Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA
QMC 100-L
INFORME

Práctica n: 1
“ESTADO GASEOSO”
FECHA DE PRACTICA: 11/01/2016

FECHA DE ENTREGA: 13/01/2016

La Paz – Bolivia
ESTADO GASEOSO

1. OBJETIVO GENERAL

Comprobar experimentalmente las leyes que rigen el estado gaseoso

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar mediciones de presión utilizando manómetros en U.


 Estudiar el comportamiento de un gas y comprobar en forma practica el
cumplimiento de las leyes empíricas desarrolladas por Boyle, Charles y Gay
Lussac
 Generar un gas en condiciones controladas y recogerlo sobre agua,
utilizando para ello en eudiómetro.
 Realizar medidas de magnitudes comunes en forma correcta y confiable.
 Calcular experimentalmente el valor de la constante R y comparar el valor
hallado con el valor bibliográfico.
 Realizar el tratamiento de datos con énfasis en promedios aritméticos y
errores absoluto y relativo

2. FUNDAMENTO TEORICO.

2.1 Gas.

Sustancia en uno de los tres estados diferentes de la materia ordinaria, que son el
sólido, el líquido y el gaseoso. Los sólidos tienen una forma bien definida y son
difíciles de comprimir. Los líquidos fluyen libremente y están limitados por
superficies que forman por sí solos. Los gases se expanden libremente hasta
llenar el recipiente que los contiene, y su densidad es mucho menor que la de los
líquidos y sólidos.

La teoría atómica de la materia define los estados, o fases, de acuerdo al orden


que implican. Las moléculas tienen una cierta libertad de movimientos en el
espacio. Estos grados de libertad microscópicos están asociados con el concepto
de orden macroscópico. Las moléculas de un sólido están colocadas en una red, y
su libertad está restringida a pequeñas vibraciones en torno a los puntos de esa
red. En cambio, un gas no tiene un orden espacial macroscópico. Sus moléculas
se mueven aleatoriamente, y sólo están limitadas por las paredes del recipiente
que lo contiene.

Se han desarrollado leyes empíricas que relacionan las variables macroscópicas.


En los gases ideales, estas variables incluyen la presión (p), el volumen (V) y la
temperatura (T). La ley de Boyle-Mariotte afirma que el volumen de un gas a
temperatura constante es inversamente proporcional a la presión. La ley de
Charles y Gay-Lussac afirma que el volumen de un gas a presión constante es
directamente proporcional a la temperatura absoluta. La combinación de estas dos
leyes proporciona la ley de los gases ideales pV = nRT (n es el número de moles),
también llamada ecuación de estado del gas ideal. La constante de la derecha, R,
es una constante universal cuyo descubrimiento fue una piedra angular de la
ciencia moderna.

2.2 Ley de Boyle-Mariotte

En física, ley que afirma que el volumen de un gas a temperatura constante es


inversamente proporcional a su presión.

PV =k ( n, T )

La ley de Boyle también se puede enunciar de la siguiente manera:

“En un sistema aislado para cualquier masa de gas en un proceso isotérmico


(temperatura constante), el producto de la presión por el volumen es constante”.

2.3 Ley de Charles

Ley que afirma que el volumen de un gas ideal a presión constante es


proporcional a su temperatura absoluta.

V
=k
T (n , P )
2.4 Ley de Gay-Lussac

Se puede expresar de la siguiente manera:

“En todo proceso isocórico (volumen constante), manteniendo el número de moles


constante, la presión de cualquier gas es directamente proporcional a su
temperatura constante”.
P
=k
T (n,V )
2.5 Condiciones normales

Se conoce como condiciones normales de la materia gaseosa, a ciertos valores


arbitrarios (acordados universalmente), de presión y temperatura, los que son:

En estas condiciones el volumen ocupado por un mol de cualquier gas es de 22.4


litros (valor igual a V0 en la ley de Charles). Al volumen ocupado por un mol de
sustancia se denomina volumen molar.

