Está en la página 1de 32

macmillan

te informa
sobre
la LOMCE
Aspectos
básicos
de la LOMCE

Principales
cambios por
etapa educativa

Otros aspectos
abordados en
la LOMCE
macmillan
te informa
sobre
la LOMCE

Aspectos
básicos
de la LOMCE

Principales
cambios por
etapa educativa

Otros aspectos
abordados en
la LOMCE
macmillan
te informa Aspectos básicos de la LOMCE
sobre
la LOMCE

¿La LOMCE es una nueva Ley de Educación?


No, la LOMCE es una modificación de la actual LOE
(Ley Orgánica de Educación).

¿Cuáles son los objetivos generales de la


LOMCE?
Atendiendo a las directrices de la Unión Europea en materia
educativa, la Estrategia Europa 2020 y las necesidades
de mejora en educación de nuestro país, los objetivos
generales son:

• Reducir las diferencias de requisitos y exigencias del


sistema educativo en todo el territorio
• Disminuir la tasa de abandono educativo temprano
• Aumentar el porcentaje de alumnos/as titulados en
secundaria
• Mejorar el nivel de conocimientos en áreas prioritarias
• Establecer un sistema de señalización claro de los
objetivos
• Promover la autonomía de los centros docentes
• Incorporar y potenciar las Tecnologías de la Información
y la Comunicación
• Impulsar y modernizar la Formación Profesional
• Mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras
• Racionalizar la oferta educativa
macmillan
te informa Aspectos básicos de la LOMCE
sobre
la LOMCE Estructura del sistema
educativo con la LOMCE


INFANTIL
2º TITULACIONES
3 - 6 años
3º T1 - Título Profesional Básico
T2 - Título de Graduado
en ESO Académico

T3 - Título de Graduado

en ESO Aplicado

T4 - Título de Técnico
PRIMARIA Evaluación T5 - Título de Bachillerato
6 - 12 años 4º T6 - Título de Técnico Superior
5º T7 - Título Universitario
EDUCACIÓN OBLIGATORIA


Evaluación

ESO 1er CICLO 1º


1er, 2º, 3er curso 2º* 1º
12 - 15 años FP BÁSICA
3º* 2º T1
mín 15 años/máx 17 años

4º Enseñanzas 4º Enseñanzas
Académicas Aplicadas
ESO 2º CICLO
4º curso
vía opcional
15 - 16 años
curso o prueba
Evaluación final Evaluación final de acceso a FP GM
ESO Académico ESO Aplicado

T2 T3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
POST-OBLIGATORIA

1º 1º FP
GRADO MEDIO**
2º 2º
BACHILLERATO
T4

Evaluación final***
prueba
de acceso a FP GS
T5
EDUCACIÓN


SUPERIOR

FP
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD**** GRADO SUPERIOR

T6
T7

* Desarrollo de Programas de Mejora del Aprendizaje.


** Las administraciones educativas podrán ofertar materias voluntarias para el alumnado de Grado Medio y que facilitarán su
transición hacia otras enseñanzas.
*** Podrán presentarse también a esta evaluación alumnos/as que estén en posesión del título de Técnico o de Técnico Superior.
**** Cada universidad podrá establecer las pruebas de admisión que estime oportunas.
macmillan
te informa Aspectos básicos de la LOMCE
sobre
la LOMCE

¿Cuándo se implanta y en qué cursos?


2014/2015 2015/2016 2016/2017 2017/2018

Primaria 1º / 3º / 5º 2º / 4º / 6º
2º / 4º
Primera Evaluación
Evaluación final
Secundaria 1º / 3º final con efecto
2017 sin efecto
académico
académico

Primera Evaluación
Evaluación final
Bachillerato 1º final con efecto
2017 sin efecto
académico
académico
FP Básica 1º 2º
FP Grado Materias
Medio voluntarias

¿Cambian las Competencias Básicas?


La nomenclatura y definición de las Competencias Básicas
en la LOMCE se basa en el documento de la Comisión
Europea hacia las competencias del siglo XXI.

La LOMCE define 7 competencias:

• Comunicación lingüística
• Competencia en matemáticas, ciencia y tecnología
• Competencia digital
• Aprender a aprender
• Competencias sociales y cívicas
• Sentido de iniciativa y emprendimiento
• Conciencia y expresión cultural
macmillan
te informa Aspectos básicos de la LOMCE
sobre
la LOMCE

¿Hay asignaturas más importantes que otras?

