Está en la página 1de 24

PETEN

El departamento de Petén es el más extenso de Guatemala, uno de sus lagos más


grande es Petén Itzá.
Límites
Petén limita geográficamente al norte con México; al sur con los departamentos de Izabal
y Alta Verapaz; al este con Belice; y al oeste con México.
Extensión
El departamento posee una extensión territorial de 35,854 km², el cual representa casi
un tercio del territorio nacional, esto lo convierte en el departamento más extenso de
Guatemala. (SEGEPLAN, 2012).
Historia
En materia agraria, Petén tiene una historia compleja con un antecedente en 1882,
cuando el presidente Justo Rufino Barrios cedió aproximadamente la mitad de este
territorio a México. La extensión territorial original de Petén se redujo de 65,000 km2 (a la
mitad).
A finales de la colonia, el país estaba integrado por nueve provincias, una ciudad
(Guatemala), y Petén como partido que formaba parte de la alcaldía mayor de Verapaz. Su
territorio incluía los actuales departamentos de Alta y Baja Verapaz, parte de Izabal y
todo Petén. (SEGEPLAN, 2012).
Fue el departamento más grande del país, poco conocido para las autoridades del poder
central. Fue gobernado por la Iglesia (principalmente la Orden de los Dominicos), no
contó con el sistema de encomiendas, ni repartimientos, y tuvo poca presencia de
poblados españoles.
Los pueblos más importantes que se integraron al departamento fueron: Cobán, Carchá,
Rabinal, Salamá, Cahabón y el Partido de Petén.
En ese entonces, Petén estaba formado por nueve pueblos, con aproximadamente 2,500
personas.
Por un decreto de 1825 se estableció la primera división político-administrativa oficial del
país, que constaba de siete departamentos, entre ellos el de Verapaz del cual Petén
formaba parte. (SEGEPLAN, 2012).
MUNICIPIOS DE PETEN
MUNICIPIO DE SAN ANDRES

El nombre del Municipio de San Andrés, del departamento de Petén, es en honor


al apóstol San Andrés, sus primeros pobladores fueron yucatecos, hablantes del idioma
maya-itzá.
Límites
El Municipio de San Andrés, cabecera municipal del mismo nombre, está situado al norte
de la cabecera departamental a orillas del lago Petén Itzá.
Limita al norte con el estado mexicano de Campeche, al sur con los municipios de Flores,
San Benito y La Libertad, al este con el municipio de San José y al oeste con el estado
mexicano de Tabasco. (Santizo, 2008)
Extensión
El municipio de San Andrés dista a 523 kilómetros de la Ciudad de Guatemala y a 22
kilómetros de la cabecera departamental, por carretera de terracería. El municipio tiene
una extensión territorial de 8,874 Kms2.
Historia
A la llegada de Hernán Cortés a estas tierras encontró núcleos poblacionales en la parte
norte del lago Petén Itzá, quienes le sirvieron para hacer contacto con Canek, rey de los it-
zaes.
Años más tarde, varias familias de origen yucateco poblaron esta región, de donde se
derivan los apellidos de este municipio, como por ejemplo: Aldana, Manzanero, Cano,
Puga, Soza, entre otros.
El municipio de San Andrés fue fundado en tiempos de la Colonia en el año de 1820 y
adoptado por el Código de Livingston y decretado el 27 de Agosto de 1836, en el cual San
Andrés, Petén, fue adscrito al circuito de Flores, su nombre fue dado en honor al apóstol
San Andrés.
Este municipio cuenta con luz eléctrica, el cual se brindó desde 1995 con una planta diesel
marca Lester e instalada por el ingeniero Enrique Mohor
En la administración municipal de Santiago Tesucún Cunil, se gestionó el servicio eléctrico
del Instituto Nacional de Electrificación -INDE-.
El servicio de agua potable se inició en el año de 1953, la primera bomba la donó el
diputado por este departamento Virgilio Viscovich.
El servicio de teléfonos se inició en el año de 1988 a través de GUATEL con servicio
domiciliario y teléfonos comunitarios, obra que se debe a las gestiones del alcalde
municipal Oscar René Manzanero. (Municipalidad de San Andrés, Petén)
División Política
San Andrés cuenta con varias aldeas, caseríos y fincas entre las que podemos
mencionar: Sacpuy, Carmelita, Cruce de Dos Aguadas, Ixhuacut, San Miguel, La Pasadita,
La Colorada, Cruce La Colorada, Barrio Corozal, Bacadilla, el Jobo, La Ceibita, Rey Balantún,
Corozal Balantún.
También se encuentran: San Antonio las Brisas, El Aguacate, El Habanero, Bayalito,
Almendro, Cruce Perdido, Centro Campesino, Santa Rosita, La Profundidad, Santa Amelia,
Paso Caballos, Bella Vista, San Luis Frontera, Tres Tubos, Guayacán, La Pista Paso
Caballos, Bacadilla la Pista y Santa María, según la Municipalidad de San Andrés.
Población
Cuenta en la actualidad con una población de 14,840, haciendo una proporción de 1.6
habitantes por Km2  su crecimiento poblacional se debe a la fuerte inmigración que ha
llegado de otras latitudes.
Clima
Se considera cálido, con una variación de temperatura de 20 a 30.7 grados centígrados.
La temperatura media anual es de 23.9 grados centígrados, por lo general, se encuentra
entre los 18 y 34 Cº. (Santizo, 2008).
Fauna
En la fauna en este municipio se encuentra dentro de la Biósfera Maya entre las aves se
encuentran las guacamayas, loros de varias especies, tucanes, faisán, chachalacas,
mancolola, zopilotes, gavilán, canario, gorrión, chejée o pájaro carpintero.
Entre los mamíferos están el tepezcuintle, cereque, armadillo, venados, coche de monte,
danto o tapir, jabalíes, tigre, león, tigrillo, micos, pisote solitario y de partida, liebres, entre
otros.
Flora
Se encuentran las plantas medicinales, como el maculís, mostaza, jengibre, zacate limón,
zarzaparrilla, cericote, higuerillo y pimienta gorda.
Algunas plantas son usadas como tintóreas, el camotillo, chucún, caoba, zalán, palo
colorado y cansan. Entre las plantas frutales se encuentran el cocotero, corozos, coyol,
guayabas, nance,
chicozapote, zapotes y aguacates. (Santizo, 2008).
Tradiciones
 Feria Patronal
 Misa Jurada, tiene por objeto alejar las epidemias de la población y que se
celebra el 18 de febrero de cada año.
 El baile de la Chatona que tuvo su origen en este municipio y que se ha
generalizado a todo el departamento.
Curiosidades
 El idioma oficial es el español, por el encuentro de las dos culturas: Maya Itzá-
Español, pero se hablan otros dialectos como Mayaitzá, Quekchí, Cakchiquel y Poconchí.
 En su jurisdicción municipal se encuentran los parques nacionales y biotopos, el
Parque Nacional “El Mirador”, que colinda con México, Parque Nacional “Laguna del
Tigre” y el Biotopo “El Tzotz” o San Miguel La Palotada. (Municipalidad de San Andrés).

