Refuerzo MATEMATICA 2 Nimara

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

“Aprendemos con Excelencia en la confianza y el

Afecto”

CUADERNILLO DE

REFORZAMIENTO

MATEMÁTICA

SEGUNDO BÁSICO

NOMBRE:

DOCENTE: GIANINNA ULLOA MEDINA


“Aprendemos con Excelencia en la confianza y el
Afecto”
Av. Salvador Allende 3318 Fono (056) (057) 440211 E-mail contacto@colegionimara.cl
El Cuadernillo que hoy tienes en tus manos, tiene por finalidad reforzar contenidos,
habilidades y aprendizajes adquiridos, la internalización de capacidades y habilidades cognitivas,
llegar mejor preparados para el siguiente año lectivo, disfrutar aprendiendo en cualquier lugar y
momento y reforzar de manera sistematizada y ordenada las áreas más deficitarias, de los
aprendizajes y contenidos trabajados durante el año 2012, es por tanto, una manera de mantener
el proceso educativo activo incluso fuera del Colegio.

En esta oportunidad son tres los sectores en los cuales tendrás que trabajar, Matemáticas,
Lenguaje y Comunicación e Inglés, sin lugar a dudas son tres sectores de suma importancia dentro
de tu desarrollo como estudiante, ya que los procesos cognitivos implicados trascienden a otros
sectores, permitiéndote desenvolverte de mejor manera en las otras áreas de estudio y adquirir a
su vez mayor fluidez, claridad y certeza en tus conocimientos, lo que te dará mayor seguridad en
ti mismo y contribuirá a que tu autoestima se fortalezca.

Cada Cuadernillo consta de una cantidad de ejercicios determinados por los profesores de
sector y aprobados por Unidad Técnica Pedagógica y buscan reforzar aquellos contenidos
primordiales para afrontar tu siguiente desafío, el año lectivo 2013. Del mismo modo, cada uno de
estos Cuadernillos estará sujeto a revisión por parte de los profesores y se transformará en la
primera nota del sector correspondiente.

Este "Cuadernillo de Actividades Académicas" debe ser entregado el lunes 11 de marzo, sin
extensión de plazos ni excusas, esperamos por tanto puedas responder en base a las expectativas
que tenemos de ti respecto a la responsabilidad y al compromiso con tus quehaceres escolares.

Confiamos que este desafío lo trabajarás con motivación, responsabilidad y de manera


proactiva, asumiendo el rol protagónico de tu proceso de aprendizaje.

Unidad Técnica Pedagógica


Establecimiento Educacional
Nimara

2
1. Observa los siguientes elementos y realiza
las actividades propuestas.

 Forma dos conjuntos encerrándolos con una línea e


identificándolos con las letras F y U.

 Completa con o  para que las afirmaciones sean


verdaderas.

F U

U F

U U
 Representa la unión de los dos conjuntos que identificaste.

 Representa la intersección de los dos conjuntos que


identificaste.
2. Suma o resta.

 Natalia tenía 5 muñecas y para su cumpleaños le


regalaron 2 más.
¿Cuántas muñecas tiene ahora?

más son

 Lucas tenía 16 láminas y perdió 5. ¿Cuántas le quedaron?

menos son

 Don Manuel tenía en su negocio19 cajas de jugo y le


quedan 13.
¿Cuántas vendió?

menos son
Comparación de cantidades

La matemática se caracteriza por utilizar signos y símbolos que


facilitan su escritura. Para comparar y ordenar cantidades los signos
utilizados son:
Cuando una Cuando una Cuando una
cantidad es cantidad es cantidad es
menor que otra. igual que otra. mayor que otra.

 La aplicación de estos signos es de la siguiente manera:

20 < 30
Se lee: 20 es menor que
30

19 = 19
Se lee: 19 es igual a 19

39 > 10
Se lee: 39 es mayor que 10

3. Escribe <, = ó >, según corresponda.

25 15 36 11 14 10 32 23
4. Completa con los números que faltan en cada caso.

5. Completa con los números que faltan en cada caso.

21 24 29 30

42 43 49

51 55 60

6. Representa en los ábacos las


cantidades. Luego, realiza la
descomposición de los números.

48 63 54 69

+ + + + + + + +
7. Escribe con palabras los siguientes números.

15

22

38

47

53

69
8. Resuelve las siguientes adiciones y sustracciones
horizontales.

52 34 11
+ 5 = – =

14 40 27 13
+ = – =

9.Resuelve las siguientes adiciones y sustracciones verticales.

3 5 4 2 1 8 6 1

3 1 2 1 1 0 7

6 9 5 6 4 3 5 4

4 7 3 4 2 0 3 0
“Aprendemos con Excelencia en la confianza y el
Afecto”

10. Resuelve los siguientes problemas.

 Al cumpleaños de Matías asistieron 15 niños y 13 niñas.


¿Cuántos niños y niñas fueron en total?

Asistieron niños.

Asistieron niñas.

Fueron niños y niñas en total.

 Si habían 56 entradas al cine y se vendieron 35, ¿cuántas


entradas quedaron sin vender?

Había entradas.

Se vendieron entradas.

Quedaron sin vender entradas.


11.Aproxima las cantidades a la decena más cercana. Luego,
escribe el resultado estimado de las operaciones.

79 + 12 + =

16 + 37 + =

49 – 13 – =

66 – 53 – =

12. Estima el resultado de los siguientes problemas y marca


la respuesta correcta.

 Carlos tenía 56 bolitas y en un  María tiene 24 lápices de


juego perdió 12. ¿Cuántas colores. Si su mamá le regaló
bolitas le quedan aproximada? una caja con 24 lápices más,
¿cuántos lápices tiene ahora
aproximadamente María?
“Aprendemos con Excelencia en la confianza y el
Afecto”
“Aprendemos con Excelencia en la confianza y el
Afecto”
“Aprendemos con Excelencia en la confianza y el
Afecto”

También podría gustarte