P=101 .30 [ kPa ]=1 [ atm ]


T =273 .16 [ ºK ] =0 [ ºC ]
2.6 Vapor

Sustancia en estado gaseoso. Los términos de vapor y gas son intercambiables,


aunque en la práctica se emplea la palabra vapor para referirse al de una
sustancia que normalmente se encuentra en estado líquido o sólido, como por
ejemplo agua, benceno o yodo. Se ha propuesto restringir el uso del término a las
sustancias gaseosas que se encuentren por debajo de su punto crítico (la máxima
temperatura a la que se puede licuar aplicando una presión suficiente) y hablar de
gas por encima de la temperatura crítica, cuando es imposible que la sustancia
exista en estado líquido o sólido. Esencialmente, el uso de los términos es
arbitrario, porque todas las sustancias gaseosas tienen un comportamiento similar
por debajo y por encima del punto crítico.

Cuando se confina el vapor emitido por una sustancia a cualquier temperatura,


ejerce una presión conocida como presión de vapor. Al aumentar la temperatura
de la sustancia, la presión de vapor se eleva, como resultado de una mayor
evaporación. Cuando se calienta un líquido hasta la temperatura en la que la
presión de vapor se hace igual a la presión total que existe sobre el líquido, se
produce la ebullición. En el punto de ebullición, al que corresponde una única
presión para cada temperatura, el vapor en equilibrio con el líquido se conoce
como vapor saturado; es el caso, por ejemplo, del vapor de agua a 100 °C y a una
presión de 1 atmósfera. El vapor a una temperatura superior al punto de ebullición
se denomina vapor sobrecalentado, y se condensa parcialmente si se disminuye la
temperatura a presión constante.

A temperaturas y presiones normales, la presión de vapor de los sólidos es


pequeña y suele ser despreciable. Sin embargo, la presencia de vapor de agua
sobre el hielo demuestra su existencia. Incluso en los metales, la presión de vapor
puede ser importante a temperatura elevada y presión reducida. Por ejemplo, la
rotura del filamento de wolframio de una bombilla (foco) incandescente se debe
fundamentalmente a la evaporación, que implica un aumento de la presión de
vapor. Cuando se calienta una solución de dos sustancias volátiles, como agua y
alcohol, el vapor resultante contiene ambas sustancias, aunque generalmente en
proporciones distintas de las de la solución original. Normalmente se evapora
primero un porcentaje mayor de la sustancia más volátil; este es el principio de la
destilación.

2.7 Gas Húmedo

Se entiende por gas húmedo a la mezcla homogénea de gas seco y el vapor de un


líquido. Los gases húmedos tienen las siguientes características:

 Se recogen generalmente sobre un líquido no volátil.


 Tiene una aplicación de la ley de Dalton de las presiones parciales.
 Se obtiene este gas burbujeando a través de un líquido.
 Las moléculas arrastradas en forma de vapor son recolectadas como
moléculas de gas y de líquido vaporizado.

2.8 Humedad absoluta

Humedad absoluta es la relación entre la masa de vapor y la masa del gas seco,
contenidos en una masa de gas húmedo.

m( vapos)
ψ=
m( gas sec o)
2.9 Humedad relativa

La humedad relativa es la relación entre la presión de vapor que contiene una


masa de aire y la que contendría si estuviese saturado a la misma temperatura.

Pv
ρ= ¿ 100
Pv

3. MATERIALES Y REACTIVOS
ITEM MATERIAL CARACTERÍSTICA CANTIDAD
1 Termómetro de mercurio 0ºC a 100ºC 1
2 Aparato CENCO para gases 1
3 Aparato para leyes de Charles y Gay 1
Lussac
4 Eudiómetro 50 cc 1
5 Jarro Metálico 1
6 Camisa calefactora 1
7 Tubo conector 1
8 Tubo de ensayo 3
9 Vidrio reloj 1
10 Propipeta 1
11 Flexómetro 1
12 Vaso de precipitados 100 cc 1
13 Tapón de goma Con perforación 1
14 Pipeta 10 ml 1
15 Balanza Eléctrica 1
16 Manguera De goma 1
17 Recipiente Vidrio 1
18 Hornilla Eléctrica 1
19 Ácido clorhídrico H Cl
20 Magnesio en cinta