MUNICIPIO DE LA LIBERTAD
El Municipio de la Libertad, del departamento de Petén, fue fundado en 1795, bajo el
nombre Sacluc.
Límites
Se ubica en el occidente del departamento, a 32 kilómetros de la cabecera departamental,
la Ciudad de Flores.
Limita al norte con el municipio de San Andrés, Petén y México; al sur con el municipio de
Sayaxché, Petén, al oeste con México; al este con los municipios de San Benito, San
Andrés, San Francisco y Sayaxché, Petén. (Espinoza, 2007).
Extensión
El Municipio de la Libertad tiene una extensión territorial de 7,047.04 km2. (SEGEPLAN,
2010)
Historia
En 1795 fue fundado el municipio de La Libertad, en ese entonces se llamaba Sacluc
(palabra maya que en castellano significa Lodo Blanco), sus primeros pobladores fueron
restos de familias mayas ubicados en varios parajes y caseríos de Petén, después de la
invasión española.
El 7 de febrero de 1880 recibió el título de Cabecera Departamental por Acuerdo
Gubernativo y fue bautizada con el nombre de La Libertad.
Según un acuerdo firmado por el General José María Orantes, encargado de la
Presidencia de la República en ausencia del General Justo Rufino Barrios, el 4 de octubre
de 1882 el título le fue retirado por no reunir las condiciones necesarias para ser cabecera
departamental.
Su población inicial en el año 1880 era de 510 habitantes y las actividades económicas
más importantes: el corte de madera, la extracción de chicle y la ganadería. (Espinoza,
2007).
División Política
La división política del municipio de La Libertad, junio 2005, según datos de la Oficina
Municipal de Planificación (OMP) es la siguiente: un pueblo, 3 aldeas, 103 caseríos, 7
parcelamientos y 13 fincas, distribuidos en cinco regiones. (Espinoza, 2007).
Población
Según los censos y proyecciones del Instituto Nacional de Estadística —INE— la
población en el 2002 del municipio de La Libertad era de 67,252 personas.
Clima
El clima del municipio es de
tipo tropical cálido y húmedo
típico de las tierras bajas, con
una temperatura media de 27
grados centígrados y una
máxima de 35 grados
centígrados, se registra
durante la época seca o de
verano en los meses de
febrero a mayo.
Tiene una temperatura
mínima de 17 a 21 grados
centígrados que se registra
durante los meses de
diciembre a enero. (Sec, 2007).
Turismo
La Libertad ofrece potencial turístico, cuenta con gran variedad de recursos naturales,
culturales, así como con sitios arqueológicos a lo largo de su territorio.
Se han identificado 13 sitios arqueológicos, donde se pueden encontrar vestigios de
la cultura maya, sin embargo, los únicos que ya han sido habilitados por el Instituto de
Antropología e Historia —Idaeh— para el turismo son los sitios de Piedras Negras y La
Joyanca.
Curiosidades
 Una costumbre es que las familias por las tardes, en la puerta de sus casas,
colocan sillas para sentarse, y así saludar y platicar con los vecinos que pasan.
 Celebran su feria titular en honor a la Virgen de Guadalupe del 9 al 12 de
diciembre, donde hay baile de moros y toritos con pirotecnia.
 La religión católica la profesan el 63% de los habitantes, quienes tienen su iglesia
parroquial en el centro del casco urbano, un 35% es evangélica y el 2% restante
son testigos de Jehová y mormones.

MUNICIPIO DE SAYAXCHE
El Municipio de Sayaxché, departamento de Petén, fue parte del municipio de La
Libertad, pero debido a la falta de comunicación permaneció durante varias años aislado.

Límites
Este municipio colinda con los siguientes municipios: al Norte con La Libertad; al Este con
los municipios de San Francisco, Dolores, Poptún, San Luis, y al Sur con Chisec y Raxhuhá
de los departamentos de Petén y Alta Verapaz respectivamente; al Oeste con el estado
de Chiapas, México. (Rodríguez, 2008).
Extensión
La extensión del municipio tiene una superficie de 3,904 km2 , de acuerdo a los registros
del Diccionario Geográfico de Guatemala, ocupa el 10.89% del departamento de Petén.

Origen del nombre


El nombre de Sayaxché es de origen maya, que significa “Horqueta de Ceiba”, de
origen Q’eqchí que traducido quiere decir Sa-en, Yax-horqueta y Ché-palo, en horqueta
de palo.

