Está en la página 1de 8

Buenos Aires, lunes 26 de febrero de 2018 • ISSN 1666-8987 • Nº 14.

355 • AÑO LVI • ED 276

Director:
Guillermo F. Peyrano
Consejo de Redacción:
Gabriel Fernando Limodio
Daniel Alejandro Herrera
Nelson G. A. Cossari
Martín J. Acevedo Miño

D i a r i o d e D o c t r i n a y J u r i s p r u d e n c i a

dad, por el contrario, cuando se trata de un servicio público


JURISPRUDENCIA que el Estado presta a la comunidad, aquel responde directa- NUEVO CÓDIGO CIVIL Y
Daños y Perjuicios: mente por la falta de una regular prestación y aunque la falta
sea derivada del hecho de los agentes, existe una imputación COMERCIAL DE LA NACIÓN
Responsabilidad del Estado: atribución; requi- directa al titular del servicio. Es decir, la actividad de los Análisis doctrinarios,
sitos; fundamentos; razonabilidad de la ac- órganos, funcionarios o agentes del Estado, realizada para comentarios y apostillas
el desenvolvimiento de los fines de las entidades de las que
tuación que se pretende; deber de seguridad dependen, ha de ser considerada propia de este, el que debe
sibilidad de prever y evitar el perjuicio que otro sujeto causa,
específico incumplido; Ley de Responsabili- responder de modo principal y directo por sus consecuencias
de lo contrario, se corre el peligro de extender sin límite el
dañosas.
dad del Estado; perjuicios ocasionados por deber de indemnizar a todo daño que el Estado no pueda
2 – La Corte Suprema ha dicho que la mera existencia de un ­evitar por la insuficiencia de medios, y ello podría generar
concesionarios o contratistas de los servicios poder de policía que corresponde al Estado Nacional no re- una suerte de responsabilidad irrestricta y absoluta del Es-
públicos; alcance; muerte de una persona sulta suficiente para atribuirle responsabilidad en un evento tado, transformándolo así en una especie de asegurador anó-
asaltada en una estación de ferrocarril. Da-
en el cual ninguno de sus órganos o dependencias tuvo parti- nimo de indemnidad frente a cualquier perjuicio ocasionado
cipación. por la conducta ilícita de terceros, por quienes no está obli-
ño Moral: Rechazo: legitimación activa; 3 – A los fines de atribuir responsabilidad al Estado, es claro
gado a responder.
reparación privativa de los herederos forzo- que –en cada supuesto sometido a análisis– debe observarse 4 – El servicio de seguridad no está legalmente definido de mo-
la razonabilidad de la actuación que se pretende por parte do expreso y determinado, y mucho menos se identifica con
sos; criterios objetivos y razonables. del Estado y cuya inobservancia se imputa. Ante todo habrá una garantía absoluta de que los ciudadanos no sufran per-
NF Con nota a fallo
que verificar si la actividad que se omitió desarrollar era
materialmente posible, pues, para que nazca el deber de res-
juicio alguno derivado de la acción de terceros. Consagrar
una regla de este tipo es una decisión que el legislador no ha
1 – La responsabilidad extracontractual del Estado por el he- ponder, es preciso que la administración haya podido evitar tomado y que no registra antecedentes en el derecho compa-
cho de sus agentes no es indirecta ni basada en la culpabili- la producción del daño. Es preciso, en suma, que surja la po- rado. Ello así, sería irrazonable que el Estado sea obligado a

NF
La total desprotección de la persona humana. Ley de res- dos, 4-7-1776, y Francia, 14-7-1789), por ende se trató
de una “élite” de caudillos (seudoseñores feudales, como
ponsabilidad del Estado vs. Ley de Derechos del Consumidor bien los titula el historiador Romero(2)) que con causas en
lo económico pretendían apoderarse de la propiedad de la
El artículo 51 del Código Civil y Comercial. Una gran decepción tierra que pertenecía al reinado de España y transformarla
en propiedad privada y del modo de producción, y sociales
por Carlos Ghersi (ya no se sentían colonos o españoles, menos para entregar
la renta de sus negocios a la Corona española), pues ya
eran “americanos”, por lo cual decidieron lisa y llanamen-
1
Sumario: 1. Introducción. – 2. El devenir ausente
Introducción
te crear un Estado donde sus negocios funcionaran mejor
del Estado. – 3. ¿El Estado existe como garante de la y se quedaran con todo lo producido y simultáneamente
seguridad de los seres humanos? – 4. El cuerpo norma- Está claro que la construcción del Estado argentino(1) generar un Estado para organizar al resto de la sociedad, a
tivo. – 5. El Código Civil Comercial. – 6. Conclusión. siguió la línea de las revoluciones atlánticas (Estados Uni- cuyas personas le entregaron su libertad, aunque otorgán-
dosela restringidamente (arts. 1º al 33 de la Constitución
Nota de Redacción: Sobre el tema, ver, además, los siguientes tra- EDA, diario nº  14.134 del 3-3-17; El fundamento constitucional de la
de l853, derechos y garantías)(3).
bajos publicados en El Derecho: La responsabilidad contractual del responsabilidad del Estado. Reparación plena y reparación oportuna.
Estado a la luz de la ley 26.944 y del nuevo Código Civil y Comercial, Reflexiones sobre el fallo “Ontiveros”, por Mauricio Goldfarb, ED, dia- que consintió principalmente en el disciplinamiento de la fuerza del
por Héctor A. Mairal, ED, 260-641; La relevancia de la tutela del con- rio nº 14.294 del 25-10-17; La responsabilidad del Estado en función trabajo y el aprovechamiento integral del ganado.
sumidor, por Francisco Junyent Bas, ED, 266-866; El orden público en de la legislación vigente (leyes 26.994 y 26.944). Análisis crítico, por Oszlak, Oscar, La formación del Estado argentino. Orden, progreso
las normas de protección al consumidor incorporadas al Código Civil y Juan Francisco González Freire, ED, diario nº  14.322 del 5-12-17; y organización nacional, Buenos Aires, Planeta, 1997, pág. 49.
Comercial, por Noemí Nicolau, ED, 269-699; Los derechos del consu- Reflexiones sobre la responsabilidad contractual del Estado a la luz de (2) Romero, José L., Crisis y orden en el mundo feudo burgués, Bue-
midor a la luz de la unificación civil y comercial... ¿ficción, realidad o la nueva Ley de Responsabilidad del Estado, por Catalina Legarre, ED, nos Aires, Siglo XXI, 2003, pág. 188 y sigs.; Sáenz Quesada, María,
repetición innecesaria de principios? Algunos apuntes de los derechos diario nº 14.328 del 14-12-17. Todos los artículos citados pueden con- Los estancieros, Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
de incidencia colectiva, por Néstor Parisi, ED, 263-745; La aplicación sultarse en www.elderecho.com.ar. (3) El límite del derecho a la persona humana entendemos que fue
del Código Civil y Comercial al derecho administrativo: en particular, (1) El desarrollo de la producción pecuaria se basó en el uso inten- colocado en la Constitución Nacional (art. 19), más que como una
respecto a la responsabilidad del Estado, por Juan Carlos Cassagne, sivo de la tierra y la nacionalización de la explotación en las estancias, cuestión ideológica y social, como un simple cumplimiento con la re-

CONTENIDO
NOTA
La total desprotección de la persona humana. Ley de responsabilidad del Estado vs. Ley de Derechos del Consumidor. El artículo 51 del Código Civil y Comercial. Una gran
decepción, por Carlos Ghersi............................................................................................................................................................................................................. 1

JURISPRUDENCIA
Federal
Daños y Perjuicios: Responsabilidad del Estado: atribución; requisitos; fundamentos; razonabilidad de la actuación que se pretende; deber de seguridad específico incumplido;
Ley de Responsabilidad del Estado; perjuicios ocasionados por concesionarios o contratistas de los servicios públicos; alcance; muerte de una persona asaltada en una es-
CUENTA Nº 13.547

tación de ferrocarril. Daño Moral: Rechazo: legitimación activa; reparación privativa de los herederos forzosos; criterios objetivos y razonables (CNCont.-adm. Fed., sala IV,
diciembre 12-2017).......................................................................................................................................................................................................................... 1
Civil
Médico: Responsabilidad médica: relación de causalidad; prueba; dificultad. Daños y Perjuicios: Pérdida de chance: resarcimiento; improcedencia; falta de prueba. Intereses:
Tasa activa: aplicación (CNCiv., sala H, octubre 25-2017)..................................................................................................................................................................... 5
CASA
ARG OPINIONES Y DOCUMENTOS
Bolivia abroga Código Penal que legalizaba el aborto, por María Inés Franck............................................................................................................................................ 8
C
2 Buenos Aires, lunes 26 de febrero de 2018

