Está en la página 1de 44

Mí Municipio SAN JOSÉ

SAN JOSÉ
DEPARTAMENTO DE PETÉN
1702

Extensión Territorial 2,252 Km2 aproximadamente


Altitud 127 msnm
Distancia de la Ciudad Capital 507 kms lineales
Densidad poblacional 02 personas por kilometro2 (aproximadamente)
Idioma Regional Predominante Ninguno
Alcalde Municipal: Julián Tesucún y Tesucún
Teléfono 502-928-8112
Población : 3,584
Vivienda: 735

LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO:


Centro arqueológicos El Mirador, El Zapote, La Muralla, Zacatal , Motul y sus playas color aqua y verde jade.

1
Mí Municipio SAN JOSÉ

MUNICIPIO DE SAN JOSÉ, PETÉN

Este municipio, conjuntamente con el de San Andrés, es el que guarda más rasgos antropológicos y
etnográficos de la civilización Maya. Esto es fácil de observar por los apellidos Mayas que conservan
orgullosamente sus habitantes.

Sus límites han sufrido grandes cambios a través de su historia por razones políticas y socioeconómicas,
en el año 2001 las autoridades municipales del municipio han iniciado reuniones bilaterales con las
autoridades de los municipios vecinos para consensar el establecimiento de sus límites municipales con el
apoyo del Catastro Nacional.

El Municipio aún guarda importantes e interesantes tradiciones que vienen de sus ancestros, como la
Celebración de la Santa Calavera. Dentro de su municipio se encuentra el sitio más monumental de la
ingeniería y arquitectura Maya, como es el sitio arqueológico de El Mirador con sus grandes pirámides de
La Danta, El Tigre, Los Monos, Los Tucanes, etc. Además posee los sitios de Nakbé, La Muralla, Zacatal,
Motul, El Güiro, Bejucal, El Tzotz, El Palmar, Cerro Cahuí, Jobompiche I, El Quetzal (Ah Ketz), Piedra
Blanca, El Astillero, Uxpetén, San Pedro y Chachaclum. Con la creación del municipio de Melchor de
Mencos en 1962, decretada por Ydigoras Fuentes, San José, al correrse los límites, perdió Tikal y
Uaxactún. Las autoridades de Flores protestaron ante ésto, no así las de San José. Durante mucho
tiempo ha surtido al municipio de Flores de productos agrícolas. Dentro de sus selvas se ha extraído, y se
extrae chicle, xate, pimienta, maderas y demás productos no maderables. Posee una rica biodiversidad
biológica de fauna y flora. A San José pertenece casi toda la rivera Norte del lago Petén Itzá, en la cual, se
ubican las playas más hermosas y con menor contaminación. Es impresionante el paisaje maravilloso de
belleza que se observa en estas playas en los atardeceres o en las noches de luna, donde se conjugan
los celajes, las aguas del lago y la naturaleza con su biodiversidad. Como es difícil escribir en tan breve
espacio tantos rasgos de su historia nos concretaremos en dar estos datos monográficos para que los
estudiosos puedan inferir algunas conclusiones o para que sirvan para trazar estudios posteriores para su
complementación. Revisar a fondo el desarrollo de la problemática de la sociedad sanjosefina sería
encomiable.

2
Mí Municipio SAN JOSÉ

ASPECTOS FISIOGRÁFICOS

LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN
El municipio de San José se localiza al Norte del departamento de Petén. Su cabecera municipal está
situada sobre una loma pedregosa y adornada de árboles frutales y en la margen noroeste del lago Petén
Itzá (Laguna Grande). Antiguamente, el pueblo de San José estaba dividido en dos sectores,
denominándose Barrio Alto y Barrio Bajo, ahora existen cuatro barrios cuyos nombres son: San Juan, El
Porvenir, El Comercio y El Progreso. El municipio de San José colinda al Norte con México, al Este con
Flores (Petén), al Sur con Flores (Petén), lago Petén Itzá de por medio y al Oeste con San Andrés, Petén.

LIMITES : PARALELOS Y MERIDIANOS


Las coordenadas (límites) de este municipio han cambiado a través del tiempo por diversas razones
políticas, entre ellas, por la creación del municipio de Melchor de Mencos, Petén, por Acuerdo Gubernativo
del 26 de abril de 1962 que estableció los siguientes linderos:
AL NORTE. El paralelo 17° 49’, límite con México, en el tramo comprendido entre los meridianos 89° 55’ Y
89° 42’.
AL ESTE. Con el municipio de Flores, el meridiano 89° 42’, desde el paralelo 17° 49’, hasta su
intersección con la línea media del lago Petén Itzá.
AL SUR. El municipio de Flores, la línea media del lago Petén Itzá desde su intersección con el meridiano
89° 42’ hasta el punto donde se intercepta con la línea limítrofe que pasa entre el punto medio de las
cabeceras municipales de San José y San Andrés.
AL OESTE. El municipio de San Andrés, meridiano 89° 55’, desde el paralelo 17° 49’, hasta su
intersección con el paralelo 17° 00’, y desde este último punto, una línea recta que pasa por el punto
medio entre las cabeceras municipales de San José y San Andrés, hasta interceptar la línea media del
lago Petén Itzá.
Fuente: Diccionario Geográfico de Guatemala Tipog. Nac. 1983.
EXTENSIÓN TERRITORIAL
Se estima una extensión de 2,252 Km², aproximadamente.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 1993.
ALTITUD. Se encuentra en una elevación promedio de 130 metros sobre el nivel del mar, situándose la
referencia de este dato en la Escuela Nacional, con una latitud de 16° 58’ 53’’ y con longitud de 89° 54’
37’’. Fuente: Instituto Geográfico Nacional; Tipografía Nacional; Tomo III; 1983

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
OROGRAFÍA. Su aspecto físico es montañoso, sinuoso, con cerros poco elevados, poco regado,
3
Mí Municipio SAN JOSÉ

existiendo en sus bosques una admirable biodiversidad, tanto de fauna como de flora.

CERROS. En este municipio se encuentra el famoso Cerro Cahuí que da la apariencia de un lagarto o
cocodrilo. En él se encuentra el Biotopo Cahuí, el cual, es administrado por el Centro Conservacionista de
la Universidad de San Carlos, CECON-USAC.

Entre otros cerros se cuentan: Corozal, Chac Ocote, Chachaclum, Chucán, de la Cruz, El Quetzal,
Jacuactal, Jobompiche, La Providencia, Palmar, y Uspetén.

HIDROGRAFIA. La red hidrográfica del municipio de San José está situado dentro de la Cuenca Hídrica
III, según Latinconsult, S.A. y FYDEP, en mayo de 1974, la cual está constituida por los siguientes
accidentes hidrográficos.
LAGO: Petén Itzá

LAGUNETA: Santa Cruz

ARROYOS: Seco, Santa Isabel, Macabil, Santa María, Jobomó, Chac Ocote.

QUEBRADAS: Capoch, Corozal, Dori, El Caldero, Palmar, El Cedro, El Engaño, El Güiro, Guineo, Limón,
Los Camarones, Morena, Tubux.

ASPECTOS CLIMÁTICOS: El municipio de San José está ubicado en la Zona Subtropical Cálida.
Manifiesta un clima cálido- húmedo, pero saludable. La cabecera municipal ubicada en un cerro frente al
lago Petén Itzá, es abanicada por la brisa que viene de este lago. Según la zonificación climática por el
método de Thornwhite, el municipio posee tres tipos climáticos predominantes: a) Parte Norte, A’a’br.
Presenta un clima sin estación fría bien definida, húmedo, sin estación seca bien definida. b) Parte Este,
A’b’Cr. Presenta un clima cálido con invierno benigno, semiseco, sin estación seca definida. c) Parte Sur-
oeste, A’a’Br. Presenta un clima cálido, con invierno benigno, húmedo, sin estación seca bien definida.
Más adelante, en las Zonas de Vida, se define, también, la clasificación de Holdridge. En términos
generales, el clima del municipio de San José, como de todo el departamento de Petén, lo encuadran
dentro de las características de una zona netamente tropical, cuya principal variable es la definición de la
estación seca. Monografía De San José. FYDEP 1977. En el municipio de San José se encuentra la
estación meteorológica de Chachaclum, tipo “A”, en una latitud de 17° 00’52’’ y con longitud de 89° 49’07’’
y a una altura de 150 metros SNM. También existe en la cabecera una estación pluviométrica y linimétrica.

TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL:


4
Mí Municipio SAN JOSÉ

1996 = 28° C
1997 = 24.44° C
1998 = 27.26° C (Promedio de Enero a Mayo)
Fuente: Estación Chachaclum, INSIVUMEH, Chavarría Palacios, Federico / 23 Sep. 1998.

TENSIÓN DE VAPOR: Registró en el mes de agosto de 1998 una Media Mensual de 21.98 mm. de Hg
(milímetros de mercurio), siendo el PUNTO DE ROCIO de 22.63

PRECIPITACIÓN PLUVIAL ANUAL:


1996 = 1,245.5 mm
1997 = 751.9 mm (sobre 11 meses, no se tienen registros de noviembre)
Fuente: INSUVUMEH, Estación Chachaclum. Chavarría Palacios, Federico / 23 de septiembre de 1998.
Durante los primeros cinco meses de este año (Enero- Mayo) se ha registrado una precipitación de 119.9
mm. En el mes de agosto se registró en Chachaclum una precipitación media de 4.49 mm.
Durante el período estudiado de enero a diciembre de los años 1989 a 1990 se registraron los siguientes
datos:

NÚMERO DE DIAS DE LLUVIA:


Año de 1996 = 138
Año de 1997 = 106
Año de 1998 = 24 (Durante los meses de Enero a Mayo)
Fuente: INSIVUMEH, Chachaclum. Chavarría Palacios, Federico / 23 de septiembre de 1998)

HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO: Esta varía de 64% a 84% en los meses de abril y diciembre.
1996 = 86 %
1997 = 77.45 %
1998 = 73.8 % (Promedio de los meses Enero a Mayo)
Fuente: INSIVUMEH, Chachaclum
La observada durante el mes de agosto fue de 76.76 %, la máxima de 93.42 % y la Media Mínima de
60.55%.
Fuente: INSIVUMEH, Oficina Santa Elena. 1998).

PRESIÓN ATMOSFERICA PROMEDIO 749.4 mm. Hg.


Fuente: INSIVUMEH 89

VIENTOS: Soplan predominantemente del Norte, Este, Sur, Sudeste y Noreste.


5
Mí Municipio SAN JOSÉ

Fuente: (INSIVUMEH 97)

NUBOSIDAD: 5 octas fue el registro Medio Mensual durante el mes de agosto recién pasado,
correspondiendo este mismo dato al registrado en la Estación Flores, Aeropuerto en 1989.

BRILLO SOLAR PROMEDIO: Fue de 6.6 horas sol en 1989.

LA AGROMETEOROLOGIA: Es la ciencia que estudia el clima y sus causas y comprende el estudio de la


reacción y el comportamiento de los distintos organismos vivos ante la manifestación continua de los
elementos del tiempo. Los fenómenos meteorológicos de la lluvia, el período diurno o claridad, la temperatura
de la atmósfera y del suelo, el viento, la evaporación, la humedad relativa, la radiación solar, etc., definen el
“tiempo climático”, los cuales, como valor promedio determinan el clima. Esta información es utilizada en la
agricultura para establecer cultivos apropiados a cada rango de clima. A través del conocimiento del clima se
establecen las Zonas de Vida donde crece determinada vegetación y se establece diversa fauna. Es
importante señalar que el clima, con sus diversos factores, es determinante en las actividades que realiza el
ser humano.

SUELOS: De acuerdo con Simmons, Taranto y Pinto los suelos del área del municipio corresponden a
suelos: Macanché: Se caracterizan por ser suelos moderadamente profundos, con drenaje imperfecto, se
agrietan en épocas secas y se saturan de agua en épocas lluviosas. Se han desarrollado sobre rocas
calcáreas suaves, en esta zona subtropical seca o húmeda. Se asocian a los suelos Yaxhá, Uaxactún y
Yaloch. Se relacionan con los suelos Mopán y Uaxactún, pero se diferencian de los primeros en que son
más obscuros y tienen diferente material original y de los segundos en que tienen ligeramente poco drenaje y
son de color menos cafesáseo.

RECURSOS NATURALES
ZONA DE VIDA: Esta comprende una asociación que se concibe como una unidad natural en la cual la
vegetación, la actividad animal, el clima, la fisiografía, la formación geológica y el suelo, están
interrelacionados en una combinación reconocida y única que tiene aspecto o fisonomía típica. Según la
clasificación de Holdridge, el municipio de San José se ubica en el Bosque Húmedo Sutropical Cálido. Esa
Zona de Vida limita de Este a Oeste en departamento de Petén con una línea que va desde el Norte de
Melchor de Mencos pasando por el Remate (Lago Petén Itzá), luego se dirige hacia el Sur, hasta la laguneta
Ijá, para después seguir al Oeste o bordear la montaña Chiquibul hasta el río Usumacinta, frontera con
México. La superficie total de esta Zona de Vida en todo el territorio nacional es de 27,000 Km², lo que
representa el 24.81 %. Ocupa el segundo lugar en extensión de la superficie total del país. El Régimen de
6
Mí Municipio SAN JOSÉ

Lluvia en esta zona de Petén (San José) va desde 1,160 mm. a 1,700 mm. como promedio total anual en las
distintas estaciones registradas. Las Biotemperaturas son de alrededor de 22° C.

La Evapotranspiración potencial puede estimarse en promedio de 95%. La Elevación varía entre 50 y 275
metros sobre el nivel del mar. La Vegetación Natural Indicadora en esta Zona está constituida
principalmente por: Nance (Byrsonima crassifolia), Sajap (Curatela americana), Sastanté (Xylopia frutescens),
Bombax ellipticum, Metopium browneii, y Encino (Quercus oloides) especialmente en las sabanas y los
alrededores que son suelos muy pobres. Al norte por el paralelo de Tikal se encuentran especies como:
Guano (Sabal morisiana), Chico Zapote (Manilkara zapota), Pimienta (Pimienta dioica), Aspidosperma
megalocarpon, Son (Laseis yucatensis) y otras que también son vistas en el bosque muy húmedo.
CONSIDERACIONES SOBRE SU USO APROPIADO: Por ser suelos poco profundos el uso apropiado es el
de manejo forestal combinado con la ganadería.

LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA


La R.B.M. Es una extensa área con grandes recursos naturales y culturales. Está protegida jurídicamente y
se ha establecido para garantizar su conservación, así como también, se ha permitido la permanencia de
actividades tradicionales humanas, basadas en el uso sostenible de sus recursos, tales como, la extracción
de chicle, xate, maderas cuando los árboles ya han adquirido su grosor y la extracción de otros productos no
maderables. La Ley de Areas Protegidas, Dto. 4-89 declaró como Reserva de la Biosfera Maya, la región
Norte de Petén que comprende los municipios de San José, San Andrés, Flores y Melchor de Mencos. La
R.B.M. ha sido zonificada para su manejo en: Áreas Núcleo, Áreas Culturales, Áreas de Uso Múltiple y Áreas
de Recuperación. Posee aproximadamente 1.5 millones de Ha que incluyen bosque húmedos subtropicales,
bosques lluviosos subtropicales, ecosistemas pantanosos (humedales), sabanas y fuentes de agua. La parte
Norte del municipio de San José comprende parte de la zona Núcleo y donde se encuentran los biotopos de
San Miguel La Palotada, conocido como el Tzotz y el de Dos Lagunas. En la parte Sur del municipio se
encuentra el Área de Amortiguamiento. Al Sur del Biotopo San Miguel La Palotada se encuentra el Área
Protegida Privada “BIO ITZÁ”, la cual, es manejada por un Comité, cuyos miembros pertenecen a la cabecera
municipal. Los Recursos Culturales están constituidos por los diversos sitios arqueológicos, los cuales, aún
no se han puesto en valor para el turismo. Únicamente el sitio El Mirador y Nakbé se han investigado un
poco, así como Motul. Los sitios del Postclásico, situados en la ribera del Lago Petén Itzá ya han sido
mapeados por el Proyecto Maya Colonial del Siglo XVII.

