y Usted valida que es correcta,
entonces así se puede dejar, de lo contrario, será necesario pasar al siguiente modo de ubicación.

b) Por Latitud/Longitud.- Este es el modo más confiable y exacto para determinar la ubicación del punto que se
está configurando, ya que las coordenadas tienen un margen de error de metros, por lo que suele ser
despreciable. Las coordenadas pueden obtenerse mediante receptores GPS o a través del software Google
Earth.

12
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
Pestaña “Environment”:

Climate Type.- Es importante identificar el tipo de clima de la zona en donde se instalarán los radios, ya que esto
también impacta el desempeño del mismo en zonas con mucha humedad o de muy altas o bajas temperaturas.

Rainfall Rate.- De acuerdo al tipo de zona y el clima del lugar, es importante establecer la intensidad máxima de lluvia en
mm/h, esto para que se considere en el análisis y muestre las variaciones pertinentes.

Una vez que todos los parámetros mencionados han sido configurados en ambos puntos (TX y RX), se puede estimar el
enlace y el sistema mostrará el rendimiento esperado (Mbps), el nivel de señal (dBm) y el piso de ruido en el espectro
(dBm). Es importante destacar que esta información es una simulación, la cual puede ser muy certera si los puntos
anteriores ya fueron analizados y validados en campo y el enlace es factible, de lo contrario, no se debe tomar como un
valor absoluto de que el sistema es 100% viable.

En el estudio anterior, además de obtener la simulación del enlace, podemos observar el relieve del lugar, la distancia
total del mismo (8.93 km), el radio de la zona de fresnel (10.9 m), el piso de ruido (-86 dBm) y el ancho de banda teórico
del sistema (300 Mbps en TX y 300 Mbps en RX).

Incluso en el mapa se puede observar que del radio “Access Point” al “Station” sale una línea color azul, lo cual significa
que hay enlace; cuando la línea es color rojo, significa que no hay línea de vista y por lo tanto, la zona de fresnel está
obstruida, por lo que el enlace no es factible.

13
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

VII. Valores de fábrica de los productos.

Los equipos de la familia airMAX, independientemente de su frecuencia o su modelo, son los siguientes:

IP: 192.168.1.20 (excepto airRouter, airRouterHP y airGateway: 192.168.1.1)

Máscara de Subred: 255.255.255.0

Usuario: ubnt

Contraseña: ubnt

VIII. Conexión al equipo para su configuración.

Instalación típica para configuración en laboratorio.

14
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

IX. Guía de Configuración de IP para la computadora


a) Windows XP/2000

Es necesario hacer clic en el botón de “Inicio” ( 1 ) y posteriormente, ingresar a “Panel de Control” ( 2 ).

En el “Panel de Control”, es necesario acceder a “Conexiones de red” ( 3 ).

Si no aparece “Conexiones de red”, se sugiere cambiar a “Vista Clásica”.


15
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
Ahí nos debe aparecer el ícono de “Conexión de área local” ( 4 ), la cual necesitamos configurar para poder ingresar a la
interfaz web del equipo, así que la seleccionamos y realizamos un clic derecho sobre la conexión y seleccionamos
“Propiedades” ( 5 ).

Debe aparecer una nueva ventana pequeña con una lista de protocolos, en la cual debemos buscar y seleccionar
“Protocolo Internet (TCP/IP)” ( 6 ) y después hacemos clic en el botón “Propiedades” ( 7 ) de esa misma ventana.

16
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
Aparecerá una 3a ventana pequeña, en la cual debemos asegurarnos de que esté seleccionada la opción “Usar la
siguiente dirección IP” ( 8 ) y asignarle la dirección IP: 192.168.1.100 con la máscara de subred: 255.255.255.0 ( 9 ).

Después de lo anterior, es necesario hacer clic en el botón “Aceptar” y cerrar el resto de las ventanas abiertas. Ahora, su
computadora ya está lista para ingresar a la configuración de cualquier equipo Ubiquiti a través del navegador web. Se
recomienda ampliamente el uso del navegador “Google Chrome” o “Mozilla Firefox”.

b) Windows Vista / Siete (7)

Es necesario hacer clic en el botón de “Inicio” ( 1 ) y posteriormente, ingresar a “Panel de Control” ( 2 ).

17
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

En el “Panel de Control”, es necesario acceder a “Centro de redes y recursos compartidos” ( 3 ).

Si no aparece el “Centro de redes y recursos compartidos”, se sugiere cambiar la vista a “Iconos grandes”.