Con la LOMCE las asignaturas se clasifican en tres tipos:

Troncales
• Son las mismas para todos los alumnos/as del país en
cada una de las etapas.
• Deberán ocupar como mínimo el 50% del horario escolar
y el Gobierno fija todo lo relacionado con las mismas.

Específicas
• El alumno/a debe cursar al menos tres de una oferta de
seis, siendo obligatorias Educación Física y la que elija
entre Religión o Valores Sociales y Cívicos.
• El Gobierno fija los Estándares de Aprendizaje de estas
asignaturas.

De Libre Configuración Autonómica


• Son asignaturas diseñadas por cada una de las
Comunidades Autónomas.
• Según la etapa, la oferta de este tipo de asignaturas es
más o menos amplia.
• La única de obligada oferta y que debe ser cursada
cada año y en todas las etapas es la Lengua Cooficial
para aquellas Comunidades que la tengan.
macmillan
te informa Aspectos básicos de la LOMCE
sobre
la LOMCE

¿Cuáles son los cambios en la evaluación? (I)

3º Primaria
• Carácter diagnóstico para la Detección de
dificultades e implementación de medidas de mejora.

• La realiza cada Comunidad Autónoma y no tiene


efectos académicos.

6º Primaria
• Es una evaluación externa, igual para todos los
alumnos/as del país. El Gobierno desarrollará y
diseñará los criterios de evaluación y las características
de estas pruebas.

• Medirá Competencias: Lo que el alumno/a sabe y no


sabe hacer.

• El resultado será informativo y orientador para


Secundaria.
macmillan
te informa Aspectos básicos de la LOMCE
sobre
la LOMCE

¿Cuáles son los cambios en la evaluación? (II)

4º Secundaria
• Es una evaluación externa, igual para todos los
alumnos/as del país. El Gobierno desarrollará y
diseñará los criterios de evaluación y las características
de estas pruebas.

• Existirán 2 evaluaciones finales:

- 4º ESO de Enseñanzas Académicas. Permite obtener


el Título en ESO de Enseñanzas Académicas y da
acceso a Bachillerato.
- 4º ESO de Enseñanzas Aplicadas. Permite obtener el
Título en ESO de Enseñanzas Aplicadas y da
acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio.

• Independientemente del 4º ESO cursado, el


alumno/a podrá presentarse a cualquiera de ambas
evaluaciones, o incluso si así lo desea, a las dos.

• Esta evaluación sí tiene efectos académicos pues


la superación permite la obtención del título en
Educación Secundaria.
macmillan
te informa Aspectos básicos de la LOMCE
sobre
la LOMCE

¿Cuáles son los cambios en la evaluación? (III)

2º Bachillerato
• Es una evaluación externa, igual para todos los
alumnos/as del país. El Gobierno desarrollará y
diseñará los criterios de evaluación y las características
de estas pruebas.

• Sí tiene efectos académicos pues la superación


permite la obtención del título de Bachillerato.
macmillan
te informa
sobre
la LOMCE

Aspectos
básicos
de la LOMCE

Principales
cambios por
etapa educativa

Otros aspectos
abordados en
la LOMCE
macmillan
te informa Principales cambios por etapa
sobre
la LOMCE

¿Qué cambios afectan a la Educación Infantil?

• La educación Infantil sigue regulada según la LOE pero


en el BOE nº 295 en el que se publica la Ley Orgánica
8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la
calidad educativa dice:

“Para el segundo ciclo de Educación Infantil... el


Gobierno fijará los objetivos, competencias, contenidos
y criterios de evaluación del currículo básico…”.
“El Gobierno establecerá las bases de la educación
plurilingüe desde segundo ciclo de Educación Infantil
hasta Bachillerato…”.
macmillan
te informa Principales cambios por etapa
sobre
la LOMCE

¿Cómo se organiza la Educación Primaria?

• El principal cambio es la desaparición de los ciclos.


Con la LOMCE la Educación Primaria es una etapa de
seis cursos.
• Desglose del Área de Conocimiento del Medio natural,
social y cultural en Ciencias de la Naturaleza y
Ciencias Sociales.
• A lo largo de Primaria el alumno/a sólo puede repetir
una vez.

