Está en la página 1de 17

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA

“JOSÉ MARÍA”

REGLAMENTO INTERNO

PROMOTORA :

DIRECTOR :

DIRECCIÓN :

DISTRITO : Ayacucho

UGEL HUAMANGA – AYACUCHO

AYACUCHO – PERÚ
2017

1
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA -

CETPRO PRIVADO “JOSÉ MARÍA”

RED DE CETPROS

PROMOTORIA
CONSEJO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL -
CONEI
PLENO DE
DIRECCIÓN PRESIDENTES DE
COMITÉS DE TALLER
CONSEJO
ACADÉMICO

COORDINACIÓN

EQUIPO
ADMINISTRATIVO

JEFATURA DE
ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS Y
EMPRESARIALES

COMITÉ DE
EQUIPO DOCENTE
TALLER

ESTUDIANTE
S

OPERACIÓN DE COCINA
COMPUTADORA
S

2
TÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

1. NATURALEZA

Art. 1º.- El Reglamento Interno del CETPRO Privado “JOSÉ MARÍA” es un documento
técnico que regula la organización y funcionamiento integral, establece funciones
específicas, pautas, criterios y procedimientos de desempeño y de comunicación
entre los diferentes miembros de la comunidad educativa de esta Institución,
mediante el cumplimiento de normas y dispositivos sobre deberes, derechos y
obligaciones de los trabajadores responsables de lograr el desarrollo de la Educación
y garantizar la calidad y eficiencia de los servicios que ofrece el CETPRO.

2. ALCANCE

Art. 2º.- La presente norma es de aplicación al personal docente, administrativo y alumnado


del CETPRO “JOSÉ MARÍA”.

3. OBJETIVOS

Art. 3º.- El presente Reglamento Interno, persigue los siguientes objetivos:

a. Orientar la gestión administrativa del CETPRO “JOSÉ MARÍA”, a fin de


contribuir a lograr un servicio educativo de calidad.
b. Orientar al personal docente, administrativo y alumnado del CETPRO “JOSÉ
MARÍA” sobre sus deberes, derechos y obligaciones, en concordancia con las
normas y dispositivos legales vigentes.
c. Establecer normas y procedimientos complementarios para regular la asistencia,
permanencia, puntualidad, producción, otorgamiento de estímulos al trabajador o
alumnos, así como, las acciones a seguir en caso de inobservancia de las
disposiciones contenidas en el presente Reglamento Interno y de las que emitan
los organismos superiores pertinentes.
d. Garantizar y optimizar el uso racional de la infraestructura, equipos, maquinarias
y recursos económicos existentes en el CETPRO, así como, potenciar los recursos
humanos para el mejor desempeño de sus funciones.
e. Mantener una coordinación horizontal, alturada y participativa entre toda la
comunidad educativa, fortaleciendo las relaciones humanas, propiciando un
adecuado clima institucional, respetándose las jerarquías inmediatas.

4. BASE LEGAL

Art. 4º.- El presente Reglamento Interno tiene como base legal los siguientes dispositivos
legales vigentes:

a) Constitución Política del Perú.


b) Decreto Ley N° 23211, Acuerdo entre la Santa Sede y la República del
Perú.
c) Resolución Ministerial N° 483-89-ED, Reglamento de Centros
Educativos de Acción Conjunta.

3
d) Ley N° 28044, Ley General de Educación.
e) D.S. Nº 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.
f) Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
g) Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa
y de Remuneraciones del Sector Público
h) Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de
la Carrera Administrativa y de Remuneraciones.
i) Ley 27444, Ley General de Procedimiento Administrativo
j) Resolución Directoral N° 920-2008-ED, Aprobación del Diseño
Curricular Básico de la Educación Técnico Productiva: Ciclo Medio.
k) Resolución Directoral N° 0588-2006-ED, Aprobación del Diseño
Curricular Básico para la Educación Técnico Productiva: Ciclo Básico.
l) Decreto Supremo N° 028-2007-ED, Reglamento de Gestión de
Recursos Propios y Actividades Productivas Empresariales en la Instituciones
Públicas.
m) Resolución Jefatural N° 01344-2008-ED, Normas Técnicas sobre
Descuentos por Tardanzas, Inasistencias, Huelgas o Paralizaciones y Permisos
de Personal, modificado por la Resolución Jefatural N° 0730-2010-ED.
n) Resolución Ministerial N° 130-2008-ED, Normas complementarias
para la adecuación de la organización y funciones de los Centros de Educación
Técnico-Productiva (CETPRO).
o) Resolución Directoral N° 0520-2011-ED, que aprueba la DIRECTIVA
N° 13-2011-ME/VMGP-DIGESUTP “Procedimientos para el Desarrollo de
Actividades de Capacitación, Actualización o Reconversión Laboral en los
Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) Públicos y Privados”.
p) R.D. Nº 02891-2012-UGEL HUAMANGA, que aprueba el
Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia de la UGEL Huamanga y
las Instituciones Educativas Públicas Básica, Especial, Alternativa, Técnico
Productiva y Centros y Programas.

