Está en la página 1de 44

FMC – Protocolos

Embarazo y puerperio
embarazo no es una enfermedad. Las mujeres no
Introducción deben perder el referente de su MF por quedar em-
barazadas. Para los médicos y enfermeras de fami-
lia el seguimiento de los embarazos es una de las
En los países desarrollados la tasa de mortalidad actividades más gratificantes. Sin embargo, como
perinatal ha experimentado un notable descenso en en otras áreas de atención a la mujer, se han perdi-
las últimas décadas. En España la mortalidad peri- do competencias y el papel de los MF en el emba-
natal ha descendido desde una tasa de 10,9 por mil razo varía mucho según las diferentes Comunida-
nacidos vivos y muertos en el año 1985 a un 4,9 en des Autónomas (CCAA). Se han dado muchas
el 2005, siendo una de las más bajas de la Unión excusas. Se han cometido muchos errores. Para no-
Europea; esta tasa expresa la calidad de la atención sotros no se concibe la medicina de familia sin esta
durante la gestación. Las tasas más altas de mortali- actividad, sin seguir el embarazo, sin estar acompa-
dad perinatal se encuentran en el continente africa- ñando a las mujeres siendo también sus médicos
no (80 por 1.000) y en el sur de Asia (66 por 1.000). en esta etapa tan importante, emotiva y gratificante
La tasa de mortalidad infantil de España en el año de sus vidas.
2008 fue de 3,45 por mil nacidos vivos. La tasa de
mortalidad materna, que mide las defunciones rela-
cionadas con el embarazo y el parto, en los países Atención preconcepcional
desarrollados ha descendido hasta situarse por de-
bajo de 10 muertes por cada 100.000 nacidos vivos.
La tasa de mortalidad materna en 1994 en España
fue de 3,2 por 100.000 nacidos vivos; la media euro- Las mujeres que se plantean un embarazo tienen en
pea en ese mismo año estaba en 6,2. En los países su MF a un profesional accesible y con los conoci-
en vías de desarrollo la tasa de mortalidad materna mientos adecuados para realizar la atención precon-
estaba entonces entre las 200 muertes por 100.000 cepcional. El conocimiento de su historia clínica per-
nacidos vivos en Latinoamérica y las 870 por mite identificar conductas de riesgo (personales y
100.000 nacidos vivos en África. En el 2008 la tasa laborales) antes del embarazo y promocionar hábi-
mundial fue de 251. En los últimos años hemos asis- tos de vida saludables, incluyendo siempre a la
tido a una continua bajada mundial de la mortalidad pareja.
materna, un 35% en 30 años. Sorprendentemente, Debemos detectar a aquellas mujeres en edad fértil
en los países más desarrollados esto no ha ocurrido; con posibilidad de embarazo, preguntando por su
EE.UU., Canadá, Dinamarca, Austria, Noruega, y deseo gestacional, ya que algunas no consideran
también España, han aumentado sus tasas de mor- importante acudir a su médico hasta que ya están
talidad materna en los últimos años. En el año 2008 embarazadas.
la mortalidad materna en España fue 7, al igual que
en Alemania y Canadá; para EE.UU. fue de 17, Fran-
cia 10, Dinamarca 9, Reino Unido 8, Suecia 5, e Ita- Consejo genético
lia 4. El retraso de la edad del primer embarazo y un
mayor éxito en las técnicas de reproducción asistida
condicionan más embarazos en mayores de 35 Entendemos el consejo genético como un proceso
años, edades en las que el riesgo es mayor, y eso de comunicación cuya finalidad es informar de forma
puede ser causa de la mayor mortalidad. objetiva a la pareja sobre el riesgo de aparición o de
El seguimiento de embarazos de bajo riesgo obsté- repetición de una alteración genética en su descen-
trico supone básicamente la realización de activida- dencia1. Para ello debemos realizar una anamnesis
des de promoción y prevención de la salud. La ges- dirigida tanto de la pareja como de sus familiares. A
tación es una situación muy vulnerable. La mayoría veces es preciso realizar estudios específicos, como
de las medidas preventivas del embarazo pueden cariotipo (tabla 1), y estudios de genética molecular,
realizarse por el médico de familia (MF). Hay que para lo que derivaremos al servicio especializado
evitar la medicalización excesiva en el embarazo. El correspondiente.

9
FMC – Protocolos

Para conseguir dichos niveles durante el periodo


Tabla 1. Indicaciones para estudio de cariotipo
gestacional se han propuesto varias medidas: edu-
Consanguinidad cación nutricional de la población para aumentar el
Cromosomopatía familiar consumo de alimentos ricos en folatos, fortificación
Esterilidad de causa desconocida de los alimentos con ácido fólico y la suplementa-
Progenitor afecto de cromosomopatía ción farmacológica.
Infertilidad Los alimentos ricos en ácido fólico son fundamental-
Hijo anterior afecto de cromosomopatía
mente: vegetales de hoja verde (espinacas, coles de
Bruselas, guisantes), frutas (naranja, aguacate, me-
lón), hígado, frutos secos (nueces, almendras), ce-
Será la pareja la que, después de recibir dicha infor- reales y legumbres. Una dieta equilibrada aporta
mación, tome la decisión de su futura descendencia, hasta 1,5 mg de ácido fólico, aunque la mayor parte
de forma libre y responsable. se inactiva con la cocción de los alimentos. De ahí
que sea difícil conseguir la dosis adecuada median-
te esta medida7. Aun así debemos aconsejar a las
Consejo reproductivo mujeres aumentar su consumo.
Respecto a la fortificación de los alimentos, en algu-
Prevención de defectos del tubo neural nos países (EE.UU., Canadá) se hace de forma obli-
gatoria y regulada con los derivados de cereales y
El cierre del tubo neural tiene lugar en la sexta se- harinas. En España la fortificación es voluntaria se-
mana tras la concepción. Los defectos del tubo neu- gún criterios de la industria alimentaria. Existen mu-
ral (DTN) se refieren a problemas en el cierre del chos alimentos fortificados en el mercado, aunque
mismo a nivel encefálico (anencefalia y encefalocele) es necesario realizar más estudios sobre sus efec-
o a nivel medular (espina bífida). Los DTN a nivel tos en grupos vulnerables8.
encefálico son incompatibles con la vida. A nivel me- El Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC), en su
dular se caracterizan por un defecto en la columna último borrador sobre Estrategia Nacional de Salud
vertebral, con prolapso de meninges (meningocele) Reproductiva9, recomienda a todas las mujeres que
o de la médula espinal (mielomeningocele). Según deseen quedarse embarazadas, la toma de suple-
los últimos resultados de la vigilancia epidemiológica mentos de ácido fólico, de forma diaria, desde 3 me-
de anomalías congénitas llevada a cabo por el Estu- ses antes de dejar el método anticonceptivo o del
dio Colaborativo Español de Malformaciones Congé- inicio de las relaciones sexuales hasta la semana
nitas (ECEMC)2 a fecha de 2007, la prevalencia en 14 de embarazo. La dosis profiláctica en mujeres sa-
España de anencefalia fue de 0,78 por cada 10.000 nas sin antecedentes de DTN es de 0,4 mg. En la ta-
recién nacidos vivos y de espina bífida de 1,07. Am- bla 2 se especifican las indicaciones y dosis de áci-
bas siguen una tendencia lineal decreciente, estadís- do fólico en embarazadas que buscan un embarazo
ticamente significativa, respecto a años anteriores. según las últimas recomendaciones de la Canadian
Una de las funciones más importantes del ácido fóli- Task Force on The Periodic Health Examination10 y
co en el organismo es la síntesis de purinas y timi- de la US Preventive Task Force11 revisada en 2009.
na, necesarias para la formación del ADN. Aunque Actualmente en España se comercializan prepara-
los DTN tienen un origen multifactorial, el déficit de dos de ácido fólico que contienen 0,4, 5 y 10 mg por
ácido fólico durante el periodo de embriogénesis es vía oral. Además, existen asociaciones farmacológi-
un factor de riesgo demostrado de DTN del feto. cas que contienen también ácido fólico, además de
Desde hace años, diversos estudios han demostra- vitamina B12, hierro, etc. Se recomienda administrar-
do en la etapa preconcepcional que un aporte ade- lo como monofármaco ya que la asociación con hie-
cuado de folatos reduce el riesgo de DTN en emba- rro dificulta su absorción12.
razadas de bajo riesgo y las recurrencias en El ácido folínico y el folinato cálcico no presentan
embarazadas con antecedentes de DTN3. Es contro- ventajas sobre el ácido fólico y sólo estarían indica-
vertido el papel de la suplementación con ácido fóli- dos en terapia de rescate en tratamientos con meto-
co a lo largo de todo el embarazo para un crecimien- trexato y cuando la vía oral sea imposible.
to fetal adecuado y un desarrollo cerebral normal4,5. Suplementos con 5 mg de ácido fólico no enmasca-
Según las raciones dietéticas recomendadas por la ran el déficit de vitamina B12 y no se requiere ningún
National Academy of Sciences, Food and Nutrition estudio previo a la suplementación13.
Board, una mujer adulta necesita 200 μg de folatos al Las mujeres en tratamiento con antiepilépticos de-
día, que aumentan hasta 400 μg/día en embarazadas6. ben consultar con su médico antes de iniciar la profi-

10
FMC – Protocolos

Tabla 2. Profilaxis de los defectos del tubo neural con ácido fólico
Mujeres de alto riesgo 4 mg/día de ácido fólico, de 1-3 meses antes de
la concepción y en los primeros 3 meses de
embarazo (recomendación A)
Mujeres de bajo riesgo 0,4-0,8 mg/día de ácido fólico, de 1-3 meses
antes de la concepción y en los 3 primeros
meses de embarazo (recomendación A)
Mujeres en edad fértil con posibilidad de embarazo no 0,4 mg/día de ácido fólico (recomendación B)
planificado
Mujeres que planean o pueden quedar embarazadas, Aumentar el consumo diario de folatos a 0,4 mg/día
como alternativa a la ingestión de suplementos de (recomendación C)
ácido fólico
Mujeres de alto riesgo: antecedente de gestación con defecto del tubo neural (DTN), historia previa familiar, diabetes
insulinodependiente, epilepsia tratada con ácido valproico o carbamacepina.
Mujeres de bajo riesgo: sin antecedentes de gestación con DTN.