que ningún habitante sufra daños de ningún tipo, porque ello versible, y su posterior fallecimiento, a raíz de las heridas de En Buenos Aires, a 12 de diciembre de 2017, se reu-
requeriría una previsión extrema que sería no solo insopor- gravedad que sufrió por los disparos de arma de fuego, cuyos nieron en acuerdo los señores jueces de la Sala IV de la
tablemente costosa para la comunidad, sino que haría que se proyectiles se alojaron en su cráneo, al ser asaltado con pro- Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Ad-
lesionaran severamente las libertades de los mismos ciudada- pósito de robo, en una estación de trenes cuya explotación ministrativo Federal, con el fin de resolver los recursos
nos por proteger. el Estado otorgó en concesión. Y a mayor abundamiento, en interpuestos en los autos 37386/2004 “I., H. A. y otros c/
5 – Para endilgarle responsabilidad al Estado no puede afir-
punto a la responsabilidad que le cabría al Estado conce- EN - Mº Planificación - Secretaría de Transportes y otros
marse la atribución de un deber de evitar todo daño, sino
dente del servicio público, cabe señalar que el contrato de s/ daños y perjuicios”, y su acumulado 6289/2005 “I., K.
en la medida de una protección compatible con la tutela de
concesión entre aquel (Ministerio de Economía y Obras y A. y otro c/ Trenes de Buenos Aires s/ daños y perjuicios”,
las libertades y la disposición de medios razonables, pues no Servicios Públicos) y la concesionaria establece en el punto contra la sentencia definitiva de primera instancia, el Tri-
es razonable asignar al deber genérico de defender, contra 8.3 que, con relación a la seguridad pública, si bien el con- bunal estableció la siguiente cuestión a resolver:
las vías de hecho, la vida, la libertad y la propiedad de las cedente toma a su cargo las erogaciones que demanden los ¿Se ajusta a derecho la sentencia apelada?
personas un alcance de tal amplitud en orden a la responsa- servicio de policía adicional, ello no exime en modo algu-
El señor juez de Cámara Rogelio W. Vincenti dijo:
bilidad del Estado por la prevención de los delitos, que lleve no al transportista de sus responsabilidades frente a la ley,
a la absurda consecuencia de convertir al Estado Nacional correspondiéndole implementar acciones que permitan con- 1º) Que, en la causa Nº  37.386/04, C. R. R. M. por
en responsable de las consecuencias dañosas de cualquier tribuir eficazmente a la adecuada prevención de actividades propio derecho –en su carácter de concubina–, y en repre-
delito, extraño a su intervención directa y competencia. delictivas contra los bienes y personas transportados, brindar sentación de H. A. I. –en calidad de curadora– y de la hija
eficaz información a las autoridades policiales competentes de ambos P. D. I. (en ese entonces menor de edad) y N. M.
6 – Para justificar la atribución de un deber de seguridad al y facilitar el accionar de estas, sin quedar eximido de las M. en representación de su hija –y del Sr. I.– F. I. (también
Estado, es necesario que se identifique cuál es ese deber de responsabilidades que le corresponden en su condición de menor de edad en dicho momento), promovieron demanda
seguridad específico incumplido, señalando su objeto y fun- transportista de acuerdo a la legislación vigente. contra el Estado Nacional (Ministerio de Planificación e
damento normativo, definiendo su alcance y grado de exigibi- Inversión Pública y Servicios - Secretaría de Transportes)
lidad, y explicando cómo se configuró su inobservancia. 10 – Corresponde confirmar la sentencia que rechazó la preten-
y contra Trenes de Buenos Aires S.A. (TBA), por los da-
dida indemnización por daño moral solicitada por la coac-
7 – En materia de responsabilidad extracontractual del Estado ños y perjuicios derivados del siniestro que sufrió H. A. I.
cionante en su carácter de concubina de la persona fallecida,
por falta de servicio, deben diferenciarse dos supuestos: 1) en el andén de la estación ferroviaria de Ciudadela (Pro-
a raíz de un asalto en una estación de ferrocarril, por apli-
aquellos en los que existe una omisión a un mandato expre- vincia de Buenos Aires).
cación del art. 1078 del antiguo cód. civil, por tratarse de
so y determinado de una regla de derecho, de manera que En la causa Nº 6.289/05, K. A. I. demandó a Trenes de
una reparación privativa de los herederos forzosos, pues debe
puede identificarse con claridad cuál ha sido la inconducta Buenos Aires S.A. (TBA), por los daños y perjuicios que
estarse a lo decidido por la Corte Suprema que, al revocar un
que se reclama, y 2) aquellos casos en los que el Estado está tuvo que soportar como consecuencia del estado vegetati-
fallo que declaró inconstitucional la citada norma, validó la
obligado a cumplir una serie de objetivos fijados por la ley vo persistente e irreversible de su padre, H. A. I.
limitación establecida por el legislador –acotar la legitima-
en modo general e indeterminado, como propósitos que lo- ción para pedir reparación– por cuanto obedece a criterios 2º) Que, por sentencia única, la señora jueza de primera
grar de la mejor manera posible, y, en consecuencia, su exa- “objetivos y razonables” y procura la realización de un fin le- instancia admitió parcialmente, en la causa Nº 37.386/04,
men exige un juicio estricto y basado en la ponderación de gítimo vinculado con la previsibilidad de los riesgos y cober- la demanda y condenó a TBA a pagar a P. D. y F. I. la su-
los bienes jurídicos protegidos y las consecuencias de tomar tura de los daños de los hechos. En este contexto, consideró ma de $150.000, para cada una, en concepto de daño mo-
la decisión. que las diferentes reglas probatorias en los supuestos de da- ral y la suma de $16.000, cada una, en concepto de daño
8 – La Ley de Responsabilidad Estatal establece que el Estado ños materiales e inmateriales en los casos de responsabilidad psíquico. Con costas.
no debe responder, ni aun en forma subsidiaria, por los per- extracontractual, que a su vez obedecen a las características En cambio, desestimó la responsabilidad del Estado y
juicios ocasionados por los concesionarios o contratistas de diversas de los bienes en cada caso tutelados, constituyen la pretensión de reconocimiento de daño moral de C. R. R.
los servicios públicos a los que se les atribuya o encomiende una justificación objetiva y razonable del tratamiento diferen- M., por aplicación del art. 1078 del antiguo Código Civil.
un cometido estatal, cuando la acción u omisión sea imputa- ciado que otorga el Código Civil a la legitimación activa en Con costas por su orden.
ble a la función encomendada (art. 6º, ley 26.944). cada supuesto. M.A.R. Por su parte, en la causa Nº 6.289/05, hizo lugar a la de-
manda en su totalidad y condenó a TBA a pagar a K. A. I. la
9 – No resulta admisible imputar responsabilidad al Estado por 59.726 – CNCont.-adm. Fed., sala IV, diciembre 12-2017. – I., H.
suma de $150.000 en concepto de daño moral. Con costas.
omisión en el deber de seguridad genérico, como se pretende, A. y otros c. Estado Nacional - Ministerio de Planificación - Secreta-
por los daños y perjuicios que tuvo que soportar una persona ría de Transportes y otros s/daños y perjuicios e I., K. A. y otro c. 3º) Que, contra tal pronunciamiento, en el expte.
como consecuencia del estado vegetativo persistente e irre- Trenes de Buenos Aires s/daños y perjuicios. Nº  37.386/04 sólo las accionantes dedujeron recursos de

Por otra parte, organizar los impuestos y contribuciones Es decir, el Estado asumió en la Constitución Nacional pactos y convenciones internacionales y una ley de orden
para la administración y proyectar un país medianamente el control y monopolio de la fuerza represiva y el castigo a público(6).
próspero, y entre otros beneficios para los demás habitan- quienes agredieran los valores impuestos.
tes –contribuyentes directos con sus impuestos o indirectos
3
con su trabajo– los derechos y garantías con gratuidad (no
2 ¿El Estado existe como garante de la seguridad
pago directo) de la salud, educación, acceso a la jurisdic-
El devenir ausente del Estado de los seres humanos?(7)
ción y seguridad. Que actualmente están todos privatizados,
en salud, la primera privatización fueron las obras sociales Cuando fue transcurriendo el siglo XX y después de la Digámoslo con claridad y crudeza: NO.
para trabajadores y empleados en relación de dependencia Segunda Guerra Mundial, el Estado por diversas razones Es decir, los habitantes del país están a la deriva, salvo
y luego las medicinas prepagas (medicina privada existió fue perdiendo respuesta ante la delincuencia, los desas- que puedan probar la relación de causalidad exclusiva y
desde el inicio del Estado, solo para una élite); el hospital tres de diversas índoles (ausencia de obras de infraestruc- directa de que el daño proviene del Estado, lo cual en su
público quedó para la clase pobre con excepcionales médi- tura), los riesgos de la vida cotidiana, apareció la corrup- mayoría, o casi exclusividad estadística (validación de la
cos pero ineficacia de insumos y capacidad edilicia; en edu- ción, etc.(4), hasta que un día la CS dijo que “es imposible normativa), es casi imposible.
cación, al menos los posgrados de las universidades están la seguridad de los ciudadanos y habitantes del Estado”; Por otra parte, cuando el Estado delega en un concesio-
privatizados; en cuanto a la escolaridad, salvo en la CABA, lisa y rotundamente fue el primer paso de la admisión nario la prestación de un servicio que debería dar por su
en el resto del país se deterioró de tal manera que se seudo- del fracaso del Estado moderno, encarnado en diversos esencia de existencia e ideología, pero que por razones de
privatizó; el acceso a la jurisdicción está deteriorado y es fallos(5) que contrarían su propio fallo de “Ledesma” en negocios lo hace a través de otro, con todo descaro e im-
ineficaz, por ejemplo, no se pueden apelar las sentencias subterráneos. punidad se coloca en el art. 6º de la Ley de Responsabili-
menores de $90.000, por lo cual se derivan a arbitrajes o Al final del gobierno de la Sra. Fernández de Kirchner, dad; el Estado no responde(8), cuando no solo sigue siendo
mediaciones privadas, y por último, la seguridad, ineficaz y se producen dos nuevos hechos propios de los procesos el dueño –en representación de toda la sociedad–, sino,
privatizada, en parte, con empresas de seguridad. neoliberales (populistas): se dicta la Ley de Responsabili- además, recibe el dinero por vía de impuestos y debe con-
En suma: de derechos universales y gratuitos se mutó a dad del Estado (o impunidad del Estado y los funcionarios trolar el cumplimiento del servicio, legal y con eficiencia.
privados y onerosos. públicos), ley 26.944, y se dispone en el Código Civil y
Con relación a la seguridad, el dictado de un Código Comercial que los daños producidos por el Estado y los (6) Weingarten, Celia - Ghersi, Carlos A. (dirs.), Manual de derecho
Penal (con más artículos relacionados con el daño al pa- funcionarios públicos caerán bajo la órbita del derecho de consumidores y usuarios. Código Civil y Comercial, Buenos Aires,
trimonio que a la persona humana) y el poder de policía administrativo, y ahora los jueces (del neoliberalismo con- La Ley, 2017.
(7) Consultar Gelli, María A., Constitución Nacional. Comentada y
(policías de diversos distritos, Prefectura y Gendarmería) servador) nos anuncian la vigencia de la ley 26.944 en el
anotada, La Ley, 2015.
incluso con la prohibición de hacer justicia por mano pro- fuero federal cuando la ley es solo nacional y posee con- (8) Ley 26.944, art. 6º: “El Estado no debe responder, ni aun en
pia y la prohibición de portar armas. tradicciones con la Constitución Nacional, los tratados, forma subsidiaria, por los perjuicios ocasionados por los concesiona-
rios o contratantes de los servicios públicos a los cuales se les atribuya
o encomiende un cometido estatal, cuando la acción u omisión sea
ligión católica apostólica y romana que se encontraba en el territorio (4) Ghersi, Carlos, Corrupción. Análisis económico, social y jurídi- imputable a la función encomendada”. Agregamos es un claro depen-
nacional y sus monjes participaban en la construcción de la Argentina. co, LL, 2010-E-667. diente del Estado, en tal sentido el Estado es responsable: art. 1753,
Sin embargo, esa limitación del derecho es hoy una defensa sustancial (5) Scavino, Dardo, La era de la desolación. Ética y moral en la cód. civil y comercial. Ver en Weingarten, Celia - Ghersi, Carlos A.
para el ser humano en su sometimiento al Estado para la organización era argentina de fin de siglo, Buenos Aires, Manantial, 1999; Dejours, (dirs.), Tratado de daños reparables, el trabajo de María de los Ángeles
social, es el “espacio” de reserva que cada día se va ampliando ante Christophe, La banalización de la injusticia social, Buenos Aires, Topía, Muntaner sobre la responsabilidad de los dependientes, Buenos Aires,
el fracaso del Estado moderno. Colección Psicoanálisis, Sociedad y Cultura, 2006. La Ley, 2017.
Buenos Aires, lunes 26 de febrero de 2018 3

