Está en la página 1de 12

Pregunta 1

4 / 4 pts
Las características principales de los indicadores son:
¡Correcto!
  
Sensibles, verificables y precisos
 

  
Bien redactados
 
¡Correcto!
  
Accesibles
 

  
Estar encaminados a resolver la necesidad o problemática.
 
 
Pregunta 2
4 / 4 pts
¿Por qué intervenir en un proyecto desde la perspectiva
intercultural?

  
Porque hacerlo proporciona una gestión sostenible de recursos
humanos y materiales.
 

  
Porque hace parte del marco constitución de todas las
instituciones públicas y privadas.
 
¡Correcto!
  
Porque el mundo y la sociedad son diversos en lo: social,
lingüístico, étnico, económico, de género y también cultural.
 

  
Porque posibilita el desarrollo social con miras a los fenómenos
de  globalización que ocurren en nuestra era.
 
De acuerdo a lo visto en la guía es la respuesta correcta
 
Pregunta 3
4 / 4 pts
¿Un proyecto social puede tener ánimo de lucro?

  
Si, la política de libre empresa en Colombia lo permite
 

  
Sí, pero el dinero debe ingresar al proyecto de manera inmediata.
 

  
Ninguna de las anteriores
 
¡Correcto!
  
No, ya que volaría los postulados de atención y mejoramiento a los
excluidos, vulnerados y menos favorecidos.
 
Es correcto, el marco lógico lo permite
 
Pregunta 4
4 / 4 pts
Son los componentes importantes dentro de la fase 1-
Identificación de la idea del proyecto:
¡Correcto!
  
Todas las anteriores.
 

  
Análisis de recursos y evaluación exante.
 

  
Definición del problema o de la necesidad.
 

  
Análisis de la realidad e identificación de alternativas
innovadoras.
 
 Estos son todos los componentes desarrollados y planteados
para la realización de la fase 1 del proyecto.
 
Pregunta 5
4 / 4 pts
De acuerdo al ciclo del proyecto, la definición de la población es
una actividad que se realiza en la fase de:

  
Fase inicial
 

  
Fase de ejecución
 

  
Fase de puesta en marcha.
 
¡Correcto!
  
Fase de diseño
 
 
Pregunta 6
4 / 4 pts
¿Cuál de las definiciones de objetivo se acerca más a la expuesta
en nuestra guía?

  
Es algo que nos importa lo suficiente como para esforzarnos en
alcanzarlo.
 

  
Ninguna de las anteriores.
 

  
Un fin, una meta a la que queremos llegar.
 
¡Correcto!
  
 Los resultados esperados o los propósitos que se desean
alcanzar en un periodo determinado a través de la realización de
determinadas acciones.
Estos son los conceptos desarrollados en el proyecto.
 
Pregunta 7
4 / 4 pts
El diseño, implica tener en cuenta la sostenibilidad en términos
ambientales desde tres dimensiones:

  
Ecológica, política y cultural
 

  
Política, Económica y Cultural
 
¡Correcto!
  
Ecológica, Económica y Social
 
  
Política, Económica y Social
 
 
Pregunta 8
4 / 4 pts
¿En la evaluación ex-ante se chequean todos estos aspectos?

  
Ninguna de las anteriores
 
¡Correcto!
  
Las dos anteriores
 

  
Coherencia y factibilidad
 

  
Pertinencia y viabilidad.
 
Son los 4 componentes fundamentales en la realización de la
evaluación ex -ante
 
Pregunta 9
4 / 4 pts
¿Qué es la gestión de proyectos?

  
La socialización de ideas con el fin de obtener una ganancia.
 

  
La administración de recursos e inversiones en pro de una
comunidad
 
  
Es la capacidad de licitar frente al sector privado.
 
¡Correcto!
  
Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y
técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los
requisitos de este.
 
 
Pregunta 10
4 / 4 pts
Para elaborar el plan económico-financiero se debe evitar
considerar el costo de cada recurso puesto que esto dificultaría el
proyecto cuando no se cuenta con el presupuesto esperado.

  
True
 
¡Correcto!
  
False
 
 
Pregunta 11
4 / 4 pts
De acuerdo con la guía para la gestión de proyectos sociales ¿Cuál
es la definición de plan?
¡Correcto!
  
Estos son los componentes y definiciones propias de un plan   Un
documento que define objetivos, alcanzables a medio y largo plazo
y líneas de actuación, para una organización, territorio, sector de
poblacón etc. Son siempre plurianuales.
 

  
Una acción o grupo de acción enfocadas a un objetivo claro y
especifico
 

  
Un grupo de actuaciones con miras a la construcción de una idea,
para la formación consecuente de una estructura mono-poli
temática y finalidad del mismo.
 

  
Algo que se fragua detalladamente con la intención de cometer
uno o más actuaciones.
 