Art. 5º.- Su fin del CETPRO, es la de brindar un servicio educativo de calidad, a través del
conocimiento y la adecuada aplicación de las normas contenidas en el presente
Reglamento.

Art. 6º.- El Comité Directivo, órganos de línea del CETPRO dispondrán las acciones
correspondientes y son responsables de la adecuada aplicación y el debido
cumplimiento de las normas contenidas en el presente Reglamento Interno.

Art. 7º.- La comunidad educativa del CETPRO, deberá contribuir a mantener la buena
imagen de la institución cultivando permanentemente el buen trato, la honestidad y
las buenas costumbres.

TÍTULO II

DISPOSICIONES GENERALES

1. El control de asistencia y permanencia, es el proceso


mediante el cual se regula la asistencia y permanencia de los funcionarios y servidores en
su centro de trabajo, de acuerdo con la jornada laboral y horarios establecidos.

4
2. El Comité Directivo del CETPRO y el Órgano de
Línea, son responsables de la adecuada aplicación y debido cumplimiento de las normas a
que se contrae el presente Reglamento Interno.
3. La Coordinación del CETPRO es el responsable de
organizar y mantener actualizado el registro de control de asistencia y permanencia de la
Comunidad Educativa de la Institución.
4. La coordinación del CETPRO tiene la responsabilidad
de verificar que los registros diarios de ingreso y salida de la comunidad educativa se
realice de acuerdo a la hora oficial del país.
5. Dentro de los cinco (05) primeros días de cada mes, el
Director del CETPRO, consolidará el reporte del mes anterior e informará a la instancia
superior inmediata, las tardanzas, inasistencias y permisos justificados o injustificados a
efectos de aplicar los descuentos correspondientes y/o las sanciones que establece el
presente Reglamento Interno.

CAPÍTULO I

ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS ESTRUCTURADOS DEL


CETPRO

Art. 8º.- El CETPRO “JOSÉ MARÍA”, tiene la siguiente estructura organizacional, de


conformidad a la R.M. Nº 0130-2008-ED, es la siguiente:

1) Órgano de Dirección: Conformado por:

a. Comité Directivo: Integrado por Promotor, Director y Subdirector o


Coordinador que son los responsables de organizar, conducir y evaluar los
procesos de gestión pedagógica, institucional y administrativa del
CETPRO.
b. Dirección: Propuesto por la Promotoría y
c. Coordinación o Subdirección: Propuesto por la Dirección.

2) Órgano de Participación, concertación y vigilancia:

a. Consejo Educativo Institucional- CONEI: Conformado por la Dirección.


b. Comité de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y
Empresariales: Conformado por la Dirección.

3) Órgano de Asesoramiento: Consejo Académico.

4) Órgano de Línea: Jefatura de Actividades Productivas y Servicios


Empresariales: Propuesto por la Dirección.

5) Órgano de Apoyo: Equipo Administrativo (Oficinista y Trabajador de


Servicio)

Art. 9º.- La coordinación del CETPRO, es responsable del control diario de la asistencia,
puntualidad y permanencia del personal docente y la Jefatura de Actividades
Productivas y Empresariales del Personal Administrativo, en sus puestos de trabajo,
para lo cual utilizarán los siguientes instrumentos:

5
a. Reloj de huella digital de asistencia diaria (marcado de huella digital) que
registrará la hora de ingreso y salida.
b. Cuaderno de ocurrencias diarias.
c. Carpeta de control del personal, en la que se registrará los antecedentes
relacionados con la asistencia, puntualidad y otros de los trabajadores.

Art. 10º.- Las funciones generales de todos los que conforman la estructura orgánica del
CETPRO, están contenidas en la R.M. Nº 0130-2008-ED, D.S. Nº 011-2012-ED,
D.S. Nº 028-2007-ED y en la R. D. N° 920-2008-ED.