apelación a fs. 596 y 597, que fueron concedidos libre- de concubina, por tratarse de una reparación privativa de
mente a fs. 598. los herederos forzosos (art. 1078 del antiguo Código Ci- NOVEDADES 2017
Puestos los autos en la Oficina (fs. 600), expresaron sus vil), sostiene que no se ponderó que el reclamo en origen
agravios en los términos del art. 259 del Código Procesal se formuló en vida del Sr. I. y ante la privación de la ayuda
Civil y Comercial (fs. 601/605 y 606/vta.), que no fueron sustancial que sus ingresos proporcionaban a la pareja e Walter F. Krieger
contestados por las contrarias. hija de ambos (P. D.) y por los cuidados y atención que Sergio S. Barocelli
En el expte Nº 6.289/05, apeló la actora a fs. 298, recur- exigió su situación de inconsciencia y postración desde el COLECCIÓN CÓDIGO CIVIL
so que fue concedido libremente a fs. 299, y estando los momento del ataque que le produjo gravísimas lesiones y Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
autos en la Oficina (fs. 301), expresó agravios a fs. 301/303 no como reparación por la posterior muerte. Derecho del consumidor
vta., frente a los cuales la demandada guardó silencio. c) La negativa al reconocimiento de la indemnización Segunda edición
por daño psíquico de C. R. R. M., en razón que oportu- corregida y aumentada
4º) Que, corresponde detallar los agravios formulados:
namente se impugnó la pericia por utilizar procedimien-
i. En el expte. Nº 37.386/04 la actora cuestiona: SEGUNDA EDICIÓN
ISBN 978-987-3790-61-4
tos ineficaces para determinar la vigencia del daño. Indica 141 páginas
a) El rechazo de la demanda contra el Estado Nacional
que la conclusión del experto –y tenida en cuenta por el a
por cuanto conserva la titularidad de los bienes objeto de
quo al decidir– en cuanto a que no presenta una patología
la concesión por tratarse de un servicio público, lo que
psíquica aguda, no resulta suficiente para descartar una
conlleva su responsabilidad última en el doble carácter de
afección, menos grave o con menor alcance, pero existente Venta telefónica: (11) 4371-2004
propietario de los bienes del dominio público y de titular
para disponer su reparación. Compra online: ventas@elderecho.com.ar
del ejercicio del poder de policía sobre la gestión del con-
Las coactoras F. I. M. y P. I. M. adhieren al agravio www.elderecho.com.ar
cedente, la que resulta indelegable.
indicado como punto a) de la expresión de agravios de la
Sostiene que la responsabilidad del Estado es extracon-
Sra. M. (fs. 606).
tractual, lo que se desprende del 1112 del Código Civil,
ii. Por su parte, en el memorial de apelación corres- 2. El Sr. I. recibió disparos de arma cuyos proyectiles
por ende debe responder por el hecho de haber incurrido
pondiente al expte Nº 6289/05, la actora critica el monto se alojaron en el cráneo, colocándolo en estado vegetativo
con su omisión en la falta de servicio, que no es más que
indemnizatorio fijado en la sentencia. Sostiene que no se del que nunca se recuperó.
el cumplir en forma irregular con la obligación que le es
ha tenido en cuenta el golpe espiritual que implica la desa­ 3. Luego del infortunio, efectivos de la Policía Federal
inherente a su poder de policía de seguridad.
parición del progenitor en plenitud, ni la soledad en que Argentina se hicieron presentes en el lugar y requirieron
Señala que de la prueba arrimada a la causa surge con
cayó, por lo que sostiene que la suma establecida no se una ambulancia que se encargó del traslado del herido pa-
claridad que al momento del infortunio no había personal
condice con el dolor a mitigar. ra su asistencia médica.
de prevención del delito, ni de la empresa concesionaria,
4. El Sr. I. estuvo en coma vigil hasta el 21 de enero de
ni personal policial que pudiera evitar y disuadir el ataque 5º) Que, reseñada como ha quedado la cuestión, cabe
2005 cuando falleció.
sufrido por el Sr. I. efectuar una breve síntesis de los hechos relevantes de la
Finalmente, resalta que en caso de confirmarse la sen- causa: 6º) Que, corresponde ahora examinar el cuestionamien-
tencia condenando sólo a la empresa concesionaria, su 1. El 10 de mayo de 2002, H. A. I. se encontraba en to de las apelantes en torno a la pertinencia de imputar
actual situación concursal y la ausencia de actuación de- horas de la mañana, en la estación de trenes de Ciudadela, responsabilidad al Estado Nacional por el daño cuya repa-
fensiva en las actuaciones conducen a presumir que puede cuya concesión y explotación estaba a cargo de TBA y ración demandan.
fracasar el cumplimiento efectivo de la sentencia ante la encontrándose en el corredor de ingreso al andén fue in- En primer término, conviene señalar que se ha deman-
insolvencia de la única condenada. terceptado por personas armadas quienes lo asaltaron con dado al Estado Nacional imputándole responsabilidad ex-
b) En punto al rechazo de la indemnización del daño propósito de robo, hiriéndolo de gravedad con armas de tracontractual por haber omitido actuar para impedir el
moral respecto de la coactora C. R. R. M., en su carácter fuego, e inmediatamente se dieron a la fuga. hecho dañoso. Se afirmó que deberá responder por el he-

En suma, asumir un servicio por un concesionario es En suma, en una primera línea de pensamiento siste- derecho de daños” (no son los únicos), que en esencia
estar con el riesgo de que el concesionario sea insolvente, mático: tenemos tres ordenamientos que establecen la se- son la determinación del incumplimiento de la obligación
no pague, etc., en cuyo caso el Estado es impune. guridad de las personas humanas –Constitución Nacional, legal o convencional, la aplicación de un factor de respon-
convenciones, pactos, tratados y la ley 26.361 de orden sabilidad; la relación de causalidad (adecuada y comple-
público– y un Código Civil y Comercial que reza que las ja) y el daño reparable, y cómo se efectúa la cuantifica-
4 personas son inviolables (art. 51). ción (en este último caso se excluye por ser específica la
El cuerpo normativo Por otro lado, la seguridad es la “función esencial de la expropiación).
En 1994, con la reforma de la Constitución Nacional, construcción de los Estados”, de allí que espero que algún Es decir, estos elementos no están en ninguna otra par-
se incorpora el art. 42 que claramente señala: “Los consu- magistrado con valentía establezca la inconvencionalidad te del derecho, entonces, es absurdo establecer que no se
midores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, e inconstitucionalidad de esta ley 26.944. va a recurrir al Código Civil Comercial, por ejemplo, para
en la relación de consumo, a la protección de su salud, saber cuál es y cómo se estructura el factor subjetivo y ob-
seguridad e intereses económicos, a una forma adecuada 5 jetivo de responsabilidad o qué es el daño moral o en qué
y veraz a la libertad de elección y a condiciones de trato El Código Civil Comercial parte del derecho administrativo está. Está en el Código
equitativo y digno. Las autoridades proveerán la protec- Civil y Comercial, al cual deberá recurrirse.
ción de esos derechos…”(9). Conforme se establece en sus arts. 1764: “Inaplicabi-
Luego se dicta la ley 24.240 (26.361) de Orden Público lidad de normas, las disposiciones del Capítulo 1 de este
que claramente en su art. 65 establece que la ley es de Título no son aplicables a la responsabilidad del Estado 6
orden público, y establece la obligación de seguridad en de manera directa ni subsidiaria”; 1765: “Responsabilidad Conclusión
el art. 5º (seguridad en los productos y servicios), incorpo- del Estado. La responsabilidad del Estado se rige por las Asumir que el Estado no va a responder genéricamente
rando en los arts. 1º y 2º al Estado prestador de servicios normas y principios del derecho administrativo nacional por la obligación de seguridad de los seres humanos resi-
por sí o por concesionario. o local según corresponda”; 1766: “Responsabilidad del dentes en el país es admitir lisa y llanamente que se ha fra-
Con posterioridad se dicta el Código Civil y Comer- funcionario y del empleado público. Los hechos y las omi- casado en la construcción de un Estado solidario y eficaz
cial que en su art. 51 dice: “Inviolabilidad de la persona siones de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus (insolidario e ineficaz siglo XXI).
humana. La persona humana es inviolable y en cualquier funciones por no cumplir sino de una manera irregular las Es admitir que la seguridad solo está para unos pocos
circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto de obligaciones legales que les están impuestas se rigen por que pueden tener su propia seguridad, viajan en jet priva-
su dignidad”. las normas y principios del derecho administrativo nacio- dos y no en los medios masivos de transporte de los seres
Del que se dice es el nuevo “paradigma del derecho ar- nal o local, según corresponda” (introducidas por el Poder humanos de carne y hueso que trabajan digna y diariamen-
gentino” (no solo del Código, salvo que no sea cierto), yo Ejecutivo de la Sra. Cristina Fernández de Kirchner). te por este país; es necesario que los magistrados asuman
profundamente lo creo, que sí es un nuevo y trascendente Un verdadero despropósito ideológico, jurídico y siste- la defensa de los seres humanos, ante un Estado inerte e
paradigma, pero me descreen estos fallos(10). mático. ineficiente, de oficio no solo como jueces, sino como fun-
La ley 26.994 no es de orden público, además, no es La responsabilidad del Estado y los funcionarios públi- cionarios públicos, cumpliendo así con el Preámbulo de la
federal es solo nacional (en mi humilde opinión, solo apli- cos se va a regular por el derecho administrativo, lo cual Constitución Nacional: “afianzar la justicia” y hacer de
cable en los fueros nacionales Civil y Comercial), incluso es una incongruencia y un desconocimiento del derecho este un país solidario donde las personas humanas se sien-
lo prueba su último artículo que “solicita” se adhieran las como “unicidad sistémica”. tan seguras y dignas (art. 52, cód. civil y comercial).
provincias y la CABA, hasta mi conocimiento solo se ad- Como enseñaba el maestro don Luis María Boffi
hirieron Santa Cruz y Santiago del Estero. Boggero, nuestro Código Civil (ahora en el Código Civil VOCES: DERECHO ADMINISTRATIVO - ESTADO NACIO-
y Comercial) contiene dos regulaciones: NAL - RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - DAÑOS
(9) El Pacto de San José de Costa Rica establece que es obligación a. La propia del derecho privado (capacidad, obligacio- Y PERJUICIOS - JURISPRUDENCIA - CÓDIGO CI-
del Estado asegurar la progresividad de los derechos y no la regresivi- nes, contratos, etc.). VIL Y COMERCIAL - PERSONA - CONSTITUCIÓN
dad. La ley 26.944 es regresiva de la Constitución Nacional.
(10) Ghersi, Carlos A., Cuál es el alcance de la obligación de segu-
b. Una de “principios generales del derecho”. NACIONAL - DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTI-
ridad y prevención en el Código Civil y Comercial. ¿Hay un verdadero De estos “principios generales del derecho” se derivan TUCIONALES - DERECHOS DEL CONSUMIDOR -
cambio de paradigma?, ED, 271-606. los “principios generales de la responsabilidad, hoy del DEFENSA DEL CONSUMIDOR
4 Buenos Aires, lunes 26 de febrero de 2018