Ahí nos debe aparecer un enlace hacia la “Conexión de área local” ( 4 ), la cual necesitamos configurar para poder
ingresar a la interfaz web del equipo.

18
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
Al hacer clic sobre “Conexión de área local”, nos debe aparecer una pequeña ventana con información acerca de la
conexión y varios botones en la parte inferior; aquí debemos hacer clic en el botón “Propiedades” ( 5 ).

Debe aparecer una nueva ventana pequeña con una lista de protocolos, en la cual debemos buscar y seleccionar
“Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)” ( 6 ) y después hacemos clic en el botón “Propiedades” ( 7 ) de esa misma
ventana.

19
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
Aparecerá una 3a ventana pequeña, en la cual debemos asegurarnos de que esté seleccionada la opción “Usar la
siguiente dirección IP” ( 8 ) y asignarle la dirección IP: 192.168.1.100 con la máscara de subred: 255.255.255.0 ( 9 ).

Después de lo anterior, es necesario hacer clic en el botón “Aceptar” y cerrar el resto de las ventanas abiertas. Ahora, su
computadora ya está lista para ingresar a la configuración de cualquier equipo Ubiquiti a través del navegador web. Se
recomienda ampliamente el uso del navegador “Google Chrome” o “Mozilla Firefox”.

Para poder evaluar si la conexión es correcta o que todo está funcionando adecuadamente (radio inalámbrico,
adaptador PoE, cables de red, PC, etc.), es necesario realizar una prueba de conexión desde la PC hacia el radio de la
siguiente forma (asumiendo que todos los puntos de la imagen anterior ya están cubiertos):

1. Iniciar una ventana de símbolo del sistema (cmd).

2. Debe abrirse una ventana como la siguiente:

20
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
3. Dentro de esa ventana, vamos a introducir el siguiente comando: ping 192.168.1.20 –n 15, después del
comando hay que presionar “Intro” (Enter/Return) para iniciar la prueba de eco.

En la imagen anterior, se puede apreciar una buena conexión entre la PC y el equipo Ubiquiti.

4. Por último, es necesario abrir el navegador de internet e ingresar a la dirección IP 192.168.1.20

5. Aparecerá la pantalla de inicio de sesión, donde el equipo solicitará el usuario y la contraseña mencionados
anteriormente además del país donde se instala el equipo y el lenguaje deseado de la interfaz de programación
web; es importante que lea detenidamente los términos de uso, los acepte y presione el botón “Login” del
equipo.

21
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
X. Configuraciones necesarias para establecer un enlace inalámbrico.

Una vez dentro de la configuración del equipo, podrá visualizar la siguiente pantalla:

En esta pantalla, es necesario identificar que hay 7 pestañas principales (izquierda a derecha): “UBNT”, “MAIN”,
“WIRELESS”, “NETWORK”, “ADVANCED”, “SERVICES” y “SYSTEM”; cada pestaña tiene ciertas configuraciones. A
continuación, se indicará brevemente qué tipo de configuraciones tiene cada pestaña:

a) “UBNT” (logo/ícono).- Esta pestaña tiene las características propietarias de los equipos, es decir, permite activar
tecnologías como: airMAX, airSync, airView, airSelect, etc.; algunas tecnologías sólo están disponibles en ciertos
modelos, depende del tipo de radio y la frecuencia.

b) “MAIN”.- Esta pestaña muestra en forma resumida las condiciones generales del enlace como el nivel de señal,
nivel de ruido, tasa de transferencia negociada entre AP/ST, calidad de la señal, capacidad del sistema, clientes
asociados (si es AP), ancho de canal, frecuencia de operación, nombre inalámbrico y modo de operación de red,
etc.

c) “WIRELESS”.- Esta pestaña es donde se encuentra la configuración principal del radio, ya que permite ajustar el
modo de operación inalámbrico, configurar el equipo para operar en capa 2, cambiar el nombre de la red, fijar el
país regulatorio, la ganancia de la antena, el ancho de banda, la seguridad inalámbrica, etc.
22
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

d) “NETWORK”.- Las configuraciones contenidas en esta sección es básicamente la cuestión de direccionamiento


IP, rutas estáticas o dinámicas, direccionamiento de puertos, cortafuego, limitación de ancho de banda de
subida y/o bajada, etc.

e) “ADVANCED”.- Lo más relevante de esta sección es la distancia del enlace, el tiempo del acuse de recibo (ACK),
tamaño de los paquetes, la velocidad de negociación del puerto de red (LAN0 / LAN1, si aplica), entre otros.