Art. 11º.- El trabajador que habiendo acreditado su ingreso omitiera registrar la salida, será
considerado inasistente; salvo que justifique la omisión dentro de las 24 horas
posteriores mediante un documento de su respectivo jefe inmediato superior, la que
se atenderá una vez al mes, con un máximo de 10 veces al año.

CAPÍTULO II

DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL, DOCENTE,


ADMINISTRATIVO Y ALUMNADO

Art. 12º.- Son DERECHOS del Personal Docente y Administrativo:

a. Son derechos del personal docente, el que establece la Ley de Reforma


Magisterial Nº 29944.
b. Son derechos del personal administrativo, el que establece el Decreto Legislativo
Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del
Sector Público y su Reglamento aprobado con D.S. Nº 005-90-PCM
c. Además, Tener un día de permiso por onomástico.

Art. 13°.- Son derechos del alumnado del CETPRO

a. Son derechos del alumnado el que establece el Reglamento de la Ley General de


Educación, aprobado con D.S. Nº 011-2012-ED; además,
b. Convalidar los módulos realizados en otros CETPRO’s de acuerdo a la familia
profesional y de acuerdo al Catálogo Nacional de Títulos y Certificados.
c. Tener tolerancia en el ingreso a clases hasta por 15 minutos, por motivos de
trabajo y debidamente justificados.
d. Ser estimulados y premiados por actividades sobresalientes y por su
aprovechamiento y conducta.
e. Tener Carné Escolar de Educación Técnico Productiva.
f. Integrar el Comité de Aula y en el CONEI del CETPRO, si es elegido en la
asamblea de Presidentes de Aula.
g. Obtener el Certificado y Título respectivo, después de lograr los requisitos
exigidos de acuerdo a las normas vigentes.
h. Ser tratados con respeto y equidad
i. Recibir una educación técnica integral y de calidad que contribuya al desarrollo
de capacidades, conocimientos, valores y actitudes que le permita su auto-
realización personal.
j. Estar informados oportunamente del resultado del proceso de su evaluación.

6
k. Recibir oportunamente los primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad.
l. A ser colocado en un Centro de Prácticas.

7
Art. 14º.- Son Deberes del Personal Docente:

a. Son deberes del personal docente, el que establece la Ley de Reforma


Magisterial Nº 29944, además;
b. Cumplir con la elaboración de los módulos y unidades didácticas, perfiles
profesionales y programaciones curriculares,
c. Desarrollar las acciones de la Programación Curricular según su especialidad y
nivel,
d. Entregar al finalizar el módulo los documentos Técnico Pedagógicos.
e. Elaborar y ejecutar los Proyectos Productivos con sus alumnos, en coordinación
con el área respectiva.
f. Entregar al finalizar el módulo respectivo el informe y el ingreso generado por
los Proyectos Productivos.
g. Organizar el Comité de Taller - Aula.
h. Mantener ambientado el aula – taller.
i. Preparar el material didáctico necesario.
j. Ejecutar los proyectos y tareas de programación programadas.
k. Cumplir con la disertación de charlas que corresponde según el calendario cívico
– escolar.
l. Presentar y ejecutar un plan de actividades en el cargo de comité interno de
docentes.
m.Ser evaluado constantemente por el equipo Directivo y Jerárquico, en lo que
respecta al desempeño laboral.
n. Coordinar acciones con el personal Directivo, Jerárquico y Docentes de los
diferentes turnos.
o. Estar siempre presente en las actividades culturales, deportivos u otros que
organice el CETPRO y la Promotoría, así mismo, en las invitaciones de otras
Instituciones, previo acuerdo anticipado, por mayoría simple.
p. Asistir a reuniones que cite la Dirección dentro y/o fuera de la jornada laboral.
q. Responsabilizarse por la conservación, mantenimiento de las máquinas y equipos
que tiene a su cargo.
r. Colaborar con la preparación de números artísticos, sociales, culturales y
periódico mural.
s. Participar con un número artístico por el Día de la Juventud.
t. Cumplir con los acuerdos de la Asamblea General de Docentes.
u. Realizar las tareas encomendadas por la Dirección.