FLORA Tanto la flora como la fauna se integran dentro del bosque petenero, el cual, por efecto de la
inmigración y colonización ha sufrido un proceso de destrucción y depredación, que ha incidido
negativamente en las áreas de cobertura forestal. El área forestal ha disminuido en el período del 68 al 88,
5,340 Km², es decir a un ritmo de 381 Km /año en promedio, el cual, demuestra el grado de destrucción, con
7
Mí Municipio SAN JOSÉ

las secuelas de la muerte de infinidad de animales y plantas silvestres. Hoy en día se estima que esta cifra
puede ser más alta. (Caracterizac. Petén. SEGEPLAN 87)

Entre la Flora representativa se encuentra PLANTAS MEDICINALES: como el jengibre que es aperitivo y
anticólico, la corteza del zapote que es eficaz contra la diarrea y aún contrae la disentería, la hoja del
guayabo es recomendada contra los “granos” y otras enfermedades de la piel, del achiote se prepara una
pasta recomendada contra las quemaduras, el zacate limón se usa como sudorífico, el apazote y ajo se usa
como vermífugo, la pelusa del maíz como diurético, el ricino como purgante, el culantrillo y el palo mulato
como sudorífico, además se encuentran, la hierba buena, tres puntas, poxté, sábila, pixoy, ruda, madre
cacao, albahaca, indio desnudo, Copal, culantrillo, condeamor, chaya silvestre, chichibé, epasina, laurel, etc.
Entre las plantas venenosas se encuentran el chechén negro y el blanco, que son Cáusticos, los hongos
colorados como el camotillo, etc. Revista Petén Itzá No. 1 de 1937.

Entre las PLANTAS ORNAMENTALES: Existen 3 especies de Xate, Cola de quetzal, mano de piedra, izote,
pony, tilancis, gran variedad de orquideas, etc.; PLANTAS TEXTILES: Henequén, bayal, mimbre, pita floja
(Achmea magdalenae). Además existen plantas tintóreas.; ARBOLES EN VIAS DE EXTINCION: Cedro,
caoba, cericote, chico zapote (declarado árbol regional de Petén), rozul, y otros (CONAP)

FAUNA: Como consecuencia de la destrucción de los bosques, se han aniquilado los hábitats de los
animales, muchos de ellos, declarados en peligro de extinción por la Convención Internacional de Comercio
para especies de Flora y Fauna, CITES, y por el Libro Rojo (Red Data Book), convenios firmados por
Guatemala. La responsabilidad de velar por su protección corresponde a CONAP. Cuando se mata un animal
silvestre para satisfacer le necesidad de hambre, no es condenable, pero cuando se mata para negociar
pieles o para obtener trofeos, constituyen hechos inaceptados. En Petén se realiza una cacería
indiscriminada y no se respetan los períodos de veda, además, se vende carne de animales silvestres
públicamente en el mercado y restaurantes de Petén.

MAMIFEROS: Tapir o danta*, jaguar o tigre*, puma o león americano*, oso hormiguero*, oso colmenero*,
tigrillo u ocelote*, tigrillo*, mono aullador o saraguate*, mono araña o mico común*, ardilla voladora*, perico
ligero*, grisón*, manatí*, tacuazín*, tepescuintle o tepeizcuinte o tepezcuintle, venado*, jabalí*, coche de
monte, mico león*, cotuza, conejo de monte, liebres, armadillos, jabalí * ardilla.

AVES: Cojolita*, mancolol o calonguina, cabanchac, chiulú, pavo dorado, faisán*, palomas, censontle,
guardabarranco, clarinero, tucán*, tijera, golondrina, carpintero, garza blanca, pijije, pato habado, gaviota,

8
Mí Municipio SAN JOSÉ

cuervo o malache, pavo petenero*, chachalaca*, guacamaya*, pericas*, loros*, colibrí*, halcón Peregrino*,
pajuil*, águila harpía*, chacha negra*, mot mot.

REPTILES: Iguanas verdes, cocodrilo Moreletti*, tortuga blanca, niño dormido, boa o mazacuata, zumbadora,
coral, cantil, mano de piedra, xulpate, cascabel. (Com. Per. CONAMA l977)

NOTA : Las especies que aparecen con el signo (*) se encuentran en peligro de extinción. A pesar que
existen leyes y reglamentos, éstos no se respetan.

SITIOS DE INTERES TURISTICOS


1. San José, San José - Municipio
2. Chäk-maman-tok’, Chak Maman Tok – Cerro
3. Kan-krus, Cancruz - Playa
4. Kan-ek’, Canek – Playa
5. AjWo’, Providencia – Playa
6. Sik’u’, La Trinidad – Playa
7. Chäkokot, Río Chocolate
8. K’än-te’t’u’ul - Río Cantetul
9. Mutul, Mutul de San José – Sitio Arquelógico
10. Xilil, Xilil – Playa
11. AjSäk Paay- Playa Blanca
12. Chächäk-lu’um, Chachaclum – Playa y Sabana
13.’Ayim-tun, San Román – Playa
14. AjB’oj, San Juan Bautista – Playa
15. Chucan, Chucán – Playa
16. ‘Us-peten, Uspetén – Playa y Punta
17. Taxinchan, Taxinchán – Playa
18. AjKet, Quetz, El Quetzal – Playa
19. Puuntaj Job’on-pich, Punta de Jobompiche – Playa
20. Job’on-pich, Jobompich – Playa y Ensenada
Fuente: Diccionario Maya Itzáj. Graham, Hofling, Jones & Tesucún, Fernando
21. SITIOS ARQUELOGICOS: En San José se encuentra el monumental sitio arqueológico llamado El
Mirador. Otros: Naach Tún, La Muralla, Nakbe’, Zacatal, El Tintal, El tzotz, Motul, Altamirá, El Güiro,
Bejucal, El Palmar,Cerro Cahuí, Tepán, Las Animas, Santa Rosa, Kantetul, Mejía, etc.

PERFIL DEMOGRAFICO
9
Mí Municipio SAN JOSÉ

EVOLUCION DE LA POBLACION EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ

Año Habitantes Tasa de Crecimiento


1880 300 --
1940 622 3.0
1650 935 4.2 467 hab. Vivían en la cabecera
1964 564 3.6 490 hab. Vivían en el ámbito
urbano
1976 799 12.01
1981 1,539 1.2
1994 2,567 1.1
1997 3,282 --
2003 3,584

Fuente:
# Censo de Población del 31 de octubre * Censos de Población de la Dirección General de Estadística.
Monografía de Petén; FYDEP 1977
a/ Pinelo, Julián. Datos de la Revista Petén Itzá de 1937
b/ En 1950 Tikal y el Remate pertenecían a San José
c/ Instituto Nacional de Estadística. Censos 1994
d/ Dirección Regional de Salud VIII Petén; Jefatura Area de Salud Norte Petén; San Benito.
Caracterización del departamento de Petén 2000, SEGEPLAN VIII

NATALIDAD
En el año 1973 (Censo de Población) la Tasa de Natalidad fue de 10.6 por mil, es decir, que por cada mil
habitantes nacieron 11 niños, lo cual, se considera una baja natalidad, ya que el promedio nacional fue de
45.8 por mil.

MORTALIDAD
La Tasa de Mortalidad es la razón entre el número total de defunciones en un año, respecto a la población
total, expresadas con fines comparativos por 1,000 habitantes. En el año de 1977 (Censo de Población) la
Tasa de Mortalidad fue de 8.8 por mil, la cual se considera normal, ya que en regiones desarrolladas en
general, la Tasa Bruta de Mortalidad no sobrepasa el 10 por millar, y la Tasa a nivel nacional es de 13.4
por mil.

TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL


10
Mí Municipio SAN JOSÉ

Durante el período comprendido del 23 de marzo de 1981 al 17 de abril de 1994, la población petenera en
general creció a un ritmo de 4.1 por ciento anual, aumentando de 131,927 habitantes en 1981 a 224,884
en 1994. Si la población del departamento de Petén mantuviera esta Tasa de Crecimiento, su población
se duplicaría, aproximadamente, en un período de 17 años.

LA POBLACION EN SAN JOSÉ


La estructura por edad y sexo permite, entre otras cosas, visualizar patrones de fecundidad y mortalidad,
así como, la disponibilidad de la mano de obra. A nivel general del departamento de Petén, el grupo
poblacional de 0 a 14 años ha tenido un leve descenso del 49.5 por ciento en 1981 a 48.8 por ciento en
1994, reflejando siempre un perfil de población joven. El grupo poblacional de 65 años y más de edad, en
1981, tenía el 1.9 por ciento, alcanzando en 1994 el 2.5, pasando la relación de dependencia de 105.9
personas en 1981 a 105.3 en 1994 (grupo de menores de 15 años y mayores de 65 años por cada 100
personas del grupo de edad de 15 años a 64 años). La población femenina pasó de 47.8 por ciento en
1981 a 48.2 por ciento en 1994; el índice de masculinidad para 1981 era de 109, es decir, que por cada
100 mujeres había 109 hombres, para 1994 este indicador fue de 107 hombres por cada 100 mujeres.
Fuente: Dirección Regional de Salud VIII Petén; San Benito, Petén; Año 1997
Actualmente en base al ultimo Censo de población realizado por el INE en el 2003 cuenta con 3,584
habitantes.

DIVISION POLÍTICO-ADMINISTRATIVA
Fue a partir de la creación del municipio de Melchor de Mencos, el 26 de abril de 1962, que la
Municipalidad de San José manifestó expresamente su anuencia de correr sus límites para crear el
municipio antes mencionado, no así la de Flores”, que no estuvo de acuerdo, (*). El Municipio de San José
perdió importantes poblaciones y sitios de interés turístico y arqueológico como Tikal, Uaxactún, El
Remate, la laguna de Zac Petén, Dos Lagunas, Macanche’, así como, muchos parajes.
(*) El Guatemalteco 6 de julio de 1992.

NOTA ACLARATORIA:
En la Monografía de San José, de don Julián A. Pinelo, editada en la prestigiosa Revista Petén Itzá No. 1
de 1937, aparece que Tikal y Uaxactún pertenecían a San José, así como, Dos lagunas, El Bambunal, el
Cibal y otras. En la actualidad, este dato no corresponde. En la Monografía socioeconómica del Municipio
de San José, de 1977 editada por el Departamento de Publicación del FYDEP y a cargo del Lic.Rubén
Ayala Muñoz (Asesor), existen también datos fisiográficos que no concuerdan con la realidad, ya que, se
le atribuyen al Municipio de San José las lagunas de Zac Petén *, Dos Lagunas y Julec, cuando en la
actualidad pertenecen a Flores.

11
Mí Municipio SAN JOSÉ

En el periódico El Reportero de marzo de 1995, indica que San José tiene un área de 2,253 Km² y que los
ríos Tikal, Ix-Can Río, conocido con el nombre de Río Azul pertenecen a San José; éstos datos tampoco
corresponden. La Revista de Noj San José de este año, a cargo del periodista Efraín Aguilar Cárdenas,
nuevamente publica la Monografía de San José, Petén de don Julián Pinelo, quien consigna datos de
hace más de 50 años. Hacemos esta aclaración para que los estudiantes y entidades culturales no
continúen escribiendo datos que no corresponden a la realidad.
El Municipio de San José cuenta actualmente con 1 pueblo, San José como cabecera municipal, 1 aldea
(Jobompiche) y los siguientes caseríos: San Pedro, Colonia El Alfa, Nuevo San José, que se localizan
sobre las márgenes del lago Petén Itzá, y al lado Este u Oriente de la cabecera municipal, así como, los
caseríos El Corozal, El Arroyo, El Pucté, Ramonal, La Lucha y Santa Cruz que se localizan en el lado
Norte del municipio.
FUENTE: Revista Noj San José No. 1 de marzo de 1997.

POBLACIÓN Y PROYECCION DE LOS ASENTAMIENTOS UBICADOS EN LA JURISDICCIÓN


MUNICIPAL DE SAN JOSÉ
1977 – 2000.

POBLADOS HABITANTES TASAS DE CRECIMIENTO


3% 5% 6% 8% 10%
San José 474 964 1,529 1,919 3,006
Jobompiche 187 380 603 757 1,186
Buena Vista 5 10 16 20 31
Cahuí 7 14 23 28 44
Capoche 2 4 6 8 13
Cía. COGUACO 45 91 145 182 285
Guacut 7 14 23 28 44
Guineo 3 6 10 12 19
Quetzal 8 16 26 32 51
San Pedro 13 26 42 53 82
San Román 17 35 55 69 108
Tintal 4 8 13 16 25
Uspetén 25 51 81 101 159
TOTAL 799 1,623 2,578 3,233 5,066

Fuente: Proyecciones realizadas por el FYDEP

12
Mí Municipio SAN JOSÉ

NOTA: Hay que efectuar los censos en estas poblaciones para comprobar si se cumplieron estas tasas de
crecimiento.

AUTORIDADES
La máxima autoridad del departamento es el gobernador, siendo en el municipio el Consejo Municipal,
integrado por el Alcalde, 4 concejales, 2 síndicos. Existen Alcaldes Auxiliares en las poblaciones de
Jobompiche, San Pedro Chachaclum, Barrio Nuevo San José y Aldea Corozal. La policía Nacional Civil
cuenta con un moderno edificio construido por la Municipalidad de San José, además el municipio cuenta
con un Juzgado de Paz.