f) “SERVICES”.- Esta sección contiene, más que nada, formas de administrar el equipo y funciones utilitarias, que
permitan al equipo monitorear a otros sistemas; entre las funciones configurables, tenemos las siguientes:
servidor seguro (HTTPS), servidor Telnet, servidor SSH, cliente NTP, servicio DDNS, agente SNMP, servidor
“LOG”, etc.

g) “SYSTEM”.- Finalmente, esta sección contiene la versión de firmware del equipo, permite actualizarlo a
versiones más recientes liberadas por fábrica, permite activar una cuenta de sólo lectura, cambiar la contraseña
del administrador del equipo, activar/desactivar el botón “reset”, crear un respaldo de las configuraciones del
equipo o cargar una configuración existente, reiniciar el equipo o regresarlo a valores de fábrica, etc.

Así mismo, el equipo cuenta con herramientas (tools) muy prácticas para administradores e instaladores como las
siguientes:

a) Align Antenna.- Los equipos incluyen esta herramienta de alineación de antenas, la cual ayuda a mejorar la señal
de forma visual y audible, aumentando el rendimiento del enlace (señal/ancho de banda). Para lograr la mejor
alineación posible, es necesario contar con al menos 2 instaladores (uno en cada extremo) y un supervisor de
enlace.

b) Site Survey.-Esta herramienta permite realizar un barrido en el espectro radioeléctrico para detectar otros
radios o sistemas operando en la misma banda. La utilidad de esta herramienta es auditar cuáles son los canales
más saturados, cuáles canales están libres, cuántos radios se detectan en el espectro, que tan fuerte es su
intensidad de señal, entre otra información.

c) Discovery.- Esta herramienta permite al equipo detectar otros sistemas Ubiquiti instalados en la misma red,
independientemente si tienen otro direccionamiento IP o pertenecen a otra clase, siempre y cuando no se
trabaje con VLAN.

23
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
d) Ping.- La herramienta de “ping” permite realizar peticiones de eco hacia diferentes nodos de red para ver si hay
comunicación bidireccional entre ambos. Es útil para validar si el equipo alcanza nodos de red lejanos o si
funciona correctamente la puerta de enlace de la red.

e) Traceroute.- Esta herramienta nos permite seguir el rastro de los paquetes de la red, saber por dónde pasaron y
hasta dónde llegaron, en caso de que no lleguen a su destino. De esta forma, se pueden revisar o evaluar las
configuraciones de otros equipos de la red para depurar problemas de conexión, de direccionamiento o de
cortafuegos.

f) Speed Test.- La herramienta más popular y utilizada de los equipos Ubiquiti, ya que esta herramienta permite a
los distribuidores, integradores o instaladores evaluar el desempeño de su sistema inalámbrico con respecto al
ancho de banda (Mbps). Sirve también para evaluar si los límites de ancho de banda (subida/bajada) están
configurados correctamente.

g) airView.- La herramienta más completa que ofrecen los equipos de Ubiquiti, la cual está valuada en miles de
dólares, ya que el mismo equipo inalámbrico opera como un analizador de espectro para escuchar rangos de
frecuencias definidos por el usuario (dentro del rango de operación del equipo) para detectar otro tipo de
interferencias que el “Site Survey” no puede detectar. Esta herramienta permite un análisis detallado y en
tiempo real del espectro radioeléctrico.

Ahora, después de todo lo anterior, vamos a ver la configuración necesaria para establecer un enlace inalámbrico Punto
a Punto o Punto a Multipunto:

Acceder a la pestaña “WIRELESS”.

24
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
1. Wireless Mode.- El modo inalámbrico de los equipos Ubiquiti a partir de la versión 5.5.6 son sólo 3:

a. Access Point (AP).- Esta modalidad es la predeterminada para los equipos receptores, principales o
centrales, ya que son a los que se conectan los radios configurados como cliente o “station”, desde un
equipo hasta más de 20 (dependiendo de la aplicación).

b. Station (ST).- Este modo es el predeterminado para los clientes o transmisores, ya que son los que
realizan un barrido en todo el rango de frecuencia en busca del punto de acceso o “access point”, de tal
forma que envían grandes cantidades de información hacia el receptor (Ejemplo: voz por IP, cámaras IP,
bases de datos, archivos, etc.). En esta categoría entran todos los dispositivos como: laptop,
smartphones, tablet’s, pda, etc.

c. AP-Repeater (AP-WDS).- Este modo de operación es el que se utiliza para interconectar de forma
inalámbrica varios puntos de acceso o “access points” entre sí para cubrir áreas extensas como
malecones, naves industriales, edificios de varios pisos, parques públicos, etc.