Art. 15º.- Son deberes del Personal Administrativo

a. Son deberes del personal administrativo, el que establece el Decreto Legislativo


Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del
Sector Público y su Reglamento aprobado con D.S. Nº 005-90-PCM, además;
b. Estar siempre presente en las actividades culturales, deportivos u otros que
organice el CETPRO y la Promotoría, así mismo, en las invitaciones de otras
Instituciones, previo acuerdo anticipado, por mayoría simple.
c. Asistir a reuniones que cite la Dirección dentro y/o fuera de la jornada laboral.
d. Participar con un número artístico por el Día de la Juventud.
e. Cumplir con los acuerdos de la Asamblea General de Docentes.
f. Realizar las tareas encomendadas por la Dirección y su jefe inmediato.

8
Art. 16º.- Son deberes del alumnado:

a. Participar en la Ejecución de los Proyectos Productivos.


b. Respetar a sus profesores, compañeros y trabajador de servicio,
c. No usar el nombre del CETPRO en actividades o acciones no autorizadas por la
Dirección.
d. Participar en forma responsable en las actividades educativas, cívico –
patrióticas, religiosas planificadas y otras actividades extracurriculares que
programe el CETPRO,
e. Conservar los ambientes, talleres, equipos, mobiliarios y demás instalaciones,
f. Asistir diariamente a sus labores de capacitación en el horario que le corresponda
y con puntualidad,
g. No abandonar el taller y salones en horas de trabajo, salvo autorización de la
Dirección,
h. Disponer los materiales indispensables de acuerdo a su especialidad.
i. No acumular más del 30% de inasistencias injustificadas.
j. Asistir puntualmente a las actividades religiosas programadas por la Promotoría
y la dirección del CETPRO.

CAPÍTULO III

DEL REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA DEL


PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y ALUMNADO

Art. 17º. Los instrumentos para efectos de control de asistencia y permanencia del personal
docente, administrativo y alumnado son:

a. Reloj de Huella Digital


b. Papeleta de salida por comisión de servicio o por permisos
c. Cuaderno de Ocurrencias diarias
d. Cuaderno de control de asistencia diaria
e. Registro Auxiliar de Asistencia

Art. 18º. Es responsabilidad, del personal docente, administrativo y alumnado concurrir


puntualmente y observar los horarios establecidos, registrándose mediante los
sistemas de control utilizado actualmente.

Art. 19º. Registrando su asistencia la comunidad educativa no podrá abandonar su puesto de


trabajo o de estudio en caso de alumnos, sin la correspondiente autorización
mediante la papeleta de salida, autorizado por su jefe inmediato, bajo
responsabilidad funcional.

Art. 20º. Cada trabajador registrará su asistencia diariamente en forma personal, colocando
el dedo grabado en el Reloj de Huella Digital a la hora de ingreso y salida. En el
caso no pudiera utilizar el Reloj Digital, por fuerza mayor registrará su asistencia en
el Cuaderno de Control de Asistencia diaria, colocando la fecha, la hora de entrada
y salida, luego firmando en señal de conformidad.

Art. 21º. El reloj de huella digital y el cuaderno de control de asistencia diaria son los únicos
documentos que acreditan la asistencia al trabajo y el cumplimiento de la jornada

9
laboral, y sustentan la formulación de la planilla para el pago de las remuneraciones
por el trabajo efectivo realizado.

Art. 22º. El personal docente del CETPRO no podrá permanecer fuera del salón de clases en
horas de trabajo, bajo responsabilidad de incumplimiento de funciones.

Art. 23º. El personal administrativo del CETPRO no podrá permanecer fuera de su puesto de
trabajo en su horario laboral establecido, bajo responsabilidad de incumplimiento
de funciones.

Art. 24º. El personal docente y administrativo que se desplace fuera del CETPRO en
comisión de servicios lo hará con la correspondiente papeleta de salida autorizada
por el jefe inmediato superior, debiendo hacer registrar la post – firma y sello del
funcionario del órgano donde realizó la comisión.

Art. 25º. La coordinación y el jefe de actividades productivas y empresariales, para las


acciones del artículo que antecede requerirán la autorización del Director del
CETPRO.

Art. 26º. El personal de portería sólo permitirá la salida del local institucional al trabajador
que cuente con el documento que le autorice la salida y/o comisión de servicio en
horario de trabajo.

Art. 27º. El personal de portería debe controlar y verificar el ingreso y salida de paquetes o
bolsas que porten los trabajadores, sin distinción del cargo que desempeñen.