Historia
Sayaxché se inició como un campamento maderero, que se convirtió en una aldea
del municipio de La Libertad, Petén, pero debido a la topografía y a la falta de vías de
comunicación permaneció aislado del resto del departamento, por mucho tiempo, por lo
que inició un movimiento comercial con México.
Durante mucho tiempo, fue administrado por La Libertad, de donde se nombraron
autoridades auxiliares ad honorem, quienes se encargaban de realizar asuntos
administrativos y judiciales, esto por supuesto significaba viajar grandes distancias para
llegar a la cabecera municipal.
Debido a un accidente que sufriera un funcionario del gobierno en el puente El Bejucal,
se llamó la atención al alcalde auxiliar de turno, quién alertó al pueblo y se iniciaron las
gestiones por los vecinos, para alcanzar la independencia del municipio.
Fue el 4 de diciembre de 1929, donde Sayaxché dejó de ser parte de La
Libertad. (Rodríguez, 2008).

División Política
Sayaxché está integrado por ocho microrregiones, además de la región central y la
cabecera municipal conformada por 14 barrios. (Campos, 2008).

Población
Para el año 2005, la
población del municipio
según proyecciones
del Instituto Nacional de
Estadística —INE— se
estimaba en 79,788
habitantes.

Clima
El clima es de tipo tropical variable cálido y húmedo, típico de estas latitudes, con
períodos prolongados de lluvia y época seca desarrollada, entre los meses de diciembre y
mayo.
La temperatura media varía entre 23 grados centígrados en los meses de diciembre y
enero; mientras que 32 en la temporada más seca, en mayo.
Las máximas oscilan entre 30 grados centígrados y 35 grados centígrados y las mínimas
entre 17 grados centígrados y 23 grados centígrados. (Mellado, 2008).

Ríos
La mayor parte del territorio del municipio de Sayaxché forma una planicie aluvial de los
ríos La Pasión, Salinas y Usumacinta, pertenecientes a la denominada “Cuenca
Sedimentaria de Petén”.
El río La Pasión ocupa el 54% de la cuenca sedimentaria, Salinas el 37% y el Usumacinta el
9% aproximadamente.

Fauna y flora
Pese a la deforestación que sufre la región, Sayaxché cuenta con una exuberante
cobertura boscosa donde se encuentran árboles de maderas preciosas, tales
como: cedro, caoba, santa maría, chicozapote, jovillo, luín, guasibán, cola de marrano,
rosul, entre otras.
Entre la fauna silvestre todavía es posible encontrar ejemplares de faisán, tucán, cojolita,
perdíz guacamaya, loro, palomas en cantidades pequeñas en peligro de extinción debido
al acoso de los depredadores de la selva.
También existen cantidades pequeñas de venado, cabra, puerco de monte, jabalí, danta,
mapache, tigre, león, tigrillo, pisote, mico, sanjol, tortugas y otras especies.

MUNICIPIO DE POPTUN
En el Municipio de Poptún se celebra su fiesta patronal en honor al Santo Patrono San
Pedro Mártir de Verona, cada 29 de abril.

Límites
El municipio de Poptún tiene aproximadamente un área de 1,128 km2, colinda al norte
con los municipios de Dolores con el Caserío Jitocol, al este con Belice en la Aldea El
Barrillal, al oeste con Sayaxché con el Caserío Sekaché y al Sur con San Luis, en el lugar
conocido como Caquechic. (Guevara, 2007).

Extensión
Tiene aproximadamente un área de 1,716 km2, esto equivale al 5% del territorio del
departamento de Petén. (García, 2008).

Origen del nombre


El vocablo Pooc Tún etimológicamente se deriva de la voz de origen maya Pooc que
significa sombrero, Tún que significa piedra, y que en español se traduce como “lugar del
sombrero de piedra”.
Este vocablo a través del tiempo se degeneró, por lo que ahora se le llama y conoce
simplemente en forma indebida como Poptún. (García, 2008).

Historia
En 1865 los colonos de una vieja hacienda llamada “Poctún” y otros inmigrantes que
llegaron de San Luis y Cobán, iniciaron la construcción de humildes ranchos de colocché
(paredes con varas y lodo revuelto con pino) y techo de guano.
Esto en una inmensa llanura, en el municipio de Santa Bárbara, cuya cabecera era
Machaquilá a siete kilómetros del caserío Poctún, los accesos a las comunidades de ese
entonces eran escabrosas veredas que salían por el arroyo Junuguits que significa Cerro
Jorobado, el cual pasa a un lado del caserío Las Delicias, atrás del cerro La Bruja, hasta
llegar al primitivo Machaquilá.
El municipio de Santa Bárbara fue suprimido y anexado como aldea al municipio de San
Luis el 24 de noviembre de 1921.
El presidente de Guatemala Juan José Arévalo Bermejo fundó en la aldea la primera
colonia agrícola organizada el 25 de septiembre de 1945 y vino a darle una positiva
imagen al lugar.
En 1948 la aldea Poctún registró notables mejoras en los aspectos poblacional, comercial
y político a tal grado que los vecinos del lugar se vieron obligados a solicitar al Gobierno
central elevar la comunidad a categoría de municipio del departamento de Petén.
Se logró el 10 de septiembre de 1966 en tiempos del Presidente Constitucional de la
República Mario Méndez Montenegro. (García, 2008).

División Política
Según el XI Censo de Población y VI de Habitación de 2002 del Instituto Nacional de
Estadística -INE- e Investigación de campo Grupo EPS, primer semestre de 2005, el
municipio de Poptún tiene 1 pueblo, 66 caseríos, 2 colonias, 8 barrios, 1 asentamiento, 2
parajes, 9 fincas, 3 otras. (García, 2008).

Población
Según el INE, en el 2005 la población del municipio de Poptún se estimaba que ascendía
a 42,996 habitantes.
Clima
Este municipio posee un clima cálido con una temperatura máxima promedio anual que
oscila entre 24 grados y 36 grados centígrados y una mínima entre 12 grados y 16 grados
centígrados. (Guevara, 2007).
Los meses más calurosos son marzo, abril, mayo y junio.
Los meses más lluviosos son julio, agosto, septiembre y octubre.