En base a lo anterior, un equipo debe ser punto de acceso (access point) y el otro debe ser cliente (station) para
que pueda existir una comunicación inalámbrica entre ambos puntos.

2. WDS (Transparent Bridge Mode).- Este modo permite a los equipos inalámbricos pasar transparente las MAC de
todos los dispositivos debajo de ellos, de tal forma que los radios operan como puentes transparentes. Se
recomienda siempre activar esta función tanto en el AP como en el ST para mejorar la comunicación de red.

3. SSID.- El SSID es el nombre que le asignamos a la red inalámbrica para que los clientes puedan encontrar al AP;
este nombre puede contener letras minúsculas, mayúsculas, números y algunos símbolos especiales. Ambos
equipos deben tener el mismo SSID para que pueda existir enlace.

4. Country Code.- Este punto es muy importante, aquí debe seleccionarse “México”, ya que el equipo será
instalado y operado en territorio nacional. Cuando el país queda configurado en México, el sistema regula
automáticamente la potencia de salida disponible en base a las regulaciones nacionales. No debe operarse el
equipo en otro país, es responsabilidad del distribuidor, integrador o instalador revisar que la configuración de
los equipos sea correcta.

5. Frequency, MHz.- Aquí es posible fijar la frecuencia en la que deseamos establecer el enlace. Este parámetro
sólo puede ser configurado en el radio como AP, ya que el ST busca al AP en el espectro. Si la frecuencia se
define como “auto”, el equipo AP determina de forma dinámica si es necesario cambiar de canal de acuerdo al
nivel de ruido del mismo (DFS).

6. Frequency List, MHz.- Si se activa este parámetro, permite que se definan los canales a los que se puede
cambiar el AP o la ST, de tal forma que el tiempo de reconexión es casi inmediato y no hay casi pérdida de datos,
a menos que se definan más de 3 canales.

7. Auto adjust to EIRP limit / Output power.- Estos parámetros están estrechamente ligados uno al otro, ya que al
configurar el país en “México”, el sistema de forma automática, en base a su ganancia de antena y su potencia
de salida, se regula para que el usuario no tenga el control de potencia de transmisión del equipo. El “Auto

25
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
adjust EIRP limit” no debe desactivarse bajo ninguna circunstancia. La barra de ajuste de potencia no tiene
efecto si el “Auto adjust EIRP limit” está activado.

8. Max TX Rate, Mbps.- Este parámetro permite ajustar la modulación de los radios, de tal forma que puedan
modular a diferentes velocidades de datos que se ajusten más a las condiciones de estabilidad/ancho de banda
deseada según cada caso. De fábrica, todos los equipos vienen configurados con la máxima modulación posible,
pero este parámetro debe ser ajustado según cada escenario. En zonas muy concurridas, es necesario que se
establezca una modulación más baja para lograr un desempeño constante y estable.

9. Security.- La seguridad del sistema es muy importante, ya que evita intrusiones por parte de usuarios dentro del
espectro radioeléctrico de nuestro enlace. Los sistemas inalámbricos son vulnerables por naturaleza, ya que son
medios no guiados, por lo que sólo se pueden delimitar estos sistemas en base a la potencia de salida, la
ganancia o el tipo de antena y su respectiva orientación. Se recomienda utilizar claves WPA2-AES en todos los
sistemas Ubiquiti, independientemente del modelo o la frecuencia.

10. Después de los ajustes anteriores, es necesario presionar el botón cambiar o “change” al final de la página de
configuración y posteriormente, presionar el botón aplicar o “Apply” al inicio de la página dentro de una franja
azul para que los cambios tengan efecto.

El botón “Test” permite probar los cambios realizados por 3 minutos y posteriormente, revierte los cambios; el botón
“Discard”, anula los cambios realizados inmediatamente.

11. Acceder a la pestaña “NETWORK”.

26
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

12. Network Mode.- Todos los equipos Ubiquiti vienen de fábrica como puentes transparentes o “bridge”, mas sin
embargo, pueden operar como enrutadores también. Cuando un equipo se configura como enrutador, depende
del modo de operación inalámbrica por cuál interface envíe DHCP, es decir, cuando está configurado como AP,
el DHCP lo asigna de forma inalámbrica, mientras que si es ST, lo asigna por la conexión cableada (LAN). Lo típico
es dejar los equipos configurados como puentes transparentes (bridge).