La oferta de asignaturas en Educación Primaria es la


siguiente:

ESPECÍFICAS
TRONCALES
(Deberán cursar al menos 3 de
(El horario lectivo mínimo no DE LIBRE
una oferta de 6, siendo obligatorias
será inferior al 50 % del horario
Educación Física y Religión/Valores
CONFIGURACIÓN
total)
Sociales y Cívicos)
• Ciencias de la Naturaleza • Educación Física Lengua Cooficial y Literatura
• Ciencias Sociales • Religión o Valores Sociales y
• Matemáticas Cívicos Asignaturas específicas no
• Lengua Castellana y Literatura elegidas anteriormente
• Primera Lengua Extranjera Al menos 1 de:
• Educación Artística Profundización o refuerzo de las
• Segunda Lengua Extranjera troncales o áreas por determinar

Si no se ha elegido anteriormente:
• Religión
• Valores Sociales y Cívicos
macmillan
te informa Principales cambios por etapa
sobre
la LOMCE

¿Cómo se organiza la Educación Secundaria? (I)

• En Educación Secundaria se mantienen los dos ciclos.


Con la LOMCE, el Primer Ciclo comprende los cursos 1º,
2º y 3º. El Segundo Ciclo de Secundaria está integrado
por un solo curso, 4º de la ESO.
• En 4º de la ESO el alumno/a tendrá dos opciones:
- 4º ESO de Enseñanzas Aplicadas para la iniciación
a la Formación Profesional
- 4º ESO de Enseñanzas Académicas para la
iniciación al Bachillerato
• En Secundaria se puede repetir máximo dos veces en
toda la etapa pero no se puede repetir dos veces el
mismo curso.
• Excepcionalmente en 4º se podrá repetir por segunda
vez siempre que el alumno/a no haya repetido antes
en ESO.
• Se promociona al curso siguiente si las materias
suspensas no son más de dos y siempre que no sean a
la vez Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura.
• Se puede promocionar al curso siguiente con tres
asignaturas suspendidas de manera excepcional si así
lo aprueba el equipo docente.
macmillan
te informa Principales cambios por etapa
sobre
la LOMCE

¿Cómo se organiza la Educación Secundaria? (II)

La oferta de asignaturas en Educación Secundaria es la


siguiente:

TRONCALES DE LIBRE
ESPECÍFICAS
(El horario lectivo mínimo de todas las asignaturas troncales
no será inferior al 50 % del total del horario)
(En cada uno de los cursos) CONFIGURACIÓN

• Biología y Geología • Lengua Castellana • Educación Física


1º • Geografía e Historia y Literatura • Religión o Valores Éticos
• Matemáticas • Primera Lengua Extranjera Lengua Cooficial y
Entre una y cuatro de las siguientes Literatura (recibirá
• Geografía e Historia • Física y Química (que podrán ser diferentes en un tratamiento
2º • Lengua Castellana • Matemáticas cada curso): análogo al del
PRIMER CICLO

y Literatura • Primera Lengua Extranjera • Cultura Clásica área de Lengua


• Iniciación a la Actividad Castellana
Emprendedora y Empresarial y Literatura)
• Biología y Geología
• Música
• Física y Química Materia de opción:
• Tecnología Asignaturas
• Geografía e Historia • Matemáticas Orientadas a las
• Ed. Plástica, Visual y Audiovisual específicas no
3º • Lengua Castellana Enseñanzas Académicas
• Segunda Lengua Extranjera cursadas o
y Literatura • Matemáticas Orientadas a las
materias por
• Primera Lengua Enseñanzas Aplicadas Si no se ha escogido antes: determinar
Extranjera • Religión
• Valores Éticos
TRONCALES TRONCALES ESPECÍFICAS DE LIBRE
GENERALES DE LA OPCIÓN (En cada uno de los cursos) CONFIGURACIÓN
(Iniciación a Bachillerato)

Lengua Cooficial y
Enseñanzas Académicas

• Educación Física
• Matemáticas orientadas a las
• Religión o Valores Éticos Literatura (recibirá
Enseñanzas Académicas
un tratamiento
Entre una y cuatro de las siguientes: análogo al del
Dos a elegir entre: • Artes Escénicas y Danza área de Lengua
• Biología y Geología • Cultura Científica Castellana
SEGUNDO CICLO

