Está en la página 1de 2

Resumen Cientifico

La Taenia solium es un parasito prevalece en países de África, Asia y


América Latina, especialmente en áreas urbanas y rurales que carecen de
infraestructura sanitaria, donde existe pobreza e higiene deficiente y donde los
cerdos tienen acceso libre a las basuras y las heces humanas. Su ciclo de vida
requiere de un huésped intermediario, el cerdo, para la forma quística o cisticerco y
un huésped definitivo, el humano, para la forma adulta. Los cerdos son la fuente
para la teniasis humana, enfermedad intestinal adquirida por el consumo de carne
cruda o mal cocida contaminada por cisticercos.

El ciclo de vida es mantenido cuando los cerdos tienen acceso a las heces que
contienen huevos de Taenia solium, dando origen a la cisticercosis porcina. Los
humanos también pueden actuar como huéspedes intermediarios por la ingestión de
huevos, ocasionando en ellos la cisticercosis. La observación de huevos en heces de
portadores del parásito adulto puede determinar muchas infecciones, particularmente
si es utilizado más de un método coproparasitoscópico. Debido a que los huevos de
Taenia saginata encontrados en las heces no permiten la discriminación entre las dos
especies de Taenia, es recomendable realizar la diferenciación con base en la
morfología de los proglótidos grávidos o del escólex. Un avance en la determinación
de antígenos del parásito adulto en heces (coproantígenos) ha incrementado
considerablemente la detección de portadores del parásito adulto y ha sido utilizado
en diversos estudios epidemiológicos, así como para el diagnóstico de rutina.
EVALUACION ESCRITADE CONCEPTUAL DE LOS APRENDIZAJES
Nombres y Apellidos: ………………………………………………………………………… fecha……………………………………

1. ¿La Tenia mediante qué estructura se puede adherir a la mucosa?


a) Escólex
b) Proglotide
c) Ramas uterinas d) Cabeza
2. ¿Cuál es el hábitat de la Tenia?
a) Intestino grueso, colon transverso
b) Intestino delgado, yeyuno
c) Estómago
d) Intestino grueso, colon descendente

3. ¿En una infección por Tenia que se observa en las heces fecales?
a) Proglotide
b) Escolex
c) Cabeza
d) Cuello
4. Escoja la opción incorrecta con respecto a las características de Tenia
a) Son parásitos redondos que se encuentran en el intestino delgado
b) Los proglótides tienen movimiento de contracción y alargamiento, permiten al parásito
desplazarse
c) Presentan ramas uterinas dentro de los proglotides los cuales albergan huevos.
d) El escólex presenta ventosas y/o ganchos en ambas especies.
5. ¿Cuál es la forma de nutrición de la Tenia?
a) Invasión en la mucosa
b) Expoliación
c) Absorción
d) Todas las anteriores
6. ¿Cuál es el huésped definitivo de la Tenia?
a) Ratas
b) Moluscos
c) Cerdos
d) Ser Humano
7. ¿Qué enfermedad produce el consumo de los huevos de Tenia?
a) Trypanosomiasis
b) Fasciolasis
c) Teniasis
d) Cisticercosis
8. ¿Cómo se puede adquirir Teniasis?
a) Por el consumo de carne infectada con larvas del parásito
b) por el consumo de carne infectada con huevos del parásito
c) Por el consumo de cangrejos infectados con huevos del parásito
d) Por el consumo de cangrejos infectados con larvas del parásito
9. Escoja la opción correcta con respecto a la patología y patogenia de Teniasis:
a) Produce anemia por acción expoliatriz
b) Produce diarrea por acción mecánica
c) Produce irritación mecánica en la mucosa intestinal
d) Produce fiebre en picos por respuesta inmunológica
10. ¿Cuál sería la mejor prueba diagnóstica para determinar Teniasis?
a) Examen microscópico, observación de huevos en heces fecales
b) Examen macroscópico, observación de proglotides en heces fecales
c) Métodos inmunológicos, ELISA
d) Determinación del genoma del parásito

También podría gustarte