Fauna y flora
Entre la fauna
existe ganado vacuno,
porcino, equino, aves de
corral; así como animales
silvestres como venados,
tepezcuintles, coche de
monte, jabalí, tigrillo,
jaguares, danta de Petén,
lagartos, mazacuatas,
iguanas, tortugas, cojolitos,
cabros, gato de monte,
barba amarilla, mono
saraguate, loros reales,
entre otros.
Algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción debido a
la deforestación y caza irracional.
En la flora del municipio se destacan los árboles maderables como el caoba, pino, maria
cedro, ramón, palo blanco, rosul, bario, palo de sangre, entre otros.
También hay flores silvestres y parásitas, como la Monja Blanca de color blanco, flor de
muerto de un olor característico de color amarillo fuerte. (Guevara, 2007).

Curiosidades
Entre los principales productos que exporta el municipio se encuentran: hortalizas, ropa,
calzado, carne de res y concentrados. También hacia México carne en pie de ganado
bovino y hacia el departamento de Guatemala: frijol, maíz, ganado bovino y artesanías.

MUNICIPIO DE MELCHOR DE MENCOS


En el Municipio Melchor de Mencos se encuentran varios sitios arqueológicos como
Nakúm, Yaxhá, La Rivierita y las cuevas del Aguacate, entre otros.

Límites
El municipio colinda al Norte con el Estado de Campeche, México, al Oriente con Belice, al
Sur y Oeste con los municipios de Dolores y Flores.

Extensión
El municipio de Melchor de Mencos tiene un área aproximada de 2,088 Km². Ocupa el
5.9% del territorio del departamento de Petén. (Godínez, 2007).

Historia
Melchor de Mencos fue fundado el 26 de abril de 1962, fungiendo como presidente
constitucional el General Miguel Idígoras Fuentes.
El 12 de octubre de 1979 siendo alcalde municipal Ramiro Casanova Trujillo se colocó el
busto del insigne sargento mayor Melchor de Mencos, quien según la historia derrotó a
los ingleses en la Laguna de Coba, este territorio sería hoy parte de Belice, por lo que en
honor a él fue cambiado el nombre de Plancha de Piedra y se fundó como ciudad Melchor
de Mencos.
Según acuerdo del 6 de julio de 1962, y en esa misma fecha, se fundó el centro urbano,
uniendo para el efecto las aldeas Fallabón y Plancha de Piedra, formando de esta manera
una sola ciudad.
En el año de 1814 la aldea Plancha de Piedra, ya figuraba con los caseríos El Campito, El
Carmen, Laguna Yaxhá, Guacutal, Laín, Arroyo el Guarda y Tzikin Tzakán. (López, 2007).

División Política
En 2002 el Instituto Nacional de Estadística —INE— realizó el XI Censo de Población y VI
de Habitación, donde se establece que el municipio está conformado en el área
urbana por una cabecera municipal con 12 barrios y el área rural por tres aldeas, 29
caseríos, cinco parajes y ocho fincas.
Durante la encuesta realizada se comprobó que la cabecera municipal se conforma por
15 barrios y el área rural por siete aldeas y 41 caseríos.

Población
Según el INE en el censo de 2002, el municipio tenía 18,872 habitantes.

Clima
El municipio pertenece a la
zona de vida bosque
húmedo subtropical
(cálido) con áreas de clima
cálido-húmedo, con una temperatura mínima de 14 grados centígrados y una máxima de
37 grados centígrados, que se hace más evidente durante los meses de marzo a
mayo. (Godínez, 2007).

Fauna y flora
Debido a la deforestación del bosque, la fauna ha sido muy afectada, se encuentran
algunas especies menores como ardillas, tacuazín y monos.
Entre las especies casi extintas están: el venado, tepezcuintle, tigres y leopardos. Entre
las aves están: loros, pericas, sanates, tórtolas, tucanes y entre los peces la pepesca,
cangrejo y camarón.
Existe una variedad de plantas que de acuerdo a sus características se clasifican en
arbustivas, herbáceas y parásitas. (Godínez, 2007).

Fiesta Patronal
Los habitantes del municipio celebran su fiesta patronal en honor a San Martín de
Porres, cada 22 de mayo.
Se realiza la elección y coronación de la representante de la belleza y la tradicional quema
del torito.

MUNICIPIO DE SAN JOSE


En el municipio de San
José cada 19 de marzo
celebran su fiesta
patronal en honor a San
José Patriarca, es esta fecha
en la que se realizan
diversidad de actividades
como religiosas, sociales y
populares.