Art. 28º. El portero debe de entregar al responsable de control de asistencia a primera hora
del día siguiente las papeletas de salida y el informe de todo lo ocurrido en su turno.

CAPÍTULO IV

DE LAS TARDANZAS E INASISTENCIAS

Art. 29º. Tardanza es el ingreso al centro de trabajo después de la hora establecida en el


presente reglamento.

Art. 30º. Se considera tardanza ingresar después del horario establecido, hasta diez (10)
minutos adicionales. Pasado ese tiempo se considera como inasistencia, no
debiendo suceder esta situación más de una vez al mes.

Art. 31º. Las tardanzas podrán ser justificadas sólo una vez al mes, luego serán informadas a
la instancia superior inmediata para los descuentos de ley.

Constituye inasistencia de los trabajadores:

a. La no concurrencia a su centro de trabajo


b. Habiendo concurrido no desempeñar su función.
c. Abandonar el centro de trabajo antes de la hora reglamentaria sin justificación
alguna.

10
d. Deambular fuera de su salón de clases, interrumpir la clase de otro profesor en
horas de clase o no ingresar a su aula en el horario establecido.
e. El ingreso al trabajo excediendo el término de los diez minutos adicionales de la
hora de ingreso establecido, salvo justificación expresa.
f. La omisión del marcado de la huella al ingreso y salida, sin justificación.

Art. 32º. Los trabajadores que ingresen con posterioridad a los diez minutos, deberán
apersonarse al jefe inmediato superior, quien de acuerdo a las necesidades del
servicio podrán solicitar a la dirección del CETPRO, para que el personal continúe
laborando y se considerará como tardanza, ocurrencia que debe ser tolerado sólo
una vez al mes.

Art. 33º. El trabajador que habiendo acreditado su ingreso omitiera marcar la hora de salida
será considerado como ausente, salvo, que dentro de las veinticuatro (24) horas
posteriores justifique mediante solicitud, situación que se atenderá sólo una (01) al
mes. De igual modo se procederá en el caso que el trabajador omitiera registrar la
hora de ingreso.

Art. 34º. El trabajador que por motivo de fuerza mayor no asistiera a su centro de labor sin el
permiso correspondiente, podrá justificar dicha falta en las primeras horas de la
mañana siguiente con los documentos sustentatorios correspondientes, de lo
contrario se considera como inasistencia injustificada, sino pudiera valerse por si
mismo podrá delegar a un familiar para que presente su justificación de manera
oportuna.

Art. 35º. Los documentos de justificación de inasistencia por diversos motivos (descanso
médico, comisión de servicio, etc.) serán canalizados a través de mesa de partes del
CETPRO dentro de las veinticuatro (24) horas.

Art. 36º. Los documentos de justificación presentados fuera del plazo señalado en el numeral
anterior serán denegados por considerarse extemporáneos, quedando los
trabajadores sujetos a los descuentos correspondientes.

Art. 37º. Las justificaciones de las inasistencias por motivo de índole personal serán
debidamente acreditadas (enfermedad de cónyuge, padres, hijos, etc.), para
proceder de acuerdo a ley.

Art. 38º. La inasistencia por tres (03) días consecutivos dará lugar a la verificación de las
causales de las faltas por la coordinación o la jefatura de actividades productivas y
empresariales respectivamente, quienes efectuarán las visitas correspondientes y
emitirán su informe.

Art. 39º. Las tardanzas e inasistencia injustificadas de manera reiterativa, no sólo dará lugar
a los descuentos del ingreso total que percibe el trabajador, sino que las mismas son
consideradas como falta de carácter disciplinario, sujetas a sanciones dispuestas por
la ley.

11
CAPÍTULO V

DE LAS LICENCIAS Y PERMISOS

5.1. LICENCIAS

Art. 40º. La licencia es la autorización para no asistir al centro de trabajo uno o más días. El
uso del derecho de licencia se inicia a petición de parte y está condicionado a la
conformidad institucional. La licencia se formaliza mediante Resolución Directoral.

Las licencias al personal docente se otorgan de acuerdo a lo establecido en la Ley


de Reforma Magisterial Nº 29944 y al personal administrativo, de acuerdo al
Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento aprobado con D.S. Nº 005-90-
PCM

Art. 41º. Los permisos por razones de enfermedad durante la jornada de trabajo o por cita
médica de ESSALUD serán concedidos por la Dirección del CETPRO, debiendo el
trabajador a su retorno presentar la constancia de atención médica.

