Está en la página 1de 3

EJERCICIO DE REFLEXION:

TECNICAS DE DIRECCION Y LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

1. ¿Qué papel juega la cultura organizacional en el liderazgo?

La cultura organizacional juega en definitiva un papel incuestionable de supervivencia,


adaptación y crecimiento de una organización, ello considerando que el líder vive en la
cultura organizacional fundada, participa en sus creencias, valores, moral y clima así como
participa en el establecimiento de los métodos, procedimientos y a la vez construye
consiente e inconscientemente a dicha cultura.

2. ¿Cuál es la importancia que tiene el estudio del liderazgo?

Debemos considerar que el liderazgo organizacional se establece en tres esferas


importantes como son la organización como tal, de forma particular en cada uno de los
miembros y por ende en su entorno, por tanto su importancia radica en la incidencia que
tiene en todo el desarrollo de la actividad de una organización dadas sus implicaciones en
las esferas tanto económicas como políticas, en las relaciones sociales y
consecuentemente en los distintos ámbitos de la vida extralaboral.

3. Clasifica las siguientes funciones en: Teorías que van a la actividad (Ta), al grupo (Tg), a la
organización (To), a los miembros(Tm), al sí mismo (Sm), al entorno (e).

El tratar de clasificar de forma pura a las teorías se considera una tarea difícil y
probablemente hasta inadecuada, ya que todas y cada una de ellas conlleva e
interrelaciona dos o más factores, mas sin embargo en razón de su actuar predominante
estableceré lo siguiente:

Ta= Teoría de contingencia, Teoría de trayectoria o meta, Teoría X.

Tg= Teoría Behaviorista-Teoría de rasgos-líder cualidades psicológicas, Teoría alpha.

To= Teoría de contingencia, Teoría de trayectoria o meta, Teoría Z, Teoría alpha, Dirección
estratégica-Cambio por valores- Competencias.

Tm= Teoría de de desarrollo Organizacional-líder grupal, Teoría de trayectoria o meta,


Teoría Y, Dirección estratégica-Cambio por valores- Competencias.

Sm= Teoría normativa de V. Vromm y P. Yelton.

e= Dirección Participativa, Teoría alpha.

4. ¿Qué opinas sobre esta aseveración?

“Los lideres deben pensar en el futuro porque es allí donde viven” (Crosby, P 1996).

Páá giná 1
EJERCICIO DE REFLEXION:
TECNICAS DE DIRECCION Y LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

Definitivamente considero que un líder debe proyectar su pensamiento y actuar en pro de


alcanzar las metas u objetivos trazados ya que son el futuro de todo individuo, agrupación
u organización; que se trabaja en el presente, es decir el mañana se vive hoy y se planea
hoy en ese orden; porque mañana es pasado.

5. ¿Qué relación hay entre estilo de dirección y estilo de liderazgo?

La ejecución del liderazgo y de la dirección, se consideran como procesos independientes


con sus propias funciones y características, pero ambos son complementarios entre sí,
holísticos, sistémicos e integradores, necesarios para el desempeño de toda organización.
Ambos procesos se complementan y jamás se sustituyen uno a otro.

6. ¿Por qué en la revolución industrial se crean las bases para que el liderazgo administrativo
comience?

Con la revolución industrial que origina a los grandes consorcios fabriles se crean las
cooperativas y uniones de obreros como pioneros del mundo sindical, generándose así la
necesidad de la existencia de líderes que impongan la dirección y manejo de un gran
volumen de personas.

7. ¿Cómo surge el liderazgo autocrático en las organizaciones?

El liderazgo autocrático se manifiesta como una necesidad de obediencia absoluta, es la


tendencia de “ordeno y mando”, este tipo de liderazgo ha ido evolucionando de forma
espiral a lo largo del tiempo de tal forma que en la actualidad los lideres autocráticos
asumen toda la responsabilidad de la toma de decisiones, es decir la indicación se gestan
de forma unilateral y se trasmina como actividad de cumplimiento obligatorio, brindando
poca o nula participación a las bases en el desarrollo de las metas y tareas.

8. ¿Cómo surge el liderazgo democrático en las organizaciones?

El liderazgo democrático se crea y desarrolla con la participación bilateral de los directivos


(líder) y los subordinados, contribuyendo todos al establecimiento y alcance de las metas,
con la finalidad de lograr un mayor cumplimiento de las decisiones tomadas, ya que estas
no son impuestas sino consensuadas, pero de carácter obligatorio. En ningún momento se
renuncia o delega su derecho a tomar las decisiones finales y señala o da indicaciones
precisas a sus subordinados.

9. ¿En qué consiste el liderazgo-factores sociales o de rasgos ambientales?

Considerando que el líder en sí es un producto que se engendra a partir de las necesidades


sociales, políticas y culturales de la época en un momento determinado, pero

Páá giná 2
EJERCICIO DE REFLEXION:
TECNICAS DE DIRECCION Y LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

específicamente de la organización en la cual participa; por tanto los movimientos y


valores sociales en constante cambio son los que dictan las particularidades de los roles
asignados al líder y desempeñados por este en el devenir de la dinámica social e histórica.

10. ¿En qué consiste el liderazgo-rasgos cualidades psicológicas?

Bajo este rubro se maneja que el líder debe tener un enfoque especial y especifico hacia el
factor humano y el funcionamiento organizacional debe ser como un todo (una sola unidad
funcional) altamente influenciada por aspectos motivacionales tanto personales como
colectivos, así mismo debe establecerse que el liderazgo se da en aquellas personas que
tienen características especificas de su personalidad, en razón de la ausencia o la presencia
en menor proporción de dichas cualidades en las personas que no son líderes.

11. ¿En qué consiste el enfoque situacional de liderazgo?

En primera instancia se establece que la situación en general o las necesidades específicas


de un grupo es lo que determina el surgimiento de lideres en determinadas circunstancias
y debido a esto el liderazgo se concibe como el producto de diversos factores,
independientemente de las características personales del individuo. Por tal motivo es claro
que la situación es laque dicta las características y tipo de liderazgo que se debe ejercer en
un determinado momento específico, con tendencia al beneficio y desarrollo colectivo. Así
mismo el ejercicio de un liderazgo eficaz dependerá de las metas y de los conocimientos de
los seguidores, situación que debe desarrollarse y crecer paulatinamente creando un
proceso de madurez, que conlleve dinamismo y flexibilidad, buscando abarcar
equilibradamente dos esferas de igualdad en importancia como son el enfoque a la tarea y
el enfoque a las relaciones interpersonales.

12. ¿En qué consiste el liderazgo enfoque contingente?

Este enfoque presenta la estrecha relación que debe existir entre la efectividad del líder y
los aspectos específicos de la situación del grupo. Debe conllevar de forma clara la
contribución que haga el líder al desempeño del grupo en base a sus características
individuales en razón de la situación en un momento determinado de la organización. Lo
que establece que no se debe ejercer un liderazgo estático, sino que este debe buscar de
forma constante su adaptación y moldeamiento (contingencia) con los distintos factores
que se generen en las diferentes situaciones y momentos que viva el grupo.

Páá giná 3

También podría gustarte