Límites
El municipio colinda al norte con Campeche, estado de México, al este con la ciudad de
Flores, al oeste con San Andrés, Petén, y al sur con el Lago Petén Itzá y Flores.
Extensión
El municipio de San José tiene un extensión territorial aproximada de 2,252 km². (Corzo,
2005).
Historia
Los habitantes de San José descienden del grupo maya que emigró de Chichén Itzá al
escapar de las guerras intertribales durante los siglos XII y XV.
El grupo étnico de los itzáes son descendientes del rey Canek, último cacique itzá que
dirigió la resistencia ante la conquista española. La palabra itzá en el idioma maya-itzá
tiene el significado de mago, hechicero, brujo del agua.
El 13 de mayo de 1697 San José fue fundado con 200 personas en el lugar conocido como
Ixtutz —que significa lugar poblado por árboles de Corozo o Corozal— por el gobernador
de Yucatán, Martín Urzúa y Arismendi.
El flujo comercial hacia Yucatán se efectuaba a través de un camino construido en 1813,
pero este se cerró y solo quedan veredas.
Se declaró como municipio en 1851, con el nombre que tiene actualmente, bajo la mirada
de los frailes católicos que vinieron después de la conquista.
En 1962 durante el gobierno de Idígoras Fuentes, se creó el municipio de Melchor de
Mencos y San José perdió las áreas de Tikal, Uaxactún, El Remate, la Laguna, entre otras.
Esto ocasionó dificultades entre los habitantes de Flores y San José, motivados por la raíz
histórica de este conflicto, debido a que la composición ladina de los moradores de Flores
era de origen español o mexicano y con una posición económica y urbana privilegiada,
imponía sus condiciones sobre la gente itzá, indígena, pobre y rural.
División Política
En el 2002 según el XI censo del Instituto Nacional de Estadística —INE— San José se
dividió en un pueblo o cabecera municipal, una aldea denominada Jobompiche, dos
caseríos, Corozal y San Pedro. (Cruz, 2007).
Población
De acuerdo a los datos del XI Censo de Población y VI de Habitación del INE, en el 2002,
indica que el municipio tenía 3,584 habitantes.
Clima
Clima característico para las zonas tropicales, su temperatura promedio es de 27 grados
centígrados. (Cruz, 2007).
Turismo
El municipio de San José está asentado sobre los márgenes del lago Petén Itzá y posee
las playas más bellas y limpias del lago, en la actualidad más de quince, esto permite que
sea un lugar adecuado para el turismo, por ser parte de la Biósfera Maya.
Tiene diversos sitios arqueológicos como Bejucal, El Palmar, Cerro Cahuí, Jobompiche I,
El Quetzal, Tierra Blanca, El Astillero, Ux Petén, San Pedro, Chachalum.
El más importante es el Mirador, que es un sitio arqueológico monumental de la
ingeniería y arquitectura maya, situado a 105 kilómetros al noroeste de Tikal. (Cruz, 2007).
Curiosidades
 La producción agrícola más representativa es el maíz, fríjol, tomate y pepita; la
falta de agua, no permite el cultivo de otros productos.
 El día de la Santa Cruz y el Baile de la Cabeza de Coche se celebran cada 3 de
mayo, surgió como una petición del pueblo a los dioses en las época de verano.

MUNICIPIO DE SAN LUIS


La fiesta patronal
del Municipio de San Luis se
celebra cada 25 de agosto en
honor a San Luis Rey de
Francia.

Límites
El municipio limita al norte con
el municipio de Poptún, Petén; al este con Belice; al sur con el municipio de Livingston,
Izabal y al oeste con los municipios de Sayaxché y Dolores, Petén. (Monroy, 2007).

Extensión
San Luis se ubica en el extremo sur con una extensión territorial de 3,088 km2. (Monroy,
2007).

Historia
En la época precolombina el territorio fue habitado por mayas, descendientes de la
civilización que se desarrolló en las tierras bajas de Petén, pertenecientes a la etnia
mopán.
Según la historia, la raíz mopán proviene del lugar Itza’ Tayasal, ubicado en el lago de
Petén Itzá, por diferencias entre caciques y tribus emigró un grupo a orillas del río Mopán,
donde vivieron algún tiempo.
Luego decidieron migrar al sur, que actualmente es San Luis, en esa época estaban
dispersos en los cuatro puntos cardinales.
Gregorio Tzuncal uno de los caciques, en una de sus cacerías encontró varias especies de
animales en la cima de un cerro, rascando el árbol Nada’ (árbol de incienso) y le cuenta
al consejo de ancianos.
En consenso, decidieron reunir a los mopanes que están dispersos, y fueron al lugar
donde vio a los animales y pensaron en hacer el rito del Rallo Ritual, es así como fundaron
el lugar, que actualmente es San Luis, Petén. (Monroy, 2007).

División Política
Según la información del 2005 de la Municipalidad de San Luis, indica que el municipio
tiene 1 pueblo, 7 aldeas, 108 caseríos, 2 parcelamientos, 6 fincas y 1 paraje. (Monroy,
2007).
Población
El X Censo Nacional de Población y V de habitación de 1994 del Instituto Nacional de
Estadística —INE— indica que hay 34,225 habitantes.

Clima
El municipio de San Luis tiene un clima cálido con una temperatura que se mantiene entre
los rangos de 20 grados mínimo y 35 grados máximo.

Flora
Las condiciones climatológicas favoren la existencia de los recursos forestales como
bejucos, plantas de adorno (hojas de pacaya y colas de quetzal), plantas artesanales
(maguey, este produce fibras para fabricar redes o hamacas), el mimbre para distintos
muebles, entre otras.

Fauna
En las regiones selváticas más alejadas de San Luis, se localizan venados de cola blanca y
gris, coche de monte, cabrito, mapache, oso hormiguero, tigrillo, jaguar, puma, entre
otros.
Las aves conocidas como el cojotillo, faisán, codorniz,  paloma montés, tipos de loros,
entre otros.

Deforestación
Se calcula que en el municipio existe una deforestación de 18.35 km2 por año, pese a esto
aun existen infinidad de árboles de maderas finas, las cuales utilizan para la construcción,
entre estas se encuentran: cedro, caoba, kanshan, barío, hormigo, palo jiote, entre otros.

MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO


El Municipio de San Francisco celebra cada 4 de octubre a su patrono San Francisco de
Asís, los festejos inician con la elección y coronación de las reinas de belleza.
Límites
Este municipio colinda al norte con el municipio de San Benito y Flores; al este con el
municipio de Santa Ana y Dolores; al oeste con la Libertad y al sur con Sayaxché.
Extensión
Cuenta con una extensión territorial de 302.20 kilómetros cuadrados, que representa
aproximadamente el 0.84% del departamento. (Soyos, 2007).
Historia
Petén fue uno de los últimos territorios conquistados y colonizados por los españoles,
por lo que no se tiene noticia de la existencia del municipio durante la época colonial.
Anteriormente era conocido con el nombre de Chachaclun que fue reconocido como
municipio en 1828, cuando el gobierno de las Provincias Unidas de Centroamérica lo
señaló como parte del circuito de Santa Ana, del partido de Petén para la elección de
diputados a la Asamblea Constituyente.