 
Pregunta 12
4 / 4 pts
Dentro de la fase de diseño, no es necesario realizar evaluaciones,
pues en esta fase se define la población, formulación de objetivos,
planes de recursos, ejecución. Una evaluación no permitiría el
desarrollo de los elementos dispuestos.
¡Correcto!
  
Falso.
 

  
Verdadero
 
 
Pregunta 13
4 / 4 pts
Para que un proyecto tenga un tratamiento lingüístico adecuado,
se sugiere:

  
Un lenguaje correcto y establecido patriarcalmente.
 

  
Lenguaje de acuerdo a los parámetros legales.
 

  
Lenguaje coloquial.
 
¡Correcto!
  
Lenguaje inclusivo y no sexista.
 
 
Pregunta 14
4 / 4 pts
¿Qué es un programa dentro de las diferencias con proyecto, plan
o servicio?

  
Un documento que define objetivos realizables, a medio-largo
plazo, y líneas de actuación, para cualquier organización, territorio
o sector poblacional.
 
¡Correcto!
  
Conjunto ordenado y coordinado de actuaciones (Servicios,
proyectos,) que ofrecen respuestas a una necesidad o problema.
 

  
Todas las anteriores.
 

  
Conjunto de actividades orientadas a satisfacer necesidades
definidas de un colectivo determinado y por un  tiempo
generalmente indefinido.
 
Los programas incluyen todas las definiciones anteriores, plan,
proyecto y servicio
 
Pregunta 15
4 / 4 pts
¿En la técnica de generación de ideas “técnica de los seis
sombreros” existen seis sombreros representados por un color y
que representan a su vez un modo de pensamiento. Señale el
orden correcto.?

  
Blanco: paz, rojo: amor, negro: venganza, amarillo: envidia, verde:
naturaleza, azul: tranquilidad.
 
¡Correcto!
  
Blanco: objetividad, rojo: sentimientos, emociones, negro: visión
negativa, amarillo: visión positiva, verde: pensamiento creativo,
azul: organización de las ideas.
 

  
Blanco: paz, rojo: sentimientos, emociones, verde: sabiduría,
amarillo: buena suerte, negro: visión negativa, azul: organización
de las ideas.
 

  
Blanco: objetividad, rojo: amor, negro: pensamientos negativos,
amarillo: buena suerte, verde: sabiduría, azul: profundidad.
 
 
Pregunta 16
4 / 4 pts
En la definición de la población beneficiaria de un proyecto, ¿para
qué son las variables?

  
Nos encamina a entender y ubicar de manera correcta el target de
nuestro proyecto social.
 
  
Esos criterios nos ayudan mejorar un intervención limitada. Ya que
es opcional tener variables en la intervención
 
¡Correcto!
  
Nos ayuda a esclarecer cuestionamientos como el número de
personas beneficiadas, condición social, el sexo, la edad etc. Con
el fin de mejorar su condición con la intervención social.
 

  
Nos ayuda a tener necesidades detectadas y sus diferentes
beneficiarios.
 
Esta información es muy importante en la ejecución del proyecto y
debe estar muy bien definida
 
Pregunta 17
4 / 4 pts
Para la elaboración del plan de recursos humanos lo mínimo a
considerar es:

  
Definición de tareas.
 
¡Correcto!
  
Definición de tareas y perfiles.
 

  
Definición de estructura organizacional.
 

  
Definición de perfiles.
 
 
Pregunta 18
4 / 4 pts
La definición: “Análisis de cada Ítem del proyecto y sus relaciones:
variaciones presentadas, éxitos y fracasos y posibles causas”,
hace referencia al ítem de esquema de evaluación final de:

  
Metas.
 

  
Descripción
 
¡Correcto!
  
Valoración
 

  
Orientaciones.
 
 
Pregunta 19
4 / 4 pts
¿Para qué sirve la inclusión de género en un proyecto social?

  
Para promover el feminismo en las esferas sociales menos
favorecida
 

  
Todas las anteriores.
 
¡Correcto!
  
Para reconocer y considerar las diferencias en las condiciones de
vida y hacerlo proporciona mejoramiento de la posición social de
las mujeres y promueve la distribución de poderes
 

  

1. Para ejercer los postulados constitucionales amparados en


la constitución del 91 de inclusión social.

Si no existe la claridad en la definición de lo que es un proyecto,


es muy difícil adelantar y comprender las temáticas planteadas
para todo el módulo.
 
Pregunta 20
4 / 4 pts
De acuerdo con las lecturas, para que un proyecto de profundidad
en los aspectos sociales, se debe tener en cuenta la perspectiva
intercultural, de genero y ambiental. Determine:
¡Correcto!
  
Verdadero
 

  
Falso
 

También podría gustarte