cho de “… haber incurrido con su omisión en la falta de la propiedad de las personas, un alcance de tal amplitud en desacreditación de aquélla– no resulta suficiente para ha-
servicio, que no es más que el cumplir en forma irregular orden a la responsabilidad del Estado por la prevención de cer lugar al reclamo por cuanto se requiere la comproba-
con la obligación que le es inherente a su Poder de Policía los delitos, que lleve a la absurda consecuencia de conver- ción de la afección psicológica que dice padecer.
de seguridad” (ver esp. fs. 79, segundo y tercer párrafos). tir al Estado Nacional en responsable de las consecuencias
8º) Que, con relación al daño moral debe analizarse,
La responsabilidad extracontractual del Estado por el dañosas de cualquier delito, extraño a su intervención di-
primeramente, el rechazo de la indemnización solicitada
hecho de sus agentes no es indirecta ni basada en la culpa- recta y competencia (Fallos: 330:4113).
por la Sra. M. efectuado por la jueza de primera instancia
bilidad. Por el contrario, cuando se trata de un servicio pú- De ahí que para justificar la atribución de un deber de
por tratarse de una reparación privativa de los herederos
blico que el Estado presta a la comunidad, aquél responde seguridad como se pretende en autos es necesario que se
forzosos (art. 1078 del ex Código Civil). Cabe precisar
directamente por la falta de una regular prestación. Y es identifique cuál es ese deber de seguridad específico in- que, al iniciar la demanda, la mencionada actora invocó
que, aunque la falta sea derivada del hecho de los agentes, cumplido, señalando su objeto y fundamento normativo, su carácter de concubina, empero en el capítulo VIII.4.1.
existe una imputación directa al titular del servicio. Es de- definiendo su alcance y grado de exigibilidad, y explican- fundó su legitimación para reclamar el daño moral en los
cir, la actividad de los órganos, funcionarios o agentes del do cómo se configuró su inobservancia (Fallos: 329:4944). arts. 1078 y 1079 del ex Código Civil, vigente al momento
Estado, realizada para el desenvolvimiento de los fines de Por lo tanto, no resulta admisible imputar responsabili- de los hechos de autos (ver fs. 86 vta./87 vta.).
las entidades de las que dependen, ha de ser considerada dad al Estado por omisión en el deber de seguridad genéri- En punto a ello, es preciso advertir que, sin bien por la
propia de éste, el que debe responder de modo principal y co como se pretende. aplicación del principio general del citado artículo 1079,
directo por sus consecuencias dañosas (Fallos: 321:1124). A mayor abundamiento, en punto a la responsabilidad todo perjudicado por la muerte de una persona tiene de-
Ahora bien, la Corte Suprema de Justicia de la Nación que le cabría al Estado concedente del servicio público, recho a obtener la reparación del daño sufrido, es nece-
ha dicho que la mera existencia de un poder de policía lo que fue meramente mencionado en la expresión de sario que el reclamante acredite su procedencia (Fallos:
que corresponde al Estado Nacional no resulta suficien- agravios, cabe señalar que el contrato de concesión entre 318:2002; 338:352; entre otros).
te para atribuirle responsabilidad en un evento en el cual aquél (Ministerio de Economía y Obras y Servicios Pú- Por consiguiente, debe estarse a los elementos que
ninguno de sus órganos o dependencias tuvo participación blicos) y TBA establece en el punto 8.3 que “en relación surgen de autos para determinar cuál fue el perjuicio pa-
(Fallos: 312:2138; 313:1636; 323:3599; 325:1265 y 3023; a la seguridad pública, que si bien el concedente toma trimonial que justifique la reparación requerida (Fallos:
326:608, 1530 y 2706, entre muchos otros). a su cargo las erogaciones que demanden los servicios 338:352).
Tal es el supuesto de autos, porque la parte actora ha de policía adicional…” ello no exime en modo alguno al Sentado ello, corresponde destacar que de la expresión
resaltado que al momento del siniestro sufrido por el Sr. I. transportista de sus responsabilidades frente a la ley por de agravios no surge que en la sentencia cuestionada se
no se encontraban presentes, ya sea en el andén o en el pa- cuanto “…  el concesionario deberá implementar accio- haya omitido considerar pruebas o que se encuentre acre-
sillo de acceso, ningún agente perteneciente a una fuerza nes que permitan contribuir eficazmente a la adecuada ditado el perjuicio económico que requiere la norma para
de seguridad estatal. De manera que puede afirmarse sin prevención de actividades delictivas contra los bienes y su aplicación (art. 377 del CPCCN).
lugar a hesitación, ni se encuentra controvertido en autos, personas transportados, brindar eficaz información a las En cuanto a lo dispuesto en el art. 1078 del antiguo
que no hubo intervención en los hechos de autos de un autoridades policiales competentes y facilitar el accionar Código Civil, si bien la cuestión es controvertida, debe
agente estatal. de las mismas, sin quedar eximido de las responsabilida- estarse a lo decidido por la Corte Suprema de Justicia de
Sentado lo anterior, cabe precisar que en materia de des que le corresponden en su condición de transportista la Nación a su respecto que, al revocar en fecha reciente
responsabilidad extracontractual del Estado por falta de de acuerdo a la legislación vigente” (v. copia del “Contra- un fallo que declaró inconstitucional la citada norma, va-
servicio deben diferenciarse dos supuestos. Aquéllos en to de Concesión Grupos de Servicios 1 y 2 Líneas Mitre lidó la limitación establecida por el legislador –acotar la
los que existe una omisión a un mandato expreso y de- y Sarmiento”, obrante en un sobre con documentación in- legitimación para pedir reparación– por cuanto obedece a
terminado de una regla de derecho, de manera que puede corporado a las presentes actuaciones). criterios “objetivos y razonables” y procura la realización
identificarse con claridad cuál ha sido la inconducta que se De manera que tampoco del contrato referido surge de un fin legítimo vinculado con la previsibilidad de los
reclama, y aquellos casos en los que el Estado está obli- que exista un deber de seguridad a cargo del Estado Na- riesgos y cobertura de los daños de los hechos. En este
gado a cumplir una serie de objetivos fijados por la ley en cional específico o particular inherente a su calidad de contexto, consideró que las diferentes reglas probatorias
modo general e indeterminado, como propósitos a lograr concedente. en los supuestos de daños materiales e inmateriales en los
de la mejor manera posible. Por último, en un todo coincidente con lo establecido casos de responsabilidad extracontractual, que a su vez
El caso de autos se encuentra subsumido en la segun- en el contrato, la Ley de Responsabilidad Estatal establece obedecen a las características diversas de los bienes en
da de las hipótesis señaladas, en consecuencia su examen que el Estado no debe responder, ni aun en forma subsi- cada caso tutelados, constituyen una justificación objetiva
exige un juicio estricto y basado en la ponderación de los diaria, por los perjuicios ocasionados por los concesio- y razonable del tratamiento diferenciado que otorga el Có-
bienes jurídicos protegidos y las consecuencias de tomar narios o contratistas de los servicios públicos a los que se digo Civil a la legitimación activa en cada supuesto (causa
la decisión. les atribuya o encomiende un cometido estatal, cuando la L.132.L.RHE, “Lima, Maira Joana y otros c/ Agon, Alfre-
Por lo tanto, es claro que –en cada supuesto sometido a acción u omisión sea imputable a la función encomendada do; Sastre María Patricia y otros s/ daños y perjuicios”,
análisis– debe observarse la razonabilidad de la actuación (art. 6º de la ley 26.944). sent. del 5/09/17).
que se prentende por parte del Estado y cuya inobservan-
7º) Que, despejados estos temas, ahora corresponde tra- En esta misma línea, declaró inadmisible, en los tér-
cia se imputa. Ante todo habrá que verificar si la actividad
tar el agravio de la Sra. M. en punto al rechazo de daño minos del art. 280 del CPCCN, el recurso extraordinario
que se omitió desarrollar era materialmente posible, pues,
psíquico. interpuesto por la Defensora Pública Oficial contra la sen-
para que nazca el deber de responder, es preciso que la
Para ello, debe recordarse que “para que proceda la in- tencia de la Sala I de la Cámara Nacional de Apelacio-
administración haya podido evitar la producción del daño.
demnización autónoma del daño psíquico respecto del da- nes en lo Civil y Comercial Federal que había declarado
Es preciso, en suma, que surja la posibilidad de prever y
ño moral, la incapacidad de resarcir debe ser permanente la validez del art. 1078 del C.C. (causa G.112.L.REX.,
evitar el perjuicio que otro sujeto causa, de lo contrario,
y no transitoria” (Fallos: 315:2834; 321:1124; 322:1792 “González Marisa Graciela y otros c/Estado Nacional Mi-
se corre el peligro de extender sin límite el deber de in-
y 326:1673). Asimismo, “debe producir una alteración nisterio de Justicia y Derechos Humanos Gendarmería
demnizar a todo daño que el Estado no pueda evitar por
del nivel psíquico que guarde adecuado nexo causal con Nacional s/ daños y perjuicios”, sent. del 5/09/17).
la insuficiencia de medios. Ello podría generar una suerte
el hecho dañoso” (Fallos: 327:2722) y para ello se debe Por consiguiente, y en atención a la doctrina que emana
de responsabilidad irrestricta y absoluta del Estado trans-
tener en consideración “su incidencia en el campo laboral de estos precedentes, corresponde confirmar lo resuelto en
formándolo así en una especie de asegurador anónimo de
y sus proyecciones en el ámbito doméstico, social, cultural este aspecto por la jueza de grado.
indemnidad frente a cualquier perjuicio ocasionado por la
conducta ilícita de terceros, por quienes no está obligado a y deportivo, con la consiguiente frustración del desarrollo 9º) Que, en lo concerniente al agravio relativo al quan-
responder (Fallos: 329:2088). pleno de la vida” (Fallos: 322:2658 y 2002; 329:2688; tum del daño moral que se fijó en la sentencia en favor de
En ese orden de ideas, la Corte Suprema de Justicia 334:1821, entre otros). K. A. I., cabe recordar que “el dolor humano es apreciable
de la Nación ha dicho que “El servicio de seguridad no Además, se puede hablar de daño psíquico en una y la tarea del juez es realizar la justicia humana; no se
está legalmente definido de modo expreso y determinado, persona cuando ésta presenta un deterioro, disfunción o trata de una especulación ilícita con los sentimientos sino
y mucho menos se identifica con una garantía absoluta de trastorno en el desarrollo psicoorgánico que afectando de darle a la víctima la posibilidad de procurarse satisfac-
que los ciudadanos no sufran perjuicio alguno derivado sus esferas volitiva o intelectual, limita su capacidad de ciones equivalentes a lo que ha perdido. Aun cuando el di-
de la acción de terceros. Consagrar una regla de este ti- goce individual, familiar, laboral o social. A tal fin, es nero sea un factor muy inadecuado de reparación, puede
po es una decisión que el legislador no ha tomado, y que indispensable acreditar de modo indiscutible y científi- procurar algunas satisfacciones de orden moral, suscepti-
no registra antecedentes en el derecho comparado. Por lo co, la existencia de tal patología, dependiendo el monto bles, en cierto grado, de reemplazar en el patrimonio mo-
demás sería irrazonable que el Estado sea obligado a que de la suma indemnizatoria de las conclusiones del ex- ral el valor que del mismo ha desaparecido. Se trata pues
ningún habitante sufra daños de ningún tipo, porque ello perto en lo que refiere a su duración y costo del trata- de compensar, en la medida posible, un daño consumado.
requeriría una previsión extrema que sería no solo inso- miento terapéutico (conf. esta sala causa Nº 3240/2007 El dinero en el caso es un medio de obtener satisfacción,
portablemente costosa para la comunidad sino que haría “Ricciardi Yakin, Magalí y Otro c/ EN - Ministerio del goces y distracciones para restablecer el equilibrio en los
que se lesionaran severamente las libertades de los mis- Interior - Policía Federal Argentina y Otros s/ daños y bienes extrapatrimoniales.
mos ciudadanos a proteger. Como conclusión, no puede perjuicios” y causa Nº 17.460/2007 “Desch Patricia Li- De este modo, la evaluación del perjuicio moral es ta-
afirmarse, como lo pretende el actor, que exista un deber liana c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios”, rea delicada pues no se puede pretender dar un equiva-
de evitar todo daño, sino en la medida de una protección ambas sentencias del 11/07/17 y sus citas). lente y reponer las cosas a su estado anterior, como –en
compatible con la tutela de las libertades y la disposición En el caso, la perito psicóloga informó que la Sra. M. principio– debe hacerse de acuerdo al artículo 1083 del
de medios razonables” (Fallos: 330:563). “no presenta indicadores de patología psíquica aguda en Código Civil. El dinero no cumple una función valorativa
Por lo demás, no es razonable asignar al deber genérico curso reactiva al evento de autos” (confr. fs. 517) y si bien exacta, el dolor no puede medirse o tasarse, sino que se
de defender contra las vías de hecho la vida, la libertad y la accionante impugnó la pericia, lo cierto es que –la mera trata solamente de dar algunos medios de satisfacción, lo
Buenos Aires, lunes 26 de febrero de 2018 5

