Está en la página 1de 7

Ojo → órgano de los más evolucionados, descrito como el de la visión (aunque visión la

hace el cerebro). Su función es


transducir (transformar a estímulo nervioso, receptor, imagen es interpretación del
cerebro de eso) vibraciones
electromagnéticas de luz en impulso nervioso, que se transmite por nervio óptico al
cerebro. Ojo tiene estructura
compleja sensible a estímulos luminosos, la retina (ella hace transducción). Visión es
principal capacidad sensorial de
humano y muchos animales, 70% de información que obtenemos del mundo es visual.
Órgano de la visión compuesto por párpados (lubricación del ojo), globos oculares,
aparato lagrimal (al lado, siempre
produciendo lágrimas) y músculos oculares externos (lo sostienen y dan movilidad). Los
dos ojos dan visión binocular o
estereoscópica, que permite ver en tres dimensiones (sin un ojo se pierde visión en
profundidad), pero lo que un ojo ve
es ligeramente distinto a lo que ve el otro (capacidad 3D es grande). Globo ocular tiene 25
mm de diámetro y su
posición en órbita del cráneo gracias a músculos oculares.
La Luz
Parte del espectro electromagnético a la cual nuestros fotorreceptores son sensibles.
Retina (donde están éstos) es
sensible a radiación electromagnética entre 400 y 700 nanómetros, color blanco es mezcla
de colores y el negro la
ausencia de luz. Corteza visual cerebral (occipital) interpreta longitudes de onda más
cortas y energéticas (violeta, azul)
y las más largas y menos energéticas (naranja y rojo).
Globo Ocular
Principal estructura del ojo, órgano aproximadamente esférico alojado en cavidad
ósea (órbita) y protegido por párpados. Parte superior y externa → glándula
lacrimal, que secreta siempre lágrimas que limpian y lubrican globo ocular y que
tienen enzima bactericida, la lizosima (además de otros compuestos, como sodio).
Lágrimas generalmente se evaporan o se drenan hacia osas nasales por dos
pequeños conductos lacrimales.
Ojo tiene dos funciones relacionadas → sistema óptico que recoge ondas luminosas del
exterior para proyectarlas como
imágenes en retina, y es receptor que responde a imágenes formadas en retina y envía
información sensitiva a corteza
occipital del cerebro.
Para alcanzar fondo del globo ocular luz debe pasar serie de estructuras (ordenadas de
afuera a
adentro) → córnea, humor acuoso, cristalino, humor vítreo, retina. Información visual se
recoge
en ésta, que es porción del SNC desplazada a periferia (con neuronas). Glóbulo ocular
tiene 3
compartimientos y 3 capas concéntricas. Compartimientos:
1) Anterior: entre córnea e iris.
2) Posterior: entre iris y cristalino.
3) Cuerpo vítreo: entre cristalino y retina.
Capas:
1) Esclerocórnea: formada por esclerótica (parte blanca, de protección), córnea (permite
entrada luz, esférica y transparente, rodea ojo) y conjuntiva ocular (membrana
transparente en interior de párpados → muchos vasos).
2) Coroides: bajo la anterior y con muchos vasos sanguíneos (T° y nutrición) formada por
el
cuerpo ciliar, que se forma por procesos ciliares (secretan humor acuoso), iris (da color y
forma a pupila, por donde entra luz → su tamaño regula cantidad de luz que entra,
dependiendo de iris), ligamentos suspensorios (afirman cristalino), músculos ciliares
(acomodan cristalino, para
enfocar).
3) Retina: membrana interna, con neuronas de tipo receptor (conos y bastones), bipolares
y ganglionares (ambas
hacen transducción de estímulo visual).
El Cristalino
Tras pupila está este lente biconvexo () y elástico, transparente, incoloro y avascular,
unido por bordes a procesos
ciliares y mantenido en su lugar por ligamientos suspensorios (conjunto → zónula). Desvía
luz a interior de cavidad y la
ubica centrada en fondo de retina (foco). Tiene forma lenticular, pero puede modificarla
cambiando la ubicación de la
luz respecto retina (distancia focal, cuando imagen no es clara). Puede expandirse o
contraerse (para ver bien imagen,
acomodación ocular) y depende de elasticidad de mismo cristalino:
1) Observar objeto distante: (6 m o más) rayos luminosos llegan paralelos, refractándose
por cristalino para que
converjan en punto específico de retina. Toma forma alargada y músculos que lo
sostienen relajados (no cansa).
2) Observar objeto cercano: (6 m o menos) rayos luminosos llegan divergentes,
refractándose por cristalino para que
converjan en punto específico de retina. Está ensanchado y músculos que lo sostienen
contraídos (cansa).