laxis con ácido fólico ya que se ha relacionado con desde 3 meses antes del embarazo, durante todo el
un aumento de los DTN y con la aparición de diver- embarazo y la lactancia, si es materna9. Las presen-
sas malformaciones en el feto, sobre todo la carba- taciones farmacológicas actuales contienen 100,
mazepina y el ácido valproico14. La administración a 200 y 300 μg de yodo.
dosis altas del ácido fólico es necesaria, ya que los Hay que advertir a las embarazadas del margen de
antiepilépticos a veces no pueden ser suspendidos seguridad en la dosis recomendada, ya que para in-
durante la gestación. En estas mujeres se debe in- ducir un bloqueo de la función tiroidea se necesitan
sistir en la profilaxis con ácido fólico a dosis de 4-5 dosis hasta 5 veces superiores (1.000 μg).
mg/día15, además de utilizar los antiepilépticos en Se contraindica el uso de antisépticos yodados por
monoterapia y la dosis mínima eficaz16. la posibilidad de inducir un hipotiroidismo transitorio
neonatal, durante el embarazo, parto y lactancia.
Yodoprofilaxis
Suplementos con hierro (prenatal)
El principal cambio en la función tiroidea asociado al
embarazo es el aumento en la producción de hor- Una revisión publicada en 2009 en la Biblioteca Co-
mona tiroidea que depende directamente de la dis- chrane Plus no encontró pruebas de una reducción
ponibilidad del yodo en la dieta y de la integridad de significativa de los resultados clínicos adversos im-
la glándula tiroides17. Los estudios llevados a cabo portantes maternos y neonatales con la administra-
en España para conocer la prevalencia del déficit de ción de hierro de forma preventiva durante el emba-
yodo en embarazadas demuestran que éstas no cu- razo23.
bren las necesidades diarias con la dieta18. Si dichos
requerimientos (entre 150-250 μg/día)19,20 no se su-
plementan, se produce una hipotiroxinemia materna.
Suplementos vitamínicos
El feto y el recién nacido son muy vulnerables al dé- Las revisiones consultadas en la Biblioteca Cochrane
ficit de yodo y aunque los efectos adversos aún no Plus y las llevadas a cabo por la OMS concluyen
están muy claros, se sabe de la importancia de las que no hay beneficios en la sustitución de los suple-
hormonas tiroideas en el desarrollo cerebral y auditi- mentos de hierro (cuando se precisan) y de folatos
vo del feto. Tomando esto como base, el National por complejos de micronutrientes múltiples24,25. Tam-
Institute for Clinical Excellence (NICE)21, la Asocia- poco se ha demostrado que su ingesta antes del
ción Europea del Tiroides, el International Council embarazo o durante las primeras semanas prevenga
for Control of Iodine Deficiency Disorders (ICCIDD) el aborto espontáneo26.
y la Organización Mundial de la Salud (OMS)22 reco- No está recomendada la suplementación con vitami-
miendan yodar la sal de cocina y aportar suplemen- na A en nuestro medio ni de B6 de forma rutina-
tos de yodo a las embarazadas, a dosis entre 200- ria27,28. La vitamina B12 debería ser suplementada en
250 μg/día. aquellas personas con posible deficiencia en su die-
El MSC en su último borrador recomienda la admi- ta, como los vegetarianos, ya que se obtiene princi-
nistración de yoduro potásico a dosis de 200 μg/día palmente de alimentos de origen animal28.

11
FMC – Protocolos

En algunos estudios se recomienda la suplementa- crecimiento; las exacerbaciones asmáticas graves


ción con vitamina D durante el embarazo y la lactan- aumentan la morbimortalidad materna34. Se debe
cia a una dosis de 10 μg/día29. optar por la vía inhalatoria como primera opción de
El MSC no recomienda el uso de suplementos vita- tratamiento tanto para beta-2 agonistas como para
mínicos en el embarazo más allá del uso del fólico la beclometasona. Un metaanálisis publicado en la
periconcepcional, ya que no hay evidencia científica9. Cochrane en 2006 concluye que la administración
inhalada de corticoides durante la gestación no se
asocia a un mayor riesgo de malformaciones, parto
Suplementos con calcio prematuro, bajo peso al nacer ni HTA inducida por el
Una revisión de la OMS que incluía 12 ensayos clíni- embarazo35. Es más nociva un asma mal controlada
cos, controlados, aleatorizados, concluyó que de- que la medicación antiasmática.
bían realizarse más estudios para recomendar de
forma habitual la suplementación con calcio30. Otras. Enfermedades como conectivopatías, colitis
ulcerosa, etc., deben encontrarse en periodo esta-
ble, con la dosis farmacológica mínima posible, para
Control de enfermedades crónicas recomendar el embarazo.
Las mujeres que padecen alguna enfermedad crónica
deben encontrarse en un periodo de control óptimo
de su enfermedad antes de quedarse embarazadas31.
Riesgos de exposición durante
el embarazo
Diabetes. El objetivo debe ser valorar el riesgo en La mujer embarazada debe conocer desde el inicio
función de las complicaciones derivadas de su en- de la gestación el riesgo que conlleva para el feto la
fermedad y, si es viable, conseguir un adecuado exposición a determinados agentes. Aproximada-
control para prevenir y/o reducir las posibles compli- mente el 80% de las malformaciones de los recién
caciones maternofetales. Según el Grupo Español nacidos tienen etiología desconocida y en el 18-20%
de Diabetes y Embarazo (GEDE), la gestación esta- de los casos se puede establecer una relación cau-
ría desaconsejada en las siguientes situaciones32: sa-efecto clara. En el 70% de los casos de defectos
congénitos conocidos se identifica un teratógeno
– HbA1c > 7% (con estas cifras hay un mayor riesgo ambiental como causa del mismo.
de malformaciones).
– Nefropatía grave (creatinina plasmática > 2 mg/dl Fármacos. Durante el embarazo debemos evitar la
o proteinuria > 3 g/24 h y/o hipertensión arterial administración de cualquier medicamento (sobre to-
[HTA] de difícil control). do durante el primer trimestre de gestación) a me-
– Cardiopatía isquémica. nos que sea realmente necesario, ya que la mayoría
– Retinopatía proliferativa grave, con mal pronóstico atraviesan la barrera placentaria. Su efecto teratogé-
visual. nico depende de la dosis administrada, la duración
– Neuropatía autonómica grave. del tratamiento, la respuesta de los tejidos fetales y
la edad gestacional.
Hipertensión arterial. Se define como enfermedad También debemos tener en cuenta que puede ser
crónica la HTA conocida antes del embarazo o de- igualmente peligroso retirar el tratamiento de algu-
tectada antes de la semana 20 y que persiste 6 se- nas enfermedades. Por lo tanto, debemos evitar
manas tras el parto33. Las cifras tensionales óptimas aquellos medicamentos para los que no haya indica-
son las mismas que para la población general sana ción durante el embarazo (talidomida, dietilestilbes-
(< 140/90 mmHg). Ver el manejo de la HTA en la trol, misoprostol, vitamina A a dosis elevadas, etc.),
sección “Estados hipertensivos del embarazo”. medicalizar enfermedades banales y evitar la autome-
dicación (anexo 1).
Enfermedades de la tiroides y otras endocrinopa- En mujeres con deseo gestacional en tratamiento
tías. Requieren un control óptimo preconcepcional. con fármacos potencialmente teratógenos debemos
La dosis de levotiroxina debe aumentarse entre un suprimirlos o sustituirlos.
30-50% apenas la mujer sepa que está embarazada.
Agentes físicos. Radiaciones. La exposición in-
Asma. Es un problema creciente en las gestantes. trauterina a radiaciones ionizantes se ha relacionado
El asma grave y mal controlada se asocia con pre- con la aparición de muerte fetal, retraso mental, mi-
maturidad, cesárea, preeclampsia y retraso en el crocefalia, leucemia, anomalías cromosómicas. El

12
FMC – Protocolos

periodo de mayor riesgo se da entre la semana 2 y Tabla 3. Recomendaciones a desarrollar


8 de embarazo para la aparición de malformaciones en la consulta preconcepcional
y entre la 8 y la 15 para retraso mental36,37. Los efec-
tos de la radiación dependen además de la dosis y Aspectos educativos a desarrollar en la consulta
duración de la exposición. A partir de la semana 25 preconcepcional
de embarazo se pueden considerar seguras las ex- Evitar el consumo de tabaco
posiciones a dosis entre 1-10 rads (una radiografía Evitar el consumo de alcohol
simple de abdomen requiere 0,15 rads, una radio- Evitar el consumo de drogas
pelvimetría 0,30 rads). Consejo nutricional
Hipertermia. Una revisión sistemática publicada en Prevención de defectos del tubo neural con
la Cochrane en 2005 concluyó que la exposición suplementos periconcepcionales de ácido fólico
materna en los primeros meses de embarazo a si- Actividad física y laboral
tuaciones de hipertermia endógena (fiebre) o exóge- Evitar exposición a teratógenos farmacológicos y
na (saunas, hornos) aumenta el riesgo de defectos ambientales (radiaciones, saunas)
del tubo neural y puede ser teratógena38. Prácticas sexuales seguras
Planificación familiar tras el parto
Importancia de la consulta prenatal precoz
Tóxicos. Tabaco. Está demostrada la relación exis- Valoración de la red de apoyo social
tente entre el hábito tabáquico en la embarazada y el
bajo peso al nacer del recién nacido39. Además, se
asocia a parto prematuro40, abortos41 y mortinatos42.
Alcohol. Las consecuencias del consumo abusivo de quimioprofilaxis frente a malaria para los viajes a zonas
alcohol durante la gestación se agrupan bajo el nom- endémicas46. Aunque viajar en avión no supone un
bre de síndrome alcohólico fetal, que se define por mayor riesgo de hipoxia fetal, sí lo hay para un evento
abuso de alcohol durante el embarazo, retraso en el trombótico47. En mujeres con embarazos sin riesgo se
crecimiento, alteraciones faciales y alteraciones neu- considera seguro volar hasta la semana 3648.
rológicas43. Dosis moderadas de alcohol también han
demostrado tener efectos adversos en el recién naci- Relaciones sexuales. En embarazadas de riesgo,
do44. No hay dosis segura de alcohol, por lo que el aconsejar protección frente a las enfermedades de
consejo debe ser de abstinencia durante la gestación. transmisión sexual. Las prácticas sexuales son se-
Café. No se ha demostrado que el consumo de cafeína guras durante el embarazo.
tenga efectos negativos sobre el peso del feto u otros
resultados del embarazo45. Sin embargo, se aconseja En la tabla 3 se resumen los principales aspectos
reducir el consumo de cafeína a 50 mg/día (una taza sobre los que debemos aconsejar a las mujeres en
de café contiene entre 100-150 mg, mientras que una este periodo en el que se encuentran especialmente
taza de café descafeinado contiene entre 2-4 mg). receptivas.
Otras drogas. Aconsejar la abstinencia de cualquier
sustancia narcótica, alucinógena, psicotrópica o hip-
nótica que pueda crear adicción. Diagnóstico de embarazo
Consejos sobre estilos de vida y
hábitos saludables Lo habitual es que la mujer acuda a la consulta con
Ejercicio. Debemos fomentar en las embarazadas la síntomas sugerentes de embarazo y quizás con una
práctica de ejercicio físico moderado, desaconsejan- prueba positiva. En otras ocasiones, la situación no
do los deportes de riesgo, enérgicos o de impacto. La es tan clara, presentándose con síntomas vagos e
actividad física en el agua puede mejorar algunas de inespecíficos, sobre todo en adolescentes o mujeres
las patologías más frecuentes en el embarazo, como con reglas irregulares.
la lumbalgia o la pesadez de piernas, así como tener
un efecto relajante9. Está desaconsejado el buceo.
Diagnóstico clínico
Viajes. Recordar el uso de cinturones de seguridad
adaptados. Informar de forma individualizada a aque-
llas mujeres que viajen al extranjero sobre medicación Ante una amenorrea de más de 10 días, en una mu-
y administración de vacunas. Se puede administrar jer en edad fértil, cuya menstruación es espontánea,

