Está en la página 1de 7

1

MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL PENAL (UNSXX)

MÓDULO XV -TÉCNICAS DE LITIGACIÓN PENAL: JUICIO ORAL, PÚBLICO


CONTRADICTORIO

Maestrante: Fernando Ardaya Reyes

Docente Tutor: Dr. José Emilio Pinto Andia

Fecha de presentación: Sábado 30,de Noviembre de 2019, 00:00

                                       TRABAJO PRÁCTICO
En base a la lectura del material proporcionado en el módulo, el maestrante,
realice un resumen de los roles en el juicio oral del Ministerio Público, el abogado
de la Víctima y el abogado del Acusado, mencionando a la normativa legal que las
respalda. (Citar normas legales y artículos)
 La presentación debe ser en papel tamaño carta, mínimo una plana, letra Arial 12,
interlineado 1,5, márgenes sup. 3, inf. 2, izq. 3, der. 2

DESARROLLO

SUSTANCIACIÓN DEL JUICIO ORAL

ARTÍCULO 344º.- (APERTURA). Roles del Ministerio Público, abogado de la


Víctima y el abogado del Acusado

Ahora con la modificación de la Ley N° 1173 del 3 de Mayo de 2019,


2

El día y hora señalados, el juez o los miembros del tribunal se constituirán en la sala de
audiencia. Verificada la presencia de las partes, de los testigos, peritos o intérpretes, se
declarará instalada la audiencia de juicio e inmediatamente consultará a las partes
(FISCAL, EL ABOGADO DEL QUERELLANTE, EL DEFENSOR) si tienen incidentes o
excepciones sobrevinientes, disponiendo el orden en que serán planteadas, y el orden
de su sustanciación y resolución.

Resueltos los incidentes o excepciones, dispondrá que el FISCAL, QUERELLANTE Y


PARTES PROCESALES FUNDAMENTEN LA ACUSACIÓN ORALMENTE.
Posteriormente se concederá la palabra a la DEFENSA PARA QUE FUNDAMENTE
ORALMENTE SU DEFENSA?

ARTÍCULO 345º.- (TRÁMITE DE LOS INCIDENTES). Roles del Ministerio Público,


abogado de la Víctima y el abogado del Acusado

Ahora con la modificación de la Ley N° LEY Nº 586 LEY DE 30 DE OCTUBRE DE


2014

Todas las cuestiones incidentales sobrevinientes conforme a las reglas de los


Artículos 314 y 315 del presente Código, serán tratadas en un solo acto, a menos
que el Tribunal resuelva hacerlo en sentencia.

En la discusión de las cuestiones incidentales, se concederá la palabra a las


partes

FISCAL, EL ABOGADO DEL QUERELLANTE, EL DEFENSOR) una sola vez, por el


tiempo que establezca la o el juez o la o el Presidente del Tribunal, sin replica ni
duplica”.

ARTÍCULO 346º.- (DECLARACIÓN DEL IMPUTADO Y PRESENTACIÓN DE LA


DEFENSA). Roles del Ministerio Público ,abogado de la Víctima y el abogado del
Acusado,
3

EXPUESTOS LOS FUNDAMENTOS DEL FISCAL Y DEL QUERELLANTE y, en su


caso, resueltos los incidente, se recibirá declaración al acusado., el hecho que se le
acusa con la advertencia de que podrá abstenerse de declarar y que el juicio seguirá su
curso aunque él no declare.

El acusado podrá manifestar lo que crea conveniente en su declaración. Sólo en este


caso, será interrogado por el FISCAL, EL ABOGADO DEL QUERELLANTE, EL
DEFENSOR y los miembros del tribunal, en ese orden.

Terminada la declaración, el juez o el presidente del tribunal dispondrá que EL


DEFENSOR EXPONGA LA DEFENSA, posteriormente se procederá a la recepción de
la prueba conforme a lo previsto en este Código.

ARTÍCULO 347º.- (FACULTAD DEL IMPUTADO) Rol del abogado del Acusado,

En el curso de la audiencia, el imputado podrá hacer las declaraciones que


considere oportunas, siempre que se refieran a su defensa. EN TODO MOMENTO
PODRÁ HABLAR CON SU DEFENSOR EXCEPTO CUANDO ESTÉ DECLARANDO.

ARTÍCULO 348º.- (AMPLIACIÓN DE LA ACUSACIÓN). Roles del Ministerio Público


y el abogado de la Víctima

Durante el juicio, EL FISCAL O EL QUERELLANTE PODRÁN AMPLIAR LA


ACUSACIÓN POR HECHOS O CIRCUNSTANCIAS NUEVOS QUE NO HAYAN SIDO
MENCIONADOS EN LA ACUSACIÓN Y QUE MODIFIQUEN LA ADECUACIÓN
TÍPICA O LA PENA.

Admitida por el juez o tribunal la ampliación de la acusación, se recibirá nueva


declaración al imputado y se pondrá en conocimiento de las partes el derecho que
tienen a pedir la suspensión del juicio para ofrecer nuevas pruebas o preparar su
intervención, conforme a lo dispuesto en el Artículo 335º de este Código.
4

ARTÍCULO 349º.- (PERICIA).

Cuando sea posible, el juez o tribunal dispondrá que las operaciones periciales se
practiquen en audiencia.

El juez o tribunal ordenará la lectura de las conclusiones de los dictámenes de todas las
pericias practicadas en el proceso.