• Geografía e Historia • Economía • Cultura Clásica y Literatura)


• Lengua Castellana • Física y Química • Filosofía
• Latín Asignaturas
y Literatura • Música específicas no
• Primera Lengua • Tecnologías de la Información y la cursadas o
Extranjera • Matemáticas orientadas a las Comunicación materias por
Enseñanzas Aplicadas

Enseñanzas Aplicadas • Segunda Lengua Extranjera


(Iniciación a la FP)

determinar
• Ed. Plástica, Visual y Audiovisual
Dos a elegir entre: • Una materia de las asignaturas Materias de
• Ciencias Aplicadas a la Actividad troncales no cursada ampliación de los
Profesional contenidos
• Iniciación a la Actividad Si no se ha escogido antes: de asignaturas
Emprendedora y Empresarial • Religión troncales o
• Tecnología • Valores Éticos específicas
macmillan
te informa Principales cambios por etapa
sobre
la LOMCE

¿Qué titulación se consigue en la ESO


y a qué estudios da acceso?
• Para obtener el título de Graduado en ESO se deben
cumplir dos requisitos:

- Obtener una calificación igual o superior a 5 en


la evaluación final de ESO.
- Conseguir una calificación final de ESO igual o
superior a 5.

Siendo la calificación final de ESO igual a:


70% de la nota obtenida en las materias cursadas
+ 30% de la nota obtenida en la evaluación final.
 
• Habiendo realizado y superado el examen de
Enseñanzas Académicas, los alumnos/as tienen
acceso a Bachillerato, a Enseñanzas Profesionales de
AAPPDD Grado Medio y a Enseñanzas Deportivas de
Grado Medio.

• Habiendo superado y realizado el examen de


Enseñanzas Aplicadas, el alumno/a tiene acceso a
Formación Profesional de Grado Medio, Enseñanzas
Profesionales de AAPPDD Grado Medio y a Enseñanzas
Deportivas de Grado Medio.
macmillan
te informa Principales cambios por etapa
sobre
la LOMCE

¿Cómo se organiza el Bachillerato? (I)

La LOMCE mantiene el Bachillerato de dos cursos pero las


modalidades a cursar son tres:

- Ciencias
- Humanidades y Ciencias Sociales
- Artes
 
• En Bachillerato los alumnos/as disponen de un máximo
de cuatro años para cursar esta etapa. Se puede repetir
tres veces 1º pero 2º se tendrá que hacer en un año.

• Se promociona al curso siguiente si las materias


suspensas no son más de dos y siempre que no sean
son a la vez Matemáticas y Lengua Castellana y
Literatura.

• Se puede promocionar al curso siguiente con tres


asignaturas suspendidas de manera excepcional si así
lo aprueba el equipo docente.
macmillan
te informa Principales cambios por etapa
sobre
la LOMCE

¿Cómo se organiza el Bachillerato? (II)

1º TRONCALES
ESPECÍFICAS
DE LIBRE
CONFIGURACIÓN
GENERALES DE LA OPCIÓN
• Filosofía • Educación Física
CIENCIAS

Dos de las siguientes:


• Lengua Castellana
• Biología y Geología
y Literatura I Un mínimo de 2 y un
• Dibujo Técnico I
• Matemáticas I máximo de 3 de entre
• Física y Química Lengua Cooficial
• Primera Lengua Extranjera I las siguientes:
y Literatura
• Análisis Musical I
HUMANI-

• Segunda Lengua
DADES

Asignaturas
CIENCIAS SOCIALES

• Latín I Extranjera I
HUMANIDADES Y

• Filosofía específicas no
Dos de las siguientes: • Anatomía Aplicada
• Lengua cursadas o
• Economía • Tecnología Industrial I
Castellana y materias por
• Griego I • Cultura Científica
Literatura I determinar
• Historia del Mundo • Tecnologías de la
SOCIALES
CIENCIAS

• Primera • Matemáticas Información y la


Contemporáneo Materias de
Lengua Aplicadas a Comunicación I
• Literatura Universal ampliación de
Extranjera I las Ciencias • Dibujo Artístico I
Sociales I los contenidos
• Volumen
de alguna de las
• Dibujo Técnico I
asignaturas
• Lenguaje y Práctica
• Filosofía Dos de las siguientes: troncales o
Musical
• Fundamentos del Arte I • Cultura Audiovisual I específicas
ARTES