cual no es igual a equivalencia. La dificultad en calcular en el art. 7º del mismo cuerpo legal por ser una consecuencia
los dolores no impide apreciarlos en su intensidad y gra- de una relación jurídica existente, cabe continuar desde el NOVEDADES 2017
do, por lo que no cabe sostener que no es posible justipre- 1-8-15 y hasta el efectivo pago con la aplicación de la tasa
ciar la satisfacción que procede para resarcir, dentro de activa dispuesta en el plenario “Samudio”, aun cuando ya no
lo humanamente posible, las angustias, miedos, padeci- sea aplicable por falta de subsistencia de las normas legales Alberto Silvio Pestalardo
mientos y tristeza propios de la situación vivida” (Fallos: en las que se fundaba. R.C. COLECCIÓN CÓDIGO CIVIL
334:376, entre otros. Asimismo, Orgaz, Alfredo, “El daño Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
59.727 – CNCiv., sala H, octubre 25-2017. – T., R. c. Clínica La Es-
resarcible”, Marcos Lerner Editores, Córdoba, 1992, p. Prescripción liberatoria
peranza y otros s/daños y perjuicios.
199 y ss.). y caducidad
Ello así, a la luz de la doctrina jurisprudencial citada, En Buenos Aires, a los 25 días del mes de octubre de de los derechos
resulta prudente el monto fijado por el a quo en el pronun- 2017, hallándose reunidos los señores Jueces integrantes
ciamiento recurrido. de la Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo ISBN 978-987-3790-58-4
Civil de la Capital Federal, a los efectos de dictar senten- 230 páginas
Por las consideraciones expuestas, voto por: rechazar
cia en los autos: “T., R. c/ Clínica La Esperanza y otros
los recursos interpuestos y confirmar la sentencia en lo
s/ Daños y perjuicios”, y habiendo acordado seguir en la
que fue materia de agravio; sin especial imposición de
costas en esta instancia por no existir actividad de las deliberación y voto el orden de sorteo de estudio.
­contrapartes. El Dr. Kiper dijo: Venta telefónica: (11) 4371-2004
Contra la sentencia dictada en primera instancia (fs. Compra online: ventas@elderecho.com.ar
Los señores jueces de Cámara Jorge Eduardo Morán y www.elderecho.com.ar
Marcelo Daniel Duffy adhirieron al voto precedente. 444/73), que hizo lugar a la demanda por la cual el ac-
tor reclamó los daños y perjuicios que dijo haber sufrido
En virtud del acuerdo que antecede, el Tribunal resuel- a consecuencia de una intervención quirúrgica, expresan Comenzaré por hacer un breve relato de los hechos re-
ve: rechazar los recursos interpuestos y confirmar la sen- agravios TPC Cía. de Seguros SA –aseguradora de la Obra levantes de la causa.
tencia en lo que fue materia de agravio; sin especial impo- Social de los Trabajadores de las Empresas de Electrici- No se controvierte en esta instancia que el actor, en
sición de costas en esta instancia por no existir actividad dad OSTEE– (fs. 559/76), el actor (fs. 577/80), Paraná el año 2012, en momentos en que se encontraba cavando
de las contrapartes. SA de Seguros y la Clínica la Esperanza –Celso SRL– (fs. una zanja con una maza en la calle, trabajando para una
Regístrese, agréguese copia certificada de la presente 582/5), A. M. (fs. 586/99), J. de L. R. (fs. 602/3) y Segu- empresa de electricidad, sintió un fuerte tirón en la zona
en el expte. Nº 6289/2005, notifíquese y devuélvase. – Ro- ros Médicos SA (fs. 604). La primera de las menciona- lumbar por el que fue auxiliado por unos compañeros y,
gelio W. Vincenti. – Jorge E. Morán. – Marcelo D. Duffy. das contestó el traslado a fs. 606/7, el actor lo hizo a fs. por intermedio de su obra social OSTEE, fue atendido en
609/11, y los médicos demandados junto a su aseguradora principio por el médico general y luego derivado al trau-
lo hicieron a fs. 613/21. matólogo y al neurocirujano. Por los dolores padecidos
debió ingerir corticosteroides y otros antiinflamatorios. En
Médico: TPC Cía. de Seguros cuestiona la responsabilidad atri-
uno de los controles médicos se le indicó una cirugía de
buida a la Clínica demandada. Afirma que del peritaje rea-
Responsabilidad médica: relación de causa- lizado en autos por el médico D. l. P. no surge que los da- columna, que fue programada para ser realizada el 25 de
lidad; prueba; dificultad. Daños y Per-
marzo de 2013 por el neurocirujano Dr. A. M. O. M. Se
ños que padece el actor tengan relación de causalidad con
internó por la guardia de traumatología en la Clínica La
juicios: Pérdida de chance: resarcimiento; lo actuado por los médicos que lo trataron. Por un lado,
destaca que ciertos daños son consecuencia de un ACV
Esperanza (Celso SRL) con diagnóstico de hernia de disco
improcedencia; falta de prueba. Intereses: sufrido por el actor, ajeno a la cirugía que motiva esta litis.
y, efectuados los análisis de laboratorio y prequirúrgico,
fue intervenido por el médico mencionado junto con el
Tasa activa: aplicación. Lo mismo cabe decir de la neuralgia del V par craneal, que
Dr. D. L. R. La evolución fue favorable y se le dio el alta
afecta el nervio trigémino. Agregan que luego de la cirugía
1 – Las dificultades para probar la relación de causalidad en médica el 27 de marzo de 2013 con seguimiento por con-
fue tratado adecuadamente y que no hubo proceso infec-
los casos de responsabilidad médica hallan su razón de ser
sultorios externos de neurocirugía. Una vez en su domici-
cioso. También que el electromiograma no es un estudio
en que en el daño final que sufre un paciente suelen converger
lio, y dado que la herida le supuraba, se comunicó con el
imprescindible, y que estas cirugías pueden traer compli- neurocirujano quien le indicó que concurriera al Hospital
múltiples factores que no deben ser imputados en su totalidad caciones, como lo destaca el perito, entre ellas el desgarro
al médico, en la medida en que este no los haya aportado,
de Oftalmología Santa Lucía, donde trabajaba el Dr. D. L.
de la duramadre, que bien tratado [sic]. También afirmó el R., para que lo examinara, quien, al constatar la pérdida
pues, en primer lugar, hay que considerar que el paciente, perito que las intervenciones se realizaron de acuerdo a lo
antes de tomar contacto con el profesional, se encuentra –en
de líquido cefalorraquídeo, le suturó la duramadre en el
que indica la técnica, y que las constancias médicas jus- consultorio. Luego de siete días, comenzó a tener cefaleas
la mayoría de los casos– afectado por un mal o enfermedad; tificaban la intervención, como surge de los antecedentes
en segundo lugar, hay que tener en cuenta que el tratamiento
y continuaba con pérdida de líquido por la herida, por lo
obrantes a fs. 286/90. Concluye en que el actor mejoró su que nuevamente el Dr. D. L. R. le suturó la herida, ello en
aplicado para combatir esa afección (v. gr.: rayos, medica- condición gracias a la cirugía y que, en definitiva, la lesión
ciones, intervenciones quirúrgicas, etc.) puede repercutir de
el Hospital Santa Lucía. Continuó con cefaleas intensas y
que padece, lumbalgia, incapacita entre un 8 y un 15 %, posteriormente comenzó a tener fiebre. Ante ello, el Dr.
diferentes maneras sobre el estado de salud del enfermo; y en lugar del 35 % afirmado por el experto. En subsidio,
finalmente que, aun debidamente diagnosticada y tratada por
M. lo citó en la Clínica La Esperanza, con diagnóstico de
impugna los montos fijados para resarcir la incapacidad síndrome febril con infección de sitio quirúrgico. El 21 de
el médico, la enfermedad que sufre el paciente puede conti- física y el daño moral.
nuar su evolución.
abril se le efectuó una punción lumbar que se remitió al
Por su parte, el actor cuestiona, por insuficientes, los laboratorio y se programó una cirugía exploratoria para el
2 – La prueba de la existencia del nexo de causalidad en los ca- montos fijados en concepto de incapacidad física, daño psí- día 23 de abril. En esa ocasión se abrió la herida lumbar
sos de responsabilidad médica es dificultosa, pues en el daño quico, daño moral, y que se hayan desestimado los recla- y se localizó la brecha dural de 3 mm que se suturó y la
final que sufre un paciente suelen converger múltiples facto- mos por pérdida de chance y gastos de tratamiento futuro. médica anestesióloga dejó establecido que el accionante
res que no deben ser imputados en su totalidad al médico, en La clínica demandada y su aseguradora también cues- presentaba una fístula de LCR con presunta meningitis en
la medida en que este no los haya aportado, llegando incluso tionan, pero por estimarlos elevados, los montos fijados estudio y que presentaba un riesgo quirúrgico aumentado.
a discutirse si las predisposiciones de la víctima, es decir, su para resarcir la incapacidad física, el daño moral y los gas- En los días siguientes el actor continuó con antibióticos y
particular estado de propensión fisiológica, deben ser tenidas tos de farmacia, atención médica y traslados. A su vez, analgésicos y tuvo una buena evolución. En la evolución
en consideración por el juzgador y de qué manera. Máxime cuestiona que se haya aplicado la tasa activa y pide una del 26 de abril el Dr. D. L. R. dejó constancia que se había
que, por un lado, un principio fundamental en el derecho de tasa del 6 % anual. cerrado quirúrgicamente una fístula dural y que el paciente
la reparación impone que esta sea integral, pero, por otro, El médico demandado, A. M., cuestiona que se le haya continuaba con antibióticos; la Dra. V. S. asentó que el
una regla no menos constante limita los daños y perjuicios atribuido la responsabilidad por haber practicado la cirugía cultivo del LCR indica “germen coagulasa negativo”, gér-
únicamente a los causados por el agente agresor. al actor. Impugna la forma en la que valorada la prueba menes –dijo– que migran a la válvula y al LCR a partir de
[sic], especialmente el peritaje practicado en autos. Se ex- la herida quirúrgica durante el período postoperatorio. Los
3 – Dado que quien invoca un perjuicio debe probarlo en forma playa sobre la carga de la prueba, y entiende que el actor días subsiguientes, el accionante tuvo una buena evolución
efectiva, en concreto, no siendo suficiente el daño abstracto no ha demostrado su negligencia. Cita en su apoyo párra- continuando con los antibióticos.
o su simple posibilidad, cabe concluir que la queja del actor, fos de dicha pericia, de los que surgiría que actuó de ma- Lo cierto es que el actor, luego de los referidos proce-
referida a que en la sentencia de grado no se le haya recono- nera correcta, y que el actor mejoró su condición. También dimientos, continuó con un fuerte dolor lumbar, cefaleas,
cido un resarcimiento en concepto de pérdida de chance por-
destaca que el actor sufrió un ACV, y que ello es ajeno a su y otras dificultades señaladas por el perito. La cuestión
que, a su entender, el hecho que motiva la litis le ha quitado
intervención. Señala que el paciente fue debidamente in- es determinar si hubo mala praxis en su atención y, en tal
chances de progresar, es inatendible, pues lo que plantea el
formado en su oportunidad y que prestó su consentimien- caso, si los daños que padece guardan relación causal con
apelante ha sido reconocido al otorgarse una indemnización
to. Por último, afirma que la ausencia de historia clínica no lo actuado por los profesionales demandados.
por incapacidad física y psíquica, que justamente compensa
puede importar una presunción en su contra. En subsidio, Antes de pronunciarme quiero señalar que el a quo fijó
las eventuales dificultades laborales y de relación que puedan
se agravia de los montos fijados en concepto de incapaci- el marco legal aplicable y citó abundante doctrina, ya co-
presentarse en la vida del accionante. Máxime cuando, en el
dad física, tratamiento psicológico, daño moral y gastos de nocida. Por ende, advierto que no está en discusión todo
caso, este conserva su empleo, por lo que no se ha demostra-
farmacia, médicos, traslados y tratamiento futuro. ello. Esto es, sobre los presupuestos de la responsabilidad
do el perjuicio que alega.
El otro médico demandado, J. D. L. R., adhiere a la civil, que se trata de obligaciones de medio, que es nece-
4 – De acuerdo con la pauta establecida en el art. 768, inc. c), presentación del anterior, al igual que la citada en garantía sario acreditar la culpa del galeno, que ello repercute en el
del cód. civil y comercial, aplicable en virtud de lo dispuesto que cubre a ambos. sanatorio y en la obra social, cuestiones sobre carga proba-
6 Buenos Aires, lunes 26 de febrero de 2018