INTENDENTES Y ALCALDES MUNICIPALES


Hilario Tzu, 1710 a 1820 Antonio Vitzil, 1954
José Moó, 1821 a 1829 Jacinto Cohuoj Tut, 1955
José Eugenio Canté,1829 a 1836 Cenaido Zac, 1956 a 1957
José Higinio Suntecún, 1836 a 1840 Jacinto Cohuoj Tut, 1958
Ambrosio Tut, 1848 Gobernador de San José. Luis Suntecún, 1959
(se le atribuye Descubrimiento de Tikal.) Guadalupe Muñoz Cohuoj, 1960 a 1961
Rómulo Aldana, 1901 a 1905 Feliciano Huex, 1962 a 1964
Crescencio Romero, 1905 1 1908 Víctor Tut, 1964 a 1966
Rómulo Aldana, 1909 a 1910 Jacinto Cohuoj Tut, 1966 a 1968
Antonio Castillo, 1911 Manuel Zacal Zetina, 1968 a 1970
José Aldana, 1912 José Salvador Zac Tesucún, 1971 a 1972
Carlos J. Cahuiche, 1913 a 1919 Alejandro Tesucún Huex, 1972 a 1974
José Braulio Collí, 1920 a 1921 Cenaido Zac Cohuoj,1974 a 1976
Tomás Collí , 1921 a 1926 Cruz D. Cohuoj Tesucún, 1976
Manuel Zacal, 1927 a 1936 Reginado Chayax Huex, Interino
Antonio Vitzil,1936 a 1942 Jacinto Tesucún Vitzil,1980 a 1982
Crescencio Collí, 1943 José Salvador Zac, 1986 a 1988
Antonio Matus Villar, 1944 Juan Canté Cohuo,1986 a 1988
Carlos Jacobo Cahuiche, 1945 Juan H. Cohuoj Huex,1988 a 1991
Pedro Tesucún, 1946 a 1947 José Gabriel. Oliva Estrada,1991 a 1993
Antonio Vitzil, 1948 a 1949 Julián Tesucún Tesucún, 1993 a 1996
Jacinto Cohuoj Tut, 1950 a 1951 Julián Tesucún Tesucún,1996 a 2000
Pedro Tesucún, 1953 a 1953 Julián Tesucún Tesucún, 2000 a 2004
13
Mí Municipio SAN JOSÉ

Actualmente la Corporación Municipal de San José, Petén se encuentra integrada de la manera siguiente:

PUESTO CIUDADANO PROFESIÓN


ALCALDE JULIÁN TESUCÚN TESUCUN PERITO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SINDICO I. JUAN HERIBERTO COHUOJ HUEX AGRICULTOR
SINDICO II. ÁNGEL JACOBO GONZÁLEZ AGRICULTOR
SINDICO SUP. JOSÉ CHUB CHOC AGRICULTOR
CONCEJAL I. MYNOR GUSTAVO TESUCUN CAHUICHE PROFESOR
CONCEJAL II. BERNARDO MISTY AGRICULTOR
CONCEJAL III. ABEL GUTIÉRREZ ARIAS AGRICULTOR
CONCEJAL IV. JUAN TE POP AGRICULTOR
CONCEJAL SUP. ZACARÍAS TUL AGRICULTOR

ASPECTOS SOCIOCULTURALES
BREVES ASPECTOS HISTORICOS
No pretendemos en este breve espacio realizar una completa historia del municipio, sino trazar una
menuda reseña de cómo se podría interpretar y realizar una guía de este estudio. Como dice el historiador
Julio C, Cambranes, “... una obra de historia presenta los hechos pasados con un enfoque científico y
acorde a una forma amplia y no dogmática”. Existe una interconexión de la historia con las Ciencias
Políticas, la Antropología, La Economía, las Artes, etc. El fin de esta breve reseña será la de tratar de
orientar a maestros de escuela y sus alumnos, así como al pueblo petenero en general, para tener un
mayor conocimiento de la realidad del pueblo de San José, y a comprender como actúan los diversos
elementos de su población entre ellos. Reflexionar sobre la historia es comunicar una percepción objetiva
y realista sobre el pasado, presente y futuro. (C. Cambranes, Julio; Madrid, dic.1990)

Para referirnos a la historia de este municipio, tenemos que abarcar los tres períodos de la cultura Maya:
el Preclásico, el Clásico y el Postclásico, así como, tratar la época colonial y la Vida Independiente. La
historia del municipio de San José, Petén, siempre la han referido, los que la han escrito, con el comienzo
de la historia de la cabecera municipal, lo cual, no es lo más adecuado, porque en su territorio estuvieron
asentados varias ciudades mayas con un círculo de acción amplio, mucho antes de esa fecha. Además,
debemos aclarar que los límites del municipio en mención han cambiado en los diversos períodos y
épocas. El asunto es concretar una historia real y homogénea de este municipio. Por otro lado, durante los
períodos Mayas no existían tampoco los límites de este municipio. No concretaremos en dar un breve
acercamiento a la historia de lo que aconteció, dentro de lo que hoy en día, es San José.

1. PERIODO PREHISPANICO: abarca tres épocas:


a) Epoca Preclásica o Período Formativo: que va del año 1,500 a.C. al 300 d.C.

14
Mí Municipio SAN JOSÉ

Si nos referimos a la historia de lo acontecido dentro de los límites de este municipio en la época
Preclásica, tendremos que considerar la historia ocupacional de lo acontecido en lo que fueran las
grandes ciudades Mayas del Mirador, Nakbé, Zacatal, La Muralla Motul, el Tzotz, etc. Toda esta
información de la cultura Maya la podemos encontrar en los libros especializados sobre
Arqueología Maya que refieren las grandezas alcanzadas por esta maravillosa cultura, en cuanto,
a las ciencias y las artes. Nos referiremos brevemente al sitio arqueológico El Mirador por constituir
éste el más monumental de toda la arquitectura maya.
b) Epoca Clásica: Abarca un período de 300 d.C. a 900 d.C. Durante esta época ocurrió el
florecimiento de muchas ciudades mayas, a través de las ciencias y las artes. Regias y
monumentales construcciones arquitectónicas fueron levantadas, entre ellas, las mencionadas
anteriormente.
EL MIRADOR
Se encuentra entre los límites del municipio de San José y a 105 Km al noroeste de Tikal. Su zona
urbana se extiende, por lo menos, entre 10 y 15 Km², y probablemente mucho más. Sus templos son
los más grandes jamás construidos por los mayas antiguos. El centro de la ciudad antigua se divide
en dos grupos: el Grupo Oeste y el Complejo de la Danta o Grupo Este. La exploración de esta gran
metrópoli constituirá un importante acontecimiento en la historia de la Arqueología maya. Estudios
preliminares en el Mirador indican que la gigantesca arquitectura ceremonial y la población proto-
urbana pueden haberse alcanzado en una fecha temprana en el Preclásico tardío, siglos antes de lo
que se imaginaba. El Grupo de la Danta cuenta con los templos de El Tigre, los Monos, los Tucanes,
etc. Las investigaciones hechas en El Mirador por el Proyecto de la Harvard University, 1982-83, a
cargo del Dr. En Antropología, Arthur Demarest, refieren que El Mirador tuvo una ocupación continua
desde el Período Preclásico hasta el Clásico Tardío. Se encontró cerámica tipo Mamom (Preclásico
medio) y Chicanel (300 a. C. a 100 d. C.), La más tardía encontrada, de fines de Preclásico y
principios del Clásico fue la cerámica Tzakol, alrededor de 300 d. C. Con respecto a este proyecto de
investigación se analizaron 54,000 tiestos y 1,133 artefactos. Aquí se encontraron artefactos de piedra
tallada, piedra pulida, piedra fina, concha trabajada, hueso trabajado y de barro cocido. Las figurillas
fueron analizadas por William R. Fowler, de la University of North Carolina. La cerámica de los
períodos Clásico Temprano y Tardío fue clasificada por John Hoopes de Harvard, así como. Por
Ronald Bishop que utilizó un tercer método de análisis de cerámica. Todas estas piezas fueron
entregadas al IDAEH, según refirió este proyecto en su informe. Desde la pirámide de la Danta y El
Tigre se pueden observar las pirámides de Nakbé y otras.

c). Epoca Postclásica: (900 a 1524 D.C.). Esta época constituye el período Prehispánico que
estudia la historia de los diversos poblados que se establecieron en las riberas de los lagos de la
15
Mí Municipio SAN JOSÉ

parte central de Petén, los cuales, construyeron sus ciudades sobre otras del período Clásico, tal
como, lo investigado en Ixlú. Se estima que, toda la ribera del lago Petén Itzá estuvo habitada por
diversos poblados mayas desde el período Preclásico o Formativo. Según estima don Carlos
Cahuiche (Revista Petén Itzá No. 13 de 1972), “por tradiciones se sabe que el nombre anterior
era “IXTUTZ” y las aldeas y caseríos que existían llevaban los nombres de los jefes caciques
como “Ek, Huó, Tzicú, etc., etc., los habitantes eran vasallos del rey CANEK quien tenía su corte
en Tayazal, capital del reino de los ITZAES”. Prosigue, “según datos de archivo de la
Municipalidad, desde el año de 1710 San José Petén era municipio.”. Por esta razón se puede
decir que dicha ciudad maya estuvo asentada, en lo que hoy día, constituye la cabecera
municipal de San José. Las personas del área que se han dedicado a escribir sobre San José
(Julián Pinelo, José María Soza y otros), han tomado de las fuentes de Villagutierre para referir
sobre esta población, así como, han hablado de ser un pueblo Itzáj de los coboxes, lo cual
ahora, se considera que no es así. A finales de los siglos VIII y IX de nuestra Era, sucedió lo que
se ha dado en llamar, el colapso maya, donde los grandes centros cívico-eremoniales del
Clásico Tardío (500-900 D.C. aproximadamente), fueron virtualmente abandonados. Este colapso
fue acompañado por rivalidades civiles y políticas, como lo refieren estudiosos de la cultura maya
(Culbert, Shele y Grube, Pugh, Rice y Culbert, Demarest y Valdés, etc.) Recientemente Petén era
conocido como una región casi deshabitada luego del colapso y fue la tesis que la población no
se reestableció sino hasta más tarde (1200-1450 DC), por la inmigración de grupos del Norte,
como se menciona en las historias nativas de Yucatán, México. Investigaciones recientes del
período Postclásico en Petén (900-1,525 DC.) y del Período Histórico Temprano (1525- 1700
DC.), proponen que la organización política y territorial de los Mayas de Petén fue más
complicada que lo que sugieren las Historias Yucatecas o lo que percibieron los españoles. El
etnohistoriador Grant Jones y el Dr. Rice, investigadores del Proyecto Maya Colonial del siglo
XVII, nos refieren, en su modelo preliminar de la geografía política de finales del siglo XVII, que
cada territorio o provincia era dominado por un linaje principal. Las provincias estaban divididas
en distintas regiones o subprovincias territoriales, controladas, tanto, por un linaje mayor o por
otro subgrupo. En la víspera de la conquista de la región de Petén, las mayores provincias-linajes
incluían a los de Kan Ek’, el de K’in Kan Te’ y de Kowoh.
LA PROVINCIA DE KAN EK
Los miembros de este linaje afirmaron que sus descendientes vinieron de la región del sitio Postclásico
Temprano de Chichén Itzá. El linaje de Kan Ek’ controlaba la cuenca Sur y Oeste del lago Petén Itzá,
desde el lago llamado Ek’ Exil (el actual lago Quexil), hasta el lago llamado Sacpuy, el cual estaba
densamente poblado. Cuando Cortés pasó por estas tierras y visitó al Kan Ek’, (el Itzá), en 1525, ellos
tenían una agricultura extensa y actividades de intercambio al Sur de lo que hoy es Verapaz, y el control
16
Mí Municipio SAN JOSÉ

de su territorio pudo haberse extendido hasta el río Sarstún.


LA PROVINCIA DE K’IN KAN TE’
Parece haber mantenido el control desde el puerto de Chal Tun Ha’(Ubicado en El Remate), en la orilla
Este del Petén Itzá hasta la población de Tipú en Belice.
LA PROVINCIA DE AH KOWOH (COHUOJ)
A este linaje es al que pertenece, a lo que hoy en día, es la región donde se ubica el pueblo de San José.
Este linaje Kowoh fue ubicado aparentemente a lo largo de la cuenca Norte del lago Petén Itzá con las
capitales subprovinciales de Ketz y Saklamakhal (Zac Lamak Hal) en la rivera Norte y Este del Petén Itzá
y parece ser que ellos llegaron relativamente tarde a la región. Los Kowoh de Tankah, vivían a una
distancia de 10 a 12 leguas de Mérida. Abandonaron esta región en el tiempo de la Conquista. Tankah
refiere al “Centro de Población” y el pueblo en cuestión era el sitio central yucateco de Mayapán (“Tankah
Mayapán”), Roys 1967:164. El libro de Chilam Balam de Chumayel indica que un individuo Kowoh (o la
familia) era guardián de la Puerta Este de Mayapán. Los Kowoh no eran del mismo linaje que los Kan Ek’
con quienes mantuvieron fuertes divergencias. Los Kowoh mantuvieron guerra contra los Kan Ek’,
especialmente cuando supieron que estos últimos manifestaban propuestas positivas con los españoles.
Cuando Ursúa invadió Petén, estos grupos estaban divididos, por esta razón se facilitó la invasión. Desde
Ixlú (Saklamakhal), pasando por San Pedro, Uspetén, El Astillero, Jobompiche y Piedra Blanca, era
territorio Kowoh. De todos estos lugares, solamente Uspetén es un lugar encontrado en las fuentes
documentales españolas, en donde se confirma como un pueblo Kowoh a la orilla del lago. No existe
hasta el momento, alguna base para promover alguno de los sitios mapeados por el Proyecto
Arqueológico Maya Colonial como candidato para ser Ketz, la Capital subprovincial Kowoh, a pesar que el
número de estructuras y el volumen de la arquitectura podrían promover Chachaclum. El topónimo de Ah
Ketz, conocido también como Quetzal, se encuentra en el mapa de los pueblos de la ribera Norte del
Petén Itzá. No era tal pueblo Cobox, sino Kowoh, como lo enumera Juan de Villagutierre y don Julián
Pinelo. Lo que debe quedar claro que los descendientes de San José no eran los Itzáes, sino los Kowoh,
quienes intencionalmente vinieron de Mayapán. Es importante esclarecer el impacto de los Kowoh y los
últimos conflictos Mayas en la víspera de la Invasión Española en el siglo XVII, a través de relatos y
eventos documentales. Antes de dicha invasión los itzáes y los kohuoj mantuvieron alianzas (multepal).
(Jones)
La invasión a Noj Petén, capital del los itzáes: Se llevó a cabo el 13 de marzo de 1997; el año antepasado
se cumplieron tres siglos de esta despiadada y cruel invasión. Martín Ursúa llevó a cabo esta empresa con
casi 200 hombres y una galeota con armamento y pólvora, llegaron disparando y matando a numerosos
isleños. (C. Cambranes, Julio 1997). Ursúa doblegó a los Itzáes y colocó el estandarte con la imagen de
Jesús Crucificado y de Nuestra Señora de los Remedios en el adoratorio más alto de la isla principal del lago
Nohukún (Petén Itzá). La terrible destrucción que realizó Ursúa y sus soldados en Noj Petén, constituye una
17
Mí Municipio SAN JOSÉ

barbarie significativa contra la cultura maya itzaj. (Pinelo, Marco Tulio. 2do Encuentro Arq.1993). Ver Revista
Petén Itzá No.39 de 1997 para mejor información.
El Modo de Producción que imperó durante el período Prehispánico fue, lo que se ha dado en llamar, el
Modo de Producción Asiático o Comunal Tributario. La sociedad Maya vivió con un régimen clasista.

2. PERIODO COLONIAL
Se llevó a cabo de 1697 a 1821. Después de esta despiadada y cruel invasión los indígenas huyeron a los
montes. El aislamiento de Petén no fue atractivo para los españoles, por lo cual, y en vista de las épocas de
lluvia, abandonaron la zona. Años más tarde volvieron los colonizadores hispanos y establecieron el poblado
de Petén Itzá de los Remedios (Flores). Para reagrupar y gobernar a los indígenas fueron nombrados
funcionarios políticos y religiosos. Durante este período gobernaron Guatemala los españoles, con mano dura
esclavizando a los indígenas. En Petén se llevaron a cabo diversas sublevaciones de parte de los itzáes, los
kowoh y otros grupos indígenas. Se estableció, en lo que hoy es la isla de Flores, primero, una guarnición
militar cuyo primer cargo lo sirvió Ursúa, después dejó al capitán José Fernández de Estenoz. Seguidamente
se fundó la institución llamada Ayuntamiento General de Petén, donde regía un alcalde. Se tenía que prestar
servicio militar obligatorio y cuando se requería a los vecinos eran llamados a prestar servicios, sin
ningún pago de salario. Los españoles trajeron ganado a Petén y lo establecieron en las sabanas, así como,
desarrollaron una agricultura más moderna como consecuencia del adelanto de las fuerzas productivas.
Trajeron el arado y otros instrumentos agrícolas de hierro. Más tarde la isla de Petén fue convertida en un
presidio. En 1813 se le siguió causa criminal a Petrona Toraya por homicidio de parte de la monarquía
Española de su Majestad Fernando VII. .