13
FMC – Protocolos

regular, cíclica y predecible, debemos sospechar un Tabla 4. Conceptos clínicos relacionados


embarazo. En la tabla 4 se recogen diferentes situa- con el embarazo
ciones relacionadas con el embarazo.
Siempre debemos preguntar por la fecha de la últi- Edad gestacional: tiempo transcurrido desde el
ma regla normal (FURN), insistiendo en sus caracte- primer día de la última menstruación normal. Se
expresa en semanas (completas) y días
rísticas. No confundir con pequeñas pérdidas hemá-
Duración de la gestación: tiempo transcurrido desde
ticas propias de la implantación. el primer día de la última regla hasta el parto.
Los principales signos y síntomas de embarazo se También se expresa en semanas cumplidas. La
resumen en la tabla 5. gestación normal tiene una duración entre 37-42
semanas
Parto: expulsión o extracción por cualquier vía de un
feto de 500 o más gramos de peso o de 22 o más
Diagnóstico inmunológico semanas de gestación, independientemente de si
está vivo o muerto
Parto pretérmino: el que acontece antes de la
Los tests de embarazo se basan en la detección en semana 37 de gestación (menos de 259 días)
sangre o en orina de la gonadotropina coriónica hu- Parto a término: el que ocurre entre la semana 37 y
mana (HCG). Está constituida por dos subunidades, 42 (259 a 293 días)
alfa (α) y beta (β). La subunidad alfa es similar a la Parto postérmino: ocurrido desde la semana 42 en
de la hormona luteinizante (LH), a la estimulante del adelante (294 días o más)
folículo (FSH) y a la estimulante del tiroides (TSH). Nacido vivo: expulsión o extracción completa de
La subunidad beta es específica del trofoblasto, que un producto de la concepción con cualquier
signo de vida (latido cardiaco o del cordón,
la produce desde el momento de la implantación. respiración o movimientos apreciables de los
Por ello es posible detectar la fracción βHCG a los músculos voluntarios) del cuerpo de la madre
ocho o nueve días tras la ovulación (antes de que independientemente de que se haya cortado o
ocurra la menstruación). Los niveles de HCG se ele- no el cordón umbilical o la placenta permanezca
van desde la implantación de forma creciente hasta unida
alcanzar el máximo a los 60-70 días, luego disminu- Aborto: expulsión o extracción de su madre de
yen hasta un punto mínimo entre la semana 14 y 16 un feto o embrión de menos de 500 gramos de
peso o menos de 22 semanas de gestación, o de
de embarazo.
otro producto de la gestación de cualquier peso,
Ante valores muy elevados, debemos sospechar en- independientemente de la edad de gestación (por
fermedad trofoblástica (mola), gestación múltiple, ejemplo, mola hidatiforme)
isoinmunización o alguna cromosomopatía. Valores

Tabla 5. Síntomas y signos sugerentes de embarazo


Primer trimestre Segundo trimestre
Síntomas
Amenorrea secundaria Percepción movimientos fetales por la madre (a partir de 16-20
Fatigabilidad, cansancio semanas)
Náuseas y vómitos matutinos
Micción frecuente
Trastorno del sueño o del ánimo
Signos
Aumento temperatura basal Aumento de la pigmentación areolar y cutánea
Tensión-agrandamiento mamas Estrías abdominales
Auscultación latido cardiaco fetal* Color azulado de la mucosa vulvovaginal (signo de Chadwick)
Reblandecimiento del istmo uterino en la palpación bimanual (primer
signo de Hegar)
Auscultación del latido cardiaco fetal
Aumento del tamaño uterino con palpación de estructuras fetales**
*Con equipos ultrasónicos (doppler) a partir de las 10-12 semanas de edad gestacional.
**No se considera criterio patognomónico de embarazo por la posibilidad de errores diagnósticos en caso de miomas subserosos.

14
FMC – Protocolos

muy bajos o negativos aparecen en abortos en cur- Tabla 6. Causas frecuentes de errores en los tests
so o diferidos y en embarazos ectópicos. de embarazo
La inmunocromatografía es la técnica empleada en
las pruebas domiciliarias de embarazo. Se aplican Falsos negativos Falsos positivos
unas gotas de orina sobre una membrana porosa Técnica incorrecta Niveles altos de
que contiene tres zonas de anticuerpos monoclona- hormona luteinizante
les, separadas, que por inmunocromatografía produ- Orina diluida Reactividad cruzada
cen un trazo coloreado en presencia de orina con con la hormona
HCG. Son capaces de detectar 25-50 mU/ml de estimulante del
HCG, por lo que utilizadas de forma correcta son tiroides
muy seguras. Caída de valores de Tumores secretores
gonadotropina coriónica de gonadotropinas
humana en gestaciones (coriocarcinoma)
avanzadas (tercer
¿Error en los tests de trimestre)
Amenaza de aborto/
embarazo? embarazo ectópico

La sensibilidad de los tests domiciliarios de embarazo


es inherente al propio test, variando en función de la
marca comercial. Los tests ultrasensibles pueden de- – Mujer que acude a control de embarazo sin confir-
tectar valores de HCG en orina de 25-50 mU/ml, por mación analítica previa (si el test es domiciliario, se
lo que detectan de forma precoz el embarazo. A partir recomienda repetirlo para confirmar la gestación).
de 25 mU/ml se considera que tienen una sensibilidad – Mujer en edad fértil con sangrado irregular.
del 100%. En fases muy precoces de embarazo, – Diagnóstico diferencial en el estudio de amenorreas.
cuando los niveles de HCG son muy bajos, se pueden
obtener falsos negativos. Debemos realizar la prueba Situaciones especiales:
con una muestra de orina de primera hora de la ma-
ñana, ya que las concentraciones de la hormona son – Adolescente joven con retraso de menstruación
mayores y hay menor probabilidad de error. Aunque que niega actividad sexual, sobre todo si viene
realicemos de forma correcta la prueba de embarazo, acompañada de un familiar.
siempre tendremos en cuenta la posibilidad de falsos – Mujer en edad premenopáusica con cese de
positivos y falsos negativos (tabla 6) y repetiremos el menstruación.
test o utilizaremos pruebas complementarias que de- – Mujer en periodo de lactancia en amenorrea y con
tectan específicamente la βHCG o ecografía. fallo o ausencia de método anticonceptivo.
Para reducir el riesgo de error al diagnosticar un em- – Diagnóstico diferencial del dolor abdominal bajo
barazo insistiremos en la fecha exacta de la última en mujer en edad fértil, con sangrado vaginal anor-
regla, las características de la misma, la regularidad mal y antecedentes que hagan sospechar embarazo
y la duración de los ciclos menstruales de la mujer. ectópico.
Si los ciclos fuesen irregulares, calcularemos el
tiempo de gestación tomando de base el ciclo más
largo y añadiendo un día. La ecografía nos dará una Seguimiento del embarazo
datación fiable en caso de duda.
En la figura 1 se detallan las actuaciones a seguir
de bajo riesgo
ante una mujer con amenorrea.

Cuando nos encontramos ante un diagnóstico de


¿Cuándo se debe solicitar un embarazo en la consulta, es importante valorar las
expectativas de la mujer, el grado de aceptación del
test de embarazo? embarazo, si ha sido planificado o no, etc., y si no es
así, valorar posibles situaciones de embarazo no
Situaciones más frecuentes: deseado y sus alternativas.
Pero en general, el embarazo será bien aceptado e
– Ante todo retraso o cese de menstruación en mu- informaremos a la mujer sobre cómo se llevará a ca-
jer en periodo fértil. bo el seguimiento, cuándo y por quién.

15
FMC – Protocolos

Test de embarazo

Positivo Negativo

Embarazo Repetir en una semana

Si negativo:
no embarazo o falso
negativo

Repetir un tercer test


a la semana

Si negativo:
mujer con ciclos
irregulares y baja Figura 1. Algoritmo diagnóstico ante una mujer en
probabilidad de embarazo edad fértil con amenorrea.

Citaremos a la gestante en una primera visita prena- pués cada 2 semanas hasta la 38 y posteriormente
tal en nuestra consulta con una serie de analíticas semanal; de esta forma, realizamos visitas en las
que se realizarán de la forma más precoz posible. semanas 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 38 y 39. De
Proponemos un modelo de seguimiento de atención ellas, las semanas 12, 20, 32 y 39 las realizaría el
compartida entre el MF y el obstetra. Los modelos obstetra y el resto el MF51 (tabla 7).
de seguimiento con menos visitas (4-9) obtienen re-
sultados similares a los modelos estándar, con 9-15
visitas, pero con menor coste49. Hay evidencias de La primera visita
que realizar 7 visitas durante el embarazo se acom-
paña de mejores resultados obstétricos que hacer
menos, y más de 7 visitas (10) no ha demostrado No hay una semana establecida para ello, pero debe
mejorar los resultados, si bien se acompaña de una realizarse lo más pronto posible, siempre antes de la
mayor satisfacción de las gestantes50. semana 12 de gestación, ya que hay evidencia cien-
Un buen modelo sería, tras la primera visita, que de- tífica de que esto mejora los resultados obstétricos.
be realizarse lo más pronto posible, programación Las primeras semanas de gestación son cruciales
de visitas cada 4 semanas hasta la semana 36, des- para realizar una adecuada intervención sobre situa-

Tabla 7. Visitas de seguimiento del embarazo


< 12 S 12 S 16 S 20 S 24 S 28 S 32 S 36 S 38 S 39 S

Médico de Obstetra Médico de Obstetra Médico de Médico de Obstetra Médico de Médico de Obstetra
Familia Familia Familia Familia Familia Familia
S: semanas de gestación.

16
FMC – Protocolos

ciones de riesgo como consumo de tóxicos, fárma- les en la infancia. Debemos aconsejar sobre la impor-
cos, patología asociada, etc., que podrían influir so- tancia de una adecuada higiene bucodental y derivar
bre la formación embrionaria. La primera visita debe para tratamiento dental cuando sea necesario53.
ser la más larga para permitir una evaluación com- Informar también en esta primera visita sobre las téc-
pleta del riesgo del embarazo, las necesidades de nicas disponibles de diagnóstico prenatal, así como
cada mujer y comentar aspectos como nutrición, de las actividades grupales de educación maternal, a
consumo de fármacos, dudas, información, etc. las que podrá empezar a asistir ya en el primer tri-
mestre. Debemos abrir y cumplimentar el Documento
de Salud de la Embarazada (cartilla maternal), que
Contenidos de la primera visita iremos completando a lo largo del seguimiento.
En la exploración física debemos medir:

