Está en la página 1de 5

USAC

Facultad de Ingeniería
Área de Estadística

ESTADÍSTICA 2 SECCIONES P Y Q
TAREA PREPARATORIA PARA EL 1er EXAMEN PARCIAL
1er SEMESTRE 2020

ESTA TAREA SE ENTREGA AL SIGUIENTE DIA HABIL DEL EXAMEN PARCIAL EN EL SALON Y HORARIO
DE CLASES

Serie 1: A continuación, se le presentarán una serie de preguntas de selección múltiple,


responda la que considere correcta:
1. Medida que se calcula para describir una característica de una muestra
a. Parámetro
b. Estadístico
c. Estimación
2. Métodos que hacen posible la estimación de una característica de una población o
la toma de decisión referente a una población, basándose solo en los resultados de
una muestra.
a. Distribución muestral
b. Muestreo con reemplazo
c. Estadística Inferencial
d. Muestreo aleatorio simple
3. Es calcular el valor de un parámetro a través de datos de muestra:
a. Insesgado
b. Suficiente
c. Consistente
d. Estimación
4. Es la medida de resumen que se calcula para describir una característica de toda
una población:
a. Estadístico
b. Parámetro
c. Estimación
d. Inferencia
e. NAC
USAC
Facultad de Ingeniería
Área de Estadística

5. La distribución de frecuencia de un estadístico se le denomina como:


a. Distribución muestral
b. Distribución normal
c. Población
d. Distribución binomial
6. Procedimiento por medio del cual se estudia una parte de la población con el
objetivo de inferir con respecto a toda la población, se lleva a cabo con el fin de
realizar una encuesta:
a. Censo
b. Encuesta
c. Muestreo
d. Análisis probabilístico
7. Tipo de muestreo no probabilístico que se dirige a un sector en específico:
a. Selectivo
b. Conveniencia
c. Criterio
d. NAC
8. Las características del estimador puntual son:
a. Insesgado
b. Eficiente
c. Suficiente
d. Consistente
e. Todas las anteriores
9. Corresponde al estudio con todos los elementos de una población:
a. Encuesta
b. Censo
c. Estimación
d. Prueba de Hipótesis
10. Los elementos de la estimación por intervalo son:
a. Probabilidad y error
b. Estimación puntual y rango de error
c. Intervalo y tamaño de muestra
d. NAC
11. Procedimiento por medio del cual se estudia una parte de la población con el
objetivo de inferir con respecto a toda la población, se lleva a cabo con el fin de
realizar una encuesta:
a. Censo
b. Encuesta
USAC
Facultad de Ingeniería
Área de Estadística

c. Muestreo
d. Análisis probabilístico
12. los tipos de población pueden ser:
a. aleatoria o normal
b. Finita o Infinita
c. Representativa o no representativa
d. Probabilística o no probabilística
13. Los tipos de estimación son:
a. Puntual e impuntual
b. Impuntual y representativa
c. Puntual o por intervalos
d. Nac

Serie 2: Resuelva los siguientes problemas dejando constancia de su procedimiento y elaborando


las gráficas correspondientes en el caso que sea necesario

1. Se supone que la distribución de la temperatura del cuerpo humano en la


población tiene de media 37º y desviación típica 0, 85º.Se elige una muestra de
105 personas, Calcula las siguientes probabilidades:
a) Que la media sea menor o igual a 36.5 ºC
b) Si se tiene una probabilidad de 0.76730 para que ocurra una media
de 37.5 ºC, Determine el tamaño de la muestra necesario.

2. Se ha determinado que 85.1% de los estudiantes de una universidad toman gaseosas. Se


toma una muestra aleatoria de 200 estudiantes. Calcular la probabilidad de que no más de
80% de alumnos de la muestra tomen gaseosa.

3. En el último año, el peso de los recién nacidos en una maternidad se ha distribuido


según una ley normal de media μ = 3100 g y desviación típica σ = 150 g.
¿Cuál será la probabilidad de que la media de una muestra de 100 recién nacidos
sea superior a 3130 g?
USAC
Facultad de Ingeniería
Área de Estadística

4. Los costos de vuelos de una aerolínea tienen un comportamiento


aproximadamente normal, donde el promedio es de 2,100.00 Q, para volar de
Guatemala a Costa Rica, Se seleccionan una cantidad de vuelos al azar, en
diferentes épocas del año, ¿Cuál es la probabilidad de que el promedio sea mayor
de 2,025?00?
Costo de los últimos vuelos
1,950.00 Q 1,950.00 Q
2,100.00 Q 2,050.00 Q
1,890.00 Q 2,350.00 Q
2,250.00 Q 2,250.00 Q

5. Un tren de NY en su jornada matutina llega a la parada a las 7:00 AM con una


desviación estándar de 1 minuto, Si se elige al azar una muestra de 17 tiempos,
encuentre la probabilidad de que la varianza muestral sea mayor que 2.

6. Una empresa que desarrolla proteína desea determinar que aceptación está
teniendo su producto en los consumidores. Un gimnasio se ofrece para realizar el
estudio y se escogen 200 personas, elegidas de forma aleatoria, que han
consumido la proteína. A 50 personas no les ha gustado el sabor ni los resultados
de la proteína. Obtenga un intervalo de confianza al 95% para el porcentaje de
gente que le ha gustado la proteína.

7. La edad de los alumnos que el semestre pasado se inscribieron en una universidad


de Colombia sigue una distribución normal con desviación típica de 7 años. Una
muestra aleatoria de 150 alumnos ha dado como resultado una edad media de
25,4 años.
a) Obtener el intervalo de confianza del 94% para la media de edad de
todos los matriculados 
b) Obtener el intervalo de confianza del 90% para la media de edad de
todos los matriculados 

8. En una muestra de siete automóviles, se prueban las emisiones de óxido de


carbono de cada uno (en gramos por milla) y se obtienen los siguientes resultados:
0.06, 0.011, 0.16. 0.15. 0.14. 0.08, 0.15. Construya un estimado del intervalo de
USAC
Facultad de Ingeniería
Área de Estadística

confianza del 98% para la cantidad media de emisiones de óxido de nitrógeno para
todos los automóviles.

También podría gustarte