Está en la página 1de 3

DISEÑO METODOLÓGICO DEL GIA

I.- DATOS GENERALES.

Tipo de GIA: Institucional.

Nombre de la I.E:______________________________________________________

Región: Provincia: Distrito:

Número de GIA: _____________ Fecha: _________________ Hora: ____________

Lugar donde se desarrollará la sesión: ____________________________________________

II.- PROPÓSITO DEL GIA:

Realizar un balance de las actividades implementadas y ejecutadas durante las fases del
acompañamiento pedagógico.

ANTECEDENTES: (Especificar relación con GIA anterior)

Los docentes han desarrollado su labor teniendo en cuenta los seis desempeños considerados
en el instrumento de observación en aula. En función de ello se ha desarrollado el
acompañamiento pedagógico, teniendo en cuenta un cronograma de visitas que ha permitido
atenderles oportunamente.

En los grupos de Interaprendizajes anteriores, se han compartido temáticas relacionadas con


los desempeños referente al desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior͵
evaluación formativa actividades de monitoreo y calidad de la retroalimentación.

En esta oportunidad se intercambiarán las experiencias exitosas de la práctica pedagógica que


cada uno de los docentes ha logrado, como resultado de los cambios adoptados en busca de
la trascendencia profesional y la consolidación de un equipo de trabajo autónomo, y la mejora
de los aprendizajes de los estudiantes. Así mismo se recoge las propuestas de mejora en la
implementación del Acompañamiento Pedagógico.

III.- TEMA/S A TRATAR: (Agenda del día)

HORA TEMA ESTRATEGIA/ ACTIVIDAD


Balance del Exposición dialogada.
acompañamiento El(la) Coordinador(a) Pedagógico(a), explica el balance del
pedagógico acompañamiento pedagógico:
- Resultados del diagnóstico, necesidades identificadas,
meta anual, al primer y segundo semestre. (Matriz 4.
PAP).
Narración oral por parte de cada uno de los docentes,
Experiencias considerando los aprendizajes en su desempeño docente
exitosas de los a partir de Acompañamiento Pedagógico en sus diferentes
docentes actividades(Visita en aula͵ dialogo reflexivo͵ trabajo
colegiado jornadas pedagógicas y GIA)
- Resultados de los avances, meta anual, avance al
Balance del primero y segundo semestre (Matriz 9. PAP.)
acompañamiento - Actividades desarrolladas: Visitas en aula, Gías, trabajo
pedagógico colegiado (Matriz 7 del PAP.)
Análisis e interpretación de los resultados.

Aprendizaje colaborativo.
Propuesta de
Compromisos.
mejora
Elaboración e implementación de una propuesta de
mejora para el acompañamiento pedagógico 2018.

IV.- PARTICIPANTES:

 Docentes: ______
 Directivos: ______
 Invitados: _______

IV: MATERIALES y RECURSOS EDUCATIVOS:

Equipo multimedia, ppt, papelotes, hojas impresas, plumones, otros.

V. COMPROMISOS:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Registro de asistencia.

DESARROLLO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE


FECHA: ………………………HORA:
N° Apellidos y nombres Dni Firma

10

También podría gustarte