En la anamnesis debemos reflejar el grado de acep- – Peso y talla: se debe valorar el peso e índice de
tación del embarazo (si el embarazo es planificado o masa corporal (IMC) en la primera visita, ya que la
no), enfermedades previas, antecedentes familiares obesidad o delgadez extrema al comienzo del em-
de interés y consumo de fármacos y tóxicos. Entre barazo se asocian a peores resultados obstétri-
los antecedentes ginecoobstétricos, realizar registro cos54,55. En el resto de visitas no hay evidencia para
de la fórmula obstétrica, desarrollo de los embara- ello si no existe enfermedad añadida u otros pará-
zos previos si los hubo, fórmula menstrual, FUR y metros alterados21.
cálculo de la fecha probable de parto (FPP). – Tensión arterial (TA): es obligatoria la toma de TA
Se debe informar de los riesgos conocidos del con- en ésta y en las demás visitas. El cribado de la pree-
sumo de alcohol, tabaco y drogas de abuso. En mu- clampsia es la exploración más importante del em-
jeres fumadoras, debemos aprovechar este momento barazo; es recomendable medir la TA en la primera
de especial sensibilidad y receptividad para ofrecer visita y periódicamente durante toda la gestación.
consejo antitabaco y apoyo para dejar de fumar. Ani- Los estados hipertensivos del embarazo (EHE) son
marlas a referirnos sus dudas, y las molestias aso- una de las cuatro primeras causas de mortalidad
ciadas al embarazo que puedan presentar. Indagar materna y de morbilidad perinatal56.
sobre el deseo de lactancia materna, por si es nece- – Exploración ginecológica: No es imprescindible,
sario apoyarlo en el curso de la gestación. Identificar pero puede tener sentido en nulíparas que nunca
posibles factores de riesgo personales, familiares y han sido exploradas. En las que ya han tenido algún
laborales desde un punto de vista biopsicosocial. parto, debe valorarse la existencia de patología del
Si no se ha realizado visita preconcepcional, se in- suelo pélvico y descartar la incontinencia urinaria de
formará sobre la necesidad de suplementos de áci- esfuerzo, que, de existir, puede beneficiarse de la
do fólico y yodo, o en todo caso se reforzará la toma realización de ejercicios de Kegel. La reeducación
de los mismos. Se debe recomendar una dieta equi- de la musculatura del suelo pélvico en el embarazo
librada con una adecuada ingesta de calcio (lácteos y posparto reduce el riesgo de desarrollar una futura
equivalentes a 1 litro de leche al día). Los suplemen- incontinencia urinaria57.
tos de calcio durante el embarazo están indicados
en mujeres con una ingesta de calcio en la dieta ba- Las exploraciones complementarias en la primera
ja, y para las que tengan alto riesgo de hipertensión, visita deben incluir: hemograma, uricemia, grupo
ya que reducen el riesgo de preeclampsia, sin que sanguíneo, Rh y prueba de Coombs indirecta, sero-
esté clara la dosis óptima; se pueden recomendar logía de lúes, virus de la inmunodeficiencia humana
1.500-2.000 mg de calcio al día52. (VIH) y rubeola, y serología de Chagas en determi-
Los suplementos de hierro no están recomendados de nados casos. Se puede adelantar el urocultivo que
forma rutinaria sin la presencia de anemia, no mejoran se realiza en la semana 12-16.
los resultados obstétricos y pueden provocar efectos
secundarios (náuseas, dolor abdominal, diarrea). Tam- – Hemograma: para el cribado de anemia es sufi-
poco se recomienda el empleo de polivitamínicos. ciente una determinación al inicio del embarazo y
Los cuidados dentales son importantes durante el otra en las semanas 24-28. Las cifras de hemoglobi-
embarazo, ya que algunas condiciones previas al na normales varían según el trimestre de gestación
mismo podrían influir negativamente en el feto. La pe- debido a hemodilución fisiológica (mayor en el se-
riodontitis está asociada con parto pretérmino y bajo gundo trimestre). El tratamiento con hierro debe ini-
peso al nacer, así como altos niveles de bacterias ca- ciarse si las cifras de hemoglobina (Hb) son < 11 g/dl
riogénicas se asocian a incremento de caries denta- y el hematocrito (Hto) < 33% en el primer y tercer tri-

17
FMC – Protocolos

mestres, y si la Hb < 10,5 g/dl y Hto < 32% en el se- gestación, para evitar mediante tratamiento la feto-
gundo trimestre. No debe realizarse determinación patía luética.
de hierro sérico. Cuando hay anemia con sospecha – Serología de enfermedad de Chagas: se debe
de deficiencia de hierro, la prueba de elección es la realizar en la primera visita a todas las mujeres
ferritina sérica. procedentes de países latinoamericanos donde la
– Ácido úrico: el valor de referencia obtenido en la enfermedad es endémica (excepto en los del Cari-
primera visita será de utilidad si posteriormente apa- be), para detectar a las portadoras de Trypanoso-
rece HTA. Un incremento de la uricemia en el curso ma cruzii por el riesgo de transmisión vertical. La
de una EHE precede a la aparición de proteinuria, serología presenta falsos positivos por reacción
por lo que orienta a preeclampsia y sirve como mar- cruzada con los antígenos de Leishmania, Plas-
cador precoz de eclampsia. modium, Mycobacterium tuberculosis y Trepone-
– Grupo sanguíneo, Rh y prueba de Coombs in- ma pallidum, y falsos negativos por cuadros de in-
directa: existe incompatibilidad Rh en un 10% de munodeficiencias, pacientes ya tratados con
los embarazos, con un riesgo de isoinmunización enfermedad de Chagas y en portadores de VIH.
del 1%. El objetivo es prevenir la sensibilización ma- En caso de que la madre presente enfermedad
terna e identificar a las gestantes inmunizadas. La crónica mayor, el riesgo de transmisión es del
incidencia de isoinmunización ha descendido desde 5-6% entre las semanas 22-26 de gestación. En
que se estableció la profilaxis con gammaglobulina caso de infección aguda, se incrementa el riesgo
específica anti-D de rutina en gestantes con Rh ne- de transmisión. Los tratamientos efectivos (nifurti-
gativo (del 1 al 0,2%)58. A todas las gestantes, inde- mox y benznidazol) están contraindicados durante
pendientemente del Rh, se les debe repetir la prue- el embarazo, pero los hijos de madres portadoras
ba de Coombs entre las semanas 26-28 para deben ser seguidos durante el primer año de vida
descartar la sensibilización anti-D y/o la aparición de para valorar una posible transmisión materna y
anticuerpos irregulares9,21. Si es negativa, adminis- tratar muy precozmente. En los casos en los que
trar una dosis de 300 μg de gammaglobulina anti-D se produce una transmisión materno-fetal, la efi-
en la semana 28 y otra dosis tras el parto, en el pla- cacia del tratamiento con nifurtimox en el primer
zo máximo de 72 horas, si el recién nacido es Rh año de vida puede alcanzar una tasa de curación
positivo (aunque también sigue confiriendo protec- del 100%59,60.
ción y debe administrarse aunque haya transcurrido – Serología Toxoplasma: actualmente no se reco-
más tiempo). Siempre hay que administrar gamma- mienda el cribado universal para la toxoplasmo-
globulina a mujeres Rh negativo tras situaciones de sis9,21, ya que los riesgos del mismo pueden ser
riesgo (biopsia corial, amniocentesis, cordocentesis, superiores a los beneficios potenciales, dada la
aborto espontáneo o inducido, embarazo ectópico, baja prevalencia durante el embarazo, las incerti-
placenta previa, abruptio placentario, traumatismo dumbres que plantea el cribado y la posible tera-
abdominal importante, versión cefálica externa), en togenicidad de los tratamientos. La transmisión de
las primeras 72 horas tras el episodio. Esta adminis- la toxoplasmosis, que pasa asintomática en la mu-
tración no excluye que se tenga nuevamente que jer, puede causar infección congénita por transmi-
administrar entre las semanas 28-34 y posnatal. sión al feto vía transplacentaria y provocar muerte
– Serologías: habrá que realizar las siguientes se- intrauterina, malformaciones, retraso mental y ce-
rologías en la primera visita si no se realizaron en guera del recién nacido infectado. El riesgo de in-
consulta preconcepcional: fección congénita está relacionado con la edad
gestacional en el momento de la infección: la
– Serología VIH: debe conocerse el estado seroló- transmisión al feto es más frecuente a partir de
gico materno para establecer el estudio, vigilancia la semana 16, pero menos grave que cuando ésta
y tratamiento adecuados a la gestante y reducir el se produce en el primer trimestre. En algunos paí-
riesgo de transmisión vertical y posnatal9,21. Debe ses europeos donde la incidencia de infección
pedirse consentimiento oral a la gestante. materna por Toxoplasma gondii es mayor, se ofre-
– Serología rubeola: valorar el estado inmunitario ce un programa de detección prenatal vigilando la
y extremar cuidados en IgG negativas. Ofrecer va- posible seroconversión durante el embarazo. Para
cunación en el posparto a las mujeres no inmuni- confirmar el diagnóstico de la infección, es nece-
zadas para su protección en futuros embarazos. saria una amniocentesis (que, como se sabe, con-
– Serología lúes: se mantiene como prueba de lleva un riesgo del 1% de pérdidas fetales). Si se
cribado sistemática a todas las embarazadas, confirma la infección fetal, los padres pueden de-
siempre que sea posible antes de la semana 16 de cidir interrumpir el embarazo u optar por el trata-

18
FMC – Protocolos

Tabla 8. Medidas preventivas para evitar el contagio personal de instituciones penitenciarias), con el fin
de toxoplasmosis de inmunizar a la gestante si fuera preciso.
– Gonococo: se recomienda el cribado en la pri-
Consumir únicamente carne cocinada a más de 66 mera visita en gestantes que presenten riesgo
°C, o congelada a –20 °C/24 horas
elevado, como son mujeres jóvenes (< 25 años)
No consumir embutidos, ni productos elaborados
con carne cruda, salvo que se congelen con dos o más compañeros sexuales en el último
Lavarse las manos después de haber manipulado año, prostitutas, antecedentes personales de in-
cualquier tipo de carne cruda (evitando tocarse fecciones de transmisión sexual (ITS) en ellas o
los ojos, nariz o boca) en sus parejas, con el fin de evitar la infección
Limpiar bien los utensilios de cocina usados en la neonatal por contagio durante el parto.
manipulación, antes de nuevo uso
Lavar bien las frutas, verduras y hortalizas – Urocultivo: se debe realizar de la forma más pre-
Si tiene gatos, evitar tocarlos o hacerlo con guantes, coz posible para detectar bacteriuria asintomática
lavándose muy bien las manos a continuación.
Evitar alimentarlos con carnes crudas o poco (BA) y disminuir el riesgo de pielonefritis y sus con-
cocidas secuencias. Escherichia coli es el agente patógeno
Evitar el contacto con excrementos de gato (intentar que se asocia con más frecuencia con la BA, y es
que sea otra persona la que se encargue de la necesario tratar siempre, incluida la BA por estrepto-
limpieza de estos materiales) coco del grupo B (SGB). Se necesitan dos uroculti-
Evitar el contacto con gatos desconocidos y con los vos con > 100.000 UFC/ml. Aunque el criterio origi-
domésticos que cacen libremente (ratones, aves) nal para el diagnóstico de la BA fue el análisis de
Usar guantes en las labores de jardinería
dos muestras de orina limpias consecutivas, la de-
tección de > 100.000 UFC/ml en una única evacua-
ción del chorro medio de la orina se acepta como
miento farmacológico con espiramicina o pirimeta- una opción adecuada y más práctica. Aunque existe
mina-sulfadoxina. La detección prenatal tiene un 80% de probabilidad de que la mujer presente
varias limitaciones: los resultados falsos positivos una bacteriuria real, y ésta aumenta al 95% si hay
de la IgM para Toxoplasma son frecuentes, pue- dos o más cultivos consecutivos positivos al mismo
den existir problemas de aceptabilidad debido a la microorganismo, se acepta una sola muestra como
necesidad de repetir la prueba sérica cada cuatro la estrategia más coste-efectiva64 (grado de reco-
a seis semanas en las mujeres seronegativas, y mendación A). Es mejor tratarla entre las semanas
no existen pruebas de que el tratamiento prenatal 12-16. No se recomienda la realización de sedimen-
sea efectivo para reducir la transmisión al feto, to y anormales para detección de BA en la gestante.
mejorar los resultados neonatales ni reducir la de-
ficiencia funcional en la infancia tardía61. Además,
los fármacos son teratogénicos y tóxicos para la
Diagnóstico prenatal
médula ósea de la madre y del feto. Finalmente, Debemos informar a la gestante en la primera visita
esta estrategia provoca pérdidas fetales adiciona- de las técnicas disponibles para detección de cromo-
les que son fetos sanos perdidos debido a la am- somopatías y DTN. Se deben explicar los riesgos,
niocentesis y a las interrupciones electivas del beneficios y rendimientos de cada prueba, capaci-
embarazo62. Por tanto, no se recomienda la reali- tando a la pareja para tomar decisiones según sus
zación de serología de forma sistemática para valores y preferencias, con tiempo suficiente para
comprobar la inmunidad, y debemos recomendar que puedan decidir si desean someterse a este cri-
a todas las embarazadas medidas de prevención bado. Informar sobre diagnóstico prenatal puede lle-
primaria como evitar comer carne poco hecha, varnos más tiempo en la primera visita que el resto
contacto directo de las manos con heces de gato, de tareas, pero es importante hacerlo bien para evi-
lavar cuidadosamente las frutas, verduras y horta- tar generar ansiedad en la gestante. Mediante el
lizas, etc. (tabla 8)63. diagnóstico prenatal se pueden detectar las trisomías
21, 18, 13 y otras menos frecuentes, y los DTN (tabla
– Otras serologías: 9). No se pueden diagnosticar todo tipo de alteracio-
nes cromosómicas. Una hoja informativa explicativa
– Hepatitis B (HbsAg): está indicada al inicio del sobre este punto en la consulta es de gran ayuda.
embarazo en caso de factores de riesgo (trabajo Existen varias estrategias de cribado con marcado-
con hemoderivados, conviviente-pareja portadora, res bioquímicos en sangre materna en primer y se-
usuarios de drogas por vía parenteral, reclusas y gundo trimestre. La más adecuada es la detección