3. PERIODO INDEPENDIENTE. Al llevarse a cabo la independencia, en la tabla impresa anexa a la circular


del Jefe Político Superior, Gabino Gainza, del 7 de noviembre de 1821, para elección de diputados al
Congreso de las Provincias Unidas de Guatemala, San José aparece dentro del Partido de Petén. Según
citado por Manuel Pineda Mont, en su Recopilación de Leyes, la Asamblea decretó el 27 de agosto de 1836
que, para la administración de justicia por el sistema de jurados, San José fuera adscrito al circuito de Flores.
En la actualidad pertenece al vigésimo primer distrito electoral.
Durante los primeros años de este período la situación de los indígenas fue la misma que en la época
colonial. Posteriormente, al aislamiento de Petén, atrajo a muchos yucatecos que huían de las dos crisis
políticas del Norte: la Guerra de Castas de 1847 y a 1870 y la Revolución Mexicana de 1920 a 1921. En la
mente de la gente antigua de San José, aún se conserva el recuerdo de los mexicanos y yucatecos que
pasaban por su pueblo y por el de San Andrés, por lo que muchas familias hacen llegar su ascendencia a
ellos. Este nuevo grupo confiere heterogeneidad al área Norte del lago Petén Itzá. La marginalidad histórica
del área, durante mucho tiempo, y la existencia de una cultura en su extensa soledad, presentan una
18
Mí Municipio SAN JOSÉ

excelente oportunidad para realizar investigación social básica. Los Kowoh, los itzáes, así como, lo indígenas
de inmigraciones tardías, integraron los patrones hispanos del siglo XVI con los de su pasado mezclado
indígena. “La existencia del mundo se ha hecho sentir localmente en forma creciente en el transcurso de las
últimas décadas. Los habitantes de San José reconocen el progreso, pero su actitud hacia éste no es similar
a lo que Redfield encontró hace muchos años durante su estudio de Chan Kom. Sabido es de que bajo el
barniz de los rasgos occidentales europeos adoptados, persiste una capa de antiguas tradiciones”. Francis
Gall; Diccionario Geográfico de Guatemala; 1983. En el Congreso Internacional de Arqueología organizado
por el Centro Universitario de Petén, conmemorando los 300 Años de la Invasión Española a Petén, el pueblo
de San José presentó diversas ponencias de denuncia política y económico-social respecto a la mal llamada
Conquista de Petén, lo que todavía demuestra su no-sometimiento a patronos occidentales. El pueblo de San
José presenta una presentación hacia el Universo y el análisis de causa y efecto en la vida, y entre ésta y la
muerte. Según informe de don Domingo Juarros, San José perteneció al Curato de San Andrés en 1800.
Lucas Pinelo fue Alcalde Primero Constitucional en 1823. Durante este período se hacen una serie de
prohibiciones y se establecen diversas instituciones policiacas y de cultura, en cuenta la escuela obligatoria.
En este tiempo Guatemala fue gobernada por tiranos y tiranuelos, entre ellos, Rafael Carrera, Manuel Estrada
Cabrera, Jorge Ubico, etc. Se recuerdan aquí como comandantes de armas a Ponce Vaides, Oscar H.
Peralta, etc. La época ubiquista se recuerda aquí con terror cuando gobernó Ponce Vaides y mandó a azotar
a muchas personas en la plaza pública, en cuenta, a mujeres. Durante esta época gobernó Petén Ponce
Vaides, quien fue el que prohibió a los niños hablar el idioma Maya Itzaj en San José y San Andrés de parte
de los maestros en la escuela. Actualmente, San José es un pueblo moderno que cuenta con energía
eléctrica las 24 horas del día, agua entubada, sistema telefónico, calles bien estructuradas, escuelas
primarias y secundarias, así como un sistema vial y lacustre que lo une al área central de Petén. Actualmente,
San José está conectado al mundo a través de Internet, fax, teléfono, sistema de Cable, etc. Oficialmente, se
dice que San José fue fundado en 1851, pero esta creación corresponde como pueblo de Petén, Guatemala.
(Revista Petén Itzá No 32 de 1938).

DATOS IMPORTANTES DEL MUNICIPIO


LOS EJIDOS MUNICIPALES. Aparecen indicados en el Acdo. Gubernativo del 25 de agosto de 1915 y el
entregado por el FYDEP.en 1988.

EDIFICIOS PUBLICOS
El Antiguo Edificio de la Alcaldía Municipal. Fue construido por la Alcaldía de 1941, ampliado por la
Municipalidad de 1946. El costo de la obra fue de Q 6,148.24. Constaba de 20 varas de frente por 12 varas
de fondo, con techo de lámina de zinc, paredes de calicanto, piso de cemento y decorado por dentro. Este
19
Mí Municipio SAN JOSÉ

edificio albergó durante años la Alcaldía Municipal y el Juzgado de Paz, Secretaría, Tesorería, archivo, oficina
de la guardia rural y cárcel local.
El Salón Municipal fue inaugurado el 10 de marzo de 1965 compuesto de 21 metros de frente por 13 de
fondo, techo de lámina de zinc, paredes de adobe y armadura de concreto, cielo de aguilit (viruta con
cemento) y pisos de ladrillo, contenía tres corredores: Norte, Sur y Poniente, terminando estos dos lados con
nueve escalinatas de cemento; tenía tres puertas y tres ventanas colocadas simétricamente. Este edificio fue
comenzado por las autoridades municipales de 1958-59, presididas por don Jacinto Cohuoj; la Municipalidad
de 1960-61 presidida por el alcalde Guadalupe Muñoz, solamente construyó el escenario y el andén del lado
oriente ante la escasez de fondos y por haber comprado una planta eléctrica Carterpillar y un depósito de
agua de 5,000 galones.
Edificio de la Municipalidad de Uaxactún. La Municipalidad de San José construyó un edificio que
albergara la Alcaldía municipal de Uaxactún con un valor de Q 2,000.00 cuando esta aldea pertenecía a San
José.
Apoyo Económico a Obras de Beneficio Social. Contribuyó voluntariamente a la construcción del Hospital
de San Benito por Q 785.46 el 22 de mayo de 1945; dio un apoyo económico para la construcción de la
carretera Flores, Poptún-Guatemala por un valor de Q 500.00 y colaboró económicamente para la
construcción de la Escuela Nacional Urbana Mixta por un valor de Q 7,740.00 en los años 1958- 1959.

Experiencia Amarga y Triste


La recibió el pueblo de San José cuando el presidente José María Orellana, en los años 1922 al 26 suprimió
los impuestos fiscales Municipalidad recibía para dárselos a Víctor Morales Ibarra y Francisco Nájera
Andrade, quienes vendieron la concesión de chicle al señor Percy Wellws Shufeldt, por la irrisoria cantidad de
cinco pesos oro americano por cada quintal, como consecuencia de ésto la Municipalidad se vio al borde la
ruina, teniendo los vecinos que trabajar las milpas comunales para con su producto se pudiera medio
sostener. En esta época el municipio fue abandonado y explotado, y únicamente se beneficiaron los
concesionarios, con fuertes capitales, mientras el pueblo sufrió mucho. Durante esta época no se realizó
ninguna obra pública. Este contrato lo reincidió Lázaro Chacón atendiendo la solicitud de las municipalidades
de este departamento con previa autorización de la ASAMBLEA Nacional Legislativa.

Las Canoas. San José se ha distinguido por la construcción de canoas. Juan de Villagutierre y Sotomayor en
su libro “La Conquista del Itzá”, refiere que, cuando se llevó a cabo la invasión había en el lago Petén Itzá
miles de canoas. Relata textualmente: “Tenían en ella los indios innumerables canoas; pues sólo de las que
desampararon el día del avance que se dio al Petén o isla grande de los Remedios, se recogieron más de
quinientos cincuenta”. En San José se han construido las canoas más grandes que han navegado en el Lago,
entre ellas: El Triunfo, María Auxiliadora, La Reina (canoa de la Alcaldía). Entre los constructores de canoas
20
Mí Municipio SAN JOSÉ

se cuentan: don Donato Mex y Olegario Tesucún que construyeron El Triunfo y María Auxiliadora. Otros
constructores de canoas: don José María Huex y Clemente Tesucún. Las canoas son construidas de Cedro,
cuya madera durable dentro del agua, es manuable, de bajo peso y se trabaja fácilmente. Para traer del
Monte Mejía el palo de la canoa María Auxiliadora, que medía como un metro y medio de ancho y como
catorce metros de largo), se utilizaron catorce yuntas de bueyes y bajaron este tronco de Jobompiche. En ese
entonces, el checo Vaclav Mazec dio en alquiler tres yuntas de bueyes (seis bueyes), uno de ellos se murió.
En tiempos pasados y en la actualidad el transporte por canoas constituye un medio de locomoción muy
importante. Con la enorme tala de árboles, podremos afirmar que ya no existen árboles lo suficientemente
grandes y gruesos para construir las canoas de antaño. Prácticamente las canoas que están quedando se
irán a constituir en piezas de museos. El árbol para utilizarlo en la construcción de canoas y para muebles se
debe que cortar con luna llena para que la madera no se arruine pronto a través de la polilla. La Alcaldía de
San José llegó a tener hasta catorce buenas canoas que las daba en alquiler y prestar un servicio a la
población. Los pobladores las utilizaban para ir a vender los productos agrícolas y leña a Flores. Esto fue por
los años 1940-60. La pequeña se alquilaba a diez y veinticinco centavos, la mediana a treinta y cuarenta y la
grande a cincuenta y sesenta centavos. Hace algunos años la Municipalidad compró una lancha con su motor
para llevar a los estudiantes a San Benito.
Fuente: don Angel de Jesús Tesucún 1998.

LA CASITA DE GUANO.
Los pobladores de San José se distinguieron y distinguen en el conocimiento de la construcción de casas de
guano, para ello se utiliza una técnica especializada en el conocimiento de las distintas maderas utilizadas, en
el enguanado, revoque y repello. Por cuestión de espacio no referimos ésto.

LAS MEDIDAS ANTIGUAS. Tanto en San José, como algunos pueblos peteneros, se utiliza todavía algunas
medidas antiguas, las cuales, aún perduran en el pueblo como el almud, la cuerda, la vara, la cuarta, la
brazada, la caballería, la docena, etc. Estas medidas se usaron en España hace más de 500 años. Ahora, las
medidas que se utilizan en los países desarrollados están referidas al sistema métrico decimal.

ZONA CHICLERA Y LOS CHICLEROS. Casi todos los pobladores varones de San José fueron chicleros por
los años 1920 al 70, aunque todavía existen algunos que chiclean. San José se ha distinguido por contar en
su territorio con muchos árboles de chico zapote, productores de chicle. Además de este oficio eran milperos.
Hubo una ley que obligaba a los chicleros sembrar veinticinco cuerdas de maíz, caso contrario, no le
autorizaban el contrato. Entre los contratistas de San José sobresalen: Bartolomé Tut, Víctor, Guillermo,
Olegario Zacal y los Cohuoj.
21
Mí Municipio SAN JOSÉ

LA ALBAÑILERÍA. Los Mayas fueron excelentes ingenieros, arquitectos y albañiles. El primer albañil de esta
segunda época fue don Juan Canté que usó el hilo y la plomada y construyó con pretil o cal y canto. Después
llegó a la población don Manuel Méndez, de origen mexicano. Con él aprendió don Isaías, hijo de don Juan
Canté.

EDUCACION
El censo de 1955 indicó que en la población había 467 habitantes y en todo el municipio 935, siendo el
porcentaje de analfabetos (iletrados) de 43.9%. El censo de 1964 indicó que para una población de 477,
mayor de 7 años, 139 eran analfabetos, en cambio el de 1973 de 576 habitantes, mayores de 7 años 238 era
analfabeta. Los servicios educativos se prestan actualmente a través de centros educativos oficiales,
impartiéndose la educación preprimaria o parvularia o primaria, básica y la diversificada. La Pre-Primaria y
Primaria son oficiales, el Instituto Básico es Municipal y el Instituto de Bachillerato en Ciencias y Letras
funciona por Cooperativa.

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION DE PETEN


ESTADISTICA INICIAL GENERAL 1998
MUNICIPIO NIVEL ALUMNOS MAESTROS ESCUELA
SAN JOSÉ Pre-Primario 117 11
5
Primario 533 25
6
Básico 66 3
1
Diversificado 30 2
1
Total 746 41
13
Fuente: Información recolectada por M.T.P. septiembre de 1998

NOTA: Dentro de los pensums de estudios de primaria y básico se encuentra el curso del Idioma Maya Itzáj, el
cual se imparte a través de los miembros del Proyecto de Rescate del Idioma Maya Itzáj, financiados por
ONG’s, colaboradores de este proyecto. La mayoría que egresan de la educación básica, continúan estudios
en el ámbito superior y muy pocos en el ámbito universitario. La Comisión Nacional del Alfabetización,

22
Mí Municipio SAN JOSÉ

CONALFA ha luchado para contrarrestar el analfabetismo.


Actualmente cuenta con una tasa de analfabetismo de 16.8% lo cual significa que de 3,584 habitantes 285 no
saben leer y escribir.

RELIGIÓN
Los mayas que habitaron este municipio durante la época precolombina fueron politeístas; seguidamente
llegaron a catequizar a los pobladores del lugar los frailes dominicos de Yucatán y los dominicos de
Guatemala. Después de la invasión a Petén, empresa llevada a cabo por Ursúa de Arismendi, en lo
eclesiástico, se convino entonces que la Mitra de Yucatán se encargase de la provisión de sacerdotes,
para subvenir las necesidades espirituales de sus habitantes, contando para su sostén con el Gobierno de
Guatemala hasta el año de 1822, cuando se suprimió la asignación de treinta pesos a cada cura de los
cuatro que en Petén estaban, fuera del vicario, que se le suministraba mayor cantidad. En ese tiempo
Petén Itzá, llamada la Isla de Flores, no pasaba de ser un presidio, aprovechando su distancia y seguridad
que prestaba la Isla. Domingo Juarros escribió en 1800 en su Compendio que, San José pertenecía al
Curato de San Andrés en el Partido del Petén. Al presidio de los Remedios se le dio el nombre de Ciudad
Flores por Decreto del 2 de mayo de 1831. Casi medio siglo y permaneció Petén abandonado a sus
propias fuerzas. Petén se hizo Distrito de Alta Verapaz por Decreto del 12 de octubre de 1825. En el año
de 1866 el presbítero D. Manuel González relató que, en el pueblo de San Andrés había un convento
edificado por los padres capuchinos. En el tiempo que hicieron allí sus misiones. No cabe duda, que al
municipio de San José llevaron estos padres el catecismo. Flores, como cabecera de parroquia, tenía de
filiales a los pueblos de San Benito, San Andrés y San José”, siendo este último un pueblo de menor
importancia, relataba este mismo presbítero en la Gaceta de Guatemala en 1867. En este tiempo, los
sanjosefinos profesaban, como hoy en día, una devoción especial a la Santa Cruz, cuyo signo se miraba
reflejado en sus casas. Entre San Andrés y San José existía una Cruz Grande, la cual, le dedicaban rezos
y peticiones cuando pasaban frente a ella. En la iglesia de Concepción de San José fueron sepultados los
restos del presbítero D. Teodoro Mazariegos, que falleció el 29 de septiembre de 1865. Entre los padres
católicos que recuerda la población figuran el padre Antonio Villar, el Villalobos, Contreras, el padre Jesús
Navarro (Chusito), Florentino (Barbuchín), Belarmino. Estos padres permanecían del 9 al 20 de marzo, en
San José, durante su Feria Patronal. El padre Antonio Villar fue quien casó a don Angel de Jesús Tesucún
en 1956. Actualmente llegan los sacerdotes de Flores a dar misa cada 15 días. Los Priostes han sido
sacristanes, sin pago alguno, que han cuidado la iglesia, tocan la campana, apuntan a los recibidores de
las calaveras, recogen las candelas de casa en casa, etc. En los últimos días ha proliferado la religión
evangélica a través de la iglesia Príncipe de Paz y la iglesia mormona trata de meterse en la población. La
Primera iglesia católica era de guano y estaba situada, en el sitio que ocupa la Escuela Carlos Jacobo
Cahuiche Zacal, posiblemente, fue construida por los años de 1718, fecha de las campanas. La segunda
23
Mí Municipio SAN JOSÉ

iglesia se construyó en 1946, medía 26 varas de frente por 10 de fondo, sus paredes eran de calicanto, el
techo de lámina de zinc y piso de cemento. En dicha construcción prestaron su colaboración los vecinos,
unos con trabajos y otros con ayuda económica; entre los vecinos que prestaron ayuda económica,
sobresale don José María Penados, quién sufragó una parte del pago de los albañiles. El pueblo de San
José le guardaba justa gratitud, pues ahora las generaciones futuras ya no lo recuerdan. Esta iglesia se
ubicó donde está situada la actual. La actual iglesia se construyó durante el período municipal de don
Reginaldo Chayax y donde el profesor Manuel Trinidad Cano era síndico. Fue construida por el FYDEP y
la colaboración de los vecinos. La religión católica predomina en el municipio, considerándose que el 90%
de la población profesa esta religión. Las campanas de la iglesia de San José fueron traídas de Yucatán al
edificarse la anterior iglesia, llevan la fecha de 1718.

