Está en la página 1de 14

Año 3 Abril 2010 Nro.

28

CUADERNOS DE AJEDREZ
PMQVNT Horacio Sistac RSLWKZ

Aperturas peonato del Mundo de 1934, pasando por la


Benoni Checa3 (que aún suele emplearse) hasta
arribar a la Defensa Benoni Moderna que trata-
Defensa Benoni Moderna remos en la presente edición.
Variante del Avance (Taimanov)
Como dato saliente, le contamos al lec-
Historia tor que tanto Bobby Fischer cuanto Gary Kaspa-
rov obtuvieron resonantes victorias con esta de-
La Defensa Benoni tuvo su aparición fensa contra Spassky y Korchnoi respectiva-
académica a partir de un poco difundido trabajo mente.
publicado en la ciudad de Frankfut, Alemania,
por A. Reinganun hacia 1825. Sin embargo, su Planteo
práctica activa en torneos de elite demoró
todavía algunos años hasta que, en 1834, St. El planteo inicial es el siguiente:
Amand la puso a prueba en el célebre match que
disputó enfrentando a Staunton. Blancas Negras
1 d4 Cf6
Volvió, nuevamente, a ser relegada a la 2 c4 c5
oscuridad y sólo vista infrecuentemente de tanto
en tanto hasta que Spielmann lograse algunos Diagrama 1
contundentes éxitos en el torneo de Bad Prystian XABCDEFGHY
que se celebró en el año 1912.
8rsnlwqkvl-tr(
A partir de entonces configuró parte del 7zpp+pzppzpp'
repertorio regular de los jugadores más fuertes 6-+-+-sn-+&
de principios y mediados del Siglo XX, con-
tando con campeones mundiales de la talla de
5+-zp-+-+-%
Alekhine y Tal entre sus favoritos que supieron 4-+PzP-+-+$
utilizarla como una arma táctica para lanzarse al 3+-+-+-+-#
ataque una vez equilibradas las acciones inicia- 2PzP-+PzPPzP"
les.
1tRNvLQmKLsNR!
I.A. Horowitz indica, al referirse a la xabcdefghy
Defensa Benoni, que “A menudo ambos bandos
patinan sobre fino hielo donde no hay lugar a la
vista para hacer pie.”1 Como puede apreciarse, esta defensa
asesta un inmediato asalto al centro banco mien-
Curiosamente su nombre deriva de un tras, al mejor estilo hipermodernista, utiliza al
término hebreo que significa “hijo del sufri- caballo rey para custodiar que el peón rey blan-
miento” por la evidente debilidad del peón d6 co no avance al escaque e44.
de las negras que pareciera quedar condenada-
mente atrasado. Sin dudas, este asalto tiene por fin –a
expensas de entregar un peón- desviar la aten-
Esta defensa sufrió, tal vez como nin- ción de las blancas sobre el centro en la confian-
guna otra, una evolución notable que pasó de la za de que ese peón será recuperado prontamente
Vieja Benoni2, aquella que Alexander Alekhine
utilizara para vencer a Efim Bogoljubow en una
de las partidas de su segundo match por el Cam-

1 3
Chess Openings: Theory and Practice, Simon and Gracias al teórico Karel Hromadka.
4
Schuster, New York, 1964. Esta última circunstancia es la que se obviaba en la Vieja
2
La secuencia de ésta era 1. d4 c5 salvajemente. Benoni.

1
ya que si 3. dxc5 …. tanto 3. …. Ca6 como 3. ello se facilita el plan estratégico que han des-
…. Da5+ lograrían tal propósito. 5 plegado las negras.

El primer jugador cuenta con tres alter- Siguiendo nuestro análisis de la Defen-
nativas centrales para proseguir: sa Benoni Moderna, si 4. dxe6 fxe6 le asegu-
raría al segundo jugador el dominio de la casilla
(a) mantener la tensión tratando de conser- d5 además de otorgarle la columna “f” semia-
var inmediatamente la ocupación del bierta luego de desarrollar el alfil a e7 y enrocar
centro con sus soldados de infantería, corto. Con ello, el plan estratégico de las ne-
mediante 3. e3 ….; gras quedaría consumado y sólo le restaría libe-
(b) mantener la tensión pero sin compro- rar espacio en el flanco de dama buscando, en el
meter su peón rey aún, especulando momento oportuno, desplazar su peón caballo
que, de ser posible, pueda llegar a dama a b5. 7
instalarse directamente en la casilla e4
a posteriori, mediante 3. Cf3 …. o Entonces, ¿cuál debe ser el plan de las
(c) Aceptar la invitación y avanzar su peón blancas? Ya hemos descartado el cambio con 4.
dama con 3. d5 …. generando mucho dxe6 …. pero sostener el peón d5 desarrollando
más que tensión, como veremos. una pieza y, más importante aún, preparando la
tan temida e4 …. les concedería un armónico
Variante del Avance o de Taimanov posicionamiento de sus piezas y una fuerte ca-
dena de peones centrales pensando en el futuro.
3 d5 e6
4 Cc3 exd5
Como hemos anticipado, el avance del 5 cxd5 ….
peón dama a d5, que da origen a esta variante –
también conocida como Variante Taimanov 6, Diagrama 2
actúa como una suerte de cuña pero es, en esen- XABCDEFGHY
cia, la invitación que proponen las negras bajo
esta defensa por cuanto intentan romper el equi-
8rsnlwqkvl-tr(
librio, aún a costa de su sufriente peón dama 7zpp+p+pzpp'
atrasado, con el fin de poner rápidamente sus 6-+-+-sn-+&
propias piezas en acción. 5+-zpP+-+-%
Lo dicho fundamenta la lógica de la 4-+-+-+-+$
respuesta negra: 3. …. e6 que pretende la inme- 3+-sN-+-+-#
diata ruptura que garantiza la creación de, por lo 2PzP-+PzPPzP"
menos, alguna columna semi-abierta.
1tR-vLQmKLsNR!
Por caso, la Benoni Checa deja mucho xabcdefghy
más expuesta aquella deficiencia del “hijo del
sufrimiento” ya que cierra el centro mediante 3.
…. e5, 4. Cc3 d6, 5. e4 …. y la posición resul- El lector podrá apreciar que al pobre
tante es en extremo trabada donde las piezas “hijo del sufrimiento” le caben nulas chances de
deben hacer malabarismos para abrirse camino hacerse camino y su condena será al infierno del
y despejar espacio, por ambos bandos, para pro- retraso. Sin dudas, también, concluirá que –a
vocar el avance de algún peón en aras a ejercer pesar de la tentación de emplazar un caballo en
una ruptura. el centro mediante 5. Cxd5 ….- le sobrevendría
5. …. Cxd5, 6. Dxd5 d6 y no solamente el “hijo
del sufrimiento” cobra vida sino que además to-
Ideas estratégicas para ambos bandos da la posición negra gana el espacio a cuya res-
tricción se había sometido.
Seguramente el lector se preguntará:
¿Porqué no 4. dxe6 …. (en passant para el caso 5 …. d6
de la Benoni Checa)? Simplemente porque con 6 e4 g6

