Está en la página 1de 41

Presentación del Sistema de Calidad de LAB.

•Inicio del sistema de Calidad hacia 1992 bajo el impulso de


grandes clientes.

•La certificación como requisito


•Implantación, certificación y desarrollo del sistema (1996)
•Norma de referencia: ISO 9001: 2008 (2009)

MANUAL DE CALIDAD Y PROCEDIMIENTOS


MANLAB ED. 10

MANUALES SECTORIALES DE FABRICACIÓN


Ventajas internas
• Sensibilización
• Información y uniformización
• Control
• Disminución del rechazo
• Pautas para la mejora continua
Certificados ISO 9001:2008
CERTIFICACIÓN ISO 1400:2008
Política de calidad
El contexto industrial en el que nos hallamos nos impone ser cada día más competitivos. En consecuencia
debemos ofrecer en todo momento a nuestros clientes un servicio sin fallos y con producto cuya calidad
satisfaga sus requisitos y cumpla, además, con la normativa nacional e internacional más comúnmente
aceptada.

Por este motivo, la política de calidad de Lab Circuits S.A. se asienta en los siguientes pilares:

Calidad estable y suficiente en el producto, mediante maquinaria e instalaciones adecuadas, y un


equipo humano formado y motivado hacia la mejora continua
Costes competitivos, reduciendo y eliminando los factores que encarecen el producto innecesariamente y
disminuyen nuestra competitividad y la de nuestros clientes
Seriedad y rigor en el cumplimiento de nuestros compromisos con el cliente

Para ello se fijan los siguientes objetivos generales:

Conocimiento, medida y mejora del nivel de satisfacción de nuestros clientes.


Disminución y eficaz atención a las reclamaciones
Control del cumplimiento de los plazos de entrega.
Control y disminución de la defectuosidad interna
Edición y distribución a toda nuestra plantilla de instrucciones de trabajo precisas y actualizadas.
Organigrama

GERENCIA

Comité de
Calidad

INFORM. COMPRAS COMERCIAL CALIDAD DIR.TÉCNICA PRODUCC. MEDIO AMB. ADMINISTR.

RECEPCIÓN CTRL CAL. CTRL. PROD.

ALMACÉN LABORAT. OF. TÉCNICA

AREAS PROD.
Pilares del sistema

• Revisión de la Orden de Fabricación (OF)


• Adecuación de los diseños a la capacidad de fabricación de LAB (NORMFAB)
así como a las reglas generales de diseño (DRC) ver NORMFAB

• Planes de Calidad
• Plan de Control de materias primas (PCMP)
• Plan de Control del proceso (PCP)
• Plan de Control de Calidad (PCF) ver Planes de Control
• Plan de Calibración (PCAL)
• Plan de Auditorias (PAUD)
• Plan de Formación (PFOR)
Trazabilidad

Al nº de Orden de Fabricación (OF)

•Registros de operaciones y controles

•Registros en gráficos SPC

•Registros de los controles de Calidad (TV01, TV02, TV03 y TV04)

•Fotografías

•Emisión de los certificados de calidad


Certificado de Calidad

PROYECTO DE ADECUACIÓN A IPC-9252


Bases para el análisis: La codificación de defectos

• Codificación con 4 dígitos en función del origen del defecto

– 1 digito: Área Ej.: Área química (4***)


– 2º dígito: Sección Ej.: Sección metalizado electrolítico (42**)
– 3 y 4 digito: tipología Ej. : Espesor de Cu excesivo (4221)

Análisis de defectuosidad interna a partir de los errores codificados.


 Importancia de la exactitud de la codificación
ANALISIS EN TIEMPO REAL
La importancia de la inmediatez en el análisis del defecto

• Gráficos de evolución • Análisis de Pareto


FOTOGRAFIAS DE DEFECTOS
Todas las fotografías
llevan indexado el
código de defecto así
como la fecha, el
operario y la Orden
de Fabricación.

Pueden ser
recuperadas en
cualquier momento
mediante cualquiera
de sus índices

Son útiles para


controlar la correcta
codificación de los
defectos
Informes mensuales del desempeño de cada proceso

Revisión mensual por el comité de Calidad


Reuniones del comité de calidad

Frecuencia mensual

•Revisión de los informes de desempeño de los


procesos

•Revisión de NNCC y decisión de AACC

•Revisión de la Mejora (Oportunidades y Acciones de mejora)

•Revisión de todas las reclamaciones

•Seguimiento del cumplimiento de plazos de entrega

•Seguimiento de la defectuosidad interna


INFORME ANUAL DE REVISION DEL SISTEMA
• Análisis de la defectuosidad interna. Seguimiento de los objetivos
• Análisis de la defectuosidad externa . Índices de reclamaciones
• No Conformidades y Acciones correctivas ,Preventivas y de Mejora
• Cumplimiento de plazos de entrega. Seguimiento de índices
• Plan de Auditorias Internas y externas. Resultados
• Revisión del desempeño en formación para la Calidad
• Seguimiento del nivel de satisfacción de los clientes. Análisis pormenorizado
• Recomendaciones para la mejora.
• Seguimiento de recomendaciones anteriores