SALUD
San José cuenta únicamente con un Puesto de Salud, el cual, fue inaugurado en 1972. Para atender las
emergencias, en caso los pacientes requieren de atenciones más especializadas, se tienen que
trasladarse al Hospital de San Benito, el cual se encuentra a 23 Km de distancia. El Centro de Salud de
San José es atendido por un auxiliar de enfermería. Actualmente la Municipalidad de este municipio
construye un edificio que albergará una Farmacia Estatal. Este Centro de Salud pertenece, según el
Organigrama Departamental de Salud (Región VIII) al Distrito Norte, desde la dirección de Flores.
Entre los indicadores de mortalidad que refiere la Jefatura de la Región VIII de Salud para el Distrito
Norte de Petén, están: mortalidad materna, mortalidad por neumonía, mortalidad infantil, diarrea, etc.

LA TRADICION POPULAR
EL FOLCLOR
Es la ciencia que estudia determinado tipo de hecho social, el cual, se caracteriza, principalmente, por ser
anónimo y no institucionalizado y, eventualmente, por antiguo, funcional y pre-lógico.
El municipio de San José, y especialmente su cabecera, es muy rico en su folklor social, poético, narrativo,
lingüístico, mágico y ergológico.

FOLCLOR SOCIAL
Comprende aquellas manifestaciones populares que cumplen la función de comunicación y crean un
vínculo de solidaridad entre las clases populares, tal el caso, del lenguaje, las danzas, las costumbres, etc.
TOPONIMOS: Se refiere al conjunto de nombres con que el pueblo de San José ha designado a sus
poblaciones, ríos, montañas y demás puntos topográficos. Si existe un pueblo en Guatemala de indudable
ascendencia de topónimos maya itzaj, es San José. Ejemplo, Chak Maman Tok, Can Ek, Jobompiche,
Kantetul, Motul, etc.
24
Mí Municipio SAN JOSÉ

FOLCLOR LINGÜÍSTICO O HABLA POPULAR: En San José se habla el idioma maya itzaj, actualmente
posee su academia de Lenguas Mayas. El habla folclórica constituye un fenómeno dinámico con
profundas raíces históricas, de ahí que, el pueblo de San José hable el español con una modalidad que
conserva el aspecto fonético de su idioma materno, aunque esta característica ya se está perdiendo entre
las nuevas generaciones.
LAS FIESTAS Y CEREMONIAS
A través de todo un año se puede observar en el pueblo de San José las diversas fiestas y ceremonias
que se celebran, pero es en su Feria Patronal donde mejor se percibe su tradición de su música, danzas y
bailes tradicionales. Durante la celebración de la Santa Calavera se puede apreciar sus comidas y bebidas
tradicionales.
LA FERIA PATRONAL DE SAN JOSÉ
La Feria Titular de celebra del 10 al 21 de marzo de cada año, en honor al Santo Patrono de San José,
siendo el día principal el 19 de marzo. La Primera Feria Titular fue establecida por el alcalde Alejandro
Tesucún Huex y su corporación Municipal en 1972, siendo la primera reina Elsa Tesucún, quien fue
elegida por mayoría de votos. Se eligieron reinas a través de jurados a partir de 1992 aproximadamente.
La actividad de la Feria es coordinada por un Comité de Feria que organiza las actividades religiosas,
culturales, sociales, deportivas, etc., a través de diversas comisiones. Destacan en el Orden Religioso:
las misas, las alboradas y los rezos del Rosario dedicado a San José, la Procesión del Santo Patrono del
lugar. En el Aspecto Tradicional: los bailes de la Chatona y El Caballito, el Baile del Venado (se ha
integrado últimamente), el Baile de los Moros (se está perdiendo) y los Juegos Pirotécnicos, los cuales
constituyen un espectáculo de luces y colorido que le da un toque especial a la Feria. En el Aspecto
Social se realiza la elección e Investidura de la “Reina de la Feria”, quien es elegida a través de un
jurado, los bailes sociales, el Desfile de Carrozas, etc. En el Aspecto Cultural se efectúan Noches
Culturales todos los días de la Feria, a través de la participación de los centros educativos del lugar,
participan cantantes destacados de la región, participan declamadores y oradores, se presentan obras de
teatro, se exponen periódicos murales, etc, etc. En el Aspecto Deportivo destacan las cuadrangulares,
las cuales, son competencias entre los deportes de futbol y basquetbol, así como, se realiza competencia
de ciclismo, de encostalados y de regatas de canoas. La Tarde infantil consiste en una actividad
dedicada a los niños donde se quiebran piñatas. Todas las festividades se hacen acompañar de nuestro
instrumento autóctono, la marimba. En este año se contrató la marimba “Diosa del Amor” de la Familia
Burgos de San Francisco. En otras oportunidades se ha contratado a la marimba tradicional de Benito
Poot de Santa Elena. (Ver Foto de la Chatona y El Caballito, estudiantes del CUDEP-USAC).
Fuente: Trabajo de Investigación de estudiantes de la Carrera de Turismo del CUDEP, 1998. Maritza
García de Mas, Juanita Lucrecia Arana, José Luis Morales Monzón y Rony Vilialdo Vásquez Flores
Descenso y Ascenso de la Sagrada Imagen del Santo Patrono de San José: Este descenso se realiza
25
Mí Municipio SAN JOSÉ

del Altar Mayor con el fin de exponer la imagen a la veneración de los fieles. Se realiza por las personas que
ostentan la Vara Edilicia el día 10 de marzo. El día 19, nuevamente es descendido nuevamente para ser
venerado. A las 5 de la tarde se realiza la Procesión del Santo Patrono y donde se recorren las principales
calles de la población. Aproximadamente a las 19:00 horas la imagen del Santo Patrono es colocada
nuevamente en el Altar Mayor para presidir todas las celebraciones eucarísticas de todo el año.
EL FOLCLOR MUSICAL
Está integrado por la música, danzas y bailes tradicionales. Dentro de este género se considera las canciones
de tipo religioso, tradicionales, populares peteneras, infantiles, cuentos, leyendas, versos, etc. La herencia de
los Mayas se manifiesta a través de los diversos pitos de barro, ocarinas, flautas de barro que existen en la
zona. Los itzáes interpretaban sacabuches o chirimillas, tuncules, tortugones, flautas, cañuelas y eran
cantores. Su música era de varios géneros y ritmos, además de, alegre, solemne o triste. (Juan de
Villagutierre, La Conquista del Itzáj). Según relatara Morelet, en su viaje que realizara a Petén en 1846, aquí
encontró marimbas, cuya procedencia investigó, venían de las Verapaces desde hacía ochenta años, es
decir, desde 1766, aproximadamente. Indudablemente los indígenas enseñaron a tocar este instrumento a los
mestizos que aquí pernoctaban en ese tiempo.
Existe una extensa variación de piezas musicales marimbísticas que son anónimas. Habían dos marimbas
sencillas, la de don Bartolo Tut y la otra era de don Andrés Peche. La que dirigía e interpretada don Bartolo
Tut, entre otros músicos, estaba don Elías Zacal, Felícito Medina, Rodolfo Cahuiche, Calixto Cahuiche. Una
de estas marimbas se llamaba “La Primavera”. La Municipalidad compró en el año de 1947,
aproximadamente, la marimba “Marte”, a la Gobernación de Flores. Para complementar esta marimba
algunos músicos vinieron músicos de San Andrés.

MUSICA RELIGIOSA
En la música de tipo religioso destaca la de Navidad, de las posadas, de Semana Santa y procesiones, etc.
Los Rezos y novenas. Se integran en este tipo de folclore y consisten en oraciones y letanías religiosas que
se efectúan conforme al santoral de la iglesia católica. Durante el año se rezan novenas dedicadas a diversos
santos y vírgenes. Eje. A San José, a la Santa Cruz, al Niño de Atocha, la Semana Santa, la Novena del Niño
Dios, etc.
La Procesión de la Santa Calavera y el Atol de Ixpazáa. Este rito se realiza el 1 y 2 de noviembre y
consiste en que un joven carga una calavera humana en un plato hondo con el brazo izquierdo, mientras con
la mano derecha sostiene una vela de cera negra. Le preceden tres personas, una carga una gran cruz de
madera y las otras dos cargan dos candeleros con candelas también de cera negra. Antiguamente salían las
tres calaveras, ahora únicamente sale una, además, los niños salían acompañar a la procesión por las calles
de la ciudad con “calaveras”, confeccionadas de cidras, toronjas, y (ahora, hasta pelotas), vaciadas, con ojos,
nariz y boca, adentro llevan una veladora encendida; ésta se sostiene con un alambre. Esta tradición ya se
26
Mí Municipio SAN JOSÉ

perdió. De noche las calaveras semejan espíritus en agonía y con hambre. Existe una famosa letanía que
dice: “Ixpazáa pa’ mi calavera, Ixpazá pa’ mi calavera, el que no me da le da cagalera. El Atol de Ixpazáa es
hecho de maíz negro o ixekú. Esta tradición no tiene nada que ver con la de Hallowen.
Elaboración de Nacimientos y Llevadera del Niño Dios. Esta tradición consiste en confeccionar
“Nacimientos”, los cuales, son arreglos simbolizando el lugar donde nació Jesús. Estos se construyen durante
la Navidad, frente a ellos se entonan canciones tradicionales peteneras navideñas.
Las Llevaderas del Niño. Consisten en llevar a la imagen de un Niño Dios con cantos a la casa donde lo
“robaron”.
Después de esta entrega se realizan bailes. Esta tradición también se está perdiendo. Hace un par de años
se traía al Niño Dios” en una canoa de San Benito, pero ésta se volcó y algunos perecieron ahogados. En los
últimos años, únicamente se llevan unos tres “Niños”, informó don Angel de Jesús Tesucún.
Los Cantos Navideños. Son los que se cantan para la Navidad y son dedicados al Niño Dios. Se entonan
frente a los nacimientos o durante las “Llevaderas de Niños”. Se realiza esta actividad del 15 al 24 de
diciembre, así como, el Día de Reyes, 6 de enero. Existe música grabada profesionalmente con estos cantos
navideños y de posadas.
Las Posadas. Consisten en llevar en una procesión a San José y la Virgen María, acompañada ésta
procesión de una marimba y cantos navideños. Antes estas tonadas eran acompañadas de pitos de barro.
Antes de que entren los santos se realiza una serie de peticiones a través de rezos y cantos. En el pasado, se
realizaban bailes sociales después de la entrada de los santos a la “Casa del Día”. Antes, esta tradición se
celebrada del 16 a 24 de diciembre, últimamente se ha revivido por el entusiasmo de la feligresía y ahora
comienza a celebrarse desde el 1 de diciembre.
El Baile de los Mascarudos. Consiste en emular a los españoles que invadieron a los itzáes y los Cohuoj.
Se realizaban estos bailes durante la Feria Departamental, del 10 al 21 de marzo. A la fecha, se ha perdido
esta tradición. Los mascarudos bailaban a los sones de música típica petenera. En otros lugares del país le
dicen el Baile de los Moros
Las Canciones Populares. Destacan: Tech Ma Ouhel de don Crescencio Romero, que aunque nativo de
Flores fue alcalde de San José, entre otras, el Agua Tibia, El Chejée, Las Ilusiones, la Cerveza, Son las
Mujeres, El Pozol, Si tú me Dieras el Si, Perlas de Oriente, A la Capotín, Oh Divina Mujer, etc. Estas piezas
musicales son interpretadas por la marimba “La Diosa del Amor” de don Tanish Burgos de San Francisco y la
de Benito Poot de Santa Elena que son contratadas para la Feria Patronal de San José, etc. Todas estas
canciones son populares en el área central de Petén. Entre las marimbas de antaño están las de Enrique Tzul
y la de don Chevito Pinelo en los años cuarenta. Muchas canciones en maya itzaj se han perdido en el correr
del tiempo, así como, muchas que se entonaron en los campamentos chicleros. Actualmente perviven las
tonadas de la Chatona, del Caballito, etc. Existen también canciones de rondas infantiles, que aún hoy en día
se pueden rescatar.
27
Mí Municipio SAN JOSÉ

El Baile de El Caballito. El Caballito es la emulación del Caballo de Cortés. Es fabricado de palitos y cubierto de
cuero de venado, de res o forrado de cartones. Adentro, lo maniobra una persona. Esta tradición tiene su baile y su
música. El Caballito baila conjuntamente con la Chatona y los mascarudos o enmascarados que semejan a los
españoles, durante la Feria Patronal. Tanto el Baile del caballito como el de la Chatona tienen su propia música y
canción especial. El Caballito es una remembranza o emulación al Caballo de Cortés que no puede ser destruido, o
bien, El Caballo del Tío Vicente que lo montaba en X’payaque.
El Baile de la Chatona. Este personaje pertenece al folclor o folklore petenero. La Chatona es una inmensa
mujer confeccionada de palitos, con vestido de tela y multicolor, bien maquillada y largas trenzas. Su origen se
identifica con la Mojiganga o la X'tabay, mujer que espantaba a los "bolos" e infieles. Su función ha cambiado
porque ahora constituye la alegría y el hazmerreír de los pobladores, especialmente, los niños. Tiene su
música o baile especial que se interpreta con una marimba típica, dicha tonada con su letra viene de antaño.
También simboliza a una Cocinera de los tiempos de las chiclerías pasadas. El Baile de la Chatona surge en San
Andrés. Este término se le emite, en los momentos actuales, a una mujer falsa y petulante que trata de ofender a
los peteneros. Estos bailes se ejecutan durante los días de la Feria.

El Baile de la cabeza. Consiste en bailar a una cabeza de res, la cual, es colocada sobre una meseta
adornada con frutas y licor. Se realiza el 3 de mayo, Día de la Santa Cruz. Después de la veneración de San
José, la Santa Cruz ocupa el segundo lugar.
Baile de la Vaca. Consiste en la quema de una vaca hechiza con cohetillos y cachinflines al compás de la
caja (redoblante). Se realiza esta “quema” en los días de la Feria. Algunos, equivocadamente le llaman
“Torito”, palabra con influencia del occidente del país.

EL FOLCLOR NARRATIVO
Entre este tipo de folklor se encuentran los cuentos, mitos, leyendas y casos. Tanto la leyenda, como el mito
la fábula y el caso, tienen un propósito utilitario, al contrario del cuento popular que es un relato netamente
estético sin localización en el tiempo o en el espacio, que hace olvidar completamente la experiencia real por
el poder de las palabras. Pinon, Roger. La leyenda popular, en el pueblo es muy honda, porque está
estrechamente vinculada a los factores religiosos, económicos y sociales. En San José predominan las
leyendas históricas, de santos, animistas, además de las leyendas sobre enfermedades causadas y curadas
por magia y las leyendas de encuentros con agentes del mundo natural.