5
Aunque dilatando la captura, la jugada 3. …. e6 es muy
7
aguda también. El momento oportuno podría ser, precisamente, ¡éste! 4.
6
Popularmente, el ataque resultante de esta variante es co- …. b5, inmediatamente, que da origen al Gambito Benko
nocida como “Ataque de la Sevillana” o “Ataque de la que suele proseguir con 5. cxb5 a6 y una agudeza táctica
Navaja”, aunque desconocemos el origen de esta denomina- inusual, la cual escapa al objeto del presente análisis de esta
ción. defensa.

2
Diagrama 3 Queda claro que las negras accionan
XABCDEFGHY conforme a su plan: han logrado llevar su peón a
b5. ¿Y qué hay del plan de las blancas? Lo mis-
8rsnlwqkvl-tr( mo. Al fin de cuentas cada bando intenta hacer
7zpp+-+p+p' valer su mayoría de peones allí donde se en-
6-+-zp-snp+& cuentran, lo cual es promesa de una lucha de in-
5+-zpP+-+-% fantería, a veces, fascinante.
4-+-+P+-+$ Una partida definida por la mayoría de tro-
3+-sN-+-+-# pas terrestres
2PzP-+-zPPzP"
Nos referimos a la que disputaron
1tR-vLQmKLsNR! Hendrik Happel y Martin Roobol en 2002, por
xabcdefghy el Abierto de Lost Boys. Partiendo del Diagra-
ma 4, la misma prosiguió:
La posición, típica de esta defensa8,
presenta similitudes con la Defensa India de 12 a4¡? ….
Rey pero con una ventaja importante: el alfil
negro que se “fianchetará” no tendrá el bloqueo Creemos que si bien esta jugada es un
usual de su peón rey, de modo que su dominio bien intencionado intento de quebrar la hege-
de la gran diagonal a1-h8 resulta indiscutido. monía mayoritaria de las negras en el flanco de
dama, más precisa era 12. a3 …. La del texto
Ahora bien, esta misma razón (ausencia terminará permitiendo a las negras pasar un
del peón rey negro) hace que el centro blanco peón que, a la postre, resultará clave.
sea más fluido gracias al peón extra. No es iló-
gico, pues, imaginar que el blanco intente irrum- 12 …. b4
pir con su peón rey creando una suerte de topa- 13 Ce2 a5
dora. Para ello es necesario un soporte extra: 14 Ta2 Te8
15 Cg3 Aa6
7 f4 Ag7 16 b3 ….
8 Ab5+ Cfd7
Diagrama 5
Lo mejor. El intento 8. …. Cbd7 per- XABCDEFGHY
mite 9. e5 dxe5, 10. fxe5 …. y la mejor ubica-
ción del caballo rey negro es en la banda (10.
8rsn-wqr+k+(
…. Ch5) ya que la otra posibilidad es retornar a 7+-+n+pvlp'
su casilla de origen interrumpiendo la posibili- 6l+-zp-+p+&
dad del programado enroque.
5zp-zpP+-+-%
9 Cf3 0-0 4Pzp-+PzP-+$
10 0-0 a6 3+P+L+NsN-#
11 Ad3 b5 2R+-+-+PzP"
Diagrama 4
1+-vLQ+RmK-!
XABCDEFGHY xabcdefghy
8rsnlwq-trk+(
7+-+n+pvlp' Hasta aquí, maniobras preparatorias de
ambos bandos. Las blancas tratan de cerrar el
6p+-zp-+p+& flanco dama mientras concentran fuerzas en el
5+pzpP+-+-% flanco rey. Las negras, por su lado, buscarán dar
4-+-+PzP-+$ soporte al peón alfil dama con el objeto de pa-
sarlo o forzar su captura dejando al peón caballo
3+-sNL+N+-# dama libre en su camino a la coronación.
2PzP-+-+PzP"
1tR-vLQ+RmK -! 16 …. Cb6
17 Ab2 Axb2
xabcdefghy 18 Txb2 c4!

8
También conocida como Defensa Indobenoni.

3
Objetivo en marcha. Las negras prosi- Diagrama 7
guen su plan. XABCDEFGHY
19 bxc4 Cxc4
8-+-+r+k+(
20 Axc4 Axc4 7wQ-+n+p+-'
6-+-zp-+p+&
Ahora es objetivo cumplido. Pero que- 5zp-wqP+-+-%
da aún mucho camino por recorrer para conver-
tirlo en éxito y siempre que las blancas no pue-
4Pzp-+P+-+$
dan recuperar ese crucial tiempo para hacer va- 3+-+-+N+-#
ler su propia mayoría de centro y flanco rey. 2-+-+-+PzP"
21 Tff2 Cd7
1+-+-+RmK-!
22 Dd4 Tc8 xabcdefghy
23 Tbc2 ….
Y ahora la suerte de las blancas está
Nos gustaba más la otra torre para dejar echada. Tras el forzado cambio de damas Roo-
la que se movió como bloqueo del peón libre bol, inteligentemente, tomará de caballo utili-
negro. Como veremos a lo largo del análisis que zando a su “hijo del sufrimiento”, el peón atra-
prosigue, ese peón pasado, el “criminal suelto” sado, como bloqueo del centro de peones blan-
que tanto preocupaba a Nimzowitch, se con- co. Lo que siguió es una impecable técnica de
vertirá en una pesadilla para Happel en las pos- cómo – ganando un peón en el camino- explo-
trimerías de la partida. tar, en beneficio propio, al “criminal suelto” en
b4 hacia la coronación.
Diagrama 6
XABCDEFGHY 31 Dxc5 Cxc5!
32 Cd4 Txe4
8-+rwqr+k+( 33 Cb5 b3
7+-+n+p+p' 34 Cxd6 Txa4
6-+-zp-+p+& 35 Tb1 b2
5zp-+P+-+-% 36 Aband.
4PzplwQPzP-+$ Diagrama 8
3+-+-+NsN-# XABCDEFGHY
2-+R+-tRPzP" 8-+-+-+k+(
1+-+-+-mK-! 7+-+-+p+-'
xabcdefghy 6-+-sN-+p+&
5zp-snP+-+-%
23 …. Aa6
24 Tc6 Cb8 4r+-+-+-+$
25 Txc8 Dxc8 3+-+-+-+-#
26 f5?! …. 2-zp-+-+PzP"
Nos parece que era mejor 26. e5 ….
1+R+-+-mK-!
tratando de generar una mayoría central que, de xabcdefghy
alguna manera, contrarrestara el impulso del
peón pasado de las negras en el flanco dama. El abandono de Happel es más que jus-
Pero igualmente, la disposición de las piezas del tificado. Queda claro que las negras programa-
negro es superior, lo cual se prueba, si 26. …. ban 36. …. Ta1, pero cualquier acción de las
dxe5, 27. fxe5 Cd7, 28. Df4 Dc4! con ventaja blancas les implicaría irrecuperable pérdida de
para el segundo jugador. material: (a) si 36. Rf2 Ta1, 37. Txb2 Cd3+
con jaque doble ganando la torre, y (b) si 36.
26 …. Dc1+ Txb2 Ta1+ con iguales consecuencias.
27 Cf1 Cd7
28 fxg6 hxg6 Desde aquellos oscuros inicios a su ac-
29 Da7 Axf1 tual presente, la Defensa Benoni ha sufrido una
30 Txf1 Dc5+ sorprendente evolución, casi como una adapta-
ción darwiniana al cambiante, y en ocasiones