• REUNIÓN DEL COMITÉ PARA LA REVISIÓN DEL SISTEMA

• VALORACIÓN POR LA DIRECCIÓN


• Nueva definición de objetivos
ÁRBOL JERÁRQUICO DE LA NORMATIVA

• Especificación particular del cliente

– Especificación general del cliente

•Normativa interna de LAB

–Norma IPC-A-600 Ver norma versión G


NORMA IPC-A-600 G

• La definición de clases en IPC-A-600


El uso final previsto marca la clase y, por tanto, la tolerancia

– Class 1
Productos generales para la electrónica; productos de consumo
– Class 2
Electrónica profesional, telecomunicaciones, ofimática sofisticada, etc
– Class 3
Productos de alta fiabilidad donde no puede tolerarse averías, productos de soporte de
vida, sistemas de control de vuelo, etc.

La clase en IPC no se relaciona con la complejidad del circuito sino con el grado de
seguridad requerido en su utilización final

•POR DEFECTO, CLASS 2 en LAB.


•CLASS 3 debe venir indicado en la especificación
Curvatura y alabeo (Bow & Twist)

Medición IPC (a)

Medición en LAB
Más rigurosa!
“MEASLING”
Delaminaciones

LAB: No son aceptables a


menos que exista un acuerdo
con el cliente. (derogación)
Distancia anular mín. en “pads” (descentramiento taladro / “pad”)
• Imágenes antes de la metalización
CAUSAS

•Diseños demasiado justos


(corona <0,15 mm al exterior y
< 0,25 al interior)

•Taladros con broca ᴓ <0.3 mm

•Descentramiento en la imagen
respecto al taladrado.

•Cambios dimensionales no
controlados

Para placas bajo especificaciones IPC Class III,


corona mín. 0,05 mm, deben tener un diseño
conservador en el diámetro de los “pads”,
teniendo en cuenta que al diámetro final, le
corresponde una broca de + 0,1 mm
Medición ancho de pistas
y de espacios
…DONDE MEDIR?
medición tanto del ancho de pistas como del aislamiento entre ellas debe medirse en la
base
IPC-A-600 3.2

Los diseños, sobre todo para impedancia controlada deben tener en cuenta el
factor de gravado (etch factor)
CERTIFICACIÓN UL V0

Marca UL como prueba de conformidad de producto respecto:

TESTS DE IMFLAMABILIDAD

UL 94 Tests for Flammability of Plastic Materials for Parts in Devices and Appliances
V-0 : Autoextinción en <10s

MATERIALES A UTILIZAR
UL 746 Standard for Safety for Polymeric Material

ver certificado on line

La certificación UL y el marcado directo en las piezas debe venir especificada en el pedido


OTRAS NORMAS…
• IPC-6012 (parametros y tolerancias para la fabricación de PCBs)
• ver tabla apéndice A
• IPC-9252A ( Test Eléctrico)
• Ver texto de la Norma
• IPC-4101 (material base)
– 4101/21 Tg normal (110-150ºC)
– 4101/26 Tg alto (170-220ºC)
• IPC-SM-840 (solder mask)
• IPC-4552 (acabado ENIG)
• IPC-4553 (acabado IAg)
• IPC-TM-650 (métodos de test)
• IPC-2221 ( normas para el diseño de PCBs)
Se han fijado
en los
guantes?
Ahora
está
mejor !
Características observables internamente
SOLUCIÓN…..

• Un mejor control del proceso.

– Información eficiente de incidencias

– Información centralizada e inmediata del estado del proceso

– Un buen plan de mantenimiento preventivo

– Métodos indirectos de control del producto mediante cupones

– Instrucciones de control claras y con informatización de frecuencia


CUPONES PARA CORTES METALOGRÁFICOS.
CORTES METALOGRÁFICOS Control por SEM
CORTES METALOGRÁFICOS Control dimensional
Datos de calidad 2009
• Índice de rechazo total
(rechazo interno + rechazo externo; por cualquier concepto)

• 1.08%
Rechazo interno Rechazo externo (reclamaciones)
0,98% 0.1%

• rechazo en proceso 0,35% 36%


• rechazo en el TE 0,45% 46%
• rechazo en Control Final 0,16% 16%

• grado de satisfacción de los clientes en las últimas encuestas 73 %


• grado de satisfacción de los clientes a las respuestas a las reclamaciones. 78 %
Gráfico de la eficacia de cada control

sobre el total de placas rechazadas (0,98%)

•rechazo en
Control Final
16%

•rechazo en el TE
47%

•rechazo en
proceso
37%
NUEVOS SISTEMAS DE CONTROL

• Nuevo equipo de medición automática EXCEL651 de MICROVU


NUEVOS SISTEMAS DE CONTROL

• Nuevo sistema integral de SPC


Planes de Control especiales
• Acuerdos de calidad concertada.

Programa de control especial s/acuerdo de calidad concertada


Fines documentales de certificación militar i/o aeroespacial

ver informe de pruebas finales


José Muelas
Gestión de la Calidad

También podría gustarte