Está en la página 1de 3

Respuestas Correctas

Examen de Guía del Quemado


1. ¿Cuál de estas variables cree usted influye negativamente en el pronóstico de
una quemadura?

a. Quemadura de 10% profunda en paciente de 45 años de edad


b. Quemadura de 10 % profunda en > de 10 años de edad
c. Quemadura de 15% superficial en adulto joven
d. Quemadura de 15 % superficial en recién nacido
e. Ninguna de ellas

2. La secuela de despigmentación en quemaduras de segundo grado superficiales se


debe a:

a. Trastorno de función de los fibrositos


b. Queratinocitos en cantidad insuficiente
c. Inactividad de melanocitos
d. Actividad de melanocitos
e. Secundaria a los antibióticos tópicos

3. De acuerdo a la tabla de Severidad una quemadura moderada es:

a. < de 15% SCQ espesor parcial en adulto


b. > de 25% SQC espesor parcial en adultos
c. de 2 a10% SCQ espesor total en niños
d. de 10 a 20% SCQ espesor parcial en niños
e. < 2% SCQ de espesor profundo en niños

4. El signo cardinal de una quemadura de 1° grado es:

a. Fiebre
b. Eritema
c. Fiebre y eritema
d. Eritema y Dolor
e. Dolor

5. ¿Cuál de estas bacterias endógenas del paciente es causa potencial de infección


de la herida?
a. Klebsiella
b. Bacillus subtilis
c. Estreptococo B hemolítica
d. Meningococo meningitides
e. Ninguna de estas

6. La Formula de reanimación de Parkland es:

a. 2 ml x kg x %SCQ
b. 4 ml x Kg x %SCQ
c. 4 Kcal x kg x %SCQ
d. 2.5 ml x kg x %SCQ
e. 4.5 ml x kg x %SCQ

7. ¿Cuál de estos métodos es el más concluyente en el diagnóstico de lesión


inhalatoria?

a. Rx de torax
b. Laringoscopía
c. Broncoscopía
d. Esputo carbonaceo
e. Roncus y estridor

8. La mioglobinuria es la expresión en orina... ¿de cuál de estas entidades?

a. Honmoglobinuria
b. Rabdomilisis
c. Hipoproteinuria
d. Insuficiencia Hepática severa
e. Insuficiencia Renal aguda

9. La temperatura corporal en un paciente hipermetabólico se mantiene:

a. Normal
b. Ligeramente elevada
c. Muy elevada
d. Sumamente elevada
e. Baja

 
10. ¿Cuál de estas variables contribuye al fenómeno de translocación bacteriana?

a. Alimentación precoz
b. Deambulación temprana
c. Adecuada reanimación hídrica
d. Medidas de confort
e. Sedación con narcóticos

También podría gustarte