Fototransducción
Para ello requiere de ciertas células especializadas, los fotorreceptores:
1) Bastones: muy sensibles a luz, dan visión difusa y en oscuridad, capta
solo colores negros, blancos y grises. Visión lateral (por su ubicación
periférica en retina). Tienen pigmento rodopsina (de parte proteica,
escotopsina, unida a vitamina A, retinaldehído o retinal).
2) Conos: menos sensibles a luz, dan visión diurna y detallada, capta
colores (rojo, verde, azul). Ubicación preferentemente central en
retina (zona fóvea). Tienen pigmento fotosensible iodopsina de 3
variedades distintas, para cada tipo de luz o color. Discriminación de
colores humana es por disposición y sensibilidad de cada tipo de cono.
Igual porción de retinaldehído que bastones.
Vía visual → capa de células receptoras es mosaico de 160 millones de
unidades, construyéndose imágenes por porciones → cada célula
receptora al estimularse por luz produce respuesta eléctrica proporcional a
la intensidad recibida → se transmite a neuronas bipolares de siguiente
capa de retina y luego a neuronas ganglionares de 3ra capa (luz traspasa primero
3ra capa, la 2da y llega a la 1ra de receptores, e impulso hace camino contrario)
→ impulso nervioso se va por nervio óptico (axones de ganglionares) al cerebro.
Después de esta Fototransducción, ocurre: nervio óptico → quiasma óptico (cruce
de información a lado opuesto) → tracto óptico que sale de quiasma → núcleo
geniculado lateral (zona del tálamo que filtra información) → radiación óptica
(nervios que salen del tálamo y van al cerebro) → corteza visual o estriada (zona
occipital, integra información).
Vía visual se cruza en forma complicada, teniendo cada retina mitades verticales:
1) Hemirretina Temporal: mitad más externa (a orejas) y ven proporciones
internas (a nariz). No se cruzan en quiasma.
2) Hemirretina Nasal: mitad más interna (a nariz) y ven proporciones externas (a
orejas). Se cruzan en quiasma.
Funciones sensitiva, asociativa y motora de SN → importante acción de médula espinal y
sus nervios → vías:
1) Vía aferente: impulsos conducidos de receptor a centro integrador (cualquier órgano de
SN o médula espinal).
2) Vía eferente: impulsos conducidos de centro integrador (mismo que en vía aferente) a
efector (órganos o tejidos
que efectúan respuesta elaborada en centro integrador → músculos con movimiento y
glándulas con secreción de
hormonas).
Receptores
Células nerviosas especializadas en órganos sensoriales que se conectan a otras neuronas
que transducen (convierten
estímulo en impulso) formas ambientales de energía en energía electroquímica (impulso),
permitiendo obtener
información de condiciones ambientales e internas y responder correctamente a cambios
en éstos (esta reacción puede
ser inmediata o almacenarse cortos o largos períodos). Hay gran variedad de receptores,
que se clasifican en:
1) Según su funcionamiento:
- Primarios: utilizan una sola célula que detecta estímulo y propaga potencial (transduce).
Ej: receptores
olfatorios y somáticos corporales en masa muscular.
- Secundarios: utilizan dos células, una que detecta estímulo y otra que transduce
(receptor + célula
acompañante, interrelacionadas íntimamente). Ej: conos y bastones (en ojos).
2) Según el origen del estímulo:
- Exteroceptores: detectan cambios del ambiente. Ej: receptores visión, olfato, audición,
tacto, frío, etc.
- Interoceptores: detectan cambios internos. Ej: receptores dolor visceral, pH,
concentración CO2 sanguíneo, etc.
- Propioceptores: ubicados en músculos y tendones, detectan cambios en posición del
cuerpo. Ej: huso muscular,
órgano tendinoso de Golgi.
3) Según su distribución:
- Sentido general: ampliamente distribuidos por el cuerpo. Ej: receptores cutáneos de
tacto (calor, frío, dolor,
pelo, tacto, presión).
- Sentido especial: ubicados en lugares específicos del cuerpo. Ej: receptores visión, gusto,
oído y equilibrio.
4) Según el tipo de estímulo:
- Mecanoreceptores: excitables por estímulos mecánicos del tacto (presión), oído
(presionan tímpano), equilibrio
y presión sanguínea (barorreceptores), entre otros.
- Fotoreceptores: excitables por estímulos luminosos (conos y bastones de retina ocular).
- Quimioreceptores: excitables por estímulos químicos. Receptores gusto, olfato, pH y CO2
sanguíneo (en bulbo
raquídeo), entre otros.
- Termorreceptores: excitables por cambios de temperatura. Receptores de frío y calor.
- Algorreceptores: excitables por estímulos exacerbados de variada naturaleza.
Terminaciones nerviosas libres
cutáneas (muy escasas).
Sensaciones
Fenómeno subjetivo que depende directamente del funcionamiento del Sn e
independiente del estímulo en sí (en un
mismo lugar una persona tiene frío y otra calor). Diferentes estímulos llegan a diferentes
áreas, cuyo desarrollo influye
en sensación que genere. Experimento de música a dos personas, uno experto y otro no
→ área auditiva con más
actividad en primero. Origen de las sensaciones: forman en cómo cerebro interpreta o
traduce estímulos recibidos por
receptores ubicados en órganos de sentidos, siendo principales: ojo (vista), oído
(audición), lengua (gusto), piel (tacto),
nariz (olfato). A partir de estos órganos se genera serie de procesos fundamentales para
generar sensación:
1) Estimulación: Percepción de información por receptor.
2) Transducción: conversión de información recibida en impulso nervioso (ya sea tipo
primario o secundario).
3) Conducción: impulso eléctrico viaja por organismo por nervios (conjunto axones) hasta
centros integradores.
4) Traducción: centro integrador integra información para traducirla o decodificarla en
determinada sensación.