• Religión
• Lengua Castellana • Historia del Mundo • Una materia del
y Literatura I Contemporáneo bloque de asignaturas
• Primera Lengua Extranjera I • Literatura Universal troncales o específicas

TRONCALES
2º ESPECÍFICAS
DE LIBRE
CONFIGURACIÓN
GENERALES DE LA OPCIÓN
Dos de las siguientes: Un mínimo de 2 y un
• Historia de España
CIENCIAS

• Biología máximo de 3 de entre


• Lengua Castellana las siguientes:
• Geología
y Literatura II • Análisis Musical II
• Dibujo Técnico II
• Matemáticas II • Ciencias de la Tierra y
• Física
• Primera Lengua Extranjera II del Medioambiente Lengua Cooficial
• Química
• Segunda Lengua y Literatura
Extranjera II
HUMANI-
DADES
CIENCIAS SOCIALES

• Fundamentos de Educación Física


• Historia de • Latín II Dos de las siguientes:
HUMANIDADES Y

Administración y
España • Economía de la
Gestión Asignaturas
• Lengua Empresa
• Técnicas de Expresión específicas no
Castellana y • Griego II
Gráfico-plástica cursadas o
Literatura II • Historia del Arte
SOCIALES
CIENCIAS

• Matemáticas • Tecnología Industrial II materias por


• Primera • Historia de la
Aplicadas a • Psicología determinar
Lengua Filosofía
las Ciencias • Tecnologías de la
Extranjera II • Geografía
Sociales II Información y la Materias de
Comunicación II ampliación de
• Dibujo Artístico II los contenidos
• Imagen y Sonido de alguna de las
• Dibujo Técnico II asignaturas
• Historia de España • Historia de la Música y troncales o
Dos de las siguientes:
• Fundamentos del Arte II
ARTES

• Cultura Audiovisual II la Danza específicas


• Lengua Castellana • Historia de la Filosofía
• Artes Escénicas
y Literatura II • Religión
• Diseño
• Primera Lengua Extranjera II • Una materia del
bloque de asignaturas
troncales no cursada
macmillan
te informa Principales cambios por etapa
sobre
la LOMCE

¿Qué titulación se consigue en Bachillerato


y a qué estudios da acceso?
• Para obtener el título de Bachillerato se deben
cumplir dos requisitos:

- Aprobar todas las materias de Bachillerato.


- Conseguir una calificación igual o superior a 5 en
la evaluación final de Bachillerato.

Siendo la calificación final de Bachillerato igual a:


60% de la nota obtenida en las materias cursadas
+ 40% de la nota obtenida en la evaluación final.
 
• Acceso directo a Formación Profesional de Grado
Medio y Formación Profesional de Grado Superior.

• Acceso a la Universidad: con la LOMCE, además


de estar en posesión del Título de Bachillerato, las
Universidades podrán establecer sus propios criterios
de acceso.
macmillan
te informa Principales cambios por etapa
sobre
la LOMCE

¿Cómo se organiza la Formación Profesional?

Una de las principales novedades de la LOMCE es el


impulso a la Formación Profesional. Aparece dentro
del Sistema Educativo una nueva etapa, la Formación
Profesional Básica, quedando estructurado el Sistema de
FP del siguiente modo:

• Formación Profesional Básica


• Formación Profesional de Grado Medio
• Formación Profesional de Grado Superior

¿Cómo se accede a la Formación Profesional


Básica?
Se deben cumplir tres requisitos:

• Tener cumplidos 15 años, o cumplirlos durante el año


natural en curso, y no superar los 17 años de edad en
el momento del acceso o durante el año natural en
curso.
• Haber cursado 3º de ESO o, excepcionalmente, haber
cursado el 2º de ESO.
• Ser propuesto por el equipo docente a los padres,
madres o tutores legales su incorporación a un Ciclo
de Formación Profesional Básica.
macmillan
te informa Principales cambios por etapa
sobre
la LOMCE

¿Cómo se estructuran las materias en FP Básica?