19
FMC – Protocolos

Tabla 9. Riesgo de síndrome de Down según la edad otro marcador ecográfico, la ausencia de hueso na-
materna sal, aumentaría la tasa de detección al 97%, dismi-
nuyendo los falsos positivos del 5 al 2-3%66,67. Este
Edad materna al parto Probabilidad último no está aún instaurado de forma generalizada
20 años 1 de 1.600 en los protocolos de cribado actuales. La ausencia
25 años 1 de 1.300 del hueso nasal se encuentra en un 73% de los fe-
30 años 1 de 1.000 tos con síndrome de Down y sólo en un 0,5% de los
35 años 1 de 365 fetos normales (tabla 10).
40 años 1 de 90 Con una ecografía antes de la semana 12, mediante
45 años 1 de 30 la medición de la longitud cráneo-caudal (LCC), se
Fuente: elaboración propia.
precisa mejor la semana de gestación; un error en el
cálculo de la edad gestacional podría alterar la inter-
pretación de los resultados de los marcadores, al
igual que la gemelaridad, la diabetes, el tabaquismo
precoz, en el primer trimestre, en combinación con y errores en el peso. Al menos en todas las mujeres
los marcadores ecográficos, que además ofrece con ciclos irregulares, fechas dudosas de última re-
ventajas en relación a una eventual interrupción vo- gla, y dificultades para datar el embarazo, debe te-
luntaria del embarazo (IVE). nerse en cuenta la realización de una ecografía a fin
de evitar falsos positivos y negativos.
Cribado del primer trimestre. La determinación
de la proteína A plasmática asociada al embarazo Cribado del segundo trimestre. Debe reservarse
(PAPPA) y de la βHCG de origen placentario entre para los casos en los que no se pudo hacer el cribado
las semanas 9 y 10 permite alcanzar una alta tasa en el primer trimestre, ya que supone un enlenteci-
de detección de cromosomopatías. Si añadimos la miento del proceso diagnóstico, al estar fuera de plazo
determinación de la alfa-fetoproteína (AFP) y el es- para realizar biopsia corial, y por la demora de los re-
triol no conjugado (ENC) alcanzamos una detección sultados de la amniocentesis (varias semanas para
de, al menos, un 77% de casos de síndrome de estar disponibles). Entre las semanas 15-20, la AFP y
Down. Las extracciones realizadas entre la semana βHCG llegan a un 63% de detección, que puede me-
8+0 días hasta la semana 13+6 días pueden ser vá- jorarse hasta un 72% añadiendo ENC e inhibina A.
lidas, nunca antes ni después. En combinación con Este “cuádruple test” puede ser ofertado entre las se-
los marcadores ecográficos, aumentará el rendi- manas 15 y 2021. No se realiza medida de la TN68.
miento de la prueba. El principal marcador ecográfi- Tras el cribado, las técnicas invasivas son las únicas
co del primer trimestre es la translucencia nucal que permiten hacer un diagnóstico de certeza. Con-
(TN), medida entre las semanas 11+0 días y 13+6 tamos con las siguientes técnicas disponibles:
días, que junto a los marcadores bioquímicos permi-
te alcanzar tasas de detección del 91%, y cuya im- – Biopsia corial (obtención de tejido placentario): en-
plantación está consolidándose65. Si se combina con tre las semanas 9-12. Los resultados se obtienen en

Tabla 10. Tasas de detección de síndrome de Down según las estrategias de cribado
Estrategia Semana gestación Marcadores Tasa de detección (%)

1 15-19 βHCG y AFP 63,2


2 15-19 βHCG, AFP y ECN 66,8
3 15-19 βHCG, AFP, ENC e inhibina A 72,1
4 10 βHCG, AFP, ENC y PAPPA 77,4
5 11-13 TN 72,9
6 10-11 βHCG, AFP, ENC, PAPPA y TN 91,6
7 11-13 TN y HN 92,4
8 10-11 βHCG, AFP, ENC, PAPPA, TN y HN 97,5

AFP: alfa-fetoproteína; βHCG: beta-gonadotropina coriónica humana; ECN: estriol no conjugado; HN: hueso nasal; PAPPA: proteína A
plasmática asociada al embarazo; TN: translucencia nucal.
Fuente: Howard Cuckle. Time for total shift to first-trimester screening of Down syndrome. Lancet. 2001;358:1658-9.

20
FMC – Protocolos

aproximadamente una semana, siendo el riesgo de Auscultación del latido fetal con doppler. La aus-
aborto y pérdida de embarazo del 1-2%. cultación del latido fetal (LF) nos confirma la vitali-
– Amniocentesis (obtención de líquido amniótico): dad del feto, pero el valor predictivo es escaso y la
entre las semanas 15-17, resultados en 3-4 sema- realización de rutina no se recomienda. De cualquier
nas. El riesgo de aborto y pérdida de embarazo es modo, cuando sea solicitado por las gestantes, pue-
de aproximadamente el 1%. Presenta un importante de ser adecuada su realización ya que puede pro-
inconveniente: los resultados con las técnicas con- porcionales seguridad y confianza21. Los latidos feta-
vencionales tardan 4 semanas, y no se dispone de les pueden detectarse con doppler a partir de la
ellos hasta después de la semana 18, cuando mu- semana 10, aunque se recomienda esperar a la 12 y
chas mujeres ya perciben los movimientos fetales. así evitar alguna ansiedad por no oírlos; ya en la se-
– Cordocentesis (punción de un vaso del cordón mana 12 sí nos debe preocupar el no detectarlos.
umbilical para obtener sangre fetal): se reserva para
los embarazos más avanzados, sobre la semana Estática fetal. Debe determinarse mediante las ma-
20, y situaciones especiales (anomalías hematoló- niobras de Leopold a partir de la semana 36. La
gicas fetales, errores metabólicos congénitos, valo- evaluación rutinaria de la presentación fetal por pal-
ración de enfermedades infecciosas, algunos creci- pación abdominal antes de la semana 36 no siem-
mientos intrauterinos retardados, obtención rápida pre es exacta y no debe realizarse de rutina9,21. La
del cariotipo). La tasa de pérdidas fetales puede ser sospecha de una malposición fetal debe ser confir-
mayor. mada mediante ecografía.

En gestantes mayores de 35 años, antes se reco- Ecografía. No hay pruebas concluyentes de que la
mendaban de entrada las técnicas invasivas debido realización sistemática de ecografías en embarazos
a que el riesgo a esa edad podía superar los riesgos de bajo riesgo mejore los resultados obstétricos71.
de los procedimientos diagnósticos (indicación por Entre las semanas 8-12 ayuda a datar la gestación,
edad materna). La edad, por sí sola, ya no es indica- localizar la ubicación correcta del embarazo, eviden-
ción para realizar pruebas invasivas de entrada de- ciar vitalidad fetal y descartar embarazo múltiple y
bido al alto rendimiento de las pruebas de cribado algunas malformaciones. Alrededor de la semana
actuales y los riesgos de la punción69. 20, una ecografía de alta resolución puede ayudar a
Cuando se detecte una anomalía fetal, se deberá pro- detectar malformaciones fetales. En la semana 32
porcionar toda la información, asesoramiento y apoyo permite valorar el crecimiento fetal, y en la 39, eva-
necesarios para que la pareja pueda tomar la deci- luar la presentación, el líquido y la placenta. Aunque
sión de proseguir con el embarazo o interrumpirlo. en nuestro medio es frecuente la realización de eco-
grafía en las semanas 32-34, la US Preventive Ser-
vices Task Force (USPSTF), basándose en numero-
Visitas sucesivas sos ensayos clínicos y metaanálisis, no recomienda
la realización sistemática de cribado ecográfico en el
Intervenciones en todas las visitas tercer trimestre9. Por tanto, se recomienda evitar de
forma rutinaria una ecografía en el tercer trimestre,
Recabar información sobre el estado de la gestante, ya que no ha demostrado tener ningún beneficio pa-
incidencias desde la visita anterior, dudas, nueva ra la madre ni para el recién nacido, salvo por indi-
sintomatología que haya aparecido, etc. Es necesa- cación clínica por procesos específicos9,72,73 (grado
rio reevaluar el riesgo en todas las visitas, teniendo de recomendación A).
en cuenta la presencia de factores psicosociales que
puedan incidir negativamente en los resultados de Plan de Parto y Nacimiento. Se comienza a instau-
salud materno-fetal. La toma de TA es obligatoria en rar entre las semanas 28 y 32, siempre que la mujer
todas las visitas con una técnica correcta (grado de lo desee, para entregarlo en el hospital de referencia
recomendación A). La medición de altura uterina o en aquel elegido para el parto. Se deben recoger
(distancia de fondo uterino a sínfisis del pubis me- mediante documento escrito los deseos y expectati-
diante cinta métrica) es un parámetro sin evidencias vas de cada mujer embarazada respecto al embarazo
sólidas de su utilidad, pero sencillo de emplear, eco- y parto, según los recursos existentes y la toma de
nómico y útil en casos específicos70. Existe contro- decisiones informadas. El plan será recibido por el
versia sobre su realización de forma sistemática, hospital e incorporado a la historia clínica, y deberá
aunque algunas guías y protocolos lo recomiendan servir como orientación a los profesionales responsa-
de rutina a partir de la semana 2421. bles de su atención durante su estancia en el hospital.

21
FMC – Protocolos

Tabla 11. Criterios de riesgo de diabetes gestacional Tabla 12. Factores de riesgo para infección por
estreptococo del grupo B en el recién nacido
Edad ≥ 35 años
Madre identificada como portadora vaginal o rectal
Obesidad (IMC ≥ 30) de SGB durante la gestación actual
Antecedentes personales de diabetes gestacional u Urocultivo positivo para SGB durante la gestación
otras alteraciones del metabolismo de la glucosa actual
Resultados obstétricos previos sospechosos Hijo anterior con enfermedad por SGB
de diabetes gestacional no diagnosticada Parto pretérmino en mujeres en las que se
(macrosomía) desconoce estado de colonización
Historia de diabetes mellitus en familiares de primer RPPM > 18 horas, estado de colonización
grado desconocido
IMC: índice de masa corporal (peso en kg/talla en m2). Fiebre intraparto y estado de colonización
desconocido
RPPM: rotura prematura y prolongada de membranas; SGB:
Exploraciones complementarias estreptococo del grupo B.