A petición de los habitantes del municipio, por medio del acuerdo de fecha 7 de octubre
de 1927, la casa de gobierno autorizó el cambio de nombre de Chachaclun por el de San
Francisco, en honor al Santo Patrono San Francisco de Asís.
Cuenta la tradición oral que la señora Josefa López donó la imagen a la iglesia por petición
de los vecinos. (Soyos, 2007).
División Política
Según el XI Censo de Población y VI de Habitación de 2002, del Instituto Nacional de
Estadísticas —INE—, la división política del municipio es una cabecera municipal, dividida
en 8 barrios, 2 aldeas y 11 caseríos.

Población
Con base en los datos del XI Censo de Población y VI de Habitación de 2002 del INE,
la población del municipio era de 11,025 habitantes. (Soyos, 2007).
Clima
El clima es cálido, con una
temperatura media anual
entre 27.2 grados
centígrados y 33.6 grados.
En época de calor, la
temperatura llega hasta
los 39 grados, mientras
que, en época fría baja a
28 grados
aproximadamente.

Costumbres
Muchas costumbres
antiguas han
desaparecido, entre estas se puede mencionar como ejemplos: la forma de construir las
casas de dos aguas, el lavado de ropa en bateas, el uso de candiles, de la jícara para tomar
atol.
Entre las costumbres que se mantienen se encuentran:
 Ofrecer un tamal con totopostes a los invitados a los casamientos.
 Quiebra de piñatas, pedir permiso para visitar a la novia y cuando se solicita
casamiento.
 Fiesta del Santo Patrono, la Semana Santa, novenario a la Virgen del Carmen.
 Novenario a San Francisco de Asís, el Finado o Día de Animas, entre otros.
Tradiciones
El municipio tiene gran variedad de tradiciones, entre las principales se encuentran: las
leyendas, cantos, música, composiciones literarias.
Los Franciscanos tienen una serie de ricas y variadas tradiciones en el ámbito social y
religioso, donde se funden elementos de la cultura maya con la ibérica o española, siento
las más representativas: Las enhiladeras de flores en el mes de María, las mesitas, la feria
patronal del 26 de septiembre al 4 de octubre, el baile de la Chatota y el Caballito. (Soyos,
2007).
Curiosidades
 El municipio cuenta con un estadio municipal con pista de atletismo, un salón
multideportivo, una pista de MotoCross y un coliseo para uso de actividades taurinas.

MUNICIPIO DE FLORES
El Municipio de Flores celebra cada 15 de enero su fiesta patronal en honor al Cristo
Negro de Esquipulas, esta fiesta da inicio el 6 de ese mes con la elección de la reina Sac-
Nicté.
Límites
Su geometría es alargada, sus límites son: al norte con México, al este con el municipio
de Melchor de Mencos, al suroeste la línea que constituye el límite actual entre el
municipio de Flores con San Benito y San Andrés, al noroeste, el municipio de San José.
(Mendoza, 2008).
Extensión
El Municipio de Flores tiene una extensión territorial de 4,336 km2, lo que representa
aproximadamente el 12% de todo el departamento de Petén.
Historia
La ciudad de Flores fue fundada por españoles poco después de la conquista, llevada a
cabo por el general Martín de Urzúa Arismendi en 1697, se cree que fue en 1700.
Esta población quedó establecida con el nombre de “Isla de los remedios del Itzá” en
nombre de Nuestra Señora de los Remedios.
Por decreto de Asamblea del Estado de Guatemala del 29 de octubre de 1825, se le
concedió el título de Villa, poniéndole el nombre de Petén Itzá.
En 1831 se da a la cabecera del distrito de Petén el título de Ciudad Flores, en memoria
del vicejefe de Estado, doctor Cirilo Flores.
El 8 de mayo de 1866 se le concede la categoría de departamento.

Está rodeada por el lago Petén Itzá que cuenta con otras islas como: Lepet, Santa Bárbara,
El Hospital, Jesús María y ciudad de Flores, de 1977 a 1994 se vieron afectadas por
crecientes provocadas por la subida de este.  (Rosales, 2007).
División Política
Según el XI Censo de Población y VI de Habitación de 2002, del Instituto Nacional de
Estadísticas —INE—, se estableció que existe: 1 ciudad, 6 aldeas, 12 caseríos, 5 fincas, y
según la encuesta —EPS— de junio 2005, surge otra ciudad, 4 aldeas, 10 caseríos, en
comparación a 2002, las fincas desaparecieron. (Rosales, 2007).
Población
En el X Censo Nacional de Población del año 1994, del Instituto Nacional de
Estadística —INE— se determinó que la población a ese año fue 17,878 habitantes, para
el 2002 fue de 30,897 y para el 2005 era proyectada de 37,933 habitantes.
Clima
El clima del municipio es
tropical-cálido y húmedo
en las partes bajas.
La temperatura mínima
es de 24.8 grados
centígrados y la máxima es
de 42 grados, goza de
dos estaciones
climatológicas en el año:
una húmeda, comprendida
de mayo a diciembre y
otra seca, que inicia en
enero y finaliza en abril.
Cultura
  La feria
departamental de Petén
se celebra del 11 al 15 de
enero de cada año con
sede en la Ciudad de Flores autorizada por Acuerdo Gubernativo del 4 de noviembre del
año 1936.
 En sus tradiciones se encuentran la Bajada y Subida del Cristo de Esquipulas, que
se realiza el 6 de enero y representa uno de los principales días de feria.
 Sus bailes y danzas son: el Baile del Caballito, La Chatota, de la Cabeza de Coche,
los Moros, de la Vaca, Danza del Venado, de los Micos y baile de los Huástecos. (Rosales,
2007).
Curiosidades
 Petén es considerado la cuna de la gran cultura maya y se encuentran
grandes centros arqueológicos como Tikal, Río Azul, Mundo Perdido, Uaxactún, Piedras
Negras, Yaxchilán, El Naranjo, Ceibal, entre otros.
 Es el departamento que contiene la única reserva territorial boscosa
representativa que existe en Guatemala.
 En uno de los islotes del Lago Petén Itzá se encuentra ubicada la Ciudad de
Flores.

