Está en la página 1de 21

QUÍMICA

UNIDAD VI: CELDAS


ELECTROQUÍMICAS
Electroquímica
La Electroquímica es una rama de la química que
estudia la transformación entre la energía eléctrica y la
energía química.

ENERGÍA ELECTROQUÍMICA REACCIONES


ELÉCTRICA QUÍMICAS

Algunos usos importantes de la electroquímica:


• Electrodeposición de metales (Niquelado, cromado, etc.)
• Pilas, acumuladores de voltaje, etc.
• Estudio de relámpagos y tormentas eléctricas, etc.
La Corriente eléctrica
 La corriente eléctrica es un flujo de de electrones que atraviesa un material.
 Los electrones libres, si se mueven en una misma dirección conforme saltan de un átomo
a otro átomo, se vuelven en su conjunto en una corriente eléctrica.

Cuerpo Cuerpo
Negativo Positivo
(-) (+)

Dirección del flujo de electrones


 Cuando se coloca un material eléctricamente neutro entre dos cuerpos cargados con
diferente potencial (tienen diferente carga), los electrones se moverán desde el cuerpo con
potencial más negativo hacia el cuerpo con potencial más positivo

Algunos materiales tienen electrones libres que pasan con facilidad de


un átomo a otro. Estos reciben el nombre de Conductores.
Carga eléctrica de un elemento o
compuesto

 Se le llama carga eléctrica al exceso o déficit de electrones.

ELECTRONES

Exceso Déficit

Carga eléctrica negativa (-) Carga eléctrica positiva (+)

Electrones Si electrones = Protones  Átomo eléctricamente neutro

ATOMOS Protones
Si electrones  Protones  Átomo eléctricamente negat.

Neutrones Si electrones < Protones  Átomo eléctricamente posit.


Estado de Oxidación o Número
de Oxidación
 El estado de oxidación o número de oxidación se define como la suma de
cargas positivas y negativas de un átomo, lo cual indirectamente indica el
número de electrones libres que tiene el átomo
 Para determinar el número de oxidación de un compuesto o ion determinado se
siguen un conjunto de normas preestablecidas:

1. El número de oxidación de átomos neutros es cero.


2. En las moléculas formadas por átomos del mismo elemento, el estado de oxidación es

cero.
3. El número de oxidación del H en un compuesto es +1, con excepción de los hidruros en
donde es -1. Ej: El número de oxidación correspondiente al H dentro del HNO3, el HCl y el
agua (H2O) es de +1.

4. El número de oxidación del oxígeno O en casi todos los compuestos es -2.


5. Los iones del grupo 1 tienen un estado de oxidación de +1 en sus compuestos.
6. Los iones del grupo 2 tienen un estado de oxidación de +2 en sus compuestos
Estado de Oxidación o Número
de Oxidación

7. Los iones formados por un solo átomo tienen número de oxidación igual a su carga.

8. En las moléculas neutras, la suma de todos los estados de oxidación da cero.

9. En las moléculas cargadas (iones complejos), la suma de los estados de oxidación coincide
con la carga total de la molécula
Ejercicios
 Asigne el numero de oxidación a todos
los elementos en la siguientes
compuestos y iones:
1. 𝐿𝑖2 𝑂
2. 𝐻𝑁𝑂3
3. 𝐶𝑟2 𝑂7 2−
4. 𝑃𝐹3

5. 𝑀𝑛𝑂4
Reacciones de Oxido – Reducción
(REDOX)
 Se llaman reacciones de oxido – reducción a aquellas reacciones químicas en las que uno o más
compuestos cambian su estado de oxidación.
 Ejemplo:

¿Podría decir el estado de oxidación de cada átomo o ión en esta reacción?

Para el Zn: pasó de 0 a +2  Aumentó su número  SE OXIDO


de oxidación

Para el Cu: pasó de +2 a 0  Disminuyó su número 


SE REDUJO
de oxidación

En general las reacciones de oxidación y reducción comprenden la transferencia


de electrones de un átomo que se oxida a un átomo que se reduce
Tipos de reacciones REDOX
Reacciones de combinación: una reacción de combinación es una
reacción en la que dos o más sustancias se combinan para formar un
solo producto.

Reacciones de descomposición: Las reacciones de descomposición


son lo opuesto de las reacciones de combinación. Concretamente,
una reacción de descomposición es la ruptura de un compuesto en
dos o más componentes
Tipos de reacciones REDOX
Reacciones de desplazamiento:
En una reacción de desplazamiento, un ion (o átomo) de un
compuesto se reemplaza por un ion (o átomo) de otro elemento: la
mayoría de las reacciones de desplazamiento cae en una de tres
categorías: desplazamiento de hidrógeno, desplazamiento de metal o
desplazamiento de halógeno.

1. Desplazamiento de hidrógeno. todos los metales alcalinos y algunos


metales alcalinotérreos (Ca, Sr y Ba), que son los más reactivos de los
elementos metálicos, desplazarán al hidrógeno del agua fría
Tipos de reacciones REDOX
Metales, incluidos los que no reaccionan con el agua, son capaces de
desplazar al hidrógeno de los ácidos
.