Art. 42º. El trabajador para hacer uso de la licencia, primero deberá contar con el visado de
la Dirección, requisito sin el cual no se iniciará el trámite correspondiente. La sola
presentación de la solicitud no da derecho al goce de la licencia. Si el servidor se
ausentara en esta condición su ausencia se considera como faltas injustificadas
sujetas a sanción conforme a ley, salvo caso fortuito o de fuerza mayor.

Art. 43º. El abuso deliberado o simulado de enfermedad, será tratado de acuerdo a Ley por la
dirección del CETPRO.

5.2. PERMISOS

Art. 44º. Permiso es la autorización otorgada por el Director del CETPRO, para ausentarse
por horas del Centro de Trabajo. El permiso se formaliza mediante la papeleta de
salida.

Art. 45º. El personal con permiso está en la obligación de marcar en el reloj de huella digital
la hora de salida y de retorno. La omisión del marcado será considerada como
abandono de puesto de trabajo y falta de carácter disciplinario, sancionada de
acuerdo a Ley.

Art. 46º. La Dirección del CETPRO es el encargado de calificar la causa o motivo del
permiso que concede, lo que deberá de anotar con claridad en la papeleta de salida.
En caso de emergencia, de no estar presente el Director, el permiso será autorizado
por la coordinación o por la jefatura de actividades productivas y empresariales.

Art. 47º. El personal docente del CETPRO goza de un día de permiso por onomástico, el que
debe ser solicitado un día antes o justificado veinticuatro horas después, adjuntando
una copia del D.N.I., la no presentación de la petición será considerada como
inasistencia injustificada. En el caso que el onomástico toque un día sábado,
domingo o feriado, se tomará el permiso el día hábil siguiente. Excepcionalmente

12
se podrá pedir permiso a cuenta del onomástico en casos de emergencia o fuerza
mayor.

Art. 48º. Las horas acumuladas de los permisos con papeleta de salida serán compensadas
con trabajos extraordinarios autorizados. En caso de no recuperar se considerarán
inasistencias injustificadas.

CAPÍTULO VI

DE LAS VACACIONES ANUALES

Art. 49º. Anualmente el personal docente tiene derecho al uso de sus vacaciones por sesenta
(60) días consecutivos, con goce de sus remuneraciones, la misma que se inicia al
finalizar su contrata.

Art. 50º. La Dirección y el personal administrativo del CETPRO, tienen derecho a treinta
días de vacaciones, lo que por naturaleza de la Institución y por falta de personal,
serán utilizados en el año, dejando a un personal encargado en su reemplazo.

CAPÍTULO VII

DE LAS FALTAS Y SANCIONES

FALTA DISCIPLINARIA

Art. 51º. Falta disciplinaria, es toda omisión voluntaria o no, que quebranten o vulneren las
obligaciones y prohibiciones tipificada como tal en la Ley de Reforma Magisterial
Nº 29944 y el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento aprobado
con D.S. Nº 005-90-PCM. La acción de cometer una falta da lugar a la aplicación
de la sanción correspondiente.

Art. 52°. Constituye faltas disciplinarias de carácter administrativo las siguientes acciones:

a. Reiteradas tardanzas e Inasistencias injustificadas al CETPRO y salón de clases.


cinco (05) tardanzas a las actividades académicas o extracurriculares se
consideran una inasistencia injustificada.
b. Abandono de puesto de trabajo, sin autorización.
c. Recibir visitas de personas extrañas en horario de trabajo sin autorización.
d. Faltar el respeto a la autoridad,
e. Romper relaciones humanas con los compañeros de trabajo, estudiantes y
público en general.
f. Discutir airadamente entre docentes.
g. Incumplimiento de sus funciones y desempeño ineficiente.
h. Abandonar el aula para preparar o recoger material Educativo, sin autorización.
i. Trato descortés a compañeras de trabajo a Personal Administrativo, de Apoyo,
alumnos y público en general
j. Cometer Infidencia o deslealtad en perjuicio del CETPRO.
k. Cometer actos reñidos con la moral y buenas costumbres.