toria, la importancia del peritaje aun cuando no sea vincu- por donde emerge el nervio raquídeo) y el electromio- el disco L4-L5 (que ya también se visualizaba en la reso-
lante, etc. No creo necesario repetir las citas doctrinarias, grama indica lesión radicular importante concordante, nancia preoperatoria del 5 de enero del 2013. El cuadro
que nadie discute. es un excelente índice del sufrimiento real originado en clínico de dolores se mantiene, pero la duda actual, a pe-
En el caso, tiene un alto valor el peritaje médico del la compresión discal sobre la raíz o nervio raquídeo. Es sar de la grosera protrusión discal a izquierda, si eso es el
neurocirujano designado de oficio. El juez y las partes le decir, se aúna la demostración anatómica precisa con la origen del dolor lumbar del actor. Todo ese conjunto sig-
han asignado un alto valor. El a quo basó su fallo en di- demostración funcional de la lesión neurológica pura y no sintomatológico asume una entidad que se llama ‘sín-
cha pericia, y en los agravios las partes discrepan sobre el de la extensión e intensidad que alcanza. Conjuntamente drome de cirugía fallida de columna lumbar’. El resulta-
alcance que cabe asignarle. Por lo tanto, examinaré dicho con el examen clínico neurológico preciso puede llegarse do actual implica una incapacidad parcial y permanente
informe para tratar de establecer si hay responsabilidad a un diagnóstico casi de certeza de hernia discal. De ahí de un 35 % de la total vida, valorando el impacto de las
total o parcial de los demandados. en más el criterio de si tal herniación concreta es quirúr- diversas alternativas por las que pasó y sus repercusiones
Antes de ello quiero destacar que de la historia clíni- gica o no, dependerá de otra serie básica de supuestos que sociales, familiares y laborales” (fs. 403). Se trata de una
ca enviada por la demandada surge que el actor, el 24 de deberán contemplarse: a) edad, b) riesgo quirúrgico en lumbalgia crónica (fs. 411). Agregó que la cirugía practi-
enero de 2012, fue atendido en forma ambulatoria por el base a la biología del individuo, c) actividades del mis- cada no solo no solucionó el problema sino que lo agravó
Dr. H., con motivo de su dolor lumbar. Se le indicaron mo, d) estado funcional de la raíz o raíces afectadas, e) (fs. 411 vta.).
estudios y medicación, lo que se reiteró el 14 de febrero adecuado tratamiento médico realizado por un lapso con- En tales condiciones, a pesar de los esfuerzos que ha-
de 2012. Casi un año después, fue atendido nuevamente creto, f) otras patologías del complejo vertebromedular cen los recurrentes, entiendo que sus opiniones parciales
por el Dr. K., traumatólogo, quien detectó hernia de disco. coexistentes que pueden dar similar sintomatología, g) no pueden prevalecer por sobre la del experto designado
Posteriormente, fue derivado al Dr. M., neurocirujano aquí personalidad del individuo en cuanto a respuestas con- de oficio.
demandado (ver fs. 286/9). ductuales psicológicas frente a la limitación que conlleva Propongo, pues, que se confirme la sentencia apelada
Surge del informe del experto, obrante a fs. 393/404, toda intervención quirúrgica, etc. Y vale recalcar que no en lo que respecta a la responsabilidad de los demandados,
que, tal como se desprende de la información incorporada hay ningún estudio complementario que permita asegurar la que se hace extensiva a las aseguradoras respectivas.
al proceso por vía de la copia de historia clínica traída en que una anomalía anatómica (que es una imagen), sea la A continuación examinaré los agravios vertidos en tor-
las diligencias preliminares, el actor tuvo dos internacio- causante de un cuadro doloroso determinado. El diagnós- no a los montos indemnizatorios.
nes en la Clínica La Esperanza, la primera de ellas el 25 tico –presuntivo siempre– lo pone un cuidadoso examen
de marzo del 2013, oportunidad en la que se lo intervi- clínico” (fs. 397). I. Incapacidad física
no quirúrgicamente con un diagnóstico preoperatorio de Agregó que “se consideran presuntamente quirúrgi- Como señalé, el perito estableció una “incapacidad par-
“lumbociatalgia hernia de disco L5 S1”; se le practicó una cos todos aquellos cuadros de lumbociatalgia o ciatalgias cial y permanente de un 35 % de la total vida, valorando el
microdiscectomia lumbar L5-S1 y se registró que “se abre puras (habiendo cumplido con el descarte de patologías impacto de las diversas alternativas por las que pasó y sus
duramadre 2mm realizándose plástica de duramadre con graves) en que ante la poca respuesta al tratamiento mé- repercusiones sociales, familiares y laborales” (fs. 403 y
injerto” y se realizó “foraminotomía amplia”; el paciente dico y/o agravamiento de la sintomatología neurológica, 411 vta.).
evolucionó normalmente, con controles a cargo del Dr. las que deben acreditarse y describirse como necesarios El a quo fijó una indemnización por este concepto de
J. d. l. R.; se encuentra asentado un pedido de protocolo para plantear la intervención. Una salvedad: siempre la $500.000, no obstante considerar que “la intervención de
de anatomía patológica, formulado por el Dr. A. M., pero decisión final debe ser fruto del cuidadoso balance de to- los demandados se realizó sobre una patología preexisten-
no se halla el resultado en la Historia Clínica. La segun- dos ellos por el cirujano que va a actuar y el consenso del te, no atribuible a ellos” (fs. 469/469 vta.).
da internación, realizada en la misma clínica, corresponde paciente al que se le deben plantear todas las alternativas TPS Cía. de Seguros considera excesivo al referido
a un ingreso por guardia, del 21/04/2013, con egreso el viables y posibles” (fs. 397 vta.). monto. Dice que el juez no ha fundado esta valoración,
06/05/2013, por diagnóstico de síndrome febril por infec- Y que “en parte alguna de la historia clínica figura un que la neuralgia del nervio trigémino es motivada en otra
ción del sitio quirúrgico, con antecedentes de drenaje de examen clínico con signos y síntomas de la patología res- causa, así como el ACV sufrido por el actor, y que no se
material de sutura en dos ocasiones; los signos vitales y pecto a la causa que lo lleva a la internación y operación, probaron sus ingresos, sino solamente que es albañil. Tam-
su evolución fueron normales y el paciente, si bien acusó ni tampoco tengo constancias de documentación fehacien- bién la clínica demandada y su aseguradora, así como los
al ingreso sufrir cefaleas y náuseas, no presentó déficit te acerca del examen médico por parte del profesional que médicos demandados, cuestionan este monto.
motor o sensitivo; su herida se encontraba seca, con escasa lo interviene. Esto dicho en relación a preguntas que las Por su parte, el actor considera exiguo a dicho monto,
flogosis en los bordes y dolor a la palpación; se dispusie- partes me hacen respecto al cuadro clínico del actor. Lo pero hace referencia a los padecimientos sufridos (ver fs.
ron cultivos y se asentó que el líquido cefalorraquídeo se único que figura es que se interna para cirugía de hernia de 577/8).
presentaba turbio; se le inició tratamiento antibiótico, es- disco, tanto en la planilla ‘Diagnósticos al Ingreso’ como Considero que la cifra mencionada debe ser reducida.
perando resultados, según registros firmados por el Dr. M., en ‘Planilla Ingreso por Guardia’. Existe sí, un superficial Las razones son varias. Por un lado, como reconoce el a
quien propuso realizar una cirugía exploratoria. El 29 de examen clínico de rutina respecto a sistema cardiorrespira- quo, el actor portaba una patología preexistente, que fue
abril de 2013 se asentó que el paciente presentaba franca torio, abdomen y análisis de rutina hecho, se supone, que tratada antes de forma conservadora, sin obtener resulta-
mejoría y herida con secreción externa; se asentó: “Hoy por la médica de guardia” (fs. 398). dos satisfactorios.
se realizará exploración quirúrgica de la herida operatoria. Más adelante explica que “no se extrajo el disco del Por otro lado, el perito, como expliqué anteriormente,
G. B. 9800 (glóbulos blancos); HTO (hematocrito) 36 % ­lado izquierdo, o sólo se extrajo una muy pequeña por- puso en duda la elección de la cirugía, porque a su enten-
y otro análisis de líquido cefalorraquídeo de color sangui- ción del disco a ser removido. Ello dio origen, entre otras der no se habían hecho los estudios previos necesarios.
nolento, aspecto turbio y se observa tapón hemático) y con causas a una entidad reconocida hace tiempo y referida a No obstante, tampoco descartó su viabilidad, pues explicó
328 células, predominio mononucleares. Cultivo de hueso: casos específicos de dolor lumbar crónico sin alivio por que algunas cuestiones no le constaban. Así, por ejemplo,
negativo, de LCR no se observa desarrollo bacteriano…”, la cirugía, denominado ‘síndrome de cirugía fallida de se lee a fs. 410 vta. que “no puedo descartar que el profe-
encontrándose entonces la muestra pendiente del resultado columna lumbar’ , del inglés ‘failed back surgery syndro- sional tratante los haya realizado”. Agrega que el cuadro
del cultivo. me –FBSS–’. Se lo define por la reaparición de ciatalgia “ameritaría en principio tratamiento médico conservador,
Tras examinar al actor, el perito detectó fuertes dolores o lumbalgia después de la operación. Puede considerarse salvo que el avance de signos de daños neurológicos jus-
lumbares. Diagnosticó “lo que el actor padece en la ac- inmediato o tardío. Causas inmediatas son descompre- tificase la intervención. Nada de eso hallé registrado en la
tualidad son secuelas de una patología concreta, espondi- sión insuficiente, error de nivel y trauma radicular… La historia. (…) Al no hallarlo escrito, mantengo la duda” (fs.
lodiscartrosis, que fue intervenida quirúrgicamente y que causa más frecuente de un pobre resultado es el diagnós- 411). Además, indicó el experto que estas cirugías tienen
presenta secuelas que fueron desarrolladas a lo largo de la tico equivocado o incompleto, o remoción de un disco un índice de fracaso ajeno a la mala praxis.
pericia y que pueden englobarse como un cuadro de dolor equivocado o no remover la hernia, que explicarían un Las dificultades para probar la relación de causalidad
lumbar crónico por un síndrome de cirugía fallida de co- pequeño porcentaje de fracasos (‘Neurocirugía’ Aspec- en los casos de responsabilidad médica hallan “su razón
lumna lumbar” (fs. 400 vta.). tos Clínicos y Quirúrgicos, Dr. A. B. y col. Ed. Corpus, de ser en que en el daño final que sufre un paciente suelen
A su vez, puso en duda la necesidad de la cirugía prac- 2010, Capítulo 81, ‘Hernia Discal Blanda’ y Cap. 82 converger múltiples factores que no deben ser imputados
ticada. En efecto, señaló con relación a los estudios pre- ‘Discopatía lumbar degenerativa’, del mismo autor)” (fs. en su totalidad al médico, en la medida en que éste no
vios que “Concretamente: espondiloartrosis y fenómenos 399 vta.). los haya aportado. Obsérvese que, en primer lugar, nos
discartrósicos observables en estudio de imágenes (Rx, Como surge de lo expuesto, y de otros párrafos de la encontramos con el estado de salud del enfermo (previo a
RM y TC) no tienen significado alguno si no se los inter- extensa pericia que omito transcribir, el perito consideró tomar contacto con el profesional), quien se encuentra –en
preta a través de un cuidadoso examen clínico neurológi- que las dos intervenciones fueron practicadas de acuerdo la mayoría de los casos– afectado por un mal o enferme-
co, de la evolución clínica, de los fenómenos posturales, a la técnica. Además, las complicaciones derivadas de la dad; en segundo lugar, el paciente recibirá un tratamiento
del estado de los tejidos blandos de la región lumbar: primera, fueron adecuadamente solucionadas (ver fs. 403). determinado para combatir esa afección (v. gr.: rayos, me-
­músculos, fascias, inserciones tendinosas, tejido subcu- Lo que puso en duda fue el diagnóstico, esto es, si era co- dicaciones, intervenciones quirúrgicas, etc.) que pueden
táneo, de las articulaciones de la cadera y de las sacroi- rrecto practicar la cirugía. Esto se reitera en la respuesta a repercutir de diferentes maneras sobre su estado de sa-
leítis, etc. La ayuda de la electromiografía cuando está las impugnaciones donde insiste en que no se han hecho lud; finalmente, aun debidamente diagnosticado y tratado
puntualmente pedida, refiriéndole al médico especialis- pruebas suficientes (fs. 410). por el médico, la enfermedad que sufre el paciente puede
ta en ella los diagnósticos presuntivos en que se piensa, En cuanto a la situación del actor, estimó que “en la continuar su evolución…” (ver Calvo Costa, Carlos, “Res-
bien realizada por profesionales adecuados y en el tiempo resonancia magnética que le fue solicitada por mí, reali- ponsabilidad médica. Causalidad adecuada y daño: una
oportuno en que una lesión nerviosa da señales de com- zada el 3 de diciembre del 2015, se muestra que el disco sentencia justa”, LL 2006-D-69).
promiso, es un estudio básico en la definición objetiva de del Vº espacio entre L5-S1 que en teoría fue operado, se Así, se ha discutido si las predisposiciones de la víc-
daño neurológico. Cuando en la resonancia se observa la halla en su interior y mostrando un pequeño fragmento tima, es decir, su particular estado de propensión fisioló-
protrusión discal sobre el agujero de conjugación (lugar que asciende por el canal raquídeo anterior pero también gica, deben ser tenidas en consideración por el juzgador
Buenos Aires, lunes 26 de febrero de 2018 7