4
hostil, medioambiente de la teoría ajedrecística bre el que la dama negra tendría rápido acceso.
a lo largo de los casi dos siglos que transcurrie- Pero es el turno de las blancas que, por su parte,
ron desde aquellos primigenios análisis. no desconocían este potencial plan de Appel.
¿Qué hacer entonces? ¿Cómo elaborar un plan
que, minimamente, genere el desequilibrio?
Estrategia Cierto es que las blancas cuentan con un peón
pasado y, podría decirse, que con una debilidad
En la Búsqueda de los Desequilibrios en el peón sito en d5. ¿Pero cómo explotarlo?

Casi como emulando el inagotable afán Intentar la ruptura con 25. g4 …. sería,
de Indiana Jones en Los Buscadores del Arca cuanto menos, prematuro merced a 25. …. g6
Perdida, en ocasiones arribamos a posiciones obligando a 26. Dh6 …. o 26. Dg5 …. para
que lucen insalvablemente estancadas. Son éstas terminar perdiendo un peón. Siendo más cautos,
las situaciones en las que nos aborda el desa- 25. Ah3 …. (que se enfila en la diagonal sobre
liento al no encontrar siquiera un sólo camino la que se avanzará el peón “g” y que anticipa la
para continuar la partida y, agotados de ideas, respuesta …. g6) encontrará en 25. …. Dd7 una
apenas se nos ocurre seguir el principio de me- férrea oposición que evitará la perdida del peón.
jorar la ubicación de alguna de nuestras piezas,
aún sin saber cuál de ellas será la afortunada, en Rozentalis, seguramente, debe haber
qué casilla emplazarla y de cuánto nos servirá a meditado largamente su siguiente movida y tras
futuro. una brillante evaluación estratégica llegó a la
siguiente conclusión:
Sin embargo, en el ojo experto de un
estratega el espíritu del Dr. Jones parece inva- Blancas Negras
dirle el alma y, precisamente en circunstancias 25 a4!? ….
en las que un aficionado se sentiría maniatado y
proclive a ofrecer unas irremediables tablas, ¿Qué tiene de particular esta movida?
aquél será capaz de elaborar un nuevo plan ba- ¿Porqué la evaluamos como “jugada intere-
sado en esa visión de largo alcance que sabrá sante”? La razón de ella radica, en primer lugar,
descubrir, primero, y explotar, mas tarde, para en obstruir –aunque temporariamente- los pla-
producir el deseado desequilibrio en beneficio nes del negro (aquellos del avance de su peón a
propio. b5), pero -más importante aún- en el inicio de la
ejecución de su propio plan.
Tal parece haber sido el caso de
Rozentalis en la partida que disputó contra El plan de Rozentalis se basaba en el
Appel en el Torneo de la Bundesliga del año principio de que las torres son efectivas siempre
1993/1994. Luego de 24 jugadas de una prolija que encuentren columnas abiertas para su accio-
Defensa Alekhine arribaron a la posición del nar. Partiendo pues de la premisa de que el flan-
diagrama que sigue: co rey luce aparentemente cerrado y sin riesgos,
existía la posibilidad de crear una columna
Diagrama 9 semi-abierta, la columna “b”, para el accionar
XABCDEFGHY de sus propias torres (aún a expensas de doblar
peones en la columna “a”), una opción que
8-+-+-trk+( difícilmente se le presentase a Appel ya que sus
7zpp+-wqrzpp' torres (las negras) encontrarían peones propios a
6-+-+l+-+& su paso.
5+-+pzPp+Q% 25 …. Dd7
4-+pzP-+-zP$ 26 Dd1 ….
3zP-zP-+-zP-#
2-zP-+-tRL+" Mientras Rozentalis reubica su dama
conforme al plan, Appel mueve sin sospechar
1+-+-+RmK-! nada extraño.
xabcdefghy
26 …. Tc8
La posición luce de aburrido estanca- 27 a5! Tcf8
miento, aunque si se tratase del turno de las ne- 28 Da1 De7
gras, seguramente no dudarían en practicar …. 29 Da3!! ….
b5 con el plan de proseguir con …. a5 y tratar
de provocar la ruptura en el flanco de dama so-

5
Diagrama 10 Diagrama 12
XABCDEFGHY XABCDEFGHY
8-+-+-trk+( 8-+-+-+-+(
7zpp+-wqrzpp' 7zpp+rmk-+p'
6-+-+l+-+& 6-+-+l+p+&
5zP-+pzPp+-% 5zPRzPpzPp+-%
4-+pzP-+-zP$ 4-+p+-+-zP$
3wQ-zP-+-zP-# 3zP-zP-mK-zP-#
2-zP-+-tRL+" 2-+-+-+L+"
1+-+-+RmK-! 1+-+-+-+-!
xabcdefghy xabcdefghy