MUNICIPIO DE DOLORES
Los pobladores del municipio de
Dolores son de origen maya
mopán, tiene variedad de lugares
arqueológicos entre estos Ixcún,
Ixtontón y El Chal, entre otros.
Límites
El municipio limita al norte con los
municipios de Melchor de
Mencos, Flores y Santa Ana; al sur
con Poptún en toda su extensión;
al este con el territorio de Belice y
al oeste con Sayaxché y San
Francisco.
Extensión
Tiene una extensión territorial de 3,050 kilómetros cuadrados, lo que representa el 8.51%
del total de la extensión geográfica del departamento de Petén.
Historia
Originalmente en idioma maya, el municipio de Dolores era identificado con el nombre
de Ixtanché que significa “Banco de madera para descansar”.
De los vestigios encontrados en los alrededores de la población se deduce que toda el
área fue asiento de la civilización maya mopán, antes de la venida de los españoles, de
esto se ha deducido que los europeos no fundaron la población, sino que la organizaron a
su manera.
En 1695 marcó una nueva etapa para Dolores, en abril llegaron a Dolores los
primeros europeos y mestizos.
Después de la llegada de los españoles a los dominios de los mopanes, los frailes
misioneros se dieron a la tarea de catequización, la llamada reducción de los nativos maya
mopán que ocupaban todo el sureste de Petén.
En 1708 el maestro de campo Juan Antonio Ruiz y Bustamante organizó la población con
el nombre de Nuestra Señora de los Dolores.
Con el nombre de Dolores figura en la tabla impresa anexa a la circular del jefe político
superior Gabino Gaínza del 7 de noviembre de 1821, para elección de diputados al
Congreso de las Provincias Unidas de Guatemala. (López, 2008).
División Política
El XI Censo Poblacional de 2002, levantado por el Instituto Nacional de Estadística —INE
—, establece que para ese año la división política del municipio era: 1 pueblo, 1 aldea, 79
caseríos, 1 parcelamiento, 6 parajes, 52 fincas y 1 hacienda.
Población
De acuerdo al XI Censo de Población y VI de Habitación de 2002 realizado por el INE la
población total del municipio ascendía a 32,404 habitantes y según proyección de esta
institución para el año 2005, la población era 39,783 con una tasa anual de crecimiento
del 4.19%.
Clima
En el municipio predomina el clima cálido, con invierno benigno, húmedo y sin estación
seca definida, excepto en la parte norte de la Región Calzada Mopán en donde el clima,
es cálido, sin estación fría bien definida, húmedo y sin estación seca definida.
La temperatura promedio es de 28 grados centígrados, con una máxima de 33 y una
mínima de 23, aunque en temporadas de marzo, abril y mayo, la temperatura alcanza los
38 o 40 grados debido a la extensión seca. (Tije, 2008).
Turismo
Dolores cuenta con atractivos arqueológicos y ecoturísticos por las bellezas naturales
propias del lugar, pero que por falta de infraestructura aún no han sido explotados.
Las municipalidades de San Luis, Poptún y Dolores han conformado la Mancomunidad
de Municipalidades del Sur de Petén (MANMUNISURP), con el objeto de impulsar
proyectos mancomunados que permitan el desarrollo de la infraestructura de los
municipios involucrados.

Curiosidades
 Entre los principales sitios arqueológicos del municipio están: Ixcún (con la
estela más grande de Petén), Ixtontón, El Chal, Ixtutz y Sacul.
 Existen montículos que se encuentran en propiedad privada y que aún no han sido
estudiados.
 La iglesia Católica del Dolores data de 1718, aproximadamente. Su fachada es
antigua de cal y canto, con campanas de bronce de la época colonial y una fuente
bautismal en piedra tallada.
 En los atractivos naturales y ecológicos están: los ríos Mopán y Chiquibul, las
Grutas de Mopán; las cascadas de Mopán y Del Cabro, las cuales tiene alturas de caída de
agua de 10 y 8 metros respectivamente.

MUNICIPIO DE SAN BENITO


En el Municipio de San Benito cada 9 de mayo se celebra la fiesta patronal en honor
a San Benito de Palermo, quien perteneció a la orden de los franciscanos.
Límites
San Benito limita al Norte con el municipio de San Andrés, al Sur con San Francisco, al Este
con Flores y al Oeste con La Libertad.
Extensión
Al año 2005 la extensión territorial es de 208 km², según el proceso de levantamiento
catastral iniciado desde el año 2000, por la Unidad Técnico Jurídica de Catastro Nacional
de Guatemala y la Comisión Institucional para el Desarrollo y Fortalecimiento de la
Propiedad de la Tierra. (Beltetón, 2008).

Historia
Los primeros habitantes de San Benito son descendientes mayas de la etnia Itzáes,
quienes se asentaron a orillas de la isla donde se encuentra la ciudad de Flores.
Todas las áreas poblacionales del lago y recursos naturales del territorio fueron ofrecidos
sin condiciones para repoblar lugares deshabitados, fue así como llegaron procedentes de
la ciudad de Guatemala, México (Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán). El lago y
alrededores recibieron el nombre de Cantón de la Isla de los Remedios del Itzá, era
representado por un Regidor del Concejo Municipal de la Isla, toda la actividad social,
comercial y religiosa se desarrollaba con una integración urbana que cambia con la
llegada de gente de color.
Los esclavos fugitivos de Belice se asentaron en la periferia del casco urbano de San José,
Petén, asentamiento conocido como San José de los Negros y por diferencias con
los caciques del lugar, el jerarca de la Iglesia Católica tuvo que intervenir y se trasladó el
grupo al lugar conocido como Cantón de la Isla, en donde se hacía más fácil catequizarlos.