4. CÁLCULOS

4.1 Medidas de presión

Total
Presión Manométrica (cm) Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3
(cm)
Líquido manométrico agua 10,7 7,1 13,4 10,4
Líquido manométrico aceite 12 8 15.4 11,8
Líquido manométrico
1.2 0,7 1,4 1,1
mercurio

 Aplicando la ecuación para el agua y el aceite:


h1 ρ1 =h2 ρ2
 La altura de agua llegamos a mercurio:

h1 ρ1 h agua ρagua
Pman =h2 = =
ρ2 ρHg
 La altura de aceite llegamos a mercurio:

Pero antes determinamos la densidad del aceite, POR MEDIO DEL AGUA

h1 ρ 1 h agua ρagua 10 . 4 [ cm] · 1 [ g /cm3 ]


ρaceite = = =
haceite h aceite 11. 8[ cm ]
ρaceite =0 . 8813 [ g/cm 3 ]

Presión Presión Presión


Presión
Absoluta Absoluta Absoluta
Manométrica
(mmHg) (mmAc) (mmH2O)
PROMEDIO 10,50 8,68 9,85

 Determinamos la densidad del aceite POR MEDIO DEL MERCURIO

h Hg ρHg 1 .1∗13 , 6
ρ Ac = = =1. 2678 [ g/cm3 ]
h Ac 11 .8
4.2 LEY DE BOYLE

DIAMETRO: 6 mm

  Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 Alumno 5


Temperatura
18,7 18,7 18,7 18,7 18,7
ambiente Cº
Presión
manométrica 10,4 11,8 12,6 10 13,7
(mmHg)
Altura del gas H
10 15 17 8 19
(mm)
0,0010597 0,0013611 0,0003014
Volumen 0,000471 0,00170031
5 9 4
Presión 505,400 506,800 507,600 505,000 508,700
Constante de Boyle
Kp 0,2380 0,5371 0,6909 0,1522 0,8649
GRAFICO P VS V

GRAFICA DE P VS V
509

f(x) = 2570.49 x + 504.19


R² = 0.99
508

507

Presión
PRESION

506
Linear (Presión)

505

504

503
0 0 0 0 0 0 0 0 0

VOLUMEN
GRAFICO P VS 1/V

PRESION
509

508
f(x) = − 0 x + 508.54
R² = 0.82
507

PRESION
506
Axis Title Linear (PRESION)

505

504

503
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Axis Title
4.3 LEY DE GAY LUSSAC

Una vez obtenidos los datos sacamos directamente los datos queridos los cuales
son:

P
P man.
T ºc absoluta T ºK K gl volume
mmHg
mmHg
50 23 518 323 1,6037 6,62
38 0,6 495,6 311 1,5936 6,62
33 -0,4 494,6 306 1,6163 6,62
27 -2,7 492,3 300 1,6410 6,62
19 -3,2 491,8 292 1,6842 6,62

Obteniendo el k de Gay Lussac

P 518
k= = =1 .603
T 323
Entonces obteniendo cada uno seria la siguiente tabla

n 1 2 3 4 5
  1,60372 1,59357 1,61634 1,64100 1,68425

Sacamos un promedio:
5
∑1 n I
PROMEDIO=
5

Para lo cual sería:

PROMEDIO=1,62777
GRAFICO P VS V

TEMPERATIRA
330

f(x) = 0.92 x − 152.04


320 R² = 0.76

310
PRESION

TEMPERATIRA
300
Linear (TEMPERATIRA)

290

280

270
490 495 500 505 510 515 520

TEMPERATURA "K"
GRAFICO P VS V

GRAFICO
60

50 f(x) = 0.92 x − 425.04


R² = 0.76

40
PRESION

T ºc
30
Linear (T ºc)

20

10

0
490 495 500 505 510 515 520

TEMPERATURA "ªC"
4.4 LEY DE CHARLES

Ya obtenidos los datos obtendremos los datos queridos.