Mientras las piezas de Appel se en- El escaque d4 queda a merced del rey
cuentran en la misma posición que tenían al mo- blanco para su bloqueo.
mento de iniciar este análsis, obsérvese la evo-
lución de las piezas blancas. Para más, ahora 38 …. Rd8
ofrecen el cambio de damas dejándose doblar 39 a6 Rc8
peones, ¡pero abriendo la columna “b” para la 40 Tb6!! Ag8
acción de sus torres! Excelente concepción es- 41 Tf6 Td8
tratégica. 42 Rd4 bxa6
43 Td6 Aband.
29 …. Dxa3
30 bxa3 Td8 Diagrama 13
31 Tb2 Tc7 XABCDEFGHY
32 Tb5 Tdd7 8-+ktr-+l+(
33 Rf2! ….
7zp-+-+-+p'
Diagrama 11 6p+-tR-+p+&
XABCDEFGHY 5+-zPpzPp+-%
8-+-+-+k+( 4-+pmK-+-zP$
7zpptrr+-zpp' 3zP-zP-+-zP-#
6-+-+l+-+& 2-+-+-+L+"
5zPR+pzPp+-% 1+-+-+-+-!
4-+pzP-+-zP$ xabcdefghy
3zP-zP-+-zP-#
La superioridad posicional de las blan-
2-+-+-mKL+" cas es evidente. Si las negras hubiesen decidido
1+-+-+R+-! el cambio de torres, Rozentalis habría conectado
xabcdefghy los dos peones centrales, lo cual –aunado a la
inminente captura de los peones “d” y “c” ne-
gros- resulta en una ventaja decisiva.
El rey blanco entra en acción y, como
veremos, su actuación será relevante.
Táctica-Medio Juego
33 …. g6
34 Re3 Rg7
Ataques al Enroque (Parte I)
35 Tfb1 ….
Iniciamos, con esta edición, una se-
Ahora las torres blancas se encolumnan cuencia de artículos relacionados con el ataque
en una magnífica demostración de poderío. sobre el enroque enemigo. Si bien se trata de
uno de los aspectos más abordados en la litera-
35 …. Rf7 tura ajedrecística a la que el lector podrá acudir
36 Tc5! Re7 en busca de mayor profundidad, confiamos en
37 Tbb5 Txc5 hacer nuestro humilde aporte con la intención,
38 dxc5! …. al menos, de enriquecer el gusto artístico que

6
nos provocan estos asaltos a la guarida del rey En esta posición, que resulta típica, el
rival. enroque negro, aún cuando luce resguardar a su
rey, está desprotegido.
El enroque La clave reside en dos aspectos que se
conjugan simultáneamente: (1) el punto h7 es
Existe un generalizado concepto de que vulnerable y (2) el caballo blanco puede insta-
una de las mejores medidas de protección del larse en la casilla g5 libremente. Distinto sería si
rey es a través del enroque9. Ello es cierto pero, el negro hubiera avanzado el peón h7-h6 o su
como siempre, toda regla tiene su excepción y caballo estuviese en f6 o, también, si la diagonal
nada hay escrito sobre piedra. En ocasiones, aún d8-h4 fuese dominada conjuntamente por la
estando enrocado, el rey puede ser pasible de un dama y el alfil negro sito en e7.
ataque que, en ocasiones, es fatal.
De tal forma, la acción sería:

Tipos de enroque Blancas Negras


1 Axh7+ Rxh7
Los tipos de enroque sobre los que
estudiaremos el inicio de acciones pueden resu- De nada serviría 1. .... Rh8 a causa de
mirse en (a) enroques cortos tradicionales don- 2. Dh5 g6, 3. Axg6+ Rg7 y 4. Dh7++.
de, si se trata de las negras, los peones se en-
cuentran en f7, g7 y h7 (o h6), pero si se trata de 2 Dh5+ Rg8
las blancas, los peones están en f2, g2 y h2 (o 3 Cg5 Te8
h3), (b) enroques largos, también de forma tra- 4 Dxf7+! Rh8
dicional, y (c) enroques con fianchetto (negras 5 Dh5+ Rg8
con peones en f7, g6 y h7; blancas con peones 6 Dh7+ Rf8
en f2, g3 y h2) tanto que cuenten con el alfil 7 Dh8+ Re7
instalado frente al rey o no.
8 Dxg7++
A. Enroques Cortos Tradicionales
Un ejemplo de partida viva donde se
puede apreciar una similitud con la posición
Posición Típica
típica es la siguiente:
Diagrama 14
Diagrama 15
XABCDEFGHY XABCDEFGHY
8r+-wq-trk+( 8lwq-+-trk+(
7zpp+n+pzpp' 7+-+-snpzpp'
6-+n+p+-+& 6-+-+-+-+&
5+-+pzP-+-% 5+p+pzP-+-%
4-+pzP-+Q+$ 4-+pzP-+-+$
3+-+L+N+-# 3+-+-+N+-#
2PzPP+-zPPzP" 2-zP-+-zPPzP"
1tR-+-+RmK-! 1+L+Q+RmK-!
xabcdefghy xabcdefghy
Composición
Schlechter-Wolf
Juegan las blancas
Juegan las blancas

Blancas Negras
1 Axh7+ Rxh7
9 2 Cg5+ Rg6
Como nota de color, ilustramos al lector que la palabra
“enroque”, que deriva de roca, fue acuñada en la Europa
medioeval en directa referencia al castillo que acobijaba y El regreso del rey sería también mortal.
protegía al rey y que, como sabemos, era construído con
bloques de piedra. De allí que las esquinas del tablero sean
Si 2. .... Rg8, 3. Dh5 Te8, 4. Dxf7+ Rh8, 5.
ocupadas por las torres que, en aquellos castillos, actuaban Ce6 Tg8 y 6. Dh5++.
como atalaya, observatorio y principal énclave de la defen-
sa. No llama la atención, por lo tanto, que las torres (junto al Tampoco serviría 2. .... Rh6 a causa de
propio rey) sean parte esencial de la maniobra de enroque.
En inglés, la relación verbal es más directa aún: “Castle”
3. Dg4 Cg6, 4. f4 f5, 5. Dh3+ Ch4, 6. Dxh4+
que significa tanto castillo como enroque. Rg6 y 7. Dh7++.