– Hemograma: repetir en la semana 24-28 para cri-


bado de anemia ferropénica. No hay evidencias sufi- glucémicos de riesgo9,74. Existen investigaciones en
cientes para realizar más determinaciones durante curso para evaluar otras alternativas de cribado, por
la gestación en mujeres asintomáticas y sin compli- lo que es posible que a corto plazo cambien las re-
caciones. comendaciones de detección de diabetes gestacio-
– Urocultivo: entre las semanas 24-28. nal y se recomiende la realización de SOG con 75 g
– Serología de hepatitis B (HBsAg): realizar entre de glucosa a todas las gestantes con extracción ba-
la semana 24-28 si no hay factores de riesgo para sal y a las 2 horas75.
realizarla en la primera visita, ya que mejora su ren- – Prueba de Coombs indirecta: como se vio ante-
dimiento con la detección de posibles infecciones re- riormente, debe repetirse entre las semanas 24-28
cientes durante los primeros meses de gestación. La a todas las gestantes, independientemente de su
positividad del HBsAg no es indicación de cesárea, Rh, para la detección de anticuerpos irregulares. Si
y tampoco contraindica la lactancia materna. Sí de- la prueba es negativa, se administrará una dosis
berá administrarse al recién nacido inmunoglobulina completa de gammaglobulina anti-D (300 μg) pre-
específica además de la vacuna anti-hepatitis B. natal en la semana 28 a las embarazadas Rh ne-
– Cribado de diabetes gestacional: actualmente la gativo9,21.
prueba indicada es la de O’Sullivan. Existe contro- – Cultivo vaginorrectal SGB: se debe realizar de-
versia acerca de si realizar cribado de diabetes a to- terminación sistemática a todas las gestantes entre
das las gestantes o solo a las que cumplen criterios las semanas 35 y 37, para cribado SGB, para la
de riesgo. En países de baja prevalencia, la eviden- cual se usará el mismo escobillón, primero toma va-
cia apoya el cribado selectivo, y en países de alta ginal y luego rectal. Es una medida muy eficaz para
prevalencia, como España, actualmente se reco- prevenir infección neonatal: sepsis, meningitis y
mienda el cribado universal32. Por tanto, una buena neumonías en recién nacidos. Un 1-2% de los re-
estrategia es realizar la prueba de O’Sullivan entre cién nacidos colonizados desarrollan infección. No
las semanas 24-28 a todas las embarazadas, y en hay que tratar a las portadoras hasta el momento
el primer trimestre a aquellas que presenten algún del parto, ya que los antibióticos durante la gesta-
factor de riesgo (tabla 11). Como excepción, se reali- ción no eliminan el estado de portador. La coloniza-
zará en el tercer trimestre a las gestantes no exami- ción vaginal es intermitente, y en la embarazada os-
nadas en el segundo trimestre, y en aquellas en las cila entre el 10 y 30%, por lo que cultivos anteriores
que el estudio resultara negativo, pero posteriormen- a las 5 semanas preparto no predicen el estado de
te desarrollaran complicaciones como macrosomía o portadora en el momento del parto; si hay varios
polihidramnios. En estos casos, se obviará el criba- cultivos, decidir profilaxis según resultado del último
do y se realizará directamente la prueba de sobre- realizado. La colonización vaginal por SGB en un
carga oral de glucosa (SOG)32. A raíz de la aparición embarazo no implica al siguiente. Si existe bacteriu-
del estudio HAPO, que relaciona niveles glucémicos ria por SGB en urocultivo durante el presente emba-
en sangre materna con resultados fetales adversos, razo o un hijo previo infectado, está indicada la rea-
se están revisando las recomendaciones para la de- lización de profilaxis, al igual que rotura prematura y
tección, diagnóstico y clasificación de los valores prolongada de membranas (> 18 horas) (tabla 12).

22
FMC – Protocolos

Tabla 13. Criterios clínicos para el diagnóstico de parto


Pródromos de parto Signos de alerta de parto Signos clínicos de parto
Cambios en la forma del abdomen Sangrado vaginal Actividad uterina rítmica, progresiva y
dolorosa
Expulsión del tapón mucoso Rotura de membranas Contracciones de intensidad moderada
a fuerte
Contracciones prodrómicas > 2 contracciones cada Contracciones con un ritmo ≥ 2 cada
10 minutos, dolorosas o no 10 minutos
Maduración cérvix Cérvix borrado al menos 50% y con
≥ 2 cm de dilatación
Molestias urogenitales La presentación se encuentra apoyada
sobre el cuello y experimenta un
descenso progresivo (nulíparas)
Tiempo variable antes del parto Acudir al hospital Clínica de parto

En caso de alergia a la penicilina, se debe tomar


Tabla 14. Prácticas no recomendadas de forma
muestra y solicitar antibiograma, ya que existe un rutinaria según nivel de evidencia (D)
10% de microorganismos resistentes a macrólidos y
lincosaminas51. Prácticas no recomendadas de forma rutinaria
– Coagulación y recuento plaquetario: su realiza- (no evidencia)*
ción se oferta a todas las gestantes, no más de 4 Exploración pélvica/tacto vaginal
semanas antes del parto (semanas 35 a 37), si de- Citología
sean que se les administre analgesia epidural. Cultivos cervicovaginales**
Exploración mamaria***
Medida del perímetro abdominal
La última visita Peso
Serología Toxoplasma, CMV, VHC
Anormales y/o sedimento de orina
La última visita con el MF suele realizarse en la se- Glucemia basal
RCTG en tercer trimestre sin trabajo de parto
mana 38, y es habitual una consulta en el servicio
Perfil lipídico****
de Obstetricia con la realización de una prueba de
VSG****
bienestar fetal (registro cardiotocográfico y, en mu- Leucocitos y fórmula leucocitaria***
chos servicios, ecografía para valorar presentación,
líquido, placenta, etc.) en la semana 39. *Se refiere a la realización sistemática en embarazos de bajo
riesgo obstétrico.
No hay indicación de realizar un registro cardiotoco- **No se recomienda la búsqueda de vaginosis/cervicitis
gráfico para la valoración del bienestar fetal antes asintomáticas.
del inicio del trabajo de parto en embarazos de bajo ***No se recomienda la exploración mamaria para determinar
posibles interferencias por la estructura anatómica de la
riesgo, ya que no mejora los resultados obstétri-
mama para la lactancia natural.
cos9,21,76 (grado de recomendación A). En cualquier ****Experimentan elevaciones fisiológicas durante el
caso, en la última visita que realice el MF, es nece- embarazo, por lo que su determinación carece de valor
sario revisar cuidadosamente el documento de salud clínico.
CMV: citomegalovirus; RCTG: registro cardiotocográfico;
de la embarazada, ponerlo al día, recordar a la mu- VHC: virus de la hepatitis C; VSG: velocidad de
jer los pródromos del parto (tabla 13), e indicarle sedimentación globular.
que se ponga en contacto tras el alta hospitalaria
con la enfermera del centro de salud para que acu-
da al domicilio para realizar la visita puerperal.
Existen una serie de prácticas, realizadas de mane-
Valoración del riesgo
ra rutinaria, que no están fundamentadas en ningu- obstétrico
na recomendación según la medicina basada en la
evidencia (tabla 14). Se puede ver el resumen del
seguimiento del embarazo de bajo riesgo obstétrico El seguimiento del embarazo en Atención Primaria
en la tabla 15. (AP) constituye una consulta de salud, en la que se

23
24
FMC – Protocolos

Tabla 15. Resumen de las intervenciones recomendables en el seguimiento del embarazo de bajo riesgo obstétrico
Semana Anamnesis Exploraciones Analíticas de sangre Cultivos Consejos Inmunizaciones Quimioprofilaxis
Muy Antecedentes familiares, Peso, talla, TA Hemograma, uricemia, grupo, Rh – Generales: Vacunaciones Ácido fólico
precoz personales, Altura uterina y prueba de Coombs indirecta, Dieta equilibrada 0,4 mg al día (desde
ginecoobstétricos Situaciones lúes, rubeola, VIH. Chagas en Educación maternal Imprescindible: un mes antes de la
FM, FO, FUR especiales: biopsia situaciones especiales. Informar Dejar de fumar y antitetánica, concepción hasta
Aceptación, molestias, corial (s. 10-14) o marcadores bioquímicos 1º beber asociada a difteria la semana 12 de
síntomas, hábitos amniocentesis (s. trimestre (s. 9-10) para todas las Asistir a los controles del adulto (s. gestación)
15-18) edades. Prueba de O’Sullivan si Consulta telefónica 16-32) Yoduro potásico 200
situación de riesgo Ejercicios de Kegel μg al día (durante
Situaciones Son seguras (durante todo el embarazo y
12 Obstetra, ecografía – – especiales: todo el embarazo): lactancia)
Obstetra Aporte extra de
¿Cómo se
16 encuentra? TA Informar marcadores bioquímicos 2º Urocultivo calcio, si dieta Difteria del adulto
Altura uterina trimestre (s. 14-16), si no se hizo (s. 12-16) pobre y riesgo HTA Hepatitis B
Latidos fetales en 1º trimestre Cambio puesto Gripe
trabajo (tareas
20 ¿Le preocupa algo? Obstetra – – duras y de riesgo)
Obstetra Ecografía Apoyo social (mujeres
24 TA – – desfavorecidas)
Altura uterina A todas las gestantes:
¿Hábitos? Latidos fetales Informar sobre
analgesia y
28 TA Hemograma, O’Sullivan (s. 24-28), anestesia en el
Altura uterina HBsAg, prueba de Coombs Urocultivo parto (s. 28) y Gammaglobulina
Latidos fetales indirecta (s. 26-28) entregar hoja anti-D a Rh-no
32-34 Revisar lo relevante Obstetra – – informativa y sensibilizadas (s.
Obstetra de historia clínica consentimiento 28-32)
y evolución informado
36 TA Coagulación con recuento Cultivo
Altura uterina plaquetario vaginorrectal
Latidos fetales SGB
Estática fetal (s. 35-37)
38 TA Evaluar y anotar todos los resultados –
Altura uterina pendientes
Latidos fetales
Estática fetal
39-40 Obstetra – –
Obstetra
FMC – Protocolos