13. Disable Network.- Este parámetro permite inhabilitar ya sea la conexión LAN o la WLAN, según sea definido y se
apliquen los cambios. Es muy importante que no se inhabilite la conexión de administración principal o será
necesario realizar la conexión directa al equipo para revertir el cambio.

14. Configuration mode.- El modo de configuración simple es el predeterminado, donde sólo nos pide la dirección IP
del equipo, la máscara de subred, la puerta de enlace, los DNS y el MTU. En el modo avanzado, se habilita el
cortafuego, el límite de ancho de banda de subida/bajada, los enrutamientos estáticos/dinámicos,
direccionamientos de puertos, etc. Si no es necesario llevar a cabo ninguna función de red avanzada, se
recomienda dejar esta configuración como simple.

15. Management Network Settings.- Los equipos pueden ser clientes DHCP para obtener toda la parte de
direccionamiento IP y DNS de forma automática o se puede configurar manualmente por el usuario.

16. Después de los ajustes anteriores, es necesario presionar el botón cambiar o “change” al final de la página de
configuración y posteriormente, presionar el botón aplicar o “apply” al inicio de la página para que los cambios
tengan efecto.

17. Acceder a la pestaña “ADVANCED”.

27
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

18. Distance.- La distancia es un parámetro crítico e importante, ya que en base a este valor, es la sincronía de
acuses de recibo (ACK). En el caso de un sistema multipunto, es necesario que se defina la distancia del cliente
más lejano. De igual forma, se recomienda dejar activada la función “auto adjust” para que se modifique según
sea requerido.

19. LAN0/1 Speed.- No todos los equipos tienen 2 puertos de red, primario y secundario (“Main” y “Secundary”),
donde se puede establecer la velocidad de conexión alámbrica (LAN); de fábrica, la velocidad de conexión viene
como “auto”, para que el equipo pueda negociar la velocidad de conexión dependiendo del dispositivo
conectado.

20. POE Passthrough.- Esta característica permite a los equipos NSM2 y NSM5 pasar voltaje por el puerto
secundario además de los datos, por lo que el mismo radio puede alimentar a otro dispositivo como una cámara
IP compatible. Esta característica no debe utilizarse en ningún otro modelo que no sean los mencionados.

21. Después de los ajustes anteriores, es necesario presionar el botón cambiar o “Change” al final de la página de
configuración y posteriormente, presionar el botón aplicar o “Apply” al inicio de la página para que los cambios
tengan efecto.

Una vez realizadas todas las configuraciones mencionadas en los pasos anteriores, los equipos deben poder enlazarse
sin problema.

XI. Recomendaciones de instalación

a) Para tener el mejor rendimiento de datos (Mbps), es necesario contar con lo siguiente:

a. Sistema de Tierra.

b. Cable de red blindado para exterior (FTP o STP).

c. Conectores RJ-45 blindados.

d. Evaluar el espectro para determinar el mejor canal de operación.

b) Sellar todas las conexiones de red e intersecciones entre radios, jumpers coaxiales, antenas y protectores para
evitar filtración de agua, humedad o polvo con cinta de fusión o de caucho.

c) Realizar la programación y pruebas de los equipos a instalar en laboratorio.

d) Utilizar reguladores/back-up en los equipos para evitar pérdidas de energía, desconexiones y/o sobretensiones.

e) Si se desea mejorar más su señal inalámbrica, es necesario utilizar la herramienta de alineación visual o audible
del equipo.

f) No se recomienda operar un enlace de datos sin cifrado/encriptación, ya que la información sería vulnerable y
podría ser fácilmente interceptada por usuarios no legítimos de la red.

28
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

g) Si se instalará más de un AP en la misma torre:

a. Utilizar diferentes SSID.

b. Utilizar diferentes canales.

c. Los AP no deben apuntar a la misma dirección, deben estar desfasados por lo menos 90° (180° lo ideal).

d. Utilizar, cuando sea posible, equipos son tecnología airSync (GPS) para mitigar interferencias locales.

e. Los AP entre sí, deben tener una diferencia de altura vertical de 3 metros si operan en 5.7 GHz y de
6 metros si operan en 2.4 GHz.

h) Asegurar que el nivel de ruido detectado por los radios sea inferior a -93 dBm (Ejemplo: -96, -98, -102, etc.).

i) Realizar validaciones en campo de los estudios de línea de vista y zona de fresnel correspondientes, para
asegurar la correcta operación y conexión de los equipos. Se recomienda utilizar un GPS para poder revisar en
campo esta cuestión.

j) De ser posible, se recomienda instalar los equipos o radios inalámbricos a una distancia de 1 metro de la torre.