ADQUISICIÓN DE
APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIAS
PROFESIONALES
Bloque de Comunicación Bloque de Ciencias
y Sociedad I Aplicadas I

Módulos Profesionales
· Lengua Castellana · Ciencias Sociales · Matemáticas Aplicadas
asociados a unidades de
· Lengua Extranjera · Lengua Cooficial · Ciencias Aplicadas
competencia del CNCP
Bloque de Comunicación Bloque de Ciencias
y Sociedad II Aplicadas II Módulo de Formación en
Centros de Trabajo

· Lengua Castellana · Ciencias Sociales · Matemáticas Aplicadas


· Lengua Extranjera · Lengua Cooficial · Ciencias Aplicadas

¿Qué titulación se consigue en la


FP Básica y a qué estudios da acceso?
• Se obtiene el Título Profesional Básico correspondiente al
Ciclo Formativo cursado.
• Se accede de modo directo a la Formación Profesional
de Grado Medio.
• Posibilita al alumno/a a presentarse a la evaluación
final de ESO por cualquiera de las dos opciones
existentes (Académica o Aplicada), obteniendo el título
de Graduado en ESO correspondiente en caso de ser
superada.
macmillan
te informa Principales cambios por etapa
sobre
la LOMCE

¿Qué titulación se consigue en la


Formación Profesional de Grado Medio
y a qué estudios da acceso?

• Se obtiene el Título Profesional de Técnico


correspondiente al Ciclo Formativo cursado.

• Se establece la posibilidad para los alumnos/as de


cursar las materias voluntarias de:

a) Comunicación en Lengua Castellana.


b) Comunicación en Lengua extranjera.
c) Matemáticas Aplicadas.
d) En su caso, Comunicación en Lengua Cooficial,

y cuya superación facilita la transición de la Formación


Profesional de Grado Medio hacia otras enseñanzas.

• Posibilita obtener el título de Bachillerato mediante la


superación de la evaluación final de Bachillerato en
relación con las materias del bloque de asignaturas
troncales que como mínimo se deban cursar en la
modalidad y opción que escoja el alumno/a.
macmillan
te informa Principales cambios por etapa
sobre
la LOMCE

¿Qué titulación se consigue en la


Formación Profesional de Grado Superior
y a qué estudios da acceso?

• Se obtiene el Título Profesional de Técnico Superior


correspondiente al Ciclo Formativo cursado.

• Permitirá el acceso, previa superación de un


procedimiento de admisión, a los estudios universitarios
de grado.

• Posibilita obtener el título de Bachillerato mediante la


superación de la evaluación final de Bachillerato en
relación con las materias del bloque de asignaturas
troncales que como mínimo se deban cursar en la
modalidad y opción que escoja el alumno/a.
macmillan
te informa
sobre
la LOMCE

Aspectos
básicos
de la LOMCE

Principales
cambios por
etapa educativa

Otros aspectos
abordados en
la LOMCE
macmillan
te informa Otros aspectos
sobre
la LOMCE

¿Qué medidas se implantan en relación al


aprendizaje de lenguas extranjeras?
• La lengua castellana o la lengua cooficial sólo se
utilizarán como apoyo en el proceso de aprendizaje de
la lengua extranjera.
• Se priorizarán la comprensión y la expresión oral.
• Se facilita la incorporación a los centros de expertos
con dominio de lenguas extranjeras.
• En el marco de la autonomía de los centros y las
acciones de calidad se fomenta la especialización de
los centros bilingües.
• Se equiparan los niveles básico, intermedio y avanzado
de las enseñanzas de idiomas a los niveles A, B y C
del Marco Común Europeo de Referencia para las
Lenguas.

.
macmillan
te informa Otros aspectos
sobre
la LOMCE

¿Qué medidas están previstas para la atención


a la diversidad?

Primaria
• Detección precoz de dificultades a través de las
evaluaciones de diagnóstico de 3º.
• Planes de Mejora en 6º.
Secundaria
• Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
en 2º y 3º.
General
• Uso de las TIC para diferentes ritmos y estilos de
aprendizaje.
• Adaptación de las condiciones de realización de las
evaluaciones para los alumnos/as con necesidades
educativas especiales.
• Planes de actuación para el desarrollo de altas
capacidades intelectuales.
• Consejo orientador.
macmillan
te informa Otros aspectos
sobre
la LOMCE