Se les obsequió el busto de San Benito de Palermo que actualmente se venera en


el Templo de La Ermita, que comenzó a llamarse Cantón de San Benito de Palermo
en 1799.
En 1805 el cantón ascendió a la categoría de Municipio, pero sus precarios recursos no le
permitieron su autonomía, sino hasta el 26 de enero de 1873 los municipios circunvecinos
de: Flores, San Francisco, La Libertad y San Andrés, ya habían delimitado su jurisdicción y
dejan a San Benito con un terreno ejidal.
Las primeras casas fueron construidas de bajareque o colokché, con techo de palma de
guano con piso de mezcla (tierra con cal). Más adelante se utilizaron materiales como:
adobes, cal y zacate. En la actualidad se utilizan hierro, cemento, arena de río para las
columnas, terrazas, puertas o portones de hierro y pisos de porcelana.
En 1979 el lago Petén Itzá sufrió una crecida que afectó a la población circunvecina al
lago, al no tener un lugar para residir y temor a desbordamientos posteriores, los
damnificados fueron trasladados a la actual colonia Itzá. (Monroy, 2008).
División Política
Con base en datos del X y XI Censo Nacional de Población, V y VI de Habitación de 1994 y
2002 del Instituto Nacional de Estadística -INE-, indicó que en 1994 el municipio
contaba con 12 centros poblados y en 2002 con 7, lo que demuestra que se han reducido
el número de centros poblados. (Beltetón, 2008).

Mapa del Municipio de San Benito (Foto: Monroy/Investigación de campo -EPS-)


Población
Según los datos del XI Censo Nacional de Población y al VI de Habitación de 2002 del INE,
la población total del municipio era 29,926.
Clima
El Municipio se ubica a una altitud de 130 metros sobre el nivel del mar, manifiesta
un clima cálido, con invierno benigno, húmedo y sin estación seca definida.
La época seca se marca de enero a junio y de lluvia de julio a diciembre, de finales de julio
hasta mediados de agosto se presenta el fenómeno de la canícula (temporada seca
durante el período de lluvias que dura varias semanas). (Beltetón, 2008).
Actividad agrícola
La actividad agrícola ocupa el tercer lugar con una participación del 2% en la economía
del municipio.
Se presenta en cultivos temporales con un 98%, los productos de mayor relevancia son
el maíz y frijol, la producción se concentra en el área rural del municipio, Aldeas La
Cobanerita, San Antonio y Caserío Belén. (Beltetón, 2008).
Curiosidades
 Entre la flora que se puede encontrar en el municipio son: las palmeras,
ceibas, orquídeas; diversas clases de árboles para uso sostenible y frutales como
jocote, mango, naranja y otros.
 La fauna se encuentra casi extinta, se ha reducido a algunos ejemplares de
ardillas, gavilanes, palomas, loros y otras aves, aún sobreviven: venados, coche de monte,
jabalíes, armadillos y zorros en las partes alejadas del área urbana.
MUNICIPIO DE SANTA ANA
El nombre del municipio de Santa Ana es en honor a Santa Ana, la Madre de la Virgen
María, su celebración es cada 26 de julio.

Límites
Este departamento limita al norte con el municipio de Flores, al sur y al este con
el municipio de Dolores, y al oeste con San Francisco.
Se encuentra a una altitud promedio de 220 metros sobre el nivel del mar.

Extensión
El municipio tiene una extensión de 1,008 km², lo que representa el 2.81% con respecto a
la extensión territorial del departamento de Petén. (Mendoza, 2008).

Historia
En 1708 fue fundado el pueblo de Santa Ana, su nombre data de la época de 1837,
cuando una señora de origen mexicano trajo una imagen de Santa Ana al pueblo de
Ixponé.

PUBLICIDAD
Ads by Teads

Se construyó una iglesia de pared de colocché, forrado con tierra blanca y cal,
(construcción típica de esa época), el techo era de guano y piso de tierra blanca
apelmazada, con ventanas y puertas de madera.
Más tarde los vecinos de esa época bautizaron el pueblo con el nombre actual en honor a
Santa Ana, Madre de la Santísima Virgen María. (Mendoza, 2008).
La Asamblea Constituyente distribuyó los pueblos del Estado para la administración de
justicia por el Sistema de Jurados, en el Decreto del 27 de agosto de 1838, fue así como
Santa Ana quedó como cabecera municipal.
El idioma predominante es el español, sin embargo existen comunidades donde se habla
el idioma itzá y kekchí.
El municipio basa su economía en la agricultura, la ganadería y artesanías.

División Política
Según el XI Censo de Población y VI de Habitación de 2002 del Instituto Nacional de
Estadística —INE—, indicó que el municipio se encuentra organizado con: un pueblo, 2
aldeas, 29 caseríos, 2 fincas.

Población
Según los censos poblacionales elaborados por el INE, la población del municipio en
1994 era de 6,564 habitantes, en el 2002 de 14,602, y para el año 2005 la población
estimada según las proyecciones de población de la misma entidad fueron de 21,846
habitantes. (Mendoza, 2008).

Clima
El clima puede definirse en
Santa Ana como cálido,
con inviernos benignos,
húmedos, sin estación
seca definida.
La temperatura promedio
anual máxima es de 29.3
grados centígrados y la mínima de 21.6 grados.   La temperatura promedio máxima es de
38.5 grados y la mínima de 15.

Flora
Los pobladores del municipio dependen de los recursos naturales, la flora es utilizada
como base para su subsistencia y la satisfacción de sus necesidades alimenticias.
Entre estas se encuentra la chaya, macuy o hierba mora, chipilín, camote, yuca, macal,
payaque y papa; así como las plantas medicinales: ruda, apazote, hierba buena, caña
fístula, copal, culantrillo, entre otras. (Mendoza, 2008).

Fauna
Existen muchas especies en peligro de extinción como: jaguar, tigrillo, danta o tapir,
tucán, guacamayas, faisán, pavo petenero, venado, loro, tepezcuintle y jabalí.
Pese a que en Petén existe legislación en cuanto a la conservación de los recursos
naturales a través del Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP– y el Instituto
Nacional de Bosques –INAB–, y otras instituciones relacionadas con la protección de la
fauna, en el municipio no existen programas para el manejo de estos recursos, ya que las
instituciones se concentran en la cabecera departamental.

También podría gustarte