7
3 Dg4 f5 2 Cxe7+ Rh8
4 exf6 gxf6 3 Cxg6++
5 Ce6+ Rf7
6 Dg7+ Rxe6 Ejemplo A (2)
7 Te1+ Rf5
8 Dh7+ Rg5 Diagrama 17
9 h4+ Rf4 XABCDEFGHY
10 Dh6+ Rg4 8-+-+-trk+(
11 f3+ Rg3
12 Dg7+ Rxh4
7zpp+-+-zpp'
13 Dg4++ 6-+-+p+-+&
5+-tR-+-wQ-%
4-+-sn-+-+$
Ejemplo A (1)
3+-wq-+-+r#
Diagrama 16 2P+P+-zPPzP"
XABCDEFGHY 1+-+-+RmK-!
8r+lwq-trk+( xabcdefghy
7zppzppvlpzp-' Marshall-Levitzky
6-+n+-sn-zp& Juegan las negras
5+-+Nzp-sNQ% Material: Las negras tienen un caballo
4-+-+-+-zP$ extra.
3+L+P+-+-#
Posición: el rey de las negras está
2PzPP+-zPP+" seguro y su conformación de peones, sin ser
1tR-vL-mK-+R! ideal, es mejor que la de las blancas. La casilla
xabcdefghy e2 es ideal para ubicar al caballo con jaque al
Mieses-N.N. rey blanco.
Juegan las blancas
Objeto del ataque: mate en h2 o en f1.
Material: Ambos bandos conservan
todo el material, excepto que las blancas tienen Razón del ataque: amenazar mate con
un peón de menos. la dama en h2 o, en su defecto, lograr que el
peón f2 capture la dama dejando libre la
Posición: las negras están algo columna f luego de emplazar el caballo en e2
atrasadas en desarrollo y, a pesar de que las con jaque sobre el rey blanco. De lo contrario,
blancas no han enrocado aún (su rey no corre obligar al cambio de damas y conservar la
peligro de ataque) cuentan con un feroz ataque ventaja material.
sobre el enroque enemigo.
Acción:
Objeto del ataque: peón en f7.
Blancas Negras
Razón del ataque: sobre f7 confluyen la 1 .... Dg3!!
dama, un caballo y los rayos X del alfil en b3
contra la defensa del propio rey y una torre. (3- Amenaza: 2. .... Dxa2++.
2)
Secuencia:
Acción:
2 fxg3 Ce2+
Blancas Negras 3 Rh1 Txf1++
1 Dg6!! ....
Si, por ejemplo, 2. hxg3 .... el mate es
Amenaza: 2. Cxf6+ .... seguido de 3. inmediato tras 2. .... Ce2++ y si, por su parte, 2.
Dh7++. Dxg3 .... se conserva el material extra pero ya
sin las damas en juego:, 2. .... Ce2+, 3. Rh1
Secuencia: Cxg3+, 4. Rg1 .... (obligada ya que si 4. fxg3
Txf1++), 4. .... Cxf1, 5. gxh3 Cd2 con supe-
1 .... fxg6 rioridad evidente.

8
Ejemplo A (3) 6 Th8++

Diagrama 18 Ejemplo A (4)


XABCDEFGHY
8r+lwqr+k+( Diagrama 19
7zppzp-vlpzpp' XABCDEFGHY
6-+n+-+n+& 8r+-wqrvlk+(
5+-+psN-+R% 7zppzpl+pzpp'
4-+-zP-zPP+$ 6-+n+-sn-+&
3+-zPQ+-+-# 5+-+-+-+-%
2PzP-sN-+-zP" 4-+-zPp+-+$
1tR-vL-+LmK-! 3+L+-+N+P#
xabcdefghy 2PzP-sN-zPP+"
Fox-Bauer 1tR-vLQtR-mK-!
Juegan las blancas xabcdefghy
Kupreichik-Planinec
Material: Totalmente equlibrado. Sambor, 1970
Juegan las blancas
Posición: el rey de las blancas no corre
ningún riesgo. Las negras tienen restricción de Material: Equlibrado aunque las blan-
movimiento y espacio mientras las blancas están cas tienen un peón de menos.
lanzadas sobre el enroque enemigo con sus
peones y algunas piezas. Posición: el rey de las blancas está ab-
solutamente cubierto y sus piezas tienen mucha
Objeto del ataque: casilla h7 sobre la más movilidad que las del adversario. El alfil en
que confluyen una torre y los rayos X de la f8 obstruye la acción de la torre negra.
dama y, eventualmente, desviar el peón f7
dejando libre la diagonal a2-g8. Objeto del ataque: casilla f7 solamente
defendida por el rey.
Razón del ataque: desplazar al caballo
negro que está en g6 o, eventualmente, Razón del ataque: ganar calidad inme-
eliminarlo para ganar la diagonal a2-g8. diatamente o extraer al rey a g6 para atacarlo
con una combinación de piezas.
Acción:
Acción:
Blancas Negras
1 Cdc4 .... Blancas Negras
1 Axf7+ ....
Propósito: tender una celada (ver
Secuencia) pero si 1. .... Cxe5, entonces 2. Cxe5 Amenaza: ganar inmediatamente
.... conservando muy buena posición. calidad. Si 1. .... Rh8, 2. Axe8 .... Caso
contrario, dominar la diagonal a2-g8 y exponer
Secuencia: al rey negro a un ataque directo.

1 .... dxc4? Secuencia:


2 Dxg6!! hxg6
1 .... Rxf7
Si 2. .... fxg6, 3. Axc4+ Rh8, y final-
2 Db3+ Rg6
mente 4. Cxg6++.

3 Cxg6! .... Si 2. ....Re7, entonces 3. Cg5 ....


seguido de 4. Da3+ ...., pero si 2. .... Ae6 se
Amenaza 4. Th8++ gana material con 3. Cg5+ ....

3 .... fxg6 3 Ch4+ Rh5


4 Axc4+ Ae6 4 Cxe4 Txe4
5 Axe6+ Rf8 5 Txe4 g5

9
6 Df7+ Rh6 8 0-0-0! ….
7 Cf5+ Aband.
Excelente jugada de desarrollo con la
El mate llegaba en pocas movidas más: que las blancas preparan, al propio tiempo, una
7. .... Axf5, 8. Th4+ Ch5, 9. Txh5++ celada en la que su inexperimentado adversario
cae inmediatamente.
Concluiremos con los ataques a este ti-
po de enroque en nuestra próxima edición. 8 …. Dxe4?
9 Td8+!! Aband.

Miniatura del mes Clara maniobra táctica de atracción del


rey que deja clavado el caballo que sostiene la
dama. En efecto, a 9. …. Rxd8 o 9. …. Re7
Contribución de Julio Refay sigue 10. Dxe4 ….

