Está en la página 1de 2

Factores asociados a la donación

voluntaria de sangre en la población


entre 18-50 años que acude al
servicio de consulta externa del
Hospital Provincial Julius Doepfnerde
Zamora periodo septiembre 2018 -
agosto 2019

Contento Fierro, Balbina Enith


Autor :  Canchingre Campoverde, Jessica Gabriela

DONACIÓN SANGRE
Palabras clave :  PROMOCIÓN - DONACIÓN SANGRE
MITOS - CREENCIA DONACIÓN SANGRE
Fecha de publicación :  2019
Resumen :  La donación de sangre es un acto altruista en el que
hay poca participación de la población. Existen datos
estadísticos que indican que la cantidad de
donaciones no llega en algunos países al mínimo
requerido por la Organización Mundial de la Salud,
como es el caso de Ecuador. El presente trabajo de
investigación tuvo como propósito determinar los
factores que se asocian a la donación voluntaria de
sangre en la población entre 18 - 50 años que acude
al servicio de consulta externa del Hospital
Provincial Julius Doepfner de Zamora periodo
septiembre 2018 - agosto 2019. Se trató de un
estudio de tipo descriptivo, cualitativo y transversal,
se trabajó con un universo de 53 usuarios, número
que se lo tomó, a su vez, como muestra. Para la
obtención de datos se utilizó un cuestionario
elaborado para el efecto por la autora , y los
resultados obtenidos se procesaron en el programa de
Excel, y que permitieron concluir: que la prevalencia
de donaciones es baja y que son más los hombres de
entre 31-50 años quienes donan sangre además, entre
los factores que influyen en la donación son el temor
al contagio de alguna enfermedad (73%), seguida del
temor a la extracción de sangre (67%) así mismo la
creencia que más influye es que la extracción
debilita el cuerpo (54%) sin embargo, la mayoría
donaría sangre por ayudar a un familiar o amigo
(100%), seguido de la iniciativa de salvar vidas
(98%), estos factores son limitantes para la donación
de sangre influyendo en los niveles de donaciones.
Palabras claves: mitos, creencias y actitudes.

También podría gustarte