realizan fundamentalmente actividades de prevención cional para superarla. Desde el punto de vista indivi-
y promoción de la misma68. La mayoría de los embara- dual, se producen sentimientos y emociones referidas
zos no presentan patología, y son catalogados como al hijo que va a nacer, y genera cambios en el estado
embarazos de bajo riesgo77. Sin embargo, no podemos de ánimo de la gestante, que no siempre son bien
olvidar que el embarazo es un periodo de gran vulne- entendidos por ella ni por su pareja, sobre todo te-
rabilidad para la madre y el hijo, en el que se producen niendo en cuenta que en el primer trimestre predomi-
una serie de cambios físicos y psíquicos, y en el que na la introspección. Es importante conocer si el em-
la presencia de factores psicosociales puede influir ne- barazo está o no planificado y si es aceptado o no por
gativamente sobre ambos y sobre la familia78,79. la pareja, ya que puede suponer un factor estresante,
sobre el que habrá que intervenir. La presencia de fa-
miliares próximos constituye una ventaja para muchas
Factores psicosociales parejas, que van a tener resueltos algunos problemas
sobre el cuidado de los hijos; pero, la interacción con
las familias de origen no siempre es positiva, y pue-
Los factores psicosociales se definen como aquellas den desempeñar un papel estresante, por interven-
situaciones de estrés social que producen o facilitan ción en las decisiones de la pareja. Por último, el en-
la aparición en los individuos afectados de enferme- torno sociolaboral tiene una gran influencia, ya que la
dades somáticas, psíquicas o psicosomáticas, y dan cercanía de nuevos gastos ante el nacimiento del hijo,
lugar a crisis y disfunciones familiares con graves al- el replanteamiento de las relaciones sociales y el
teraciones de la homeostasis familiar, las cuales ocio, así como los diferentes patrones culturales en
pueden generar manifestaciones clínicas en algunos relación a la redefinición de roles por el reparto equi-
de sus miembros80. Cuando se analiza la incidencia de tativo de tareas de la pareja que propician las socie-
problemas psicosociales en la consulta del MF, el dades modernas, pueden generar tensiones.
71% de los pacientes admite haber tenido estos pro-
blemas81, y se observa que las mujeres consultan
más que los hombres, quizá por la mayor facilidad Factores de riesgo obstétrico
de la mujer para comunicar a su MF la presencia de
problemas personales y afectivos. La presencia
de acontecimientos vitales estresantes se sigue de Los factores de riesgo obstétrico se definen como
variaciones negativas significativas en el peso al na- aquellas características sociales, médicas, obstétri-
cer, y el bajo apoyo social y la ansiedad se relacio- cas o de otra índole, que al concurrir en uno o más
nan negativamente con puntuaciones del Apgar a embarazos, se asocian con un aumento de la morbi-
los 5 y 10 minutos82. Mientras tanto, las gestantes mortalidad perinatal superior a la de la población
con mejor apoyo social tienen una influencia positiva general85. En la tabla 16 se pueden ver los factores
entre apoyo social y buena atención prenatal (prime- de riesgo obstétrico establecidos por la Sección de
ra visita más precoz y mayor número de visitas)83. Medicina Perinatal de la Sociedad Española de Gi-
Aunque existe una buena relación entre la existencia necología y Obstetricia (SEGO).
de factores de riesgo durante el embarazo y el desa- El embarazo es un proceso dinámico, lo que nos obli-
rrollo de complicaciones, pueden aparecer proble- ga a una reevaluación continua del nivel de riesgo.
mas en las embarazadas sin factores de riesgo84. El
embarazo de bajo riesgo no es sinónimo de ausen-
cia de riesgo, y el MF se encuentra en la situación Poblaciones de riesgo obstétrico
idónea para poder detectar la presencia de proble-
mas clínicos y sociales, y determinar el peso de los
factores psicosociales (mayor accesibilidad, modelo El control del embarazo desde AP tiene como objeti-
de atención longitudinal, conocimiento del entorno vo disminuir la morbimortalidad feto-neonatal y ma-
sociofamiliar, desarrollo organizativo de la asistencia terna: uno de los retos de nuestro trabajo será el
en unidades de atención familiar plenamente desa- identificar aquellas gestantes en las que concurren
rrolladas –MF, enfermería de familia, administrativo uno o más de estos factores de riesgo obstétrico y
de familia, trabajo social– que defendemos como psicosocial, estratificar el riesgo y consensuar las
marco de actuación fundamental para el abordaje pautas de seguimiento y el nivel de actuación (AP,
desde un punto de vista holístico). atención especializada y/o urgencias).
En nuligrávidas, sobre todo, el embarazo constituye Existe consenso en relación a la necesidad de la va-
una situación de riesgo, que precisa de un apoyo adi- loración conjunta o con un enfoque biopsicoso-

25
FMC – Protocolos

Tabla 16. Factores de riesgo durante el embarazo según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Factores sociodemográficos

Edad materna ≤ 15 años Alcoholismo


Edad materna ≥ 35 años Drogadicción
Relación peso-talla (IMC) > 29 y < 20 Nivel socioeconómico bajo
Tabaquismo > 10 cigarrillos/día Riesgo laboral

Antecedentes médicos
HTA Enfermedad hematológica
Enfermedad cardiaca Enfermedad psiquiátrica
Enfermedad renal Epilepsia y otras enfermedades neurológicas
Diabetes Enfermedad autoinmune con afectación sistémica
Endocrinopatías Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad respiratoria crónica Patología médico-quirúrgica grave

Antecedentes reproductivos
Esterilidad en tratamiento, al menos durante 2 años Hijo con lesión residual neurológica
Aborto de repetición Antecedentes de cirugía uterina (excepto legrado
Antecedente de parto pretérmino instrumental)
Antecedente de nacido con CIR Malformación uterina
Antecedente de muerte perinatal Incompetencia cervical

Embarazo actual
HTA inducida por el embarazo CIR
Anemia grave Defecto fetal congénito
Diabetes gestacional Estática fetal anormal > 36 semanas
Infección urinaria de repetición Amenaza de parto pretérmino
Infección de transmisión perinatal Embarazo postérmino
Isoinmunización Rh Rotura prematura de membranas
Embarazo múltiple Tumoración uterina
Hemorragia genital Patología médico-quirúrgica grave
Placenta previa asintomática Polihidramnios/oligohidramnios
(ecografía > 32 semanas)
CIR: crecimiento intrauterino retardado; HTA: hipertensión arterial; IMC: índice de masa corporal.

cial21,86, para poder ofertar a cada mujer la atención do para la madre y/o el feto. Estas mujeres son
más adecuada a su estratificación del riesgo. Se es- susceptibles de derivación al nivel especializado,
tá trabajando en la elaboración de un cuestionario donde se cuenta con la tecnología específica para
validado y consensuado que permita determinar el su mejor seguimiento. Hay que tener en cuenta que
riesgo obstétrico del embarazo21. derivar no significa “traspasar”, y los embarazos de
Se pueden identificar tres tipos de embarazadas21,87: alto riesgo deben seguir modelos de atención com-
partida con los MF, ya que podemos prestar todo
1. Embarazadas de bajo riesgo obstétrico, cuyo se- nuestro apoyo y realizar un abordaje sobre aspectos
guimiento debe ser realizado por MF, capacitados clínicos y no clínicos de vital importancia.
para detectar y estudiar factores psicosociales, y 3. Embarazadas con especiales necesidades de
que pueden actuar sobre la comunidad, para encon- carácter psicosocial, como situaciones de exclusión
trar, movilizar y fortalecer los recursos y apoyos ne- social y/o cultural (vivienda en zonas marginales,
cesarios (red social) que modulan el efecto de los toxicomanías, etc.), circunstancias económicas y/o
agentes estresores sobre la salud. familiares (bajo nivel de ingresos, familias disfuncio-
2. Embarazadas de alto riesgo obstétrico, que pre- nales, etc.), que pueden condicionar un control prena-
sentan antecedentes o circunstancias de la gesta- tal insuficiente y el desarrollo de problemas perinata-
ción actual que condicionan un riesgo clínico eleva- les. Es preciso el abordaje biopsicosocial por el MF,

26
FMC – Protocolos

en estrecha coordinación con la atención especiali- – Fiebre puerperal.


zada, servicios sociales y comunitarios, y optimizar – Dolor abdominal agudo.
y movilizar la red social, así como derivar en caso – Sospecha de embarazo ectópico.
de que se detecten complicaciones obstétricas. – Vómitos intensos y persistentes (hiperémesis
gravídica).
– Cefalea intensa o trastornos visuales.
Criterios de derivación – Isoinmunización Rh.
– Preeclampsia moderada o grave.
– Accidentes o traumatismos graves con cese del LF.
– Hemorragia vaginal con signos de gravedad.
Como se ha comentado anteriormente, durante el de- – Pérdida de líquido por vía vaginal (rotura prematu-
sarrollo del embarazo de bajo riesgo pueden surgir ra de membranas).
problemas que hacen que la mujer consulte con su – Contracciones o dolor abdominal intermitente e
médico. El MF, por su mayor accesibilidad, es el que intenso.
va a recibir la mayor parte de estas demandas, o – Cambio brusco en el tamaño uterino.
bien, va a detectar la presencia de situaciones de – Cese de movimientos fetales percibidos con ante-
riesgo obstétrico. Una buena comunicación con el rioridad e imposibilidad de escuchar el LF.
servicio de Obstetricia de referencia y la posibilidad – Imposibilidad de escuchar el LF, previamente positivo.
de consulta con el obstetra, telefónica o personalmen- – Trastornos psiquiátricos graves.
te, es muy importante, para confirmar la actitud a se- – Cualquier patología no relacionada con el embara-
guir, necesidad de valoración programada/preferente zo, pero que requiera tratamiento hospitalario (apen-
y evitar derivaciones innecesarias, promoviendo el dicitis aguda, trombosis venosa profunda, crisis as-
bienestar de nuestras gestantes, disminuir la ansie- mática, crisis hipertensiva, etc.).
dad que provoca la derivación al nivel especializado y
seguir el desarrollo del embarazo de forma conjunta.
En general, se recomienda derivar al servicio de Vacunación durante el
Obstetricia en aquellas situaciones definidas como
de alto riesgo obstétrico (ver tabla 16). Diversas pato-
embarazo
logías como diabetes gestacional, hipotiroidismo,
etc., pueden ser atendidas por el MF, siempre que se
tenga la garantía de una atención de calidad, conjun- En el marco de las actividades preventivas desarro-
ta y protocolizada con la atención especializada. lladas en AP, debemos promover el cumplimiento del
calendario vacunal (prevención primaria). Toda mujer
en edad fértil debería estar inmunizada contra la
Criterios de derivación rubeola (prevención del síndrome de rubeola congé-
nita), el tétanos (prevención del tétanos perinatal) y
preferente o normalizada la hepatitis B88,89. Si el calendario de vacunación no
está completo, se debe valorar la posibilidad real de
– Data incierta de la edad gestacional. infección, riesgo que supone la enfermedad para la
– Sospecha de crecimiento intrauterino retardado madre y el feto, efectos de la vacuna sobre ambos y
(CIR). posibilidad de inmunización del recién nacido a tra-
– Gestantes infectadas por VIH o con sida. vés de la vacunación de la madre88.
– Situaciones clínicas dudosas para el MF, que re- Son vacunas seguras durante el embarazo aquellas
quieren estudio y valoración especializada. de virus o bacterias muertos o inactivados68,88-90:

– Toxoide tetánico: actualizar o iniciar inmunización


Criterios de derivación urgente a todas las gestantes que lo precisen, a partir de la
semana 28, para que en caso de ser necesaria una
segunda dosis, esta se administre de 4 a 6 semanas
– Fiebre elevada (≥ 40 °C) o menor sin foco. antes de la fecha probable de parto. Se recomienda
– Enfermedades infecciosas que pueden afectar al la vacuna tétanos-difteria del adulto (Td), teniendo
feto. en cuenta los flujos migratorios y brotes de difteria
– Pielonefritis aguda. ocurridos en los últimos años en los países del este
– Neumonía. de Europa.