Continuamos con la Apertura Cen- Finales


tral, también conocida como Gambito del Cen-
tro. Obispos contra Soldados

David Bronstein-Aficionado10 Conocemos el poder de largo alcance


Sochi 1950 de los alfiles y solemos, al menos ése es el caso
de quien esto escribe, sentir aseguradas las ta-
Blancas Negras blas cuando contamos con uno de ellos contra
1 e4 e5 apenas un peón de nuestro rival.
2 d4 exd4
3 Dxd4 Cc6 Mentalmente, y con las debidas y me-
4 Da4 …. recidas excepciones, atribuimos esta tranquili-
dad al hecho de que ese alfil podrá interceptar y,
Con mas frecuencia se emplea la juga- eventualmente, capturar ese peón en el intento
da 4. De3 …. de avance hacia la coronación. Exacerbamos
esta tranquilidad cuando, para mejor, ese peón
4 …. Cf6 rival se encuentra lejos de la casilla de sus
5 Cc3 d5 deseos. Tal pareciera ser el caso del ejemplo que
6 Ag5 dxe4 indicamos seguidamente:
7 Cxe4 De7?
Diagrama 21
Diagrama 20 XABCDEFGHY
XABCDEFGHY 8-+-+-+-+(
8r+l+kvl-tr( 7+-+-+-+-'
7zppzp-wqpzpp' 6-+-+-mk-+&
6-+n+-sn-+& 5zP-+K+-vl-%
5+-+-+-vL-% 4-+-+-+-+$
4Q+-+N+-+$ 3+-+-+-+-#
3+-+-+-+-# 2-+-+-+-+"
2PzPP+-zPPzP" 1+-+-+-+-!
1tR-+-mKLsNR! xabcdefghy
xabcdefghy Juegan las blancas

Resulta fácil imaginar que, si condujé-


Claramente malo. Era correcto 7. …. semos las negras, intentaremos 1. …. Ae3 y
Ae7, y no serviría 8. Td1 Ad7, 9. Axf6 Axf6, asunto concluido. Sin embargo, es el turno de
10. Cc5 con la aspiración de ganar el alfil, a las blancas. ¿Pero qué nos preocupa? Veamos.
causa de 10. De7+ ….
Blancas Negras
10
Basado en el libro 300 miniaturas de Roizman. 1 Re4! Ah4

10
Si no podemos por e3, lo intentaremos Historias y Anécdotas del Ajedrez
por f2. ¿Podremos?

2 Rf3! …. Contribución de Germán Gil


Y en este momento comenzaremos a
maldecir a nuestro alfil y también a nuestro rey
La nostalgia por lo reciente
por interponerse en el camino a la salvación.
Este artículo es uno de los primeros in-
Ahora, no ya tan confiados y bastante
tentos –no demasiado formal, por cierto- de his-
más temerosos de que nuestra pieza mitrada sea
toriar la llegada del ajedrez a América española,
capaz de frenar a ese “criminal suelto” con avie-
después de la obra monumental de Pérez de
sas intenciones de convertirse en dama, analice-
Mendoza, publicada en 1920.
mos un ejemplo en que se requiere precisión
para arribar a las tablas.
Llama la atención la nostalgia de Viale
Avellaneda al pasar revista a la última etapa
Diagrama 22
preinstitucional del ajedrez argentino, como al-
XABCDEFGHY go ocurrido “allá lejos, y hace tiempo”, cuando,
8-+-+-+-+( en realidad, la FADA todavía no ha cumplido,
7+-+-+-+-' en el momento de escribirse este artículo, ni
diez años de existencia. Este tono nostálgico
6-zPk+-+l+& (por lo demás, una pálida muestra del que cam-
5mK-+-+-+-% pea en el libro de Pérez Mendoza) parece dar la
4-+-+-+-+$ razón al antropólogo cultural Andreas Huyssen,
cuando sostiene que el furor por los museos
3+-+-+-+-# nace cuando, en el siglo XVIII, la vertiginosidad
2-+-+-+-+" de los cambios producidos por la naciente mo-
1+-+-+-+-! dernidad crea la pulsión a conservar los restos
del pasado, allí donde “todo lo sólido se desva-
xabcdefghy nece en el aire”.
Juegan las blancas
El ajedrez en el Nuevo Mundo11
Nuevamente nuestro monarca se inter- J. Viale Avellaneda
pone en la diagonal desde la cual nuestro alfil
sería capaz de capturar el peón enemigo. Para Con la dominación de España por los
peor, es el turno de las blancas que, lógica- moros aparece la introducción del ajedrez en la
mente, acercarán su rey hacia la fila final. ¿Ten- Península, llegando a difundirse de una manera
drá solución? asombrosa, y así, cuando ocurrrió el descubri-
miento de América, el saber mover las piezas de
1 Ra6 …. un tablero llegó a ser como patente o pasaporte
de cultura social para todo el que al Nuevo
Es obvio que la intención del blanco es Mundo venía investido con cargo de importan-
2. Ra7 …. y luego empujar el peón hacia la cia.
coronación. Mover 1. …. Ad3+ sólo
contribuirá a su plan. ¿Entonces? El cronista Hernando del Pulgar, se-
cretario de la reina Isabel la Católica, en uno
1 …. Ae4!! de sus manuscritos, hace conocer que el rey
Fernando daba preferencia al ajedrez en sus
horas de entretenimiento. El P. Duclós, que ha
¡He allí la solución! Ciertamente, en reocrrido esas narraciones, ha referido en 1908
este momento, nuestro rey se interpone pero en que en una de ellas se comenta una partida
la jugada siguiente dejará de hacerlo. Si, por cuyo final, favorable al rey, lo dicidió a conce-
ejemplo, 2. Ra7 Rb5 asegura las tablas en la der a Cristóbal Colón el título de Almirante de
movida siguiente, y si 2. b7 Rc7, controlando la los mares que descubriese. Colón, ya desahu-
casilla de coronación, obtiene el empate igual- ciado por el consejo de doctores reunido en
mente. Salamanca y resuelto a abandonar España, em-

11
FUENTE: El Ajedrez Americano. Buenos Aires, agosto-
septiembre de 1932. Año V, vol. V, n° 59-60, pp. 250-252.

11
prendió el camino de Palos para ofrecer sus ojo de la cara, ejemplar ninguno del viejísimo
servicios a otro soberano. texto.