y de qué manera. Por una parte, un principio fundamen- de bolsillo”, pero que no ha probado una suma tan grande necesitarlo– debía recurrir a la plaza financiera en procura
tal en el derecho de la reparación impone que ésta sea (fs. 588 vta.). Algo similar expresan los médicos deman- de crédito y pagar por su obtención los intereses al tipo
­integral, pero por otra, una regla no menos constante li- dados y su citada en garantía, aludiendo a la falta de com- activo. El perjuicio para él radicaba en que debía pagar el
mita los daños y perjuicios únicamente a los causados probantes (fs. 598 vta.). interés de plaza, de manera tal que, a los efectos de deter-
por el agente agresor (conf. Prevot, Juan, “El nexo de Lo cierto es que en forma unánime la jurisprudencia minarlo, no era relevante si era negativa o positiva porque
causalidad en los casos de responsabilidad médica”, LL ha consagrado que este tipo de gastos no requieren de una siempre debía pagar la activa.
2005-D-892). prueba específica, ya que son presumibles. En el caso, te- Otro argumento que persuadió para votar afirmativa-
En cuanto a las condiciones personales del actor, del niendo en cuenta que el actor fue sometido a dos interven- mente por la tasa activa fue que con la aplicación de la
beneficio de litigar sin gastos que corre agregado surge ciones, y que soportó la pérdida de líquido cefaleorraquí- tasa pasiva como interés moratorio era el acreedor quien
que el actor trabaja en Edenor con un sueldo básico, que deo, así como otros trastornos, es muy razonable el monto en definitiva financiaba la ganancia de su deudor con su
su vida es modesta, que tiene una familia numerosa, vive cuestionado y entiendo que debe ser confirmado. propia postergación. El que debía pagar no tendría ningún
en una casa modesta que pertenece a su pareja, tiene un Tampoco es obstáculo a su procedencia que la víctima incentivo en hacerlo a tiempo ni mucho menos acortar la
auto antiguo y una moto. Del recibo de sueldo obrante a haya contado con la asistencia de una entidad de medicina duración de los juicios, lapso durante el cual hacía un me-
fs. 40 surge que percibe un adicional por enfermedad. prepaga, ya que no todos los gastos suelen ser cubiertos. jor negocio con su morosidad. Esa situación se reflejaba
Al ser así, y dado que el daño resarcible debe guardar VI. Pérdida de chance en el aumento del índice de litigiosidad, desalentaba la
relación causal con el hecho imputable a los demandados, Se queja el actor de que no se haya reconocido un re- conciliación prejudicial y provocaba la saturación de los
propongo reducir la indemnización por incapacidad a la sarcimiento por este concepto. Señala que el hecho que recursos de la justicia.
suma de $280.000. motiva esta litis le ha quitado chances de progresar. A la vez, el acreedor o damnificado –con una legítima
El agravio es inatendible, pues lo que plantea el apelan- expectativa a cobrar lo que se le debía– se veía paradigmá-
II. Daño moral
te ha sido reconocido al otorgarse una indemnización por ticamente enfrentado no solo al desgaste y demora que le
Las partes también cuestionan la indemnización del da-
incapacidad física y psíquica, que justamente compensa ocasionaba un pleito, sino a recibir el capital –indebida-
ño moral, uno por considerarla elevada, otro por reducida.
las eventuales dificultades laborales y de relación que pue- mente retenido por el deudor– con un interés inferior al
En mi opinión, la suma fijada en primera instancia
dan presentarse en la vida del actor. del mercado.
($150.000) es razonable y adecuada a las circunstancias
Se suma a lo expuesto que, como ya advertí, el actor Las consecuencias desfavorables que se ocasionaban a
del caso, sin que se hayan expuesto argumentos de peso
conserva su empleo, por lo que no se ha demostrado el quien reclamaba por un daño injusto se expandían así a la
que justifiquen su modificación.
perjuicio que alega. comunidad en general, proyectándose negativamente en la
Propongo que se la confirme.
Quien invoca un perjuicio debe probarlo en forma vida económica del país. Al estimular los incumplimien-
III. Daño estético efectiva, en concreto, no siendo suficiente el daño abs- tos se encarecía el crédito. La prolongación voluntaria de
Cuestiona el actor que se haya denegado el resarcimien- tracto o su simple posibilidad. Así, el daño futuro sólo pleitos revelaba un comportamiento social disvalioso que
to de este rubro. Sostiene que lleva en su espalda cicatrices es indemnizable cuando es dudoso que se producirá, pe- conspiraba contra la eficiencia de la justicia.
“vergonzantes”. ro no cuando resulta más o menos hipotético, pues se- Lo reseñado hasta aquí no es más que la muestra de por
Lo cierto es que el a quo no denegó la indemnización ría incierto. Para ser indemnizable, tanto el daño actual qué el hecho de que se trate de valores actuales no obsta a
de esta subespecie de daño, sino que la consideró incluida como el futuro, requiere que sea cierto. En el daño ac- la aplicación de la tasa activa.
y la evaluó al fijar los montos del daño patrimonial y del tual son r­esarcibles las consecuencias ya sucedidas; en Por supuesto que estas consideraciones son útiles luego
daño moral. Lo importante es si hubo o no resarcimiento, el daño futuro solamente cabe reparación cuando media de la entrada en vigencia del nuevo Código, ya que por el
fuera del nombre o etiqueta que se le asigne. una conducta antijurídica cometida y con respecto a la tiempo transcurrido con anterioridad a esa fecha y como
Por otra parte, como reseñé anteriormente, la cirugía cual se prevén repercusiones aún no acontecidas, pero ya ha dicho esta Sala, la aplicación de la tasa activa lo era
pudo haber sido necesaria (el perito manifestó dudas so- que se sabe con objetiva seguridad que ocurrirán dentro en virtud de la obligatoriedad de los plenarios.
bre el punto) y, en tal caso, la cicatriz no sería un daño del curso normal y natural de las cosas. No es resarcible, Hasta la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y
resarcible. por el contrario, el perjuicio incierto, o sea, el que no Comercial esta Sala venía aplicando el plenario “Samudio
A todo esto se suma que no considero que sea ver- ofrece seguridad objetiva de que acontecerá. Los límites de Martínez Ladislaa c/Transporte Doscientos Setenta SA
gonzante la cicatriz que deja una cirugía, y menos en un de admisibilidad de la certeza del perjuicio han abando- s/daños y perjuicios” (20-4-2009), que establecía que, pa-
varón, que tampoco se dedica a modelar o a exhibir su nado hace tiempo la significación literal y abarcan ahora ra el caso de intereses moratorios, correspondía aplicar la
­cuerpo. la probabilidad apreciada objetivamente de un beneficio o tasa activa cartera general (préstamos) nominal anual ven-
En definitiva, por diversos motivos, no encuentro moti- de la evitación de una pérdida, cortada en su proceso de cida a treinta días del Banco de la Nación Argentina allí
vos para apartarme de lo resuelto. obtención por el proceder del agente. Esa probabilidad es fijada por todo el período indicado en la sentencia apelada
lo resarcible, en la medida que su no alteración hubiera (cfr. art. 303 del Cód. Procesal).
IV. Daño psicológico
conducido al efecto de acrecentamiento o mantenimiento Su aplicación se debía a que, si bien no se desconocía
Se agravia el actor de que el a quo sólo haya reconoci-
patrimonial. que el art. 303 del CPCCN había sido derogado por el art.
do una indemnización que cubra el costo del tratamiento
12 de la ley 26.853, en virtud del art. 15 de esa misma nor-
psicológico, sin fijar otro importe para resarcir su incapa- VII. Gastos de tratamiento futuro mativa, tal disposición recién entraría en vigor a partir de
cidad psíquica. Afirma el actor que el a quo dedicó solo tres renglones la efectiva integración y puesta en funcionamiento de los
A su vez, los médicos demandados cuestionan que se para desestimar este reclamo (ver fs. 579 vta.). tribunales que allí se creaban, razón por la cual la doctrina
haya admitido el resarcimiento de este rubro. Afirman que El recurso, en este aspecto, carece de la debida fun- plenaria continuaría vigente hasta ese momento.
debe tenerse en cuenta la personalidad de base del actor. damentación, pues debió demostrar la necesidad de estos Sin embargo, si bien el artículo mencionado estable-
Esto último es desechable, pues la perito tuvo en cuenta gastos, pero no hace alusión alguna a las pruebas rendidas cía la obligatoriedad de los fallos plenarios, ello suponía
los antecedentes (ver fs. 323). en el expediente. Por otra parte, no surge indicación al res- –claro está– la subsistencia de las normas legales en que
El a quo, siguiendo al dictamen de la experta, consideró pecto del informe del perito médico. aquellos se fundaban (Colombo-Kiper, Código Procesal y
que el tratamiento terapéutico podría revertir la “neurosis
VIII. Intereses Comercial de la Nación. Comentado y Anotado, La Ley,
fóbica de grado leve” detectada (ver fs. 323 y 470).
Finalmente, la clínica demandada y su citada en garan- Buenos Aires, 2011, pág. 267).
En este punto le asiste razón al actor. No surge del dic-
tía cuestionan que el a quo haya fijado la tasa activa de Ahora bien, desde el 01/08/2015 entró en vigencia el
tamen que el tratamiento pueda desterrar total o parcial-
interés. Pretenden una tasa del 6 % anual. Código Civil y Comercial que en su artículo 7 fija las pau-
mente esta incapacidad. Por el contrario, sostiene la psi-
cóloga que no puede “predecir la evolución que tendrá el La tercera cuestión planteada en el plenario de esta
Cámara “Samudio de Martínez, Ladislaa v. Transportes
sujeto a lo largo del tratamiento establecido, dado que es
Doscientos Setenta S.A.” del 20/04/2009, fue formulada
EDICTOS
algo absolutamente particular y diferente en cada sujeto” CIUDADANÍA VARIOS
(fs. 326). Luego afirmó que “la incapacidad que presenta del modo siguiente: como se había dejado sin efecto la
doctrina plenaria de “Vázquez” y “Alaniz”, cuál era la tasa El Juzgado Nacional de 1ª Instan- MAXIMILIANO JOSE GOMEZ D.
es de carácter permanente, por haber transcurrido más de cia Civil y Comercial Federal N° 9, HUICQUE DNI 24445033 en su
dos años desde la ocurrencia del hecho” (fs. 328). de interés moratorio que correspondía aplicar y si corres- Secretaría N° 17, sito en Libertad carácter de presidente de SOL VAL
pondía aplicar la tasa activa cartera general (préstamos) 731 piso 6°, Capital Federal, en los MAX S.A. domiciliado en JOSE G.
Teniendo en cuenta las distintas circunstancias expli- autos: “BEDOYA LOPEZ YEISON ARTIGAS 5473, CABA avisa que
nominal anual vencida a treinta días del Banco de la Na-
cadas y valoradas anteriormente, sugiero compensar este S/ CARTA DE CIUDADANIA”, de vende y transfiere a MARIA GABRIE-
ción Argentina. La postura mayoritaria se decidió por la nacionalidad COLOMBIANO, naci- LA PAIS domiciliada en JOSÉ DE
daño en la suma de $60.000.
tasa activa de interés. do el 24/01/88, en PENSILVANIA, LA QUINTANA 4485 PB 1, CABA
CALDAS, COLOMBIA, con DNI el fondo de comercio rubro instituto
V. Gastos de atención médica, farmacia, trasla- En primer término diré que ese criterio tuvo en cuenta 94.678.783. Se publica para que de enseñanza, academia de arte y
dos que la tasa a aplicar que se considerara adecuada, lo sería cualquier persona –a través del Minis- baile denominado KAIZEN sito en
Para compensar estos gastos el juez estimó, prudente- aun en el supuesto de capital ya repotenciado. Reitero: terio Público– formule objeciones que ARTIGAS 4720 CABA. Libre de to-
pudiesen obstar al otorgamiento del da deuda y gravamen. Domicilio de
mente, la suma de $10.000. Este monto es impugnado por capital ya repotenciado. beneficio. Buenos Aires, 4 de octubre reclamos de oposición en ARTIGAS
la clínica demandada junto a su aseguradora, quienes afir- La fijación de la tasa activa fue propiciada porque an- de 2017. Miguel A. Álvarez, sec. 4720 CABA.
man que el actor pudo haber efectuado solamente “gastos te la indisponibilidad del capital, el acreedor –en caso de I. 26-2-18. V. 27-2-18 6380 I. 22-2-18. V. 28-2-18 6377