27
FMC – Protocolos

– Hepatitis B: vacunar al inicio de la gestación en Hiperémesis gravídica. Vómitos continuos e inten-


mujeres de riesgo si no existe inmunidad previa. sos que impiden la alimentación de la embarazada
– Gripe: vacunar en el periodo de campaña octubre- ocasionando su deshidratación y un trastorno meta-
noviembre, periodo de mayor circulación del virus, a bólico más o menos grave.
las gestantes a partir de la semana 14; en caso de
factores de riesgo para sufrir eventuales complica- – Clínica: en el primer trimestre de embarazo, las náu-
ciones, se aconseja vacunar durante el primer tri- seas y los vómitos son los síntomas más comunes.
mestre. Los anticuerpos maternos protegerán al re- Pueden persistir más allá del primer trimestre, si bien
cién nacido durante los 6 primeros meses de vida, solamente el 10% vomita pasada la semana 20. Son
en los que está contraindicada la vacuna. Aunque de predominio matutino en la mayoría de los casos.
inicialmente se recomendó la vacunación frente a la – Diagnóstico: se fundamenta en la clínica y en sig-
gripe A/H1N1, está pendiente la valoración de los nos analíticos de deshidratación para hiperémesis,
resultados de los últimos estudios para ratificar esta como son el aumento de la densidad de la orina y
recomendación. cetonuria, elevación del nitrógeno ureico y Hto (he-
moconcentración), disminución de sodio, potasio y
Si existe riesgo de exposición, se pueden adminis- cloro, fundamentalmente.
trar las vacunas meningocócica, neumococo, polio- – Tratamiento:
mielitis parenteral, rabia y hepatitis A68,88,89.
No se dispone de información sobre la seguridad – Medidas generales: comidas frecuentes y en pe-
durante el embarazo, y debe de valorarse de mane- queña cantidad, dar preferencia a los alimentos
ra individual el riesgo-beneficio, en las vacunas del fríos y sólidos evitando los líquidos y calientes,
Haemophilus influenzae tipo B, cólera, fiebre tifoidea condimentación sencilla, permanecer tranquila y
parenteral y fiebre amarilla68,88,89. reposada. Existe suficiente evidencia para reco-
Están contraindicadas las vacunas de virus o bacte- mendar la ingesta de jengibre por sus efectos be-
rias vivos o atenuados: neficiosos sobre el control de náuseas y vómitos.
– Medidas farmacológicas: la asociación de succi-
– Fiebre tifoidea oral, BCG (bacilo de Calmette-Gé- nato de doxilamina 10 mg y piridoxina 10 mg (vita-
rin), varicela. mina B6) es de primera elección (categoría A de la
– Triple vírica (rubeola-sarampión-parotiditis)88,89: en Food and Drug Administration [FDA], nivel de evi-
caso de vacunación, debe evitarse el embarazo dencia A)91,92; se puede comenzar con dos com-
en las 4 semanas posteriores a la administración de primidos por la noche hasta alcanzar un máximo
la vacuna, aunque no se ha registrado ningún caso de 8 comprimidos al día. Si fuera preciso, pode-
de síndrome de rubeola congénita en mujeres con mos añadir metoclopramida 10 mg/8 horas antes
embarazo no conocido89. de las comidas (categoría B)93. Si no se tolera la
Durante la lactancia materna puede administrarse vía oral, se puede emplear la asociación de pirido-
cualquier tipo de vacuna, tanto a la madre como al xina 0,25 mg, difenhidramina 0,1 g y cocarboxila-
niño. Se puede administrar cualquier vacuna de vi- sa 0,05 g por vía rectal, cada 6 horas.
rus o bacterias vivos o atenuados a los convivientes – En casos de hiperémesis con deshidratación
de las embarazadas88. analítica o sospecha, remitir a urgencias para una
adecuada reposición hidroelectrolítica.

Manejo de los problemas Estreñimiento


de salud durante el Es muy frecuente, sobre todo al final de la gestación,
embarazo debido a la disminución de la motilidad gastrointesti-
nal y al retraso del vaciado intestinal que produce la
presión del útero. El tratamiento consiste en:
Problemas del aparato digestivo
– Medidas generales: suplementos dietéticos de fi-
Emesis e hiperémesis gravídicas bra, en forma de salvado de trigo, tomar abundantes
líquidos y eliminar medicamentos que puedan cau-
Emesis gravídica. Náuseas y vómitos esporádicos, sar estreñimiento.
preferentemente matutinos, que molestan a la ges- – Medidas farmacológicas: los formadores de bolo
tante, pero que no impiden su correcta alimentación. (Psyllium, ispágula, Plantago ovata, salvado y metil-

28
FMC – Protocolos

celulosa) son de primera elección durante la gesta- los inhibidores de la bomba de protones, fármacos
ción, ya que prácticamente no se absorben (catego- con un grado de recomendación A para estas pato-
ría B)92. Las sales de magnesio pueden emplearse logías, dañen al feto. Las recomendaciones de ome-
como segunda elección. Los supositorios de gliceri- prazol (categoría C) y ranitidina (categoría B) están
na no han demostrado ser teratógenos en animales, en estudio95.
pero los datos de su uso en gestantes son limitados
(categoría C/D). El aceite de ricino está absoluta-
mente contraindicado y los datos sobre la seguridad Problemas cardiocirculatorios
de la lactulosa son insuficientes para recomendar su
uso de forma rutinaria. Edemas y varices de extremidades
inferiores
Hemorroides Se originan como consecuencia del aumento de la
Aproximadamente un tercio de las embarazadas su- presión venosa, del aumento del volumen sanguíneo
fren hemorroides, debido al aumento de la presión y por alteraciones en la pared vascular. Su trata-
venosa por la compresión uterina. Su tratamiento92,94 miento consiste en:
consiste en:
– Medidas generales: son de elección (nivel de evi-
– Medidas generales: son de elección las medidas dencia A) caminar diariamente, evitando bipedesta-
higiénico-dietéticas (grado de evidencia A), como ciones y sedestaciones prolongadas, evitar el estre-
evitar el estreñimiento y periodos prolongados en bi- ñimiento y el uso de prendas ajustadas. También
pedestación y sedestación, y mantener limpia la zo- pueden ser útiles las medias elásticas, el masaje
na perineal (baños de asiento en agua tibia 2 o 3 ascendente y la elevación de las piernas durante el
veces al día, así como lavarse con agua fría y jabón reposo.
después de cada deposición). – Medidas farmacológicas: no tienen eficacia ni se-
– Medidas farmacológicas: los protectores (calamina, guridad probada en el embarazo, por lo que no se
aceite de hígado de bacalao, glicerina en solución recomienda su uso.
acuosa, etc.) son de elección tanto para uso externo
como interno, por su eficacia y seguridad. No deben
usarse en forma de supositorios ya que la absorción
Estados hipertensivos del embarazo
en la mucosa anal es mayor. Los anestésicos locales En España, la incidencia de los EHE oscila del 2,5-
se deben utilizar únicamente sobre la piel perianal, si 5% y constituyen una de las cuatro primeras causas
son estrictamente necesarios y durante el menor de morbimortalidad materna y perinatal.
tiempo posible. Los corticoides tópicos no deben uti- Son factores predisponentes: primíparas, edad < 20
lizarse de forma continuada durante el embarazo, por años y > 35 años, mola hidatiforme, hidramnios, em-
el riesgo que tienen de causar daño fetal y en la ma- barazo múltiple, existencia de patología cardiovascu-
dre si se absorben demasiado (categoría C). lar previa, enfermedad renal crónica, diabetes, obe-
sidad, consumo de tabaco, predisposición familiar,
malnutrición, dislipidemias.
Pirosis y dolor epigástrico Para cribado se recomienda la medición de la TA en
Aparecen hasta en el 70% de las embarazadas y se todas las gestantes en la primera visita y periódica-
producen por disminución del tono del esfínter eso- mente en todas las siguientes.
fágico y el aumento de la presión intraabdominal. Su Diagnóstico: cifras de TA ≥140/90 mmHg en dos o
tratamiento consiste en: más tomas consecutivas con una diferencia mínima
de 6 horas entre ambas; incrementos de 30 mmHg de
– Medidas generales: son de elección (nivel de evi- la TA sistólica o de 15 mmHg de la TA diastólica so-
dencia A) excluir alimentos y hábitos que empeoren bre los valores basales previos a la semana 20, al
los síntomas (grasas, chocolate, alcohol, café, té y menos en dos tomas separadas un mínimo de 6 ho-
cigarrillos), realizar comidas ligeras y frecuentes, y ras y tras reposo en cama de 10 minutos.
cenar unas 4 horas antes de acostarse. Podemos observar la clasificación de los EHE en la
– Medidas farmacológicas: se ha venido empleando tabla 17.
el sucralfato (categoría B)92. Un reciente estudio pu- Seguimiento: una vez diagnosticada la HTA crónica,
blicado en 2010 concluye que no hay evidencias pa- los controles deben ser frecuentes (cada dos sema-
ra afirmar que los antiácidos, los antihistamínicos y nas a partir de la semana 26 y cada semana a partir

29
FMC – Protocolos

Tabla 17. Clasificación de los estados hipertensivos nistas del receptor de la angiotensina (ARA-II) están
del embarazo contraindicados97.

HTA crónica: se detecta antes del embarazo o en


las primeras 20 semanas. Se puede diagnosticar Anemia ferropénica
a posteriori si persiste HTA a los 42 días del parto
Preeclampsia: HTA a partir de la semana 20 El 75-95% de las anemias que ocurren durante el
acompañada de proteinuria (> 300 mg/l/24 horas embarazo son ferropénicas, y se deben al aumento
o > 30 mg/dl en una muestra aislada), edema de los requerimientos de hierro y al incremento de
(sobre todo en cara y manos) o ambos volumen plasmático sobre todo en el segundo tri-
Preeclampsia grave: TA > 160/110 mmHg; mestre, que da lugar a una hemodilución fisiológica.
proteinuria ≥ 2 g/24 horas; plaquetopenia < Diagnóstico93: según los criterios de la OMS, se con-
100.000/dl; transaminasas elevadas; hemolisis; sidera anemia en el embarazo cifras de Hb < 11 g/dl
dolor epigástrico y clínica neurológica (cefalea,
fotopsias) y Hto < 33% en el primer y tercer trimestres, y Hb <
Eclampsia: cuadro de convulsiones generalizadas o 10,5 g/dl y Hto < 32% en el segundo trimestre.
coma en una paciente con preeclampsia y al que Tratamiento: el mejor preparado oral para la anemia
no se puede atribuir a otra causa es el sulfato ferroso (categoría A, nivel de evidencia
Preeclampsia o eclampsia sobreimpuesta a una A). Se ha observado que la administración de suple-
HTA crónica: aumento de la TA previa de, al mentos de hierro en ausencia de anemia no mejora
menos, 30 mmHg en la TAS, 15 mmHg en la TAD los resultados obstétricos (sí tiene beneficios para la
o 20 mmHg en la TAM, junto con la aparición de
madre), e, incluso, la existencia de niveles elevados
proteinuria o edema generalizado
HTA transitoria del último trimestre: HTA que de ferritina obtiene peores resultados23,98.
aparece durante el tercer trimestre o en las
primeras 24 horas posparto, sin otros signos de
preeclampsia o HTA preexistente y asociada a un
resultado perinatal normal
Problemas endocrinológicos
HTA: hipertensión arterial; TA: tensión arterial; TAD: tensión Diabetes
arterial diastólica; TAM: tensión arterial media; TAS: tensión
arterial sistólica. Su prevalencia oscila del 3-14% según los estu-
Tomada del documento de consenso del National High Blood
dios, y las recurrencias ocurren en el 35-55% de
Pressure Education Program de Estados Unidos, ratificado en
el año 2000. los embarazos.
Cribado: la prueba de O’Sullivan es utilizada univer-
salmente por su sensibilidad, bajo coste y facilidad
de la semana 30). La preeclampsia