Esta determinación hizo que fray Pérez Añade que el primer arzobispo de Lima
se dirigiera a Palacio, llegándose a los aposen- fue tan vicioso en el juego de ajedrez, que hasta
tos reales, en una de cuyas cámaras se hallaba llegó a comprometer, por no resistirse a tribu-
Fernando entregado a una partida de ajedrez, tarle culto, el prestigio de las armas reales.
cuyos pormenores eran seguidos por la Reina y
altos cortesanos. Según refiere Jiménez de la Espada,
cuando la Audiencia encomendó a uno de sus
Fray Pérez, después de los saludos de oidores y al arzobispo don fray Jerónimo de
práctica, interrogó a la Reina sobre la decisión Loaysa la dirección de la campaña contra el
que se había tomado acerca de su protegido caudillo revolucionario Hernández Giron, la
Colón. El Rey, cuya situación respecto a la par- musa popular del campamento realista zahirió
tida era crítica, se había malhumorado y, sin la pachorra del hombre de toga y la afición del
dar tiempo a que la Reina respondiera a fray mitrado al ajedrez con este cantar “pobre en
Pérez, exclamó: “El título que pretende Colón rima, pero rico en verdades”:
es demasiado horoso para prodigarlo al primer
aventurero que lo solicite”. Y haciendo un ade- El uno jugar y el otro dormir,
mán, dio a entender que no deseaba hablar más ¡oh, qué gentil!
del asunto. No comer ni apercibir,
¡oh, qué gentil!
Uno de los personajes que observaba Uno ronca y otro juega…
la partida con gran atención y que le pareció y ¡así va la brega!
que el juego del Rey no estaba perdido, dijo al-
gunas palabras en voz baja a la Reina. Ésta, Los soldados, entregados a la inercia
que estaba próxima al Rey, le detuvo el brazo en el campamento y desatendidos en la provi-
en el instante en que iba a mover una de las pie- sión de víveres, principiaban ya a desmoralizar-
zas, diciéndole al mismo tiempo que la partida se, y acaso el éxito habría favorecido a los re-
estaba ganada por Su Majestad. beldes si la Audiencia no hubiera acordado se-
parar al arzobispo ajedrecista y al oidor mar-
Púsose Fernando a calcular, y después mota.
de un buen rato y asomando una sonrisa a sus
labios, inició la primera de las cuatro jugadas En otra ocasión, dice el tradicionalista
que le habían de dar el triunfo. Esta feliz cir- peruano, que se sabe que los capitanes Her-
cunstancia fue aprovechada por la Reina para nando de Soto, Juan de Rada, Francisco de
insistir sobre las pretensiones de Colón, y Fer- Chaves y Blas de Atienza y el tesorero Riquilme,
nando, alegando entonces que no era de gran se congregaban todas las tardes en Cajamarca,
importancia nombrar a Colón almirante de los en el departamente que sirvió de prisión al inca
mares que iba a explorar, ni de lo que no descu- Atahualpa desde el día 15 de noviembre de
briera, accedió. Momentos después salía de 1532, en se efectuó la captura del monarca,
Palacio un mensajero con la consigna de dar hasta la antevíspera de su injustificable sacri-
alcance a Colón y anunciarle la gracia que los ficio, realizado el 29 de agosto de 1533.
Reyes le dispensaban.
Allí, entre los cinco nombrados y tres o
A poco se iniciaron los preparativos y cuatro más, funcionaban dos tableros tosca-
el 3 de agosto de 1492 levaba ancas del puerto mente pintados sobre la respectiva mesita de
de Palos la pequeña flota que el 12 de octubre madera. Las piezas eran hechas del mismo
permitió al almirante del Océano descubrir un barro que empleaban los indígenas para la fa-
nuevo mundo. bricación de idolillos y demás objetos de alfa-
rería aborigen.
Ricardo Palma, al referirse al primer
libro que sobre ajedrez apareció en España, ti- El Inca tomaba asiento junto a Her-
tulado Invención Liberal y Arte de Axedrez, nando de Soto, su amigo y amparador, y tal vez
por Ruy López de Segovia, clérigo, vecino de la embargado por la honda preocupación que
Villa de Zafra, impreso en Alcalá de Henares, abrumaría su espíritu permanecía sin dar seña-
sostiene que dicho libro abundó en Lima hasta les de haberse dado cuenta de la manera en que
1845, poco más o menos, en que aparecieron actuaban las piezas ni de los lances y acci-
ejemplares del Philidor; pero que a partir de dentes del juego. Pero una tarde, en las jugadas
entonces no se encontraba en Lima, ni por un finales de una partida empeñada entre Soto y

12
Riquelme, el primero hizo ademán de movilizar Museo Histórico Nacional un ajedrez que fue
un caballo, y Atahualpa, tocándole ligeramente propiedad de su padre, el general Lavalle.
el brazo, le dijo en voz baja:
El Café de los Catalanes lo frecuen-
-¡No, capitán, no…! ¡El castillo, el castillo…! taban las personas más caracterizadas dentro
del orden social y comercial y de allí surgieron
La sorpresa fue general. Hernando, los primero centros comerciales, sportivos y
después de breves segundos de meditación, puso sociales en esta ciudad, entre éstos el Círculo
en juego la torre como le aconsejara el Inca, y de Residentes Extranjeros, fundado con 149 so-
pocas jugadas después sufría Riquelme inevi- cios en 1841, siendo ocupada su presidencia
table mate. por el comerciante inglés D. Tomás Duguid,
muy aficionado al billar y al ajedrez.
Luego de esa tarde, Hernando de Soto
invitaba al Inca a jugar una partida, el que hizo El club fue instalado en la casa de la
rápidos progresos [sic]. Los otros españoles, a calle San Martín 44, que hasta entonces y desde
excepción de Riquelme, invitaron también al 1826 había ocupado el Hotel Faunch, famoso
Inca; pero Atahualpa se excusó siempre de por sus beef-teaks, destinándose una de sus sa-
aceptar, diciéndoles por intermedio del intér- las al ajedrez, la que frecuentaron en diversas
prete: -Yo juego muy poquito y Vuesamerced épocas L. B. Wilks, Juan Grierson, el cónsul
juega mucho. Parish, el capitán Day, Guillermo Plowes, Juan
Downes, Diego y Guillermo White, Luis Viale,
La tradición popular asegura que el Guillermo Ball, Enrique A. Green, Santiago
Inca no habría sido condenado a muerte si hu- Klappenbach, Agustín Latham, Enrique Hay-
biera permanecido ignorante en el ajedrez, atri- mes, Guillermo J. Livingston, el arquitecto Lan-
buyendo que Atahualpa pagó con la vida el ma- dois, el capitán Tomás Craig, el arquitecto Tay-
te que, por su consejo, sufrió Riquelme en me- lor, el ingeniero Pedro Beare, los Gowland, los
morable tarde. En el famoso consejo de veinte y Eastman, Tomás Armstrong, el oficial prusiano
cuatro jueces, consejo convocado por Pizarro, Augusto Rohl y otros. Viale, Beare, Rohl y Li-
se impuso a Atahualpa la pena de muerte por 13 vingston fueron protagonistas en el incendio y
votos contra 11. Riquelme fue uno de los trece. naufragio del América en 1871, en el que pere-
cieron los primeros.
Por lo que respecta a la introducción
en la Argentina, no se ha podido precisar la fe- Con la fundación del Club del Pro-
cha. Nuestras investigaciones nos permiten ase- greso el 1° de mayo de 1852 y la del Germania
gurar que tanto el ajedrez como el billar tuvie- Club en 1853, el juego de ajedrez recibió un vi-
ron un amplio escenario en el Café de los Cata- goroso impulso.
lanes, que estuvo instalado desde antes de 1819
hasta los primeros años de la década de 1900 La primera tentativa de constituir un
en la esquina de Cangallo12 y San Martín. club exclusivamente de ajedrez data de 1856, de
la cual sólo hemos podido obtener esta noticia,
Don José Pérez de Mendoza, en su in- aparecida en La Tribuna el 16 de enero de ese
teresante libro El Ajedrez en la Argentina men- año: “Club de Ajedrez – Se trata entre los
ciona a don Bernardino Rivadavia como un en- aficionados de la formación de un club para
tusiasta aficionado al ajedrez y que mantenía extender el gusto por este agradable y culto
frecuentes partidas con el doctor Florencio Va- pasatiempo”
rela, las que eran presenciadas por doña Justa
Cané de Varela, discreta aficionada. Seis años más tarde la idea se convirtió
en realidad: por iniciativa de dos Agustín Dra-
El doctor Pedro Somellera (1774- go treinta jóvenes se reunieron el 11 de sep-
1854) conservaba un tablero de ajedrez y 22 tiembre de 1862 en el Club Alemán y quedó
piezas de marfil; once blancas y once punzó; y fundado un club de ajedrez, al cual fueron
en las mismas están escritos los nombres de las admitidos los “criollos y extranjeros”, fijándose
personas que jugaron con ellas, que son las una cuota de entrada de 100 pesos y proce-
siguientes: Bernardino Rivadavia, doctor Flo- diéndose a nombrar su primera comisión, cuyos
rencio Varela, general José María Paz, general cargos quedaron distribuidos así: presidente,
Juan Lavalle, general Álvarez Thomas, doctor Agustín Drago; vicepresidente, Eladio Saave-
Pedro Somellera, coronel Correa, doctor Giró y dra; tesorero, Nicolás Vedia y secretario, Fran-
D. Juan T. Fox. Doña Dolores Lavalle donó al cisco Balbín (hijo).