ARTÍCULO 350º.- (PRUEBA TESTIFICAL). Roles del Ministerio Público ,abogado


de la Víctima y el abogado del Acusado,

La prueba testifical se recibirá en el siguiente orden: la que haya ofrecido EL FISCAL,


EL QUERELLANTE Y, FINALMENTE EL IMPUTADO.

Antes de declarar, los testigos no se comunicarán entre sí, ni con otras personas, ni
deberán ver, oír o ser informados de lo que ocurre en la audiencia. El incumplimiento de
la incomunicación no impedirá la declaración del testigo, pero el juez o tribunal
apreciará esta circunstancia al valorar la prueba.

Los testigos explicarán la razón y el origen del contenido de sus declaraciones y, en su


caso, señalarán con la mayor precisión posible a las personas que le hubieran
informado.

ARTÍCULO 351º.- (INTERROGATORIO). Roles del Ministerio Público, abogado de


la Víctima y el abogado del Acusado,

Después de que el juez o el presidente del tribunal interrogue al perito o testigo sobre
su identidad personal y las circunstancias generales para valorar su declaración, se
dará curso al interrogatorio directo, comenzando por quien lo propuso,( FISCAL Y/O
QUERELLANTE) ,continuando con las otras partes( ABOGADO DEFENSOR) y luego
podrán ser interrogados por el juez o el presidente y los demás miembros del tribunal.
Los declarantes responderán directamente a las preguntas que se les formulen.
5

Únicamente los peritos tendrán la facultad de consultar documentos, notas escritas,


publicaciones y de utilizar medios técnicos durante su declaración.

Los testigos no podrán ser interrogados por los consultores técnicos.

Concluida la declaración, el juez o el presidente del tribunal podrá ordenar que el


declarante presencie la audiencia, permanezca en la antesala o se retire.

ARTÍCULO 352º.- (MODERACIÓN DEL INTERROGATORIO). Roles del Ministerio


Público y el abogado de la Víctima

El juez o el presidente del tribunal moderarán el interrogatorio, procurando que se


conduzca sin presiones indebidas y sin ofender la dignidad del declarante. Las partes
(FISCAL Y/O QUERELLANTE) podrán plantear la revocatoria de las decisiones del
juez o del presidente del tribunal que limiten el interrogatorio u objetar la formulación de
preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes.

ARTÍCULO 354º.- (CONTRADICCIONES).

Si los testigos incurren en contradicciones respecto de sus declaraciones anteriores, el


juez o el presidente del tribunal podrán ordenar su lectura siempre que se hayan
observado en su recepción las reglas previstas en este Código. Persistiendo las
contradicciones y resultando de ello falso testimonio se aplicará lo dispuesto en el
Artículo 201º de este Código.

ARTÍCULO 355º.- (OTROS MEDIOS DE PRUEBA). Roles del Ministerio Público,


abogado de la Víctima y el abogado del Acusado, Ahora con la modificación de la
Ley N° 1173 del 3 de Mayo de 2019,

Las pruebas literales serán leídas y exhibidas en la audiencia, con indicación de su


origen.
6

La autoridad jurisdiccional, sobre la base de los argumentos de las partes


intervinientes,( FISCAL Y/O QUERELLANTE,ABOGADO DEFENSOR) ordenará la
lectura de la parte pertinente de las pruebas literales.

Los objetos y otros elementos de convicción secuestrados, serán exhibidos para su


reconocimiento por testigos, peritos o por el imputado.

Las grabaciones y elementos de prueba audiovisuales, serán reproducidos en la forma


habitual.

Se podrán efectuar careos, reconstrucciones, inspecciones judiciales y el


reconocimiento del imputado?

ARTÍCULO 356º.- (DISCUSIÓN FINAL Y CLAUSURA DEL DEBATE). Roles del


Ministerio Público, abogado de la Víctima y el abogado del Acusado,

Terminada la recepción de las pruebas, EL FISCAL, EL QUERELLANTE Y EL


DEFENSOR DEL IMPUTADO, en ese orden, formularán sus conclusiones en forma
oral, podrán utilizar medios técnicos y notas de apoyo a la exposición y no se permitirá
la lectura de memoriales y documentos escritos.

Si intervinieron dos o más fiscales, querellantes o defensores, todos podrán usar de la


palabra, evitando repeticiones o dilaciones.

Las partes (EL FISCAL, EL QUERELLANTE) podrán replicar, pero corresponderá (AL
DEFENSOR DEL IMPUTADO) la última intervención. La réplica se limitará a la
refutación de los argumentos adversos que antes no hubieran sido discutidos.

En caso de manifiesto abuso de la palabra, el juez o el presidente del tribunal llamarán


la atención al orador y, si él persiste, podrá limitar el tiempo del alegato teniendo en
cuenta la naturaleza de los hechos en examen, las pruebas recibidas y las cuestiones
por resolver.
7

Si está presente la víctima y desea exponer, se le concederá la palabra, aunque no


haya intervenido en el proceso.

Finalmente, el presidente preguntará al imputado si tiene algo más que manifestar.


Inmediatamente después declarará cerrado el debate.

DELIBERACIÓN Y SENTENCIA

Artículo 357º.- (Juez de sentencia).

Concluido el debate y en la misma audiencia el juez dictará sentencia.

Artículo 358º.- (Deliberación).

Concluido el debate los miembros del tribunal pasarán de inmediato y sin interrupción, a
deliberar en sesión secreta, a la que sólo podrá asistir el secretario.

También podría gustarte