Características de receptores
Receptores muy importantes en irritabilidad de seres vivos, en su adaptabilidad al medio.
Características:
1) Excitabilidad: capacidad para reaccionar ante estímulo interno o externo, que produce
pequeña depolarización en
receptor, conocida como potencial generador, similar a PPE, pero distinto en que no
responde a la ley del todo o
nada (no sucede lo de umbral de excitación que si no se supera no se transmite). Por esto
se pueden distinguir
sensaciones fuertes y débiles que se diferencian en número de potenciales generados y
número de receptores
estimulados → sensaciones fuertes y sensaciones débiles. Ante sensaciones muy intensas
se deja de sentir estímulo
porque receptores pueden generar cantidad determinada de potenciales en un tiempo
(capacidad limitada,
específica de cada receptor) → si estímulo lo supera, receptor se satura y deja de producir
potencial generador,
deteniéndose envío de información y percepción del estímulo.
2) Especificidad: receptores se han desarrollado especializándose en un solo tipo de
estímulo, interno o
externo, siendo éste único estímulo que pueden recibir (como Fotoreceptores en retina
que solo
reciben estímulos luminosos pero no auditivos).
3) Adaptabilidad: adaptación y acomodación de receptores frente a estímulos. Se da
cuando estímulo tiene misma
intensidad por un tiempo determinado, que lleva a disminución de potenciales generados,
deteniendo sensación.
Según esto, 2 tipos: fásicos (de adaptación rápida y en corto tiempo, como tacto), tónicos
(de adaptación lenta,
llegando a casos extremos como el dolor, en que receptores tardan tanto en adaptarse
que nunca lo logran).
Adaptabilidad de receptores se da por distintos motivos, siendo las causas:
- Fatiga del receptor: después que recetor captó estímulo requiere un tiempo en volver a
estado normal para
volver a captar otro distinto (tiempo de recuperación, correspondiente al período
refractario en potencial de
acción). Si estímulos son muy seguidos, no hay tiempo para este tiempo de recuperación,
fatigándose receptor.
- Agotamiento de neurotrasmisores: una vez que receptor utiliza sus NT para enviar
estímulos, estos deben
reciclarse o volver a sintetizarse, lo que demora un poco. Si estímulos van muy seguidos,
no hay tiempo para
esto y receptor se queda sin NT.
- Cambio permanente en el potencial del receptor: cuando receptor capta estímulo,
genera depolarización
(potencial generador, mismos movimientos iónicos que en potencial de acción, inversión
de cargas en mb). Si no
hay suficiente tiempo para que cargas vuelvan a normalidad, se puede quedar en una
depolarización
permanente, que conlleva potencial invertido en mb. Esto se relaciona con fatiga del
receptor, ya que también
va ligado a falta de período refractario para volver cargas iónicas a la normalidad.

También podría gustarte