n T [ºC] T [K] P(mmHg) V [cm3] V [lt] KCh


1 50 323 495 6,85 0,0069 2,12E-05
2 38 311 495 6,7 0,0067 2,15E-05
3 33 306 495 6,5 0,0065 2,12E-05
4 27 300 495 6,34 0,0063 2,11E-05
5 19 292 495 6,23 0,0062 2,13E-05
GRAFICO V VS T

0.01 GRAFICA
f(x) = 0 x + 0.01
R² = 0.97
0.01

0.01
PRESION

0.01 V [lt]
Linear (V [lt])

0.01

0.01

0.01
15 20 25 30 35 40 45 50 55
GRAFICO V VS T

GRAFICA
0.01

f(x) = 0 x − 0
R² = 0.97
0.01

0.01
PRESION

V [lt]
0.01
Linear (V [lt])

0.01

0.01

0.01
290 295 300 305 310 315 320 325
TEMPERATURA "k"
4.5 DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE R

Datos M Mg. [g] V H2[ml] Temp. ºC H H Pv H2O

[mm H2O] [mm


Hg]

1 0.020 36.3 20 90 6.6176 17.43

2 0.020 42.3 19 10 0.7353 16.48

La presión de vapor de agua a 20ºC es igual a 17.43 mm Hg

LA REACCION

Mg+2 HCl→ MgCl 2 +H 2

1molMg 1molH 2
0 . 02 gMg∗ ∗ =8 .33∗10−4 molH 2
24 gMg 1 molMg

1ª medición

PV =nRT
PV
R=
nT
((495+6 .6176 )−17 . 43 )mmHg∗0 . 0363 L
R=
8. 33∗10−4 mol∗293 K
R=72 . 0124 mmHgL
molK

2ª medición
PV =nRT
PV
R=
nT
((495+0 .7353 )−16 . 48 )mmHg∗0 .0423 L
R=
8. 33∗10−4 mol∗292 K
R=83. 34 mmHgL
molK

SACANDO EL PROMEDIO

R̄=
∑ R =77 . 67
n

Del valor promedio Calculamos el error porcentual:

E %=
V Experimentl − V teorico
∗100 %=21 . 58 %
V teorico

5. CONCLUSIONES.

Considero que la práctica fue muy interesante y que la aplicación práctica de las
leyes empíricas de Boyle, Charles y Gay Lussac fue lo más rescatable de la
misma.

En el estudio de las leyes de Charles y Gay Lussac, creo que una de las cosas
que me parecieron más notables fue las comparaciones de las presiones a
diversas temperaturas de agua, dado que a través de este pudimos evidenciar de
manera directa como se registran estas variaciones en relación al enfriamiento del
agua, así como el cambio del volumen cuando tratábamos de igualar las
presiones.

Asimismo, para la determinación del valor de error de la constante R, pude


apreciar que los valores que obtuvimos en el laboratorio fueron algo bajos con
relación al valor verdadero de tablas.

6. RECOMENDACIONES.

Las recomendaciones para el presente laboratorio son las siguientes: Tener


siempre en cuenta que la temperatura en La Paz desciende muy rápido, es decir
que el decremento de temperatura afecta de manera directa a los datos de altura y
temperatura que registramos en la medición de la leyes de Charles y Gay Lusac,
por lo cual se debe realizar de manera inmediatas las mediciones, así mismo la
toma correcta de datos es muy importante en esta práctica por que tratamos de
demostrar leyes a través del experimento.

7. BIBLIOGRAFIA

CORONEL, LEONARDO. Como resolver problemas de Química


Preuniversitaria, 2012

PERRY, John. Manual del Ingeniero Químico.

Cuestionario Nº 5
1. Definir tensión superficial.

La tensión superficial o energía libre superficial es el trabajo necesario es el


trabajo necesario para incrementar, a temperatura constante y de modo reversible,
el área de la superficie de un líquido en una unidad.