12
Hoy la calle se denomina Juan Domingo Perón.

13
Este club funcionó en la calle San Mar- gaba en la forma antes citada; pero cuando se
tín 111, frente mismo al edificio que ocupaba la presentaba algún adversario digno aceptaba el
Casa de Gobierno; poco después en una de las desafío, venciendo siempre o llegando a hacer
dependencias del Club Teutónico. En 1864 se tablas la partida. Los aficionados que concu-
trasladó a la calle Cangallo, a los balcones del rrían a su casa se instalaban en diversas mesas,
Ancla Dorada, y en 1869 sus afiliados se con- siendo vigilados por el dueño de casa, que
gregaban en el Casino Nuevo, en la calle de según los casos hacíales atinadas observacio-
San Martín. nes.

Don Agustín Drago empezó a destacar- Al juego de ajedrez igualmente se le


se como ajedrecista en los primeros años de su rindió culto en otros hogares porteños. El Dr.
fundación del Club del Progreso [sic]. Pronto Pastor Obligado, siendo gobernador de Buenos
adquirió gran fama. En las partidas que soste- Aires en 1854, era asiduo concurrente a la casa
nía eran admirables el golpe de vista y la preci- del general Mitre, donde con frecuencia se for-
sión que observaba. Con frecuencia solía jugar maban partidas, y según rumores, el general,
de memoria varias partidas a la vez y siempre que era un jugador de poca fuerza, se tomaba el
obtenía éxito. desquite con creces en el juego del “jaquet”,
que dominaba.
En 1865 formó su hogar contrayendo
matrimonio con Da. Delfina Mitre, a la cual los En la casa de D. Julio César Sánchez,
secretos del ajedrez no le eran desconocidos, calle Viamonte entre las de Florida y Maipú, to-
por haberlo aprendido en su infancia de su se- das las noches se formaban dos mesas, una
ñora memorables partidas [sic] con pretigiosos para los jugadores de fuerza y otra para los
aficionados en Montevideo y en esta ciudad, y principiantes. A la del teniente general Juan
en cuya casa y durante la presidencia de su es- Andrés Gelly y Obes concurrían varios aficio-
poso el general Mitre se formaban a diario. nados contándose a la esposa del general, Da.
Estanislada Álvarez, y a la hermana de ésta,
Esta coincidencia unida al alto expo- Concepción, esposa del Dr. Ramírez, de Monte-
nente de cultura que distiguía a los esposos video, entre los más entusiastas. Don Bernardo
Drago-Mitre, hizo que su vivienda fuera siem- de Irigoyen tenía señalado un día a la semana
pre centro ameno y agradable de gratas tertu- para jugar al ajedrez.
lias. La casa de la calle Maipú, primera morada
del matrimonio, desde 1865 a 1877 y después Como se ve, el juego cuyo campeonato
durante 18 años, hasta 1895, y la de la esquina mundial acaba de disputarse en el Club de Aje-
de Arenales y Artes (hoy Carlos Pellegrini) drez de esta ciudad ha sido una de las diver-
fueron el cuartel general de los aficionados de siones favoritas de las más encumbrada socie-
varias generaciones. Allí sostuvieron grandes dad porteña.
batallas con los dueños de casa los generales
Bartolomé y Emilio Mitre, Wenceslao Paunero,
Julio de Vedia y Juan Andrés Gelly y Obes y los
Sres. Francisco Balbín, Nicanor Albarellos y
José B. Sala, los Dres. Juan Carlos Gómez,
Eduardo Costa, Enrique Santos Quintana y
Adolfo Alsina, los Sres. Juan Cobo, Mariano
Castellanos, Julián Balbín, Francisco Molina,
Julio C. Sánchez, Arturo Galcerán, Cándido
Galván, Federico Llosa, Darmiro Costa (nota-
ble pianista), Pepe Drago (hijo mayor de don
Agustín), el Dr. Agustín J. Drago, Nicolás Ve-
dia, Alberto Marcó del Pont, carlos Saavelli,
Carlos Benito Wehely, Julián Aguirre, monsieur
Raymond, Marcelino Silberberg, Francisco
Hergreaves, Alberto Williams, Eduardo García
Mansilla, Avelino y Modesto Sánchez Viamonte,
Eugenio Zamudio y los hermanos Gelly: Miguel
Ángel, Alberto y Julián, que eran un trío
formidable.

En el comienzo de su ancianidad (fa-


lleció en 1915 a los 87 años) D. Agustín no ju-

14

También podría gustarte