Está en la página 1de 5

Colegio Melipilla -Departamento de Historia y Geografía

Séptimo básico
El contexto de la evolución Humana en la
prehistoria
Guía Nº2
Instrucciones:

 Desarrolla un PPT o presentación power point según las indicaciones de esta guia
 Como se indico en la pauta debes utilizar tu libro para desarrollar las actividades- LA
LECTURA DE LAS PAGINAS 10 A 20 SON OBLIGATORIAS PARA CONTEXTUALIZAR
LA UNIDAD
 También puedes buscar en otras fuentes confiables de internet
 La actividad será catalogada como “formativa” dentro del 70% del semestre
 Cada actividad se compone de diversos puntajes descritos en sus instrucciones

1.- Para realizar el power point es necesario que leas el siguiente texto junto con las
páginas 16 y 17 de tu texto.

La evolución de los homínidos o la


hominización
A) Evolución: el término hace referencia a un cambio y se relaciona al abandono de una
etapa para pasar a otra, de forma gradual. También se hace referencia a la “adaptación”.
Los procesos evolutivos como su nombre lo dicen, no son repentinos y suman grandes e
innumerables cambios en una especie, cosa o situación.
B) Los: grupo o colectividad
C) Homínidos: El término hace referencia a una especie de primates que tenían la
capacidad de andar en dos patas. De esta especie evolucionarán sus descendientes para
después de millones de años, llegar a convertirse en “Homo sapiens”.

Por lo tanto “la hominización” es el largo proceso por el que


pasaron todos los estados evolutivos del ser humano hasta
llegar a ser lo que hoy conocemos. Cada fase de
hominización traería características físicas, sociales, entre
otras que diferenciarían a las distintas ramas de
homínidos.
¿Cómo y por qué evolucionaron los homínidos?
Según la teoría de la evolución, formulada por el científico inglés

Charles Darwin, naturalista británico, autor del libro “Origen de las

especies”, escrito en 1859, todas las especies, incluido el hombre, han

sufrido transformaciones, desde su forma original. Según el autor las

especies se encuentran en procesos graduales de cambio para la

subsistencia: las variaciones favorables para adaptarse a un medio y a


los cambios ambientales se traspasan en generaciones; sin embargo aquellas que no son

favorables terminan desapareciendo

Los primates, mamíferos dotados de cinco dedos en las manos y los pies, con un pulgar oponible

y un cerebro desarrollado, surgieron hace setenta millones de años. Del tronco común de los

primates, surgieron dos ramas: la de los grandes simios, como el gorila, el chimpancé y el

orangután y la de los homínidos. De la evolución de esta última especie, es producto el ser

humano actual.

Los primeros homínidos, datan de hace casi cuatro millones de años, y pueden
situarse, en el sur y en el este de África, donde aparecieron los
Australopithecus (“monos del sur”) con una antigüedad de cuatro millones
de años. El más antiguo esqueleto de Austrolopithecus, pertenece a una mujer
y fue hallado en Etiopía.