XII. Resolución de problemas

a) No puedo acceder a la configuración de mi equipo inalámbrico.

Es necesario revisar que la IP de la PC haya sido cambiada correctamente en la conexión de área local,
comprobar que los cables de red están bien y que el equipo esté energizado. Si todo lo anterior es correcto, se
sugiere regresar su equipo a valores de fábrica presionando el botón “reset” físico del radio o el botón “reset”
del PoE (si aplica).

b) Ya ingresé a la configuración de mi equipo, ¿qué configuro?

Son relativamente pocos los parámetros necesarios a configurar, los cuales se explican en la página 22; se
sugiere seguir los pasos mencionados para configurar ambos equipos.

c) Ya realicé las configuraciones requeridas pero no tengo enlace, ¿A qué se debe?

Puede haber varios motivos por los cuales no hay enlace inalámbrico:

1. Los radios pueden no ser de la misma frecuencia (2,4 GHz y 5,7 GHz, por ejemplo).

2. No tienen el mismo SSID (debe ser exactamente igual en ambos).

3. No tienen la misma clave de seguridad inalámbrica (WEP, WPA, WPA2, etc.).

4. No tiene línea de vista.

5. Las alturas de su enlace son insuficientes.


29
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
6. Falta de alineación de las antenas.

7. Los cambios o configuraciones no se aplicaron correctamente.

8. Los radios utilizados no son los ideales para la distancia deseada.

En este tipo de casos, se puede destinar más tiempo en revisar paso por paso cada uno de los elementos
mencionados, por lo que se recomienda reprogramar los equipos en laboratorio desde valores de fábrica.

d) Puedo hacer ping a la IP de uno de mis radios pero no me permite ingresar a la configuración del mismo.

Este tipo de problemas normalmente se asocian a conflictos de IP entre 2 o más dispositivos de la red, por lo
que es necesario realizar la siguiente prueba:

1. Envíe un “ping” ilimitado a la IP del dispositivo deseado.

2. Apague completamente el equipo por uno o dos minutos y evalúe si el ping sigue respondiendo.

3. Si el “ping” sigue respondiendo, entonces hay otro dispositivo con la misma IP del radio, lo cual está
ocasionando el conflicto. Tenga en cuenta que ese dispositivo puede ser su propia PC o alguna otra
PC de la red.

4. En caso contrario, un reinicio a su equipo debe permitirle nuevamente el acceso después de 40


segundos.

Sólo en casos muy especiales aplicaría lo siguiente:

1. Si activó en la pestaña “SERVICES” la función “HTTPS”, para poder ingresar nuevamente al equipo
debe utilizar la siguiente sintaxis: https://192.168.1.20:443 donde 443 es el número de puerto
predeterminado para acceso seguro cifrado, a menos que se haya configurado otro puerto.

2. Si cambió el número de puerto y no recuerda cuál puerto es, deberá regresar su equipo a valores de
fábrica y reconfigurarlo normalmente.

e) Ya está operando mi enlace pero tengo muy poco rendimiento de datos (Mbps), ¿a qué se debe?

Un bajo rendimiento de datos puede deberse a lo siguiente:

1. Se está utilizando un canal muy saturado de señal (noise floor de -88 o -90 dBm).

2. No tiene libre la 1ª zona de fresnel.

3. Falta una alineación más fina en las antenas utilizando la herramienta de alineación del equipo.

Si tiene niveles altos de ruido, se recomienda probar otro canal de transmisión o disminuir el ancho de canal
utilizado por uno más pequeño (de 40 MHz a 20 MHz o 10 MHz).

30
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
f) Mi enlace está operando pero me muestra velocidad asíncronas de TX / RX, ¿Qué puedo verificar?

Esto se puede deber a lo siguiente:

1. No están configurados los parámetros de país y ganancia de la antena (si aplica) correctamente en
ambos equipos, por lo que un radio tiene menor señal al otro, por eso es asíncrona la velocidad en
Mbps.

2. El canal utilizado tiene un piso de ruido (noise floor) muy alto, por lo que los radios están oscilando
mucho entre diferentes velocidades de datos y/o modulaciones, por lo que no hay estabilidad de
datos en TX ni en RX.

