Está en la página 1de 2

Objetivo General

Realizar diferentes operaciones en máquinas de coser domésticas e industriales, aplicando normas de


seguridad e higiene ocupaciona, para el aprendizaje de persona para dominar todos tipos de maquinas
de costura y todos tipos de operaciones con el fin de lograr un conocimiento excelente del dominio de
su trabajo.

Intalar un taller de corte y costura ubicado en la comunidad esperanza de sector cruce de eperanza,
provincia mao Valverde.RD
Objetivos Específicos

1. tener el conocimiento general sobre como operar una máquina de coser.


2. Adquirir las maquinarias necesarias para la instalacion del taller de corte y costura.
3. General empleos en la comunidad.
4. Comprar la materia prima para la elaboracion de un producto.
5. Tener conocimento sobre la calidad en producto terminado.
Preguntas de Investigación

1. Explicar las especificaciones técnicas de la calidad, enfatizando en los defectos de costuras,


defectos de armado, reparaciones o arreglos y nivel de tolerancia acceptable
2. Analizar las normas de calidad, que se implementan en la elaboración de prendas de vestir, sin
obviar ninguna.
3. Verifica el trazo adecuado del molde y la calidad de las medidas.
4. Controla la correcta interpretación del modelo seleccionado, las especificaciones técnicas, las
muestras, correcciones, etc.
5. Consiste en la verificación de la calidad de insumos (materias primas y accesorios) por medio de
ensayos comparativos respecto a especificaciones preestablecidas. Tiene como objetivo evaluar
y seleccionar a los productos como a los proveedores de los mismos.
Justificación de la Investigación

Las solicitantes evidencian, que no existe en la zona la fabricación de los productos que ofrece en
aprendijzaje de coser en, lo que genera un incremento progresivo en las demandas de los productos
fabricados, dicha razón motiva a los mismos a instalar el mencionado taller, con la finalidad de abarcar el
mercado local, percibir ingresos, generar empleo en la zona y fortalecer el desarrollo endógeno local La
presente propuesta tiene como finalidad solicitar un financiamiento por la vía del crédito, para adquirir
maquinarias, Herramientas y Materia Prima necesarios para la instalación del taller, en la zona que
permita satisfacer las necesidades de clientes fijos ubicados en el sector y fuera de ella, conformada por
hogares; comercios y transeúntes de la misma
Fuentes Bibliográficas

1. Título: “Método de Corte y Confección KORISA” Autor: Lic. Kora I. Gaitán Navarro
2. Título: “2003, Manual Máquina Singer” Autor: Singer Sewing Company
3. Título: “Manual Máquina Regina” Autor: Regina
4. Título: “Revista Labores del Hogar” Autor: Asociación Española de Prensa Técnica y Periódica
Editorial: HYMSA
5. Título: Sitios Web
6. Cáceres-Péfaur, Beatriz (2011) Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 16.
Nº 32. Julio-Diciembre. Oficios artesanales en la colonia: los sastres en Mérida (Venezuela) en el
siglo XVII... pp. 279-298.
7. talleres familiares en Tlaquepaque, Jalisco: una reflexión metodológica. Estudios sobre las
Culturas Contemporáneas, junio, 117-144.
8. Rotman, Mónica (2008). Patrimonio cultural y prácticas artesanales.
9. Mordo, Carlos (2002). Revista artesanal de América N.52, (la artesanía, un patrimonio olvidado).
Cuenca, Ecuador: CIDAP.
10. talleres familiares en Tlaquepaque, Jalisco: una reflexión metodológica. Estudios sobre las
Culturas Contemporáneas, junio, 117-144.

También podría gustarte