2. Desplazamiento de metal. un metal de un compuesto también


puede ser desplazado por otro metal en estado libre.
Tipos de reacciones REDOX

3. Desplazamiento de halógeno. El comportamiento de los


halógenos en las reacciones de desplazamiento de
halógenos se puede resumir en otra serie de actividad:
Tipos de reacciones REDOX
Reacción de desproporción
La reacción de desproporción es un tipo especial de
reacción redox. En una reacción de desproporción, un
mismo elemento en un estado de oxidación se oxida y se
reduce al mismo tiempo. En una reacción de
desproporción un reactivo siempre contiene un elemento
que puede tener por lo menos tres estados de oxidación.
Ejercicios
 Clasifique las siguientes reacciones redox
e indique los cambios ocurrido en el
numero de oxidación de los elementos:
1. 2𝑁2 0 → 2𝑁2 + 𝑂2
2. 6Li + 𝑁2 → 2𝐿𝑖3 𝑁
3. Ni + Pb(𝑁𝑂3 )2 → 𝑃𝑏 + 𝑁𝑖(𝑁𝑂3 )2
4. 2𝑁𝑂2 + 𝐻2 0 → 𝐻𝑁𝑂2 + 𝐻𝑁𝑂3
Reacciones de Oxido – Reducción
(REDOX)
Se consideran reacciones de transferencia de
electrones.
Las reacciones de oxidación - reducción forman una
parte importante del mundo que nos rodea.
Comprenden desde la combustión de combustible
fósiles hasta la acción de los blanqueadores domésticos.
Así mismo la mayoría de los elementos metales y no
metales obtienen a partir de sus minerales por proceso
de oxidación o de reducción.
Reacción de Oxidación: se refiere a la semirreaccion
que emplea a la perdida de electrones
Reacción de Reducción: es una semirreaccion que
implica una guanacia de electrones
Agente reductor: dona electrones
Agente oxidante: acepta electrones
Balanceo en Reacciones REDOX
El balanceo de una ecuación química se basa en colocar los
coeficientes estequiométricos necesarios para que tener el
mismo número de átomos de cada elemento y el mismo
número de cargas positivas y negativas de cada lado de la
ecuación.
Para realizar el balanceo de una reacción REDOX se debe:
Paso 1: escriba la ecuación no balanceada de la reacción en
su forma iónica.
Paso 2: la ecuación se divide en dos semirreacciones.
Paso 3: cada semirreacción se balancea de acuerdo con el
número y tipo de átomos y cargas. Para las reacciones que se
llevan a cabo en un medio ácido, se agrega 𝐻2 𝑂 para
balancear los átomos de O, y 𝐻+ para balancear los átomos de
H.
Balanceo en Reacciones REDOX
Paso 4: se suman las dos semirreacciones y se balancea la
ecuación final por inspección. Los electrones en ambos
lados de la ecuación se deben cancelar. Si las
semirreacciones de oxidación y reducción contienen
diferentes números de electrones, tendremos que multiplicar
una o las dos semirreacciones para igualar el número de
electrones.
Paso 5: se verifica que la ecuación contenga el mismo tipo y
número de átomos, así como las mismas cargas en ambos
lados de la ecuación.
En las reacciones en medio básico los átomos se balancean,
como se hizo en el paso 4 para un medio acido. Luego, por
cada ion H+ debemos agregar un numero igual de iones oH–
en ambos lados de la ecuación. En el mismo lado de la
ecuación donde aparezcan iones H+ y oH–, estos se pueden
combinar para dar agua.
Ejercicios
Complete y balancee la ecuación siguiente por el
método de medias reacciones:
1. 𝐶𝑟2 𝑂7 2− + 𝐶𝑙 − → 𝐶𝑟 3+ + 𝐶𝑙2 (disolución acida)

2. 𝐼 − + 𝑀𝑛𝑂4 − → 𝐼2 + 𝑀𝑛𝑂2 (disolución básica)


Disolución acida

1. 𝐶𝑢 + 𝑁𝑂3 → 𝐶𝑢 2+ + 𝑁𝑂2

2. 𝑀𝑛2+ + 𝑁𝑎𝐵𝑖𝑂3 → 𝐵𝑖 3+ + 𝑀𝑛𝑂4
Disolución básica
− −
1. 𝑁𝑂2 + 𝐴𝑙 → 𝑁𝐻3 + 𝐴𝑙(𝑂𝐻)4

2. 𝐶𝑟(𝑂𝐻)3 + 𝐶𝑙𝑂 − → 𝐶𝑟𝑂4 2− + 𝐶𝑙2


Celdas electroquímicas
 La celda electroquímica es un dispositivo experimental para generar
electricidad mediante una reacción redox espontánea en donde la
sustancia oxidante está separada de la reductora de manera que los
electrones deben atravesar un alambre de la sustancia reductora
hacia la oxidante.

 En una celda el agente reductor pierde electrones por tanto se


oxida. El electrodo en donde se verifica la oxidación se llama
ánodo.

 En el otro electrodo la sustancia oxidante gana electrones y por


tanto se reduce. El electrodo en que se verifica la reducción se
llama cátodo.
Celdas electroquímicas

 La corriente eléctrica fluye del


ánodo al cátodo porque hay una
diferencia de energía potencial
entre los electrodos. La
diferencia de potencial eléctrico
entre el ánodo y el cátodo se
mide en forma experimental con
un voltímetro, donde la lectura
es el voltaje de la celda

También podría gustarte