3. Si el equipo es de antena externa, puede que la diferencia de señal entre la polarización vertical y la
horizontal sea más de 3 dB, por lo que hay algún problema de conexión entre el radio y la antena o
hay filtración de agua o humedad en el cable coaxial.

g) Adquirí un equipo M2 para brindar acceso de Internet a usuarios pero no me permite conectarme.

Es muy importante que al configurar su equipo M2 como punto de acceso (access point), se desactive la función
“airMAX” en la pestaña “UBNT” y se configure un ancho de canal de 20 MHz en la pestaña “WIRELESS”, ya que
los equipos inalámbricos convencionales (Tablet, Laptop, SmartPhone, etc.) normalmente operan con anchos de
canal de 20 MHz y no son compatibles con la tecnología TDMA de Ubiquiti.

h) ¿Puedo enlazar un equipo M2 a un equipo M5 o M900?

No, debido a que son de diferentes bandas de operación, por lo tanto, no son compatibles entre sí. En cambio,
puede utilizar modelos diferentes de radios, ya sean M2, M5 o M900 para enlazarse entre ellos sin ningún
problema (Ejemplo: un LOCOM2 con un NSM2, un NBG522 con un NSM5).

i) ¿Qué distancia me da cada equipo Ubiquiti en aplicaciones Punto a Punto?

Para obtener la información de alcance de todos los equipos Ubiquiti, puede ingresar al siguiente enlace del
foro SYSCOM:

http://goo.gl/vdMelz

j) ¿Qué tipo de clave de seguridad inalámbrica es conveniente utilizar en los equipos Ubiquiti?

Todos los equipos Ubiquiti pueden ser utilizados con claves WEP, ya sea en formato ASCII (a-z, A-Z, 0-9 y algunos
caracteres especiales) o Hexadecimal (a-f, A-F, 0-9). También es posible utilizar WPA y WPA2, ya sea TKIP o AES,
con un mínimo de 8 caracteres. Soportan conexión a servidores RADIUS sin problema.

Fabricante recomienda utilizar claves WPA2-AES para obtener la mejor seguridad posible con el mejor ancho de
banda posible.

31
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

k) ¿Cómo puedo brindarle más seguridad a mi enlace inalámbrico?

Hay formas muy variadas para llevar a cabo lo mencionado, a continuación se indican algunas de ellas:

1. Filtrar los dispositivos inalámbricos que se conectan por MAC Address.

2. Configurar un SSID mezclando letras minúsculas, mayúsculas, números y algunos símbolos


especiales.

3. Ocultar el SSID de nuestra red inalámbrica.

4. Utilizar claves de seguridad inalámbrica WPA2-AES y de una longitud mínima de 10 caracteres,


mezclando letras minúsculas, mayúsculas y números.

5. Asignar a los clientes la MAC del AP para que sólo se asocien a éste.

6. Si tiene servidor DHCP, limítelo a la cantidad de clientes legítimos del sistema.

7. Cambiar el usuario y la contraseña de fábrica de sus radios por una propia para evitar intrusiones al
equipo.

Si se aplican todos los puntos anteriores, su red inalámbrica sería muy segura.

l) ¿Cómo puedo regresar mi equipo Ubiquiti a valores de fábrica?

Es necesario presionar el botón de reset del equipo o del PoE por 12 segundos; no más de 12, ya que de lo
contrario, entra en un modo de recuperación el cual es otro procedimiento el que se utiliza para restablecer.
Después de los 12 segundos, el equipo demorará alrededor de 30 a 40 segundos en restablecerse y reiniciar.

m) Configuré mis equipos para que obtuvieran IP automáticamente por DHCP y ahora no puedo ingresar a ellos,
¿cómo puedo saber en qué IP quedaron configurados?

Existe un utilitario llamado “Ubiquiti Discovery”, el cual permite identificar a todos los equipos Ubiquiti dentro
de la red local, independientemente de la clase de IP. El utilitario mostrará la MAC Address del dispositivo, el
alias del mismo, la IP que tiene configurado, la versión de firmware que tiene cada uno, el modelo del equipo,
etc. De esta forma, siempre tendrá la información más importante de sus equipos en la red local.

Puede descargar el utilitario de la siguiente dirección:

http://www.ubnt.com/downloads/discovery/ubnt-discovery-v2.3.zip

32
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
XIII. Accesorios recomendados para equipos Ubiquiti.

