Está en la página 1de 1

Limónov nació en Dzerzhinsk, una ciudad industrial a orillas del río Oká, próxima a

la ciudad de Nizhny Nóvgorod (Gorki durante la época soviética), en la familia de


un oficial del NKVD. De niño, sus padres se mudaron a Járkov, hoy en Ucrania, donde
Limónov se crio. Esos años los describirá en El adolescente Savenko (libro
autobiográfico que apareció también bajo el título de Autorretrato de un bandido en
su adolescencia).

En 1967 se mudó con su primera pareja, la pintora expresionista Anna Moiséyevna


Rubinshtein a Moscú, donde residiría hasta que dejara el país. Limónov había
empezado a escribir poesía desde 1958 y, gracias al samizdat, había adquirido
cierta fama en los círculos underground.

Emigró a Nueva York con la poetisa Yelena Shchápova en 1974 (se habían casado
oficialmente en 1973; Shchápova escribiría años más tarde el libro Soy yo, Yelena,
un especie de respuesta a la famosa obra de Limónov), donde realizó diversos
trabajos —desde servir en la casa del millonario Peter Sprague4 hasta colaborar en
revistas rusas— y comenzó a escribir su primera novela, Soy yo, Édichka (en ruso,
diminutivo de Eduard), que, terminada en 1979, fue publicada por primera vez al año
siguiente en Francia con el título de Le poète russe préfère les grands nègres (El
poeta ruso prefiere los negros grandes), en alusión al episodio en que narra su
relación homosexual con un negro desconocido. Con esta obra exhibicionista, Limónov
"desde el extranjero revolucionó la literatura rusa".5 Sobre su época neoyorquina
escribiría otros dos libros: Historia de su servidor y Diario de un fracasado.

En 1982 se muda a París con la modelo, cantante y escritora Natalia Medvédeva


(1958-2003) —con quien se casaría al año siguiente, para terminar separándose en
1995, aunque nunca se divorciaría oficialmente de ella—, y rápidamente se convierte
en miembro activo de los círculos literarios franceses. Allí Limónov ya era un poco
conocido gracias a la publicación de su primera novela y también del Diario de un
fracasado.

En la capital francesa Limónov colabora con diversos periódicos: el comunista


L'Humanité, el nacionalista Le Choc du mois y, sobre todo, L'Idiot International,
lo que le da una reputación de rojo-pardo, es decir, de fascista y comunista o
partidario del nacional-bolchevismo. Durante su colaboración con esta última
revista, entabla amistad con diversos escritores como Patrick Besson, Marc-Édouard
Nabe, Philippe Sollers o Frédéric Taddeï.

A la caída de la URSS en 1991, Limónov regresa a Rusia, donde se dedicará


principalmente a la política. Además de fundar un periódico propio, Limonka, órgano
del los nacional-bolcheviques rusos, ha colaborado, escribiendo en inglés, en los
periódicos moscovitas anglófonos Living Here y eXile (en París había escrito
artículos en francés).

Entre sus numerosos viajes, participó como periodista y como combatiente en los
enfrentamientos bélicos en los Balcanes, del lado serbio.

Tuvo dos hijos con su última esposa —la pareja se separó en 2008—, la actriz
Yekaterina Vólkova: Bogdán (07.11.2006) y Alexandra (17.07.2008).6

Falleció el martes 17 de marzo de 2020 en Moscú.

También podría gustarte