LAS LEYENDAS HISTÓRICAS


Entre éstas figuran la Leyenda del Caballo de Piedra de Hernán Cortés, la de la reina Zac Nicté convertida
en Flor, la Leyenda del Señor de Esquipulas, de la Chatona, de El Caballito o del Caballo del Tío Vicente o
de Cortés que no pudo ser destruido por los frailes, los Compadres, etc. Por cuestión de espacio no las
28
Mí Municipio SAN JOSÉ

referimos.
LAS LEYENDAS ANIMISTAS
Son aquellas leyendas que están relacionadas con la creencia de espíritus que animan todas las cosas,
considera el alma como principio de acción de los fenómenos vitales, con independencia de la materia
orgánica.
Entre éstas figuran, la de la Santa Calavera, la cual, también se convierte en una tradición o práctica religiosa
que se celebra a través de una procesión el 1 y 2 de noviembre cuando, respectivamente, se celebra el Día
de los Angelitos y el Día de Difuntos o Animas. Otra de las leyendas es la de la Santa Cruz, etc. Entre las
leyendas animistas del pueblo de San José, figuran también, las leyendas del Duende o Ajarux, la Llorona,
del Tzitzimite, el Cadejo, etc. En San José predominan también curanderos que sanan el susto de animal,
agua o trapo; el mal de ojo, extraer al demonio; Quitar los entierros, curar la mordedura de serpientes
venenosas y curar a través de yerbas, emplastos y rezos. Los mayas obtenían sus medicinas del bosque
petenero, los cuales, eran sus farmacias. Por cuestión de espacio no consideramos esto.
EL CURANDERISMO
En San José existen curanderos y curanderas que curan enfermedades que la medicina escolástica, salvo en
algunos casos, no trata, entre ellas, el susto de animal, de agua, de crimen, de trapo, etc., el mal de ojo, lo
endemoniado, los enfrascamientos o conjuros, las mordeduras de serpientes venenosas. La medicina natural
cura las enfermedades comunes a través de hierbas. Entre los curanderos sobresalieron: doña Chon, don
Reginaldo Morán, estas dos personas ya fallecidas. Doña Sílfida Aguilar que se trasladó a Belice.
Actualmente radican en la población doña Flora Muñoz, Salvador Tesucún, doña Natalia Ye Tesucún y otros.
Además de las hierbas utilizan emplastos y diversas oraciones, algunas de éstas, las refieren en el idioma
Maya Itzaj.
FOLCLOR ERGOLÓGICO
Se incluyen en esta rama todas las versiones y variantes del quehacer material de las ramas populares, entre
ellas, la alfarería, la cerámica, tejidos y textiles, trabajos en metales, madera, cuero, cuernos y huesos,
bordados, pintura religiosa, profana o de temas no religiosos, comidas y bebidas tradicionales, la arquitectura
popular, cestería, esculpe, etc.
ALFARERÍA
En cuanto al arte y técnica de la construcción de vasijas de barro, tanto de función religiosa, como de orden
utilitario, sobresalen los Mayas, quienes confeccionaron maravillosas obras de arte usando pinturas
jeroglíficas y barnices especiales. Muchas de estas piezas yacen en museos extranjeros, y como
consecuencia de su alto valor se destruye a diario monumentos arqueológicos donde se pierde valiosa
información histórica, científica y artística. En la segunda época, San José se ha distinguido en la confección
de vasijas de barro. Entre las señoras que confeccionan vasijas de barro figuran doña Elena Tesucún y doña
Irma Chayax. Se fabrican ollas, cajetes que son platos grandes y hondos que se utilizan en poner la gallina en
29
Mí Municipio SAN JOSÉ

la tradición de la Santa Calavera, tinajas o cántaros, tamuladores (morteros), comales, tapaderas. Se


acostumbraba poner las tinajas llenas de agua, detrás de las puertas de las casas para obsequiarle agua en
un posillo a los vecinos. Las ollas se utilizaban para cocinar el atol de ixpazá y la gallina. Hacían cajetes
grandes para los adultos y pequeños para los niños en el Día de los Angelitos. Entre las personas que
construían, en el antaño, ollas y objetos de cerámica se cuentan doña María Ester Tesucún y su hermana
Teresa Tesucún.

GASTRONOMÍA - ARTE CULINARIO - (COCINA Y COMIDAS)


Entre las comidas de los itzáes, de los cohuoj y de los demás grupos que se establecieron en Petén figuraba:
el tamal, la tortilla, el totoposte, los pavos, cojolitas, distintas clases de aves, pan de maíz y guisados de
diferentes carnes, tortas, miel, caracoles colorados, pescados de la laguna, el pozol (bebida de maíz), según
relatara Juan de Villagutierre y Sotomayor en la Historia de la Conquista del Itzá. En el Chilam Balam de
Chumayel se relata que los yucatecos comían huevos de aves, chile verde, cerdos de monte, armadillos,
tepezcuintles, chaya, macal, calabazas, jícama, melón, etc. El monte petenero proveía de comida animal y
vegetal a sus antiguos pobladores. Actualmente, todas estas comidas, son consumidas por el pueblo de San
José y petenero en general. Existe un recetario de cocina petenera donde se dan las recetas de cómo
preparar estos platillos, los cuales incluyen: tziquinché, arepas, bollos, galletitas de almidón, cericotes en
dulce, etc.
Juegos Pirotécnicos. Se realizan o “queman” durante la celebración patronales y religiosas de la Feria.
LAS ARTESANÍAS. Los pobladores elaboran artesanías en madera (tallado y en bulto) con figuras de
animales silvestres, como el tepezcuintle, el armadillo, tucán, etc., además fabrican máscaras de maderas
y raíces. Utilizan el bayal, el mimbre y la majagua para fabricar canastos, lámparas, sombreros, gorras,
muebles de sala, canceles para dividir habitaciones y cielo falso para viviendas con motivos mayas.
También fabrican pequeñas esculturas de yeso con motivos mayas (ruinas y estelas). Muchos pobladores
han abandonado esta actividad ante la falta de mercado. La artesanía puede constituir una alternativa
para buscar otras fuentes de subsistencia. (García Castellanos, Juanita 1996)
HAMACAS, REDES, SOMBREROS, ETC. ELABORACIÓN
Del henequén sacaban las fibras para preparar el mecate fino que les servía para confeccionar hamacas,
champá (red para cargar mazorcas), mecapales, hombreras para las costalillas, gruperas, cinchas, etc.
Actualmente, fabrican las hamacas de cáñamo o de hilo nylon. Entre los actuales fabricantes figuran doña
Rosa Vitzil y don Francisco Zacal. Anteriormente se fabricaron sombreros de guano llamado bom.
Anteriormente, también fabricaron “calaveras” de cidras, las cuales, las portaban los niños que acompañaban
la procesión de la Santa Calavera.
MITOS. Los mitos sirven para designar el conjunto de leyendas cosmogónicas, divinas y heroicas de un
pueblo cualquiera. Poseen una intención fundamentalmente religiosa y pretenden explicar la
30
Mí Municipio SAN JOSÉ

fenomenología natural en cuyo misterio no podían penetrar por procedimientos científicos los hombres del
pasado. (Diccionario Sopena). San José como parte integrante de la península de Yucatán, integraba la
cultura Maya, por lo cual, posee una serie de mitos que se conservan en el Popol Vuh, Los Libros del
Chilam Balam de Chumayel y los diversos libros de Arqueología de esta enorme y grandiosa civilización.
Entre ellos sobre la creación del Universo, del hombre, de la Serpiente convertida en Kukulcán,
Quetzaltcoatl o Can Ek, etc. En Petén pervive el mito de la princesa Zac Nicté convertida en Flor Blanca y
otros mitos.
COSTUMBRES. Estas han variado conforme las diversas épocas, empezando por la clase de ropa o la
forma de vestirse, la forma de realizar las diversas actividades domésticas y los oficios, los diferentes tipos
de bailes y toda su vida social, religiosa, política y económica. Antiguamente la gente se confeccionaba su
ropa a mano, hasta que después llegaron las primeras máquinas mecánicas de coser en forma manual.
Entre los sastres de la población se cuentan don Hugo Cahuiche y don Adrián Ujpuj, pero la mayoría de
las veces, la ropa, la compran de fábrica. Doña Mónica Tesucún aún conserva, como recuerdo, su
máquina de coser manual. El cun o nixtamal lo iban, las mujeres, a lavar a la laguna sobre las canoas,
además, la ropa se lavaba en bateas y solamente se iba a enjaguar a la laguna. La gente se alumbraba
con candelas cuando no había energía eléctrica. En 1940 aproximadamente, don Chevito Pinelo
alumbraba su cantina con lámparas que utilizaban gasolina Colleman porque no había energía eléctrica.
Todas las familias en el antaño tenían sus canoas y sus productos agrícolas los iban a vender a Flores;
dormían en hamacas, las cuales, eran confeccionadas por artesanos en la población; sus casas eran de
guano, sus trastos de cocina eran de barro (cerámica) y solamente trabajaban lo muy preciso para vivir. El
cun era molido en piedras de moler o metates. Se acostumbraba a rendirle rito a la Santa Cruz, a través
de persignarse frente a ella, encender una vela o tirarle dos piedrecitas. Se celebraba el Día de la
Inmaculada el 7 de diciembre poniendo velitas afuera de las casas. El desarrollo de sus fuerzas
productivas era muy atrasado, ya que sus instrumentos utilizados en agricultura eran muy sencillos y
tenían una economía simple. Todos los hombres llevaban sombreros y se emborrachaban en sus fiestas.
Hoy en día, algunos vendedores ambulantes de San José continúan vendiendo sus productos en las
calles de Flores, de casa en casa. También perviven algunas costumbres religiosas como las procesiones.
Los campesinos de origen maya itzaj continúan con la forma tradicional de realizar una agricultura de
manejo sustentable. Festejan sus bautizos, bodas, cumpleaños y el Día de los Muertos con una serie de
tradiciones. El tamal y el totoposte no faltan en las bodas y fiestas especiales.
La Enhilada de Flores. Viene de la leyenda de la reina Zac Nicté convertida en Flor Blanca de Mayo. Se
celebra esta tradición durante todo el mes de mayo en honor a la Virgen María. Las mujeres, en una reunión
social, enhilan o enhebran flores de mayo (Zac Nicté) dentro de unos chives o palillos finos. Estas
inflorescencias son ensartadas en troncos de plátano y llevadas a adornar el Altar de la Virgen María a la
iglesia. Mientras se realiza la Enhiladera de Flores se reparten refrescos, cericotes en miel, gallletitas de
31
Mí Municipio SAN JOSÉ

almidón y otras golosinas regionales. Con el correr de los años, poco a poco, se está perdiendo esta tradición
en San José. Solamente en tres poblaciones de Petén se celebra esta tradición, además de San José, que es
en Flores y San Francisco. Posiblemente se celebra esta tradición en alguna otra población, pero en una
forma sencilla.
ANÉCDOTAS. La población cuenta con muchas anécdotas referentes a los alcaldes, los sucesos místico-
religiosos, historietas de la laguna y sucesos de la vida social, los cuales, refieren con tal vivencia como si
se estuvieran viviendo. Las relatan en el tiempo presente-histórico. Entre éstas sobresalen, sobre los
ahogados en el Boquerón que no le rindieron culto a San Simón, de las señoras que le hablaron al alcalde
para que quitara la roconola o rockola de su cantina, ya que, sus esposos se podrían ahogar de “bolos”,
etc.

PERSONAJES DESTACADOS

Ambrosio Tut. Fue Gobernador de San José y la persona que guió al Coronel Modesto Méndez a Tikal.
Se le atribuye el descubrimiento del sitio arqueológico de Tikal, aunque, es muy posible que Tikal fuera
visitado por muchos indígenas yucatecos y chicleros mucho antes. La plaza recién inaugurada de San
José lleva su nombre.

Carlos Jacobo Cahuiche Zacal. Nació en San José el 4 de noviembre de 1998. Hijo del teniente del
ejército don Jacobo Cahuiche y doña Alejandra Zacal Quiñocté. Estudió el 6to. de Primaria en la cabecera,
Flores, ya que en San José, en esa fecha, solamente había hasta el 2do. Grado. Estudió en la Academia
Particular del maestro titulado José Benítez Gómez, para ello, trabajó de ayudante del secretario de la
Municipalidad de Flores, ante el apoyo del Jefe Político y Comandante de Armas, el Lic. Clodoveo Berges.
Su maestro e instructor en la secretaría fue don Octaviano Canek, Secretario de la Alcaldía y del Juzgado.
A la edad de 15 años fue Director de la Escuela con un salario nominal de cincuenta pesos (mitad plata y
mitad billete), pero nunca recibió tal cantidad, pues ésta solamente figuraba en el papel. Por otro lado,
forzosamente tuvo que desempeñar el cargo de secretario de la Municipalidad con un salario de cinco
pesos, reales, que representaba un quetzal o el equivalente en dólar. Esto fue en los tiempos de Manuel
Estrada Cabrera, “El Señor Presidente”. En tiempos del presidente Jorge Ubico, desempeñó trabajó
únicamente dos meses ad honorem, porque la Municipalidad no tenía los fondos para sostener la escuela.
Fue dos veces alcalde de San José, de 1913 a 1919 y en 1945. Por sus grandes méritos, la Escuela
Oficial Urbana Mixta lleva su nombre. Falleció el 1 de diciembre de 1976 a la edad de 78 años, dejando a
su esposa una insignificante jubilación. Fuente: El Reportero de marzo de 1995.

Jacinto Cohuoj Tut. Fue electo alcalde municipal democráticamente, en tres ocasiones; en 1950, 1955 y
32
Mí Municipio SAN JOSÉ

1958, respectivamente, períodos que se desempeñó con responsabilidad y logró algunos adelantos.
Durante estos períodos, la Municipalidad no contaba con el apoyo del 10%, sin embargo con la
colaboración de los vecinos logró muchas mejoras. La Municipalidad recibía un impuesto por el chicle
extraído en su área y otros pequeños impuestos.

Antonio Vitzil. Fue alcalde también durante tres períodos munícipes, de 1936-42, en 1948 y 1954. El
pueblo lo eligió estas veces, dado su responsabilidad para desempeñar este cargo, así como, su voluntad
de realizar labores de beneficio de la población.

Pedro Tesucún. Dos veces electo alcalde, en 1946 y 1953.

Cenaido Zac Cohuoj. Electo dos veces alcalde, en1956 y 1974

José Salvador Zac Tesucún. Electo dos veces alcalde, en 1971 y en 1986 respectivamente.

Fernando Tesucún. Nació en San José el 21 de noviembre de 1929. Hijo de don Zacarías Heredia
(Profesor) y de doña Ester Zac. Habla el maya itzaj y es coautor del Diccionario Maya Itzaj, Español-
Inglés, con el Dr. Charles Andrew Hofling, así como, un libro de cuentos para niños que está traducido el
inglés. Para escribir este diccionario viajó tres veces a los EEUU, invitado especialmente. En su juventud
fue chiclero que llegó a sacar veintiséis quintales de chicle en una temporada. Trabajó en el Parque
Nacional Tikal. Es un narrador de cuentos, leyendas e historietas del pueblo de San José, además de
identificar muchas especies de árboles, bejucos y vegetación en general. Puede curar la mordedura de
serpiente Cascabel y Barbamarilla con la raíz denominada contrahierba, conocimiento que recibió de
Julián Domínguez, un moreno delgado y alto de Belice.
Fuente: Entrevista personal.

Mónica Zac Vda. De Tesucún. Nació en San José el 4 de mayo de 1915. Hija de Ester Zac y de Anacleto
Zac. Su abuelo materno era un mexicano de apellido Montero. Actualmente, es una de las personas
importantes en el rezo de la Santa Calavera. Habla el idioma Maya Itzaj. Se casó con Reyes Tesucún
Cohuoj. Doña Mónica es una persona que conoce a fondo la cultura de San José, la cual, relata con
cuentos, leyendas y diversas historietas. Es tía de Juan Ramón Acosta.