Fue llamada Lucy. Fue el australopitecos que adoptó una postura bípeda , su
capacidad craneana era entre 400 y 600cc y media aproximadamente 1.20
mts de altura
Algunos de ellos evolucionaron dando nacimiento a los Homo habilis,
hace 2 millones de años, que significa “hombre habilidoso”. De estos
hombres, se hallaron fósiles en la garganta de Olduvai, junto con los
primeros utensilios.
La posición erguida se cree se debió principalmente a la necesidad de
observar su medio para evitar el ataque de fieras. Lo anterior debido al
cambio de condiciones climáticas, más templadas, que hicieron crecer
los pastizales. El poder erguirse les libró las manos por lo que pudieron
desarrollar herramientas de piedra, hueso y madera ya que poseían la habilidad prensil o de
pinza. Su capacidad craneana era entre 600 y 700 cc y medía alrededor de 1.40 mts.
Sus herramientas las usaban para hacer hoyos en la tierra, romper los huesos o la carne de los
animales, pero no para cazar. Su alimentación era omnívora, consumiendo semillas, raíces,
insectos y despojos de animales. El homo habilis desarrolló un cerebro mas complejo,
permitiéndole transformar elementos naturales para cubrir sus necesidades.
El Homo erectus (1.5 millones de años) , “hombre que se mantiene de
pie”, también es originario de África, pero desde allí se trasladó a Asia y
Europa. Fue cazador, afiló piedras en ambas caras, desarrolló hachas de
mano, picos y hendidores. Descubrió el fuego y lo mantuvo. Sus fuertes
mandíbulas y dientes sugieren que consumía carne. Su capacidad craneal
era de 850cc aprox. Y su estatura mucho mayor
que su predecesor, alcanzando casi el 1.80 mts.
Más allá en la escala evolutiva nació el homo sapiens
neanderthalensis (hace alrededor de ciento cincuenta mil años) en
la época glacial. Eran especialmente cazadores de grandes animales
como el mamut, el bisonte y el oso. Lograron al trabajar la piedra
con mayor especialización: tallaban agudas lascas, o sea finas capas
de piedra filosas, para usarlas como utensilios o armas. Rendían culto a sus muertos, cuidaban a
los enfermos y realizaban pinturas en las cavernas
La última etapa evolutiva que conocemos es el sapiens, que es la figura del ser humano actual.
Desarrolló variedad de sonidos que caracterizan el lenguaje, la capacidad de expresarse
artísticamente.
Enterraban a sus muertos y Vivian en comunidades que poco a poco se volvieron más complejas.
Su capacidad craneana era cercana a los 1600 cc y llegó a medir 1.85mts de altura.

I.- Caracteriza según corresponda en el siguiente


cuadro resumen para realizar el trabajo de power
point.
Australopitec Homo Homo Homo sapiens Homo
os Habilis Erectus Neanderthalen Sapiens
sis
Característica
s
físicas

características
sociales o
culturales

Otro tipo de
características

Exposición Power point- Instrucciones:

1.- Diapositiva Nº1


Portada- Titulo- datos del estudiante – imagen relacionada

2.- Diapositiva N º 2 a Nº 6
Cada una expone una rama evolutiva en ORDEN DE ANTIGÜEDAD- DEL MAS ANTIGUO AL MAS
RECIENTE
Cada diapositiva debe contener :
-Una imagen de la rama evolutiva
- Una breve descripción de sus características físicas
- Una breve descripción de sus características culturales/sociales si es que las posee ( por
ejemplo: “vivían en grupos pequeños” – “sus comunidades crecieron a numero mas
importantes”- “ enterraban a sus muertos”- “producían herramientas” Lo que se relacione a la
creación de elementos u artefactos, la sociabilización o similares.
- Algún dato de interés o importante. Por ejemplo : lugares que habitaron, tiempo en que
evolucionaron o apareció la “rama evolutiva”( solo si es relevante)

3.- Diapositiva Nª7 Conclusiones


Al menos dos conclusiones coherentes del análisis de la evolución humana en la prehistoria,
las cuales deben relacionarse con :
a) el medio en que se desarrollo el hombre
b) el desarrollo del cerebro y las herramientas
c) las migraciones y la búsqueda de alimento
OBSERVA EL EJEMPLO ADJUNTO en la siguiente pagina

Diapositiva Nº1- presentación

Diapositiva Nº2- El Australopithecus

Se adjunta pauta de evaluación ( formativa)


Pauta de evaluación formativa
Criterios :
Muy bueno : Cumple con el indicador totalmente- 4 puntos
Bueno : cumple con el indicador sin embargo omite información -3 puntos
Suficiente : cumple con el indicador sin embargo presenta información errónea -dos puntos
Insuficiente: presenta pero no cumple con el indicador- 1 punto
N/O: no se observa- no expone – 0 puntos
1. Presenta la primera diapositiva con sus datos, titulo e imagen
2. Presenta la diapositiva Nº2 con exposición e imagen
3. Presenta la diapositiva Nº3 con exposición e imagen
4. Presenta la diapositiva Nº4 con exposición e imagen
5. Presenta la diapositiva Nº5 con exposición e imagen
6. Presenta la diapositiva Nº6 con exposición e imagen
7. Presenta la diapositiva Nº7 con las conclusiones
8. No tiene faltas de ortografía en su exposición
9. El trabajo se presenta ordenado y comprensible
10. El trabajo es coherente con lo solicitado
Total puntaje
Nota y criterio

También podría gustarte