Las unidades de tensión superficial son: [erg/cm 2], [Joule/cm2], [dinas/cm], [Nt/m].

Para realizar la determinación de la tensión superficial se mide la altura que


alcanza un líquido dentro de un tubo capilar abierto en ambos extremos de
acuerdo a:

1
γ= r h ρ g
2

Dónde:

γ es la tensión superficial
r es el radio interno del tubo capilar

h es la altura alcanzada por el líquido

ρ es la densidad del líquido

g es la aceleración de la gravedad

La tensión superficial es la medida de la potencia de las fuerzas intermoleculares.

La tensión superficial depende de la clase de sustancia y disminuye con un


aumento de la temperatura.

2. Definir viscosidad.
La viscosidad es una manifestación del movimiento molecular dentro del fluido.
Las moléculas de regiones con alta velocidad global chocan con las moléculas que
se mueven con una velocidad global menor, y viceversa, estos choques permiten
transportar cantidad de movimiento de una región de fluido a otra.

La resistencia a fluir se llama viscosidad, cuanto mayor es la viscosidad, más


lentamente fluye el líquido.

Los líquidos como las malezas y los aceites para motor, son relativamente
viscosos, el agua y los líquidos orgánicos como el tetra cloruro de carbono, no lo
son. La viscosidad se mide determinando en cuanto tiempo fluye cierta cantidad
de líquido a través de un tubo delgado bajo la fuerza de la gravedad. Lo líquidos
más viscosos tardan más tiempo. En otro método, se mide la velocidad de caída
de balines de acero a través del líquido. Los balines caen más lentamente cuando
el fluido es más viscoso.

3. ¿De qué depende la viscosidad?

La viscosidad está relacionada con la facilidad con la que las moléculas


individuales del líquido se pueden mover unas con respecto a otras. Esto
depende de las fuerzas de atracción entre moléculas y de sus características
estructurales, pueden causar que las moléculas se enreden entre sí. La viscosidad
disminuye con el aumento de temperatura debido a que a mayor temperatura, es
mayor la energía cinética promedio de las moléculas y pueden vencer las fuerzas
de atracción entre las moléculas.

4. ¿De qué depende la tensión superficial?

La tensión superficial depende de la naturaleza del líquido, del medio que le rodea
y de la temperatura. En general, la tensión superficial disminuye con la
temperatura, ya que las fuerzas de cohesión disminuyen al aumentar la agitación
térmica. La influencia del medio exterior se comprende ya que las moléculas del
medio ejercen acciones atractivas sobre las moléculas situadas en la superficie del
líquido, contrarrestando las acciones de las moléculas del líquido.

5. ¿Qué factor molecular mide la tensión superficial?

La tensión superficial es la medida de la potencia de las fuerzas intermoleculares.

Las fuerzas que unen moléculas semejantes unas a otras se denominan fuerza
cohesivas, las fuerza que unen una sustancia a una superficie se denominan
fuerzas adhesivas.
6. Se observa que un líquido cuya densidad es de 0,865 [g/cm 3], alcanza
una altura de 10,4 [mm] en un tubo capilar de 0,5 [mm] de radio. Calcular
la tensión superficial del líquido.

Tenemos r=0.5(mm); h=10.4(mm); d=0.865(g/cm3); g=9.81(m/s2)

Por lo tanto la tensión superficial será:

1
 rhgd
2

1
 (0.05cm) *(1.04cm) *(9.81m / s 2 *100cm / 1m) *(0.865 g / cm 3 )
2
  22.06 m / s 2
7. El tiempo requerido para que 2 [cm3] de etanol C2H6O, fluyan a través de
un tubo capilar es de 40 [s]; 2 [cm3] de acetona C3H6O tardan 10 [s] para
fluir por el mismo tubo capilar. ¿Cuál de los dos líquidos tiene mayor
viscosidad y por qué?

Caso A …………. t=40 (s) v=2 (cm3)

Caso B…………….t=10 (s) v=2 (cm3)

Por ende se sabe que a mayor velocidad menor viscosidad

Por lo tanto: A>B

También podría gustarte