Está en la página 1de 3

Tres carabelas sueltan amarras

Tres carabelas sueltan amarras,


tres carabelas van a zarpar.
De Palos sales tres carabelas,
pese a la furia del bravo mar.

Largo es el viaje; largo y penoso,


más no se arredra su Capitán;
una esperanza guía a su genio
y esa esperanza lo hará inmortal.

Pasan los días, ya van tres meses,


doce de octubre por fin llegó.
¡Tierra! gritaron desde la Pinta
y un nuevo mundo legó Colón.

Hoy más de veinte son las banderas


que entrelazadas quieren cantar
el himno libre de las Américas,
canción sublime de amor y paz.
Cristobal Colón 

Del Puerto De Palos 


partió Colón, 
con tres carabelas 
y un gran corazón. 

Soñaba con tierras 


lejanas tal vez, 
adonde llevarles 
su amor y su fe. 

Un doce de octubre 
a ellas llegó 
y en nombre de España 
tomó posesión. 

El gran almirante 
así descubrió 
este continente 
que América es hoy.
Discurso Día de la Diversidad Cultural.

Un pueblo que se reconoce asimismo es aquel que es capaz de volver a sus


orígenes, recorrer su historia con madurez, y valorar los procesos que le
permiten plantearse en el presente como pueblo. 
Con esta premisa, quiero invitarles hoy a celebrar el día de la diversidad
cultural con un nuevo significado para nosotros. 
Aquel significado en el que, dentro de la diversidad cultural, social, política y
también étnica, somos capaces de reconocer elementos de identidad y
unidad, que nos facultan, en definitiva, para plantearnos de manera sólida
hacia un futuro común y propio. 
En nuestra añosa historia como país, la etnia española y nuestros pueblos
originarios, fueron el primer paso para este proceso de formación de la
identidad. Los españoles, llegados primeros a nuestro continente, en
estrecho contacto con nuestros orígenes culturales, formaron un espíritu
aventurero, dispuesto a hacer grandes sacrificios. 
Son 527 años de historia que no escapan a la influencia de otros pueblos.
Todos en conjunto han producido una sociedad progresista, emprendedora,
capaz de sobreponerse a los embates de la naturaleza, al paso del tiempo, a
la contingencia político-social de cada época. 
A esta fusión de tendencias, culturas y etnias, hoy nos debemos plantear,
qué estamos haciendo para conservar nuestras comunidades aborígenes,
si nuestras miradas y posturas favorecen el crecimiento y desarrollo
cultural. 
En definitiva, y al igual que en estos 527 años de conformación cultural de
nuestro país, exhorto e iniciamos hoy un nuevo proceso de cara al país en
que construiremos, el modelo de región que queremos, que reconoce en
ello su historia, su riqueza humana y cultural. 
Muchas gracias.

También podría gustarte