Reyes Tesucún Zac. Nació en San José el 6 de enero de 1907 y fue una de las primeras personas
letradas de San José. Ocupó el cargo de secretario de la Municipalidad cuando fue su alcalde su tío
Jacinto Cohuoj. Tuvo una plantación de caña donde a través de un trapiche preparaba guarapo, miel,
33
Mí Municipio SAN JOSÉ

melcocha, mazapán y panela. Surtía, conjuntamente con su hermano Pedro Tesucún, a la fábrica de
aguardiente de los Gutiérrez con 300 mazos semanales de panela. Uno de sus grandes méritos es haber
defendido la independencia del municipio de San José cuando lo pretendieron anexarlo a San Andrés, ya
que, se argumentaba que, no era un pueblo rentable porque sus entradas económicas eran muy bajas.
Entre otros rancheros sembradores de caña, figuraban don Antonio Matus, nativo de La Libertad que llegó
a ser alcalde en 1944, don Olegario Tesucún y don Carlos Cahuiche (alcalde en 1913-19 y 1945)

Juan Ramón Acosta. Nació en San José el 29 de diciembre de 1949. Sus padres, doña Ester Zac de
Acosta y su padre Miguel Acosta. Se graduó de perito contador y después estudió la carrera de Filosofía
en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Cuando a punto de graduarse de licenciado falleció a
causa de una avanzada enfermedad terminal. Fue miembro del Consejo Superior Universitario de la
USAC, como representante estudiantil de la Facultad de Humanidad. Ocupó varios cargos en el Instituto
de Antropología e Historia, IDAEH, y entre ellos, el de Director del Parque Nacional Tikal. Recibió varios
diplomas de Honor al Mérito, entre ellos, de la Asociación de Peteneros en 1987; como participante del IV
Encuentro Periodístico el 8 de diciembre de 1989; de la Cooperativa Integral de Producción de Periodistas
Departamentales el 8 de Dic. De 1989; del Colegio Viena el 30 de septiembre de 1991, de Visitante
Distinguido de Petén, de la Municipalidad de Flores cuando fue alcalde el Lic. Miguel Angel Méndez Zetina
en 1992; de la Dirección y Claustro de Catedráticos de Educación Básica por Cooperativa de San Andrés -
San José, cuando el Festival de la Canción Petenera llevó su nombre el 28 de junio de 1991; de la Casa
de Cultura de Chimaltenango el 2 de julio de 1993; del Centro Universitario de Petén el 27 de Nov. De
1992; de la Facultad de Humanidades de la USAC por su Empeño, Interés en la Protección de Nuestros
Bienes Culturales y el Medio Ambiente en Sept. de 1990, etc.

Julián Tesucún y Tesucún. Nació en San José el día 28 de noviembre de 1961, se graduó de Perito en
Administración Pública, trabajó en el Instituto Nacional de Electrificación, INDE y en algunas empresas. Ha
sido electo alcalde del municipio en tres oportunidades, en 1993-96, 96-2000 y 2000-2004. Ha realizado
diversas obras de infraestructura como: el edificio de la Escuela Oficial del Caserío Nueva San José, del
edificio del Instituto de Educación Básica, adquisición de una Bomba de Agua, el edificio de Correos y de
la Oficina del Catastro Nacional, motor marino, accesorios para la Municipalidad, sistema de agua potable
en los Caseríos San Pedro, Corozal, arreglo de calles, apoyo al deporte y a la cultura, introducción de
energía eléctrica a San Pedro y Jobompiche, asfalto de San José para Nuevo San José, el asfalto de la
calle principal de Jobompiche, ha adquirido maquinaria propia pesada para el arreglo de caminos
carreteros, actualmente es Director de la 57ava. Compañía de Bomberos Voluntarios de Petén, el cual
con su gran gestión ha equipado a esa compañía de beneficio social..

34
Mí Municipio SAN JOSÉ

DEPORTES. En las escuelas se practican los deportes como parte de los programas educativos. Para la
Feria se conforman competencias cuadrangulares de futbol y basquetbol. Se cuenta con canchas
deportivas para realizar estas competencias. La cabecera municipal cuenta con dos canchas de
basquetbol o baloncesto, una de futbol o balompié. Las aldeas y caseríos cuentan también con campos de
futbol, tales como, el de Nuevo San José, el de Jobompiche, etc.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA.
LOCALES DE HABITACIÓN. Cuenta con aproximadamente 509 locales de habitación (162 en el área
urbana y 347 en el área rural), de éstas 202 son casas formales (133 en el área urbana y 69 en área
rural), 307 son ranchos (29 en área urbana y 278 en el área rural. En la cabecera municipal existen cuatro
barrios; San Juan, El Porvenir, El Comercio y el Progreso. Antiguamente sólo existían dos barrios: Barrio
Alto y Barrio Bajo. Revista P.I. 1937

CALLES Y CARRETERAS. La cabecera municipal posee calles pavimentadas y empedradas en buen


estado. Existe una carretera asfaltada que conduce a San José con Nuevo San José de 1 Km y medio
aproximadamente; además posee una carretera balastada transitable todo el tiempo, construida por el
FYDEP que comunica Flores – Candelaria - San Andrés – San José – El Remate, con longitud
aproximada de 40 Km. El Km 4 marca al municipio de San Benito y el 32 a El Remate, constituyen
bifurcaciones de la ruta de circunvalación Norte del Lago Petén Itzá. Otra que comunica a los caseríos La
Lucha, la Abundancia, El Arroyo, el Biotopo El Tzotz, El Pucté y el Bejucal. Otra que conduce a la aldea
Corozal. De San José a Flores hay aproximadamente 8 Km por vía acuática y 22 Km por vía terrestre.

ENERGIA ELECTRICA. La primera Planta Eléctrica la donó el Presidente de la República, el coronel


Jacobo Arbenz Guzmán, cuando fue alcalde don Antonio Vitzil en 1948. El servicio lo prestaba de 6:00 PM
a 9:00 PM, y cuando se apagaba definitivamente lo anunciaba a la población con tres apagones. La tarifa
para la Empresa Eléctrica fue aprobada por Acdo. Gubernativo del 10 de enero de 1955. Cuando se
descompuso este generador de electricidad, la Municipalidad presidida por don Guadalupe Muñoz C. En
1960-61, compró una planta de 30 Kw, marca Carterpillar, la cual, que se le rompió el bloc. Por último, en
1976, se compró una tercera planta, con apoyo de Kjell Laugerud García que dio la mitad del dinero y el
alcalde don Cruz D. Cohuoj que puso la otra mitad. Este alcalde murió trágicamente ante los estallidos de
cohetes y bombas cuando venía en una canoa por la isleta de Sta. Bárbara. En tiempos de Romeo Lucas
García entró a funcionar el INDE, cuyas tarifas se han incrementado en los últimos meses.

AGUA DOMICILIAR O ENTUBADA. La primera pila o aljibe para surtir con agua llovediza a la población
fue construida por la Municipalidad de 1942 con un valor de Q 800.00. La planta eléctrica con el tanque de
35
Mí Municipio SAN JOSÉ

depósito de agua, remache de lámina galvanizada, se adquirieron por la cantidad de Q 2,650.00. La


caseta de la planta fue construida por la Municipalidad de 1949, con un valor de Q773.56 con techo de
lamina, paredes de calicanto y piso de cemento. El primer tanque para depósito de agua, remachado en
lámina galvanizada de 5,000 galones de capacidad fue comprado por el Alcalde Municipal don Guadalupe
Muñoz C. En 1960-61. El nuevo servicio domiciliar de agua entubada se inauguró en el período municipal
de don Jacinto Tesucún Vitzil en 1980. El agua se extrae del lago Petén Itzá. La tubería es de PVC y se
emplea un equipo de bombeo con motor diesel para que succione el agua al tanque de distribución. Son
dos los encargados o fontaneros de mantener este sistema. Sus funciones son las de “clorar” el agua y de
mantener la maquinaria en buen estado. El problema fundamental es de que el punto de succión se
encuentra sumergido en la orilla del lago.

EDIFICIOS PUBLICOS. Se cuenta con un edificio municipal moderno, construido en 1989-90 cuando fue
alcalde Heriberto Cohuoj H., que tiene teléfono y computadoras; un Salón de Usos Múltiples, recién
inaugurado; además de seis edificios escolares que albergan las escuelas oficiales del municipio; los
edificios que albergan al Instituto Básico Municipal, la iglesia católica, la iglesia evangélica, el puesto de
salud, la biblioteca municipal, la oficina del Catastro Nacional, la oficina de Correos y Telégrafos, que el 8
de septiembre se convirtió en una empresa canadiense; el del juzgado inaugurado el 1 de agosto de 1998;
además existe una academia de mecanografía.

VIAS DE ACCESO
TRANSPORTE
Para llegar al pueblo de San José se puede llegar a través de dos vías: acuática y terrestre.
TRANSPORETE ACUÁTICO. Se realiza, actualmente, a través de lanchas fleteras (construidas de tablas
de madera), de lunes a domingo, pero antiguamente, se hacía a través de canoas (construidas de un solo
tronco o lienzo) y bogando con canaletes. De San Benito a San José salen desde las 06.00 hasta las
18.00 horas. Prestan este servicio cada hora. Los motoristas (lancheros) esperan, para partir, hasta que la
lancha se llene. La tarifa o precio del pasaje es de Q3 a Q5 ; un viaje expreso cuesta Q 60.00. Entre los
actuales cruzadores, mencionamos: don Alfredo Tesucún, Herman Cohuoj Huex, Francisco Cortés Zac y
Fredy Tut. Uno de los recordados cruzadores ya fallecido fue don Oscar García, “El Tigre”, quien trabajó
con la Empresa Forestal COGUACO. Después que esta Empresa se fue de Petén, él se quedó como
cruzador de 1965-75. Tenía una gran lancha de dos pisos y tres lanchas más: una amarilla, una roja y una
blanca.

Además, se ofrece el servicio de alquiler de canoas y remos a orillas del Lago en la cabecera municipal,
de parte de la familia Chan Tesucún, casa ubicada a cien metros del embarcadero, con una tarifa de Q
36
Mí Municipio SAN JOSÉ

5.00 por hora en 1996. (García Castellanos, Juanita. Informe Final de su trabajo de graduación como
Técnica en Turismo.)

TRANSPORTE TERRESTRE. Parte de Santa Elena a las 5.00 A.M. y 12.00 P. M. Pasa por las
poblaciones de San Benito, San Andrés, San José y Nuevo San José. El viaje tarda una hora y media
aproximadamente. La tarifa es de Q 5.00 en pullman y Q 4.00 en transporte normal. En 1996 el costo era
de Q 2.00. Parte el primer bus de San José a Santa Elena a las 6.30 de la mañana. A las 13.30 P.M. llega
el otro bus a San José a dejar pasajeros y luego parte. A la población también llegan camiones y pick up
diariamente para llevar mercaderías, les llaman venteros. En la población existe un pick up de don
Marcos Santiago, y dos pick up y dos camiones de la Municipalidad.

CORREO Y TELÉGRAFO. La Oficina Postal de tercer orden se estableció por Acuerdo Gubernativo del
18 de octubre de 1895; el del 4 de junio de 1949 abrió al servicio público oficina de 4ta. Categoría de
Correos y telecomunicaciones. En 1983 funcionaba una de 3ra. categoría de la Dirección General de
Correos y Telégrafos, legalizado por el Acdo. Gubernativo del 27 de agosto de 1974, publicado en el diario
oficial el 11 de septiembre de ese año. Antes de esas fechas San José utilizaba el servicio de telégrafo y
el de fardos postales de la cabecera para comunicarse al exterior. El Acuerdo Gubernativo del 21 de
noviembre de 1882 por suscripción popular, aporte de la Municipalidad y del erario nacional, dispuso dotar
a Petén de telégrafo. La disposición del Ejecutivo del 25 de julio de 1910 fijó que la Jefatura del Ejecutivo
del departamento quedaba encargada del cuidado de la línea. El acuerdo del Ejecutivo del 18 de marzo de
1930 estableció en Flores una oficina de fardos postales El Acuerdo Gubernativo del 23 de enero de 1939
autorizó el funcionamiento de una planta portátil de radiotelegrafía. Un acuerdo gubernativo del 4 de junio
de 1949 abrió el servicio público de primera categoría de Correos y Telecomunicaciones. Correos y
Telecomunicaciones. Israel Suntecún trabajó en correos durante 10 años; se comunica en el ámbito
nacional directamente con un equipo de radio marca “Yaesu” que tiene como 7 años de uso. Además
cuenta con un Radio “Cubic” que tiene potencia para comunicarse con Sayaxché. El 30 de agosto 1998
esta institución Estatal se privatizó, ya que pasó a manos de una compañía canadiense.

TELÉFONOS. La cabecera cuenta con dos teléfonos comunitarios en las casas de la señora Aurora
Cortés Zac en el Barrio El Progreso y el señor Margarito Reyes Batres en el Barrio Nuevo San José,
además existe teléfono en la Municipalidad y en algunss casas más. Se espera que se incrementen más
líneas ahora que ya se privatizó este servicio. Este importante servicio comunica a San José a todo el
mundo al instante.

CINES: El primer cine que funcionó en la población fue implementado por los años 1954-55 por don
37
Mí Municipio SAN JOSÉ

Perfecto Carrillo en sociedad con don Santiago Tesucún. Funcionaba en el Salón Municipal. Cuando éste
dejó de funcionar, doña Ana Muñoz de Cohuoj implementó otro cine que fue el que funcionó en un edificio
especialmente construido que le llamaban el Teatro, aproximadamente el 1957. Este cine dejó de
funcionar porque llegó el sistema de televisión.

DRENAJES. La cabecera municipal no cuenta con drenajes. Las aguas pluviales escurren al Lago. Los
pobladores utilizan fosas sépticas o letrinas tradicionales. Cerca del 90% de las casas cuentan con
letrinas.
SISTEMA DE CABLE. La empresa privada Tania Cable Visión es la que presta este servicio de 11
canales a San Andrés y San José.

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS
Población Económicamente Activa, P.E.A.
La población de edad activa comprende a las personas de 15 a 64 años de edad. La P.E.A. la constituyen
las personas que estando en la edad de trabajar tienen una ocupación o la buscan activamente, en otras
palabras, la P.E.A. (o Fuerza de Trabajo) es la suma de los ocupados más los desocupados. Por el
contrario, la población no económicamente activa la forman las personas que estando en la edad de
trabajar, no trabajan ni buscan activamente empleos, entre ellos, estudiantes, jubilados, inválidos, amas
de casa, etc.

ACTIVIDADES DE LA POBLACIÓN
Entre las actividades de la población figuran: la agricultura, la ganadería, la pesca, el transporte acuático,
el comercio, la carpintería, las artesanías, jornaleros de campo y asalariados.
RECURSOS ECONOMICO-FINANCIEROS DE LA MUNICIPALIDAD
Entre los ingresos financieros de la Municipalidad figuran el aporte que otorga el Gobierno central, el
arrendamiento de tierras ejidales, el pago de ornato de la población, impuestos que generan las
actividades extractivas de los Recursos Maderables y no Maderables de la R.B.M., pago de venta de
tierras municipales, diversos servicios administrativos, etc. Estos dineros se utilizan para sus distintas
obras de infraestructura y pago de sus empleados, así como también, el municipio recibe apoyo para sus
proyectos infraestructurales a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA), del Fondo Nacional para
la Paz ( FONAPAZ), Fondo de Solidaridad para el Desarrollo Regional, Fondo de Inversión Social, etc.

PRESENCIA INSTITUCIONAL
En el municipio de San José laboran una serie de instituciones del sector gubernamental, entre ellas, el
Ministerio de Educación, de Salud Pública, Consejo Nacional de Areas Protegidas, CONAP, Juzgado de
38
Mí Municipio SAN JOSÉ

Paz, Subdelegación del Tribunal Supremo Electoral, IDAEH (Personal en algunos los sitios
arqueológicos), Policía Nacional Civil, UTJ-PROTIERRA .

