Está en la página 1de 1

Héctor Samuel Bolaj Raxcacó 201613288

¿Qué es la hipótesis?

Es una forma de plantear o suponer una respuesta del problema que se está

investigando, es donde se hacen posibles explicaciones de los hechos conocidos,

abarcando nuevas teorías y fundamentada o apoyada a través de conocimientos

científicos que se han obtenido anteriormente, se hace esto para que la

información o explicación sea de lo más verídico posible.

Para la explicación deben de hacerse las afirmaciones o negaciones de ninguna

manera se deben de hacer interrogantes, además se deben de referir al ámbito

específico de acuerdo a la delimitación que se ha planteado, también debe de

hacerse mención sobre quienes se va a hacer las apreciaciones, observaciones o

mediciones para poner comprobar las suposiciones.

Se debe de tomar en cuenta que dependiendo del tipo de investigación que se

realiza, con ella se decide si se va a usar hipótesis o no, ya que si la investigación

es cualitativa no se recomienda hacer hipótesis, en cambio si se hace una

investigación cuantitativa si hay necesidad y es recomendable utilizar hipótesis, se

puede decir que normalmente las personas usan hipótesis en sus actividades.

Al realizar una hipótesis se establecen teorías y posibles soluciones de problemas

que se han planteado, llevando a cabo el proceso de investigación se obtienen

resultados donde la hipótesis puede quedar confirmada por completo, refutada

completamente o parcialmente demostrada, en el informe que se hace no basta

con las conclusiones sino se debe de presentar evidencias para probarlo.

También podría gustarte