TIF Fran

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Universidad Nacional José Hernández

Brignani Franco Giuliano


Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería

Podemos Combatir la Contaminación

En el distrito José Hernández, dentro de la localidad de Rosario Vera Peñaloza, se


encuentra ubicada la Universidad Nacional José Hernández (UNJH). Tiene una
superficie de 186 km2, atravesado por el rio Chacra, además 50 fábricas industriales
(29% metalúrgicas, 23% de plástico, 14% de alimentos, 11% de maderas y 23%
diversos rubros), las cuales dan trabajo a 3.000 personas. Cuenta con un hospital
provincial, un hospital Materno Infantil, 36 Centros de Atención Primaria de Salud
(CAPS), 3 Unidades de Pronta Atención (UPA).
Las UPA, tienen como objetivo descentralizar la atención de los hospitales y los CAPS
están distribuidos en los diversos barrios, generando una red de pronta atención. El
problema de los mismos es la falta de profesionales.
A fines del siglo XIX / inicios de 1930, se produjo la expansión poblacional del distrito,
llegando a conformar 144 barrios en 6 localidades.
La localidad de Rosario Vera Peñaloza conformada en 1938, tiene 15.14 km 2, está
conformada por 16 barrios. Uno de ellos es el barrio Juana Paula Manso, que para el
2001 contaba con aproximadamente 300 hogares y 1.200 habitantes, y para el 2010
contaba con 850 hogares y 5000 habitantes, un aumento del 31.6% de habitantes,
mientras que los hogares crecieron solo un 18.3% entre los censos 2001-2010.
Dentro del barrio se encuentra un asentamiento llamado Aimé Paine, extendiéndose
hasta la ribera del río Chacra, el cual muchas industrias lo utilizan como depósito
natural de los desechos que producen, sin ningún tratamiento previo. Sumado a esto
gran cantidad de efluentes cloacales se vuelcan en crudo al río, al no tener acceso a la
red.
Las viviendas son casillas de material perecedero, debido a esto los habitantes próximos
a la ribera del río, están gravemente expuestos a altos niveles de contaminación (plomo,
cadmio, cinc y otros metales pesados), a las diversas enfermedades que pueden contraer
(parasitosis, leptospirosis, tuberculosis, enfermedades de piel, respiratorias,
gastrointestinales, etc.) y a nacimientos con malformaciones. Existe un CAPS a tres

1
cuadras de Aimé Paine, otro CAPS a 4 km, un hospital provincial a 6 km y un hospital
materno a 15 km, en todos se encuentran faltantes insumos, medicamentos y
profesionales. Generando esto una larga y agotadora fila para poder sacar un turno para
ser atendido, provocando que la gente se vaya con largas frustraciones.
La mayoría los hombres se desempeñan en la construcción y un porcentaje muy bajo
logro emplearse en sectores industriales, en cuanto a las mujeres su mayor desempeño
es como empleada doméstica. Muchos cuentan con ingresos a través de “changas”,
reciclado de residuos o de programas sociales.
Los mayores de 30 años tienen en su mayoría estudios primarios completos y los
jóvenes de 18 a 24 años han tenido su paso por el secundario.

Distribución de fábricas en el distrito


20
Metalúrgicas
14.5
15 Plástico
11.5 11.5
Cantidad 10 Alimentos
7
5.5
5 Maderas
Diversos Rubros
0
Diferentes tipos de fábricas

Se estima que los grupos familiares están conformados por cinco personas, el 100% de
las familias no cuentan con acceso al agua corriente y tampoco a la red cloacal, gran
mayoría de las familias no cuentan con red de energía eléctrica.

11
3Centros de salud hospitalarios
Hospital Provincial
Hospital Materno
Infantil
CAPS
UPA
36

2
3
Crecimiento poblacional del barrio
censos 2001-2010
5000
5000

4000 Habitante
s
3000
Cantidad Hogares
2000 1200
850
300
1000

0
2001 2010
Censos

La cantidad de hogares y de la población vulnerable tras la contaminación y la falta de


servicios es gravemente preocupante.
La UNJH con sus políticas de inclusión y compromiso, ve la posibilidad de ayudar a los
afectados, desarrollando un papel primordial en el entorno social, con un modelo que
en otros tiempos no se hubiese podido efectuar, como es el caso del modelo político
universitario que había en la dictadura militar.
Pero en estos últimos años especialmente desde hace más de 12 años atrás precisamente
las universidades Nacionales se convirtieron en parte importante de la sociedad para la
integración, esto fue a partir de la oleada de expansión universitaria donde la política
social del estado financio la creación de varias universidades en todo el conurbano,
llamadas del Bicentenario y el crecimiento de las que ya estaban.
Son espacios universitarios que tienen el rol de enseñar pero también de incluir a la
comunidad.
Las funciones deben ser:

4
a) Formar y capacitar científicos, profesionales, docentes y técnicos capaces de
actuar con solidez profesional.
b) Promover u desarrollar la investigación científica y tecnológica.
c) Crear y difundir el reconocimiento y la cultura en todas sus formas.
d) Preservar la cultura nacional.
e) Extender su acción y sus servicios a la comunidad.

La UNJH tiene un rol social muy comprometido, las carreras que ofrecen los distintos
departamentos en los que se organizan, se vinculas con las necesidades de su área de
influencia siempre está en busca de cubrir las necesidades y problemáticas del barrio ya
que este es carenciado.
La universidad como núcleo de desarrollo (profesional, científico y social) está
comprometida con el entorno, por eso los estudiantes de la licenciatura en enfermería
proponen diversas propuestas para solucionar necesidades del barrio:

 Crear un puesto de salud dentro de Aimé Paine (en el cual se brindara


información sobre la falta de vacunas importantes por las enfermedades
provenientes de la contaminación, información para prevenir de estas a los
menores)
 Dejar a los alumnos que se hallan recibido de enfermeros universitarios hacer
sus prácticas colaborando en los distintos centros de salud del distrito (logrando
que los habitantes no tengan que hacer largas colas de fila)

La UNJH con sus estudiantes en las distintas carreras que tiene ayuda a la población
para un bien social además de hacer distintos tipos de prácticas y lograr distintas
experiencias. Estarían acercándose a la comunidad y resolviendo diversos problemas,
favoreciendo tanto a los habitantes como a los estudiantes, sirviéndole a la universidad
para lograr ser una parte importante de la sociedad y de integración, brindando
experiencias importantes a los estudiantes para la carrera y aprender sobre problemas
sociales vinculados con la salud, formando profesionales y dejando experiencias de
vida.
Esto va a estar acompañados por los distintos departamentos que representan a los
estudiantes de enfermería y por el consejo superior de la universidad que estará
supervisado y responsabilizado.

3
A los estudiantes les da mucha satisfacción emplear estas actividades, lo llevarían a
cabo en sus horas de prácticas de diversas materias, como ayuda a la comunidad y nada
mejor que haciéndolo con la gente que lo necesita. Uniendo a la universidad y la
comunidad con un mismo fin: ayudar, concientizar, informar, aprender y ser
profesionales con grandes capacidades.
Fomentar esto para los demás estudiantes es algo muy importante para que esto se siga
reiterando y creando nuevas propuestas sociales con el territorio que nos rodea. Además
la universidad sigue uniendo sus lazos con la comunidad.

También podría gustarte