Interior: Bahía Blanca: Notas Jurídicas: Tel. (0291) 4527524 / La Plata: Eliana Roca Tel. (011) 1522570080 / Mar del Plata: Jorge Rabini Tel./Fax (0223) 4893109 / Córdoba: Alveroni Libros Jurídicos (0351) 4217842
Mendoza, San Juan, San Luis: José Graffigna Tel. (0261) 1534849616 / S. S. Jujuy: Librería Universitaria Tel./Fax (0388) 4237963 / San Miguel de Tucumán: Bibliotex Tel. (0381) 4217089
Noreste: Jorge Thea Tel. (011) 1564660335 / Patagonia: Nelson Ramírez Tel. (011) 1564629553
Buenos Aires, lunes 26 de febrero de 2018 Nº 14.355 AÑO LVI

Primer Director: Jorge S. Fornieles (1961 - 1978)

Propietario Universitas S.R.L. Cuit 30-50015162-1


Tucumán 1436/38 (1050) Capital Federal

Redacción y Administración:
Tel. / Fax: 4371-2004 (líneas rotativas)
D i a r i o d e D o c t r i n a y J u r i s p r u d e n c i a e-mail: elderecho@elderecho.com.ar • www.elderecho.com.ar

tas de derecho transitorio. Como los intereses son conse- pas y en la de ... pesos ($ ...) para el Dr. Juan P. Amoruso cuando hubiera sido solicitado por la mujer durante las pri-
cuencia de una relación jurídica existente, debe aplicarse Arosa por su intervención en la audiencia prevista por el meras ocho semanas de gestación si ella hubiera tenido a su
la nueva ley. art. 360 del CPCCN. cargo personas adultas mayores, con discapacidad u otros me-
En ese entendimiento y de acuerdo con la pauta esta- g) del Dr. Federico C. Tallone, letrado apoderado de nores consanguíneos o no. También si la mujer era estudiante;
blecida en el artículo 768, inc. c), y por lo expuesto más Celso SA y de Paraná SA en la suma de ... pesos ($ ...) por o cuando el aborto se hubiera realizado con el fin de prevenir
arriba, propiciaré continuar desde el 01/08/2015 y hasta el las dos primeras etapas. un riesgo presente o futuro para la vida o la salud integral de
efectivo pago con la aplicación de la tasa activa (aun cuan- III. Por las actuaciones cumplidas ante esta alzada que la mujer embarazada, se hubieran detectado malformaciones
do por los motivos enunciados ya no sea de aplicación el culminaran con el dictado del presente pronunciamiento, fetales incompatibles con la vida, o el embarazo hubiera sido
plenario). se establecen los honorarios del Dr. Carlos Marcelo Mo- consecuencia de una reproducción asistida no consentida o
Por ende, debe confirmarse la sentencia en este punto. guilner en la suma de ... pesos ($ ...), de la Dra. Jesica de violación o incesto; o cuando la embarazada fuera niña o
Deborah Moguilner en la suma de ... pesos ($ …), los de adolescente.
Por todo lo expuesto, voto para que se modifique la Se estipulaba también que el sistema nacional de salud, de
la Dra. Vanina L. Duffy en la suma de ... pesos ($ ...), los
sentencia apelada y que: a) se reduzca la indemnización manera gratuita, debía proteger la libre decisión, la salud y
del Dr. Marco Aurelio Real en la de ... pesos ($ ...), los del
por incapacidad física a la suma de $280.000; b) se fije la Dr. Hernán J. Ekmekdjian en la de ... pesos ($ ...) y los del la vida de la niña, adolescente o mujer; no podía negarse la
indemnización del daño psíquico en la de $60.000, y que Dr. Federico C. Tallone en la de ... pesos ($ ...) (art. 14 del interrupción del embarazo ni su atención integral en los casos
se la confirme en todo lo demás que decide; con costas Arancel). previstos alegando objeción de conciencia y los profesionales
de esta instancia en un 80 % a cargo de los demandados IV. En cuanto a los honorarios de los peritos, se tendrá estaban obligados a mantener el secreto profesional en todos
vencidos. en consideración el monto del proceso conforme lo deci- los casos.
La Dra. Abreut de Begher dijo: dido precedentemente, la entidad de las cuestiones some- Se establecía que el rechazo o negativa a practicar el abor-
Adhiero a las consideraciones expuestas por el Dr. Ki- tidas a sus dictámenes, mérito, calidad y extensión de la to era siempre una decisión individual del personal médico o
per en su voto, proponiendo la solución allí indicada. tarea, incidencia en la decisión final del litigio y propor- sanitario directamente implicado en la realización del aborto,
cionalidad que deben guardar con los estipendios regula- la cual debía manifestarse anticipadamente por escrito, sin que
El Dr. José Benito Fajre dijo: dos a favor de los profesionales que actuaron durante toda pudiera esgrimirse en los casos graves o urgentes.
Adhiero a las consideraciones expuestas por el Dr. Ki- la tramitación de la causa (art. 478 del CPCC). Cada servicio de salud público debía garantizar que la
per en su voto, proponiendo la solución allí indicada. Bajo tales pautas se fijan los emolumentos del perito atención fuera efectivamente brindada por otro profesional de
médico Jaime A. de la Parra en la suma de ... pesos ($ ...), la salud no objetor. El único requisito para el aborto en los
Y Visto, lo deliberado y conclusiones establecidas en el
los de la psicóloga Emilce E. Perassi en la de ... pesos ($ casos señalados era el llenado de un formulario de constancia
acuerdo transcripto precedentemente, por unanimidad, el
...) y los del contador Enrique Canellas en la de ... pesos del consentimiento informado de la mujer y el señalamiento
Tribunal decide:
($ ...). de la causal y circunstancias de su decisión, sin necesidad
I. Modificar la sentencia apelada, disponiéndose que se
Asimismo se establece la retribución de la consultora de otro trámite, requisito o procedimiento previo de ninguna
reduzca la indemnización por incapacidad física a la suma
técnica Laura L. López en la suma de ... pesos ($ ...). naturaleza.
de $280.000 y se fije la indemnización del daño psíquico
en la de $60.000; debiendo confirmarse el fallo apelado en V. Respecto de la mediadora, Dra. Margarita Julia, El Código abrogado y la libertad religiosa
todas las demás cuestiones que decide. Con costas de la el Tribunal entiende que corresponde aplicar la escala
El Código aprobado en 2017, además, estipulaba una san-
presente instancia en un 80 % a cargo de los demandados ­vigente al momento en que se efectúa la regulación de
ción penal de prisión y reparación económica para la persona
vencidos. los honorarios conforme lo resuelto por esta Sala en au-
que por sí o por tercero acogiera o recibiera personas con
II. En atención a lo dispuesto por el artículo 279 del tos “Brascon, Martha Grizet Clementina c. Almafuerte
el fin de reclutarlas para su participación en organizaciones
Código Procesal, corresponde dejar sin efecto las regula- S.A. s/ds. y ps.” (del 25/10/2013 exp. 6618/2007) y en
religiosas o de culto (art. 88, inc. 11). Si bien esta disposición
ciones establecidas en la instancia de grado y fijar los ho- autos “Olivera Sabrina Victoria c/Suárez Matías Daniel
está prevista en el marco de la trata de personas, su redacción
norarios de los profesionales intervinientes adecuándolos y otros s/daños y perjuicios” (del 01/03/2016, expte.
no dejaba de ser al menos ambigua y criticable desde el dere-
a este nuevo pronunciamiento. 9288/2015).
cho a la libertad religiosa. 
A tales efectos se tendrá en cuenta el objeto de las pre- En razón de ello, escala prevista por el dec. 2536/15, va-
Con la abrogación del Código del Sistema Penal, se pone
sentes actuaciones y el interés económicamente compro- lor de la Unidad Retributiva (SINEP) desde el 01/08/2017,
fin a una medida que hubiera significado un serio retroceso
metido resultante del capital de condena con más sus in- se fija su honorario en la suma de ... pesos ($ ...).
para Bolivia en el ámbito de los derechos humanos.
tereses (cfr. esta Sala en autos “Prevención Aseguradora VI. Dichos honorarios no contienen la alícuota corres-
de Riesgos del Trabajo SA c/Medina Juan José y otros s/ pondiente al IVA, por lo que, en caso de acreditar los pro- María Inés Franck
cobro de sumas de dinero” del 27/09/11), naturaleza del fesionales su condición de inscriptos ante dicho tributo, www.observatoriointernacional.com
deberá adicionarse el 21 % correspondiente. Enero de 2018
proceso y su resultado, etapas procesales cumplidas, y el
mérito de la labor profesional apreciada por su calidad, Regístrese, comuníquese a la Dirección de Comunica- VOCES: BIOÉTICA - DERECHO COMPARADO - DERECHOS
eficacia y extensión, considerando además lo dispuesto ción Pública dependiente de la CSJN (conf. Ac. 15/13), HUMANOS - LEY - PERSONA - PODER LEGISLATI-
por los artículos 1, 6, 7, 9, 10, 19, 37, 38 y concs. de la ley notifíquese y oportunamente, devuélvase. – Claudio M. VO - SALUD PÚBLICA - ABORTO - IGLESIA CATÓ-
21.839 –t.o. ley 24.432–. Kiper. – Liliana E. Abreut de Begher. – José B. Fajre. LICA- ESTADO EXTRANJERO - CÓDIGOS - DELI-
Bajo tales parámetros, se regulan los honorarios: TOS CONTRA LAS PERSONAS
a) de los letrados patrocinante de la parte actora, por las OPINIONES Y DOCUMENTOS
tres etapas del proceso, en la suma total de ... pesos ($ ...),
de los cuales corresponden al Dr. Carlos Marcelo Moguil- Bolivia abroga Código Penal que legalizaba
ner la suma de ... pesos ($ ...) y a la Dra. Jesica Deborah el aborto NOVEDADES 2017
Moguilner la de ... ($ ...). El 24 de enero de 2018, la Asamblea Plurinacional de
b) de la Dra. Ana C. Ramayo, apoderada de OSTEE, Bolivia abrogó el Código del Sistema Penal, el cual había sido
por las dos primeras etapas, en la suma de ... pesos ($ ...). aprobado en diciembre de 2017.
c) del Dr. Julio R. Albamonte, patrocinante del code- S. J. Danessa - L. B. Scotti -
Ante las serias objeciones que el nuevo Código generó en F. Zubarán
mandado M., por la primera etapa, en la suma de ... pesos la sociedad boliviana, el domingo 21 de enero el presidente
($ ...). envió un proyecto de ley a la Asamblea que proponía su dero- Guía de Derecho
d) los de la Dra. Vanina L. Duffy, letrada patrocinante gación total. El proyecto tramitó velozmente en ambas Cáma- Internacional Privado
de M. (en la segunda etapa), del codemandado D. l. R. ras: el miércoles 24 fue tratado por los diputados y el mismo
EDUCA
(primera y segunda etapa) y de la citada en garantía Segu- día más tarde por el Senado. Consecuentemente, la ley corta 2017
ros Médico (primero patrocinante y luego apoderada) en que abroga el Código del Sistema Penal boliviano fue apro- ISBN 978-987-620-349-4
la suma de ... pesos ($ ...). bada de inmediato y remitida al Órgano Ejecutivo para su 515 páginas
e) del Dr. Marco Aurelio Real, patrocinante del code- promulgación.
mandado D. l. R. y apoderado de la citada en garantía Esta medida pone fin a una reforma que había suscitado
Seguros Médicos, en la primera etapa, en la suma de ... serios reparos en varios ámbitos por distintas razones.
pesos ($ ...).
El aborto en el Código abrogado Venta telefónica: (11) 4371-2004
f) de los letrados apoderados de la citada en garantía
Compra online: ventas@elderecho.com.ar
TPC, en la suma de ... pesos ($ ...) para el Dr. Hernán J. En lo que hace a la protección de la vida humana, el art.
www.elderecho.com.ar
Ekmekdjian, por el cumplimiento de las dos primeras eta- 157 despenalizaba el aborto en circunstancias muy amplias:

También podría gustarte