¿Qué significa el incremento de la autonomía


de los centros?
• La LOMCE permite la especialización de los centros
docentes para dar respuesta a las necesidades
concretas del alumno/a y sus familias.
• La especialización puede concretarse en los siguientes
ámbitos:
- especialización curricular
- la excelencia
- la formación del profesorado
- la mejora del rendimiento escolar
- la atención de los alumnos/as con necesidades
específicas de apoyo educativo
- la aportación de recursos didácticos a plataformas
digitales
- incrementar autonomía de los centros docentes
• El Consejo escolar garantizará la participación de la
comunidad educativa en el control y gestión de los
centros sostenidos con fondos públicos.
• Todos los centros sostenidos con fondos públicos
deberán rendir cuentas y justificar la aplicación de
dichos fondos.
macmillan
te informa Otros aspectos
sobre
la LOMCE

¿Cómo afecta la LOMCE a la figura del Director


y al profesorado?
• A partir de ahora los Directores deberán acreditar
cinco años de docencia y la superación de un curso
específico de formación sobre el desarrollo de la
función directiva.
• El sistema de acceso será por concurso público y el
nombramiento tendrá una duración de cuatro años.
• En relación al profesorado, con la LOMCE todos los
docentes son considerados Autoridad Pública con
presunción de veracidad de las declaraciones de los
equipos directivos y docentes.

¿Qué medidas se implantan para impulsar


las TIC?
• Extensión del concepto de aula en el tiempo y en el
espacio: entornos virtuales de aprendizaje.
• Utilización compartida de las plataformas digitales
y tecnológicas del Ministerio por Administraciones
educativas, centros docentes, profesores y alumnos/as.
• Selección de recursos digitales de calidad, y
reconocimiento de las aportaciones de la comunidad
educativa que cumplan los requisitos de calidad
establecidos.
• Establecimiento de estándares de interoperatividad.
Nuestros libros
¿Los materiales y libros de texto Macmillan cumplen con
la legislación vigente?
Sí, Macmillan trabaja en el marco de la Estrategia Europa 2020 que es quien marca y sugiere las
directrices que en materia de educación deben aplicarse en cada país.

Los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y sus descriptores o
estándares de aprendizaje, la adquisición de competencias básicas (también marcadas por
la UE) y el aprendizaje a lo largo de la vida son el fundamento y la base del desarrollo de todos
nuestros materiales.

Nuestros servicios
Sea cual sea la etapa educativo en la que trabaje o el proyecto de su centro, desde Macmillan le
brindamos nuestros servicios personalizados de documentación y asesoramiento.

Encuentre lo que busca en nuestra página web: respuestas a las preguntas clave sobre la LOMCE,
documentación acerca de nuestros libros, vínculos con la legislación vigente de cada Comunidad
Autónoma… Las páginas web de Macmillan son un compendio de recursos útiles que le mantendrán
informado/a acerca de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.

ask macmillan
about
the LOMCE www.macmillanelt.es/askmacmillanabout

macmillan te informa
sobre
la LOMCE www.macmillanprofesional.es/macmillanteinforma

Contacte con su representante de Macmillan: nuestros representantes especialistas


están a su disposición en las trece delegaciones de Macmillan.

Bilbao Sevilla
Nuestras Tel. 94 427 13 14 • Fax 94 441 92 70
bilbao@macmillan.es
Tel. 95 428 04 00 • Fax 95 428 46 03
sevilla@macmillan.es
delegaciones Granada Palma de Mallorca
Tel. 958 22 04 30 • Fax 958 22 01 10 Tel. 971 75 82 73 • Fax 971 76 00 44
granada@macmillan.es illesbalears@macmillan.es
A Coruña Madrid Las Palmas de Gran Canaria
Tel. 981 20 89 87 • Fax 981 21 12 30 Tel. 91 517 85 40 • Fax 91 517 85 54 Tel. 928 43 34 93 • Fax 928 37 17 66
coruna@macmillan.es madrid@macmillan.es canarias@macmillan.es
Asturias Málaga Valencia
Tel. 985 24 59 21 • Fax 985 27 64 85 Tel. 952 30 95 30 Tel. 96 341 27 33 • Fax 96 341 72 79
asturias@macmillan.es malaga@macmillan.es valencia@macmillan.es
Barcelona Murcia Zaragoza
Tel. 93 241 33 01 • Fax 93 209 99 49 Tel. 968 84 69 84 • Fax 968 84 69 69 Tel. 976 20 42 17 • Fax 976 39 17 98
barcelona@macmillan.es murcia@macmillan.es zaragoza@macmillan.es

También podría gustarte