Montajes para equipos NSM2, NSM5, LOCOM2 y LOCOM5.

a) NSWM.- Montaje oficial de equipos Ubiquiti para pared o ventana.

b) SMTNS.- Montaje SYSCOM para torre o mástil, ideal para asignar elevación.

c) SMNS.- Montaje SYSCOM para pared, ideal para asignar elevación.

Adaptadores PoE ca/cc convencional (fuentes de alimentación de repuesto).

Entrada: 100 – 240 Vca 50/60 Hz

PoE24 – 0,55 A; PoE15 – 0,3 A; PoE48 – 0,75 A

33
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

a) PoE24.- Fuente para todos los equipos airMAX M900, M2 y M5 (Salida: 24 Vcc a 1 A), excepto ROCKETM2TI y
ROCKETM5TI.

b) PoE15.- Fuente para los equipos airMAX M2 y M5 modelos BULLETM2HP y BULLETM5HP (Salida: 15 Vcc a 0,8 A).

c) PoE48.- Fuente para equipos airMAX M2 y M5 modelos ROCKETM2TI y ROCKETM5TI (Salida: 48 Vcc a 0,5 A).

Adaptadores PoE cc/cc para sistemas de Energía Solar.

a) SYSPOE1224.- Clásico, entrada de 12 Vcc (Baterías de Ciclo Profundo), salida PoE de 24 Vcc, salida auxiliar de
12 Vcc. Ideal para todos los equipos airMAX M900, M2 y M5.

b) SYSPOE24.- Entrada de 24 Vcc (2 Baterías de Ciclo Profundo en serie), salida PoE de 24 Vcc y salida auxiliar de
24 Vcc. Ideal para todos los equipos airMAX M900, M2 y M5.

c) SYSPOE1248.- Entrada de 12 Vcc (Batería de Ciclo Profundo), salida PoE de 48 Vcc y salida auxiliar de
12 Vcc. Ideal para equipos airMAX M2 y M5 modelos ROCKETM2TI y ROCKETM5TI.

Switch PoE.

a) TS5POE. Switch/Conmutador de 5 puertos Gigabit Ethernet de muy alto rendimiento, administrable, ideal para
alimentar equipos PoE a 24 Vcc o para datos.

b) TS8PRO. Switch/Conmutador de 8 puertos Gigabit Ethernet de muy alto rendimiento, administrable, ideal para
alimentar equipos PoE a 24 Vcc, 48 Vcc o para datos.

34
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología
Cable de red para exterior de alto rendimiento.

a) TCPRO.- Cable de red categoría 5e para exterior, blindado (FTP).

b) TCCARRIER.- Cable de red categoría 6 para exterior con 2 blindajes (STP) y anti-crosstalk.

Conectores de red blindados.

a) TCCON.- Conectores RJ-45 blindados, recomendados tanto para cable TCPRO (Cat5) como TCCARRIER (Cat6).

Protectores de línea de datos Ethernet.

a) TALPU48POE (x2).- Estos protectores deben tener su propia conexión a Tierra y deben instalarse 2 por equipo
(recomendado), uno a 2 metros del radio y el otro, a 2 metros antes del adaptador de alimentación (PoE).

35
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™
SYSCOM, Vanguardia en Tecnología

Protectores coaxiales contra descargas atmosféricas.

a) ALLSXM.- Al igual que los protectores de línea de datos, estos protectores deben tener su propia conexión a
Tierra o aterrizarse a la Tierra de la torre en cuestión. Debe emplearse cable calibre 6 u 8 para su aterrizaje.

Jumpers/Pigtails para conexión de antenas externas.

a) SN316SMAI60.- Cable coaxial RG316 de 60 cm de longitud, un conector N-Macho y uno SMA Macho Inverso,
ideal para conectar antenas externas a los modelos: LOCOM900, ROCKETM900, PICOM2HP, ROCKETM2,
ROCKETM2TI, ROCKETM5, RM5GPS y ROCKETM5TI.

b) 2XSMAI31613.- Reemplazo del cable original incluido en los equipos ROCKETM2, ROCKETM2TI, ROCKETM5,
RM5GPS y ROCKETM5TI. Cable RG316 con 2 conectores SMA Macho Inverso y longitud de 13 cm. Son necesarias
2 piezas para sustituir los originales de los modelos mencionados.

SISTEMAS Y SERVICIOS DE COMUNICACIÓN, S.A. DE C.V. (SYSCOM)

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

REDES INALÁMBRICAS

36
Manual diseñado por SYSCOM para equipos Ubiquiti Networks™

También podría gustarte