OTRAS INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES


Entre estas se encuentran Pro-Petén, CARE, Proyecto Centro Maya, Proyecto del Rescate del Idioma
Maya Itzaj (PRIMI), Oficina de Correos y Telecomunicaciones, Cooperativa Bio-Itzaj, Proyectos de
FONAPAZ, COOPERACIÓN ESPAÑOLA, etc.

ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS
ECONOMIA: En los primeros años de 1900 corrieron diversas monedas en Petén, ejemplo, pesos del país,
reales, macacos, pesos mexicanos, peruanos, monedas norteamericanas, inglesas, etc. Las actividades de la
población para obtener sus ingresos económicos han variado a través del tiempo. Antiguamente existía una
economía simple agrícola y artesanal. Durante mucho tiempo se dedicó la población a la extracción del chicle,
a los oficios artesanales: albañilería, fabricación de canoas, alfarería, fabricación de hamacas y productos de
pitas de henequén y cáñamo, etc. Actualmente existe en San José fincas ganaderas. A pesar que ha tomado
mucho auge en los últimos años la industria turística, la cual tiene efectos multiplicadores, ya que, provee de
empleos, mercados para los productos agrícolas y pecuarios, San José todavía no ha logrado dirigir esta
afluencia de turistas, ya sea, porque no cuenta con la infraestructura hotelera o bien porque no se han puesto
en valor sus distintos sitios naturales y culturales que posee
COMERCIO. A San José llegan diariamente una serie de pequeños camiones y también grandes a llevar
las diferentes mercancías que consume el pueblo y que ahí no se producen. Existen en la comunicad una
serie de negocios o tiendas. Los productos agrícolas son llevados a los diferentes mercados del área
central.
LA AGRICULTURA. Se practica una agricultura itinerante, al aplicar la tala, roza y quema. Como no existe
seguridad en la tierra, descombran en donde consideran que van a obtener una buena producción. Los
campesinos Maya Itzaj practican una agricultura de manejo sostenible o de agroforestería, ya que, además
del maíz cultivan plátanos de diferentes variedades, macal, jícamas, chicos, ócoros (okra), papayas, etc. El
desarrollo de las fuerzas productivas está sumamente atrasado ya que, no utilizan maquinaria ni equipo
moderno, semillas mejoradas, fertilizantes, abonos, insecticidas (a veces). Todavía se continúa con técnicas
primitivas. Cultivan maíz, frijol, pepitoria, etc. Para sacar los productos de los trabajaderos emplean bestias de
carga en un 30%, pero la mayoría lo hace en hombros. No cuentan con asistencia técnica ni crediticia de
ninguna institución del Estado ni banco alguno, ya que, al no contar con una garantía hipotecaria, no pueden
obtener préstamos. Entre otros productos se cuentan: macal, yuca, jícama, palmito, coshán, nance, cítricos,
mangos, aguacates, jocote, papaya, almendra, anona, piña, tamarindo, camote, coco, zapote. . Los ingresos
de los agricultores son demasiado bajos, en comparación de quienes se dedican a otras actividades
39
Mí Municipio SAN JOSÉ

económicas y financieras.

TENENCIA DE LA TIERRA. En el Municipio de San José existen grandes superficies de tierras que tienen la
categoría de Areas Protegidas, como los biotopos que allí se han establecido y que se encuentran en la
Reserva de la Biosfera Maya, así mismo, posee extensiones situadas en el Area de Amortiguamiento, parte
de éstas, pertenecen al Ejido Municipal. Podemos inferir que San José es el municipio que no ha sufrido
grandes invasiones como ha sucedido con otras áreas de la R.B.M. Sobre estas tierras nacionales y ejidales
se han establecido algunos caseríos y también existen “tierras privadas”, que están constituidas por aquellas
fincas que se encuentran amparadas por título de propiedad, y por ende, sujetas al régimen de propiedad
privada vigente en el país. Existen otras parcelas denominadas “agarradas”. La Municipalidad ha otorgado en
arrendamiento ciertas tierras en su ejido municipal. Los agricultores (campesinos) vecinos tienen derecho de
15 a 30 manzanas. Muchos de ellos, han suscrito un contrato anual con la Municipalidad ante el pago de Q
4.00 por manzana. Los terrenos están localizados en la parte Norte de Nuevo San José que conduce al
campamento “El Güiro” y a tres kilómetros de la cabecera municipal.

Dentro del Municipio, según las cifras del II Censo Agropecuario realizado en 1964 había una finca inscrita en
propiedad privada con una superficie de una manzana, lo cual indica, que el 99 por ciento de las fincas están
en otra forma de tenencia. El FYDEP tuvo la potestad d proporcionar el instrumento legal para realizar las
gestiones a fin de proceder a la adjudicación de títulos de propiedad de 1961 a 1987.

Las cifras del II Censo Agropecuario de 1964 muestran que el municipio contaba con 89 fincas con una
superficie de 321 manzanas, las cuales, estaban divididas en 91 parcelas. El promedio era de 3.6 manzanas
por finca, el cual, se considera bajo con respecto a los demás municipios de Petén. La distribución de la tierra
en el municipio de San José, según el Censo agropecuario de 1964 presenta un equilibrio estructural, el cual
se consideraría como más o menos satisfactorio, ya que, en las fincas de dos o menos manzanas se
concentra el 45 % de éstas con el 40 % de la superficie total. Sin embargo, siempre presenta grandes
variaciones, o sea que en las fincas de 10 a menos de 32 manzanas se encuentra el 2 % del número de
fincas, pero tienen una superficie del 10 % en total. Esta situación no ha sufrido grandes variaciones a la
presente fecha, aunque es importante certificar la situación actual.
Por cuestión de espacio no presentamos los cuadros estadísticos.

EL CATASTRO NACIONAL
El primero de octubre del año 2000, la UTJ-PROTIERRA, inicia las actividades para implementar el Catastro
Nacional, en el municipio, específicamente en la cabecera municipal de San José; anteriormente en el
municipio la municipalidad había tenido intención de realizarlo por sus propios medios para lo cual ya existía
40
Mí Municipio SAN JOSÉ

una empresa privada que estaba realizando el trabajo contratadfa por la municipalidad, caundo se le platico al
alcalde municipal Julián Tesucún, se interesó tanto que de inmediato suspendió la contratación con la
empresa privada, debido a que con el Proyecto de Catastro y Registro de Petén que coordina la UTJ-
PROTIERRA, no sólo se haría el catastro municipal si además se lograria que todas y todos los vecinos del
municipio de San José, obtengan la certeza jurídica de la Tierra.

Dentro de los aspectos sociales encontrados en la población san josefina, a través de un estudio de consulta
comunitaria y experiencia en el marco de la ejecución del Catastro Nacional se pudieron encontrar los siguientes
aspectos:

- Se identificó que en su mayoría los predios a las orillas del lago son personas que no residen en el municipio y
no han aportado sus documentos.
- Problemas entre vecinos por linderos de sus predios (la mayoría han sido resueltos por la municipalidad)
- Problemas entre vecinos por las servidumbres (callejones)
- El terreno es muy inclinado que no permite identificación y acceso a los predios fácilmente (en la población
antigua de San José, Petén)
- 40% aproximadamente de los titulares Catastrales no son originarios del municipio
- Los Vecinos de los barrios, La Pava, Nueva San José, no contaban con documentación sobre el objeto, debido
a que no son originarios del municipio
- La población se encuentra distribuidos por barrios
- Los técnicos catastrales apoyan a la municipalidad en la resolución de sus conflictos y algunas veces en
ordenamientos territoriales en la cabecera municipal de San José
- El barrio vista Lago en su mayoría no cuentan con documentación, ni señalización de vértices, debido a que
residen en otros lugares como el área central y la capital.
- Apoyo de las autoridades municipales
- Los vecinos del lugar permiten el acceso a sus hogares y predios para realizar el levantamiento catastral sin
ningún problema.
- Existe conflicto de limites municipales con el municipio de San Andrés, Petén
- Predios con difícil acceso para medir debido a la maleza (barrio vista Lago)
- La mayoría de vecinos tiene interés en realizar sus pagos
- Las autoridades municipales están consientes de la necesidad de sus vecinos, que han optado el pago de su
predio por abonos.

LIMITES MUNICIPALES:
Las autoridades municipales aprobaron la metodología para la Definición y Establecimiento de los Límites Municipales
del Municipio de San José, para que sea aplicada con las autoridades de los municipios vecinos apoyados por el
Catastro Nacional, actualmente existe una Pretensión de Límites con el municipio de Flores, la cual se cree antes de
febrero 2002, existirá ya un consenso para la definición y establecimiento en campo.

Con el municipio de San Andrés, Petén, hasta el momento sólo se encuentra consensuado y puesto de acuerdo con
un punto principal el cual denominaron punto NOJ (Grande), actualmente con el apoyo del Catastro Nacional se

41
Mí Municipio SAN JOSÉ

encuentra proceso un estudio registro-catastral de las fincas ubicadas fuera del ejido municipal de los municipios de
San Andrés y San José, del resultado las autoridades municipales de ambos municipios tomará la decisión final para la
definición de sus limites municipales.

REGULARIZACIÓN
Con la llegada del Catastro Nacional al municipio de San José, la situación de la tenencia y posesión de la
tierra cambio significativamente en la cabecera municipal, debido a que existían un aproximado de más o
menos 20 personas que contaban con un título de propiedad, actualmente con el apoyo del Proyecto de
Catastro y Registro de Petén, el numero se ha triplicado debido a más de 60 familias tienen la certeza
jurídica de la tierra y más de 90 familias han iniciado sus pagos para que dentro de un plazo muy corto ellos
también puedan tener la certeza jurídica de su tierra.

RECURSOS FORESTALES. Entre éstos tenemos los Maderables y los No Maderables.

PRODUCTOS NO MADERABLES.
Entre ellos se cuentan el chicle, xate, pimienta, pita floja, bayal, mimbre, guano, y otros.

MADERAS PRIMARIAS, DE COLOR o PRECIOSAS: Aquí se incluyen el cedro y la caoba, maderas


selectivas que se vienen extrayendo voluminosamente desde hace varios años. El corte legal y clandestino
ha provocado la desertización de Petén, así como también el cambio del uso de la tierra: ganadería y
agricultura de subsistencia. Dentro de las maderas primarias se incluyen también el cericote, el jobillo, el
rosul. La Ceiba, a pesar de ser el árbol nacional del país y estar prohibido su corte, esto no se respeta, lo
mismo sucede con el chico zapote, el árbol regional de Petén. Los mayas y los antiguos peteneros utilizaron
el cedro para fabricar sus canoas y bateas. El cedro es una madera que se utiliza para fabricar muebles
finos, lo mismo que la caoba. Estas maderas se exportan al extranjero. Entre otros productos figura el
plywood. Entre los lugares que se explotan estas maderas se encuentran las regiones de la zona Norte del
municipio de San José. Los Mayas utilizaron ciertas maderas para sus construcciones, tal el caso, del chico
zapote que utilizaron para construir sus dinteles, también utilizaron el cedro y la caoba para escribir sus
glifos y dibujar. En la construcción de la casa de guano se utilizan diversas maderas del bosque petenero
para los calzontes, vigas, travesaños, tijeras, colokché (paredes embarradas con mezcla), techo (guano)

MADERAS SECUNDARIAS: Se les llama así a las maderas de segunda categoría y que ahora se utilizan
ante la escasez del cedro y la caoba. , entre éstas se cuentan el jobo, el plumajillo, la amapola, el palo
balsa, manchiche, Barillo, canchán, palo danto, etc. Dentro de pocos años, hasta estas maderas se
escaseará ante la tala indiscriminada. La institución encargada de atender los negocios de la madera es
42
Mí Municipio SAN JOSÉ

el Consejo Nacional de Areas Protegidas, quien hace esfuerzos para evitar el inminente destrozo. CONAP
también controla el negocio del chicle, xate y de la pimienta.

ARBOLES DE MADERA DE USO MULTIPLE, A.U.M.: Estos árboles son los que se utilizan para postes de
potreros, forrajes, construcciones, etc. En San José existen muchos de éstos en forma silvestre.

PEQUEÑAS INDUSTRIAS ARTESANALES


En San José existieron pequeñas industrias artesanales alfareras donde fabricaron ollas, cajetes, tinajas, etc.
Antiguamente se sembró el henequén que se utilizó para fabricar cordeles, mallas, hamacas, mecapales,
cinchas, hombreras para costalillas, cordeles y lazos, etc. Del bayal (bejuco) fabricaron canastos y muebles,
así también del mimbre. También existieron en el municipio algunos trapiches para la fabricación de panela,
melcocha y dulces. Existió en el municipio una industria maderera denominada COGUACO, la cual dejó de
existir hace ya varios años. En San José se fabricaron canoas, bateas y fueron especialistas en la
fabricación de las casas de guano.

Elaborado por el Ing. Marco Tulio Pinelo López


Recopilado y Actualizado por la Unidad Comunicación Social-UTJ-PROTIERRA-PETEN

Carlos Cabrera del Valle


Director Nacional
Jonatan Martínez Chopen
Director Departamental
Mónica María Velásquez Pineda
Coordinadora de Difusión
Erick Estuardo Castellanos Romero
Jefe Comunicación Social y Estratégica

BIBLIOGRAFIA
1. Caracterización de los Factores Ecológicos Relevantes en las Comunidades donde el xate
(Chamaedorea spp} es componente. En San Miguel La Palotada, Petén. Mas Escalera, Carlos
Enrique. Abril 1993.
2. Clasificación de las Zonas de Vida. Holdridge y De la Cruz, Jorge René. 1982.
3. Diccionario Maya ltzaj de Charles Andrew Hofling y don Fernando Tesucún. 1994.
4. Diccionario Geográfico de Guatemala. Gall, Francis. Tipografía Nacional 1983.
5. Dirección Regional de Educación. Datos 1998.
6. Dirección Regional de Salud VIII Petén. Datos 1998.
7. El Reportero. 1996. Datos Monográficos de don Carlos Jacobo Cahuiche.
8. Historia de la Conquista del ltzá. De Villagutierre, Juan. Editorial Hermanos García Nobleas.
43
Mí Municipio SAN JOSÉ

Madrid 1986.
9. informe Final de Servicios Prestados en la Cabecera Municipal de San José. García Castellanos,
Juanita seta. Tesis de Graduación de Técnica en Turismo. 1996.
10. Instituto de Antropología e Historia, IDAEH. Flores, Petén 1998.
11. Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH. Estación de Sta.
Elena y Chachaclum. 1976-98.
12. Instituto Geográfico Nacional 1,983.
13. Instituto Nacional de Estadística. 1993 y Censo de 1,994.
14. Monografía Socio-Económica de San José, FYDEP. Dic. de 1,977.
15. Pequeña Monografía del Petén Soza, José Maria. 2da. Edición 1970. Edil, José Pineda Ibarra.
16. Proyecto El Mirador de la Harvard University, 1982-1983. Demarest, Arthur A.
17. Proyecto Meya Colonial. Geografía Política del Siglo XVII en Petén Central. Rice, Frudence M.;
Jones, Grant D.,Rice, Don 5. y Sánchez, Rómulo. 1996. (Informe Preliminar al IDAEH-
Investigaciones 94 y 95)
18. Revista Noj San José No. 1 y 2 de 1997 y 1998.
19. Revista Petén ltzá No. 1,2, de 1,963, y No. 13.
20. Sitio Arqueológico del Mirador, estudios del arqueólogo Arthur Demarest.
21. Trabajo de Investigación con fotografías sobre La Feria de San José, Petén de Estudiantes del
CUDEP Maritza García de Mas, Juanita Lucrecia Arana, José Luis Morales Monzón y Rony Vilialdo
Vásquez Flores 1,998.
22. Tradición Oral Maya ltzaj. 1997. Libro de Cuentos de la Academia ce Lenguas Mayas.
Recopiladores: Meregildo Damián Chayax, OctavianoTesucún y Otoniel Rosendo Zacal.
23. Caracterización de Petén, 2000, Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Región VIII, Petén

44

También podría gustarte