13
l. Realizar ventas de objetos, libros y otros artículos a los alumnos y Personal del
CETPRO sin autorización de la dirección.
m.Tratar en clase asuntos no relacionados con la currícula y/ o contrarios al ideario
del plantel.
n. Hacer propaganda de índole político dentro del plantel.
o. Se consideran abandono de trabajo 3 días de inasistencia consecutiva o 5 días no
consecutivos en el mes.
p. Obstaculizar el cumplimiento de los principios y lineamientos cristianos del
CETPRO.
q. Censurar las disposiciones emanadas por la autoridad Superior, dentro del marco
de la ley, y fomentar el desacato de los mismos.
r. Las faltas se tipifican de acuerdo a su gravedad y será evaluando las siguientes
condiciones:
a. Circunstancias en las que se comete,
b. La forma de comisión
c. La reincidencia de varias faltas
d. La participación de uno o más trabajadores y los efectos que producen la
falta.
s. Cometer negligencia en la seguridad de bienes, e infraestructura del CETPRO.
t. El incumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento.

Art. 53°. Constituye prohibiciones las siguientes acciones:

a. Desplazarse en los ambientes del plantel sin motivo alguno, en horas de clase y
abandonando a los alumnos.
b. No ingresar en la hora indicada a las aulas – talleres.
c. Fomentar grupos aislados de docentes y alumnos,
d. Realizar actividades económicas sin autorización de la Dirección,
e. Recibir visitas de personas extrañas en horario de trabajo sin autorización.
f. Llamadas de celulares en horas de clase.

Art. 54°. La Ley ha determinado las sanciones por las faltas, incumplimiento de sus
funciones, deberes u obligaciones y prohibiciones que se establecen:

a. Llamada de atención verbal, por el jefe inmediato.


b. Amonestación escrita, por el Director del CETPRO.
c. No existe amonestación escrita por segunda vez, si no apertura de Proceso
Administrativo y por consiguiente rescisión de contrato.
d. Las tardanzas y ausencias injustificadas del Personal docente y administrativo a
sus actividades académicas o extracurriculares (por el tiempo inasistido), serán
informadas a la UGEL Huamanga para el descuento de Ley.
e. Según la gravedad de las faltas cometidas, serán informados y puestos a
disposición de la UGEL Huamanga, para la apertura del proceso administrativo
y por consiguiente la destitución.
f. En el caso del abandono de trabajo se rescindirá automáticamente el contrato.

Art. 55°. INASISTENCIAS INJUSTIFICADAS.- Las ausencias injustificadas por más de tres
días consecutivos, o por más de cinco días no consecutivos por el periodo de treinta
días calendario, o más de quince días no consecutivos en el periodo de 180 días
calendario; previo proceso administrativo, dan lugar a las siguientes sanciones:

14
a. Suspensión sin goce de remuneraciones hasta por treinta días.
b. Separación definitiva y/o destitución del cargo según corresponda.

Art. 56° FALTAS DE CARÁCTER DISCIPLINARIO.- son faltas de carácter disciplinario


además de las señaladas en el presente Reglamento Interno, y que según la gravedad
pueden ser sancionadas con separación temporal, cese o destitución definitiva según
corresponda:

a. El incumplimiento de las normas establecidas en el presente Reglamento.


b. La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes relacionadas con su
trabajo, que imparta su superior jerárquico laboral.
c. Incurrir en acto de violencia, indisciplina o injuria grave en agravio de sus
compañeros de trabajo, superiores o alumnos.
d. Utilizar o disponer de los bienes del CETPRO en beneficio propio o de terceros.
e. La concurrencia al trabajo en estado de embriaguez, bajo la influencia de drogas
o sustancia alucinógenas.
f. Causar intencionalmente daños materiales en el local institucional, instalaciones,
maquinarias, equipos, muebles y enseres; documentación y demás bienes del
CETPRO.

CAPÍTULO VIII

DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS

Art. 57° Es la acción administrativa que consiste en el desplazamiento temporal del


trabajador fuera de la sede institucional, dispuesta por la autoridad competente para
realizar funciones según su opción ocupacional o especialidad y que estén
directamente relacionadas con los objetivos institucionales.

Art. 58° La comisión de servicios se efectuará exclusivamente por necesidad de servicio,


fundamentándose la labor a realizar. El documento que autoriza es la papeleta de
salida, que contendrá la fecha, la hora de salida, de retorno, la labor a realizar, sello,
post_firma y firma del encargado de la institución visitada.

Art. 59° El trabajador, al término de la comisión presentará por mesa de partes el informe
detallado de la actividad realizada.

CAPÍTULO IX

INMUEBLES, MAQUINARIAS, EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERES

Art. 60º Todos los trabajadores del CETPRO, sin excepción, son responsables del
mantenimiento y buena conservación de los inmuebles, maquinarias, equipos,
muebles y enseres que tengan a su cargo para el desempeño y cumplimiento de sus
funciones.

Art. 61º El servicio telefónico es para uso oficial, sin embargo, en casos de emergencia el
trabajador hará uso del mismo, con la autorización del personal a cargo del mismo;
quien anotará en un cuaderno de control de llamada efectuada.

15
Art. 62° El trabajador de servicio durante el cumplimiento de su jornada de trabajo es
responsable del cuidado y la conservación de los objetos y enseres, así como de la
vigilancia del local que ocupa el CETPRO.

Art. 63° En caso de pérdida o deterioro de un bien existente en determinada área, taller o
aula, el responsable de la misma deberá informar por escrito a la Dirección, para la
denuncia, investigación y el esclarecimiento de los hechos.

CAPÍTULO X

DE LA COMISIÓN DE PREMIOS Y ESTÍMULOS

Art. 64º. La comisión de premios y estímulos serán integrados por el CONEI del CETPRO.

Art. 65° Son Estímulos: Se considera estímulos las labores sobresalientes por parte del
personal docente a favor del CETPRO, que pueden ser:

a. Apoyo en gestión a favor de la infraestructura y equipamiento del Plantel.


b. Desarrollar acciones de promoción comunal fuera de las horas de la jornada
laboral.
c. Innovar la currícula de estudios y planes de estudio,
d. Incrementar convenientemente la producción industrial,
e. Incrementar equipos, herramientas y materiales didácticos, del CETPRO.
f. Participación sobresaliente en diversos concursos organizados por el CETPRO y
otras instituciones en el año.

Art. 66° Los estímulos para el personal docente y administrativo son:

a. Mención honrosa en asamblea general de docentes.


b. Resolución Directoral de Felicitación,
c. Diploma de Honor por buen Desempeño Laboral,
d. Gestión de la Resolución Directoral ante la DREA y/o UGEL Huamanga.

Art. 67° Estos estímulos se toman en cuenta para la evaluación del desempeño laboral del
docente.

Art. 68º. Son ESTÍMULOS de los alumnos:

a) Felicitación escrita (Resolución, oficio, cartas y otros), por ocupar


puestos sobresalientes en diferentes actividades.
b) Reconocimiento mediante Diploma de Honor por aprovechamiento y
conducta.

CAPÍTULO XI

DEL RÉGIMEN DEL TRABAJO ESCOLAR

Art. 69º.- El horario de clases, se establece teniendo en cuenta las disposiciones del
Ministerio de Educación y las características del CETPRO.

16
Art. 70º.- El Año Académico tiene una duración mínima de 40 semanas.

Art. 71°.- El periodo vacacional se establece teniendo en cuenta las disposiciones del
Ministerio de Educación y de acuerdo con las características del CETPRO.

Art. 72°.- La hora pedagógica tiene una duración de 45 minutos.

Art. 73º.- El CETPRO funciona en horarios alternos:

Turno mañana 8:00 a. m. a 12:45 p.m. Receso: 10:15 – 10:30 a.m.


Turno tarde 1:00 p. m. a 5:45 p.m. Receso: 3:15 – 3:30 p.m.

Art. 74°.- El ingreso a su jornada de trabajo y a otras actividades extracurriculares para el


personal docente de ambos turnos será de acuerdo a las horas establecidas en el
artículo precedente, con una tolerancia de 10 minutos, en casos debidamente
justificados.

Art. 75º.- Los alumnos tienen un período vacacional al finalizar las 40 semanas de clases de
acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Educación.

Art. 76. La atención al público es de lunes a viernes en el horario de 8.00 a.m. a 1.00 p.m.
y de 3.45 a 6.00 p.m.

TÍTULO III

DISPOSICIONES FINALES

Primera: El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de la fecha de su aprobación y


tendrá una duración de 02 años.

Segunda: La Dirección del Plantel dispondrá la publicación y distribución de un ejemplar a


cada docente.

Tercera: Las disposiciones no contempladas en el presente reglamento, se resuelve a través


de la normatividad vigente: Ley General de Educación y su Reglamento, Ley de
Reforma Magisterial y su Reglamento, Ley de Bases de la Carrera Administrativa
y de Remuneraciones del Sector Público, así como otras normas según sea el caso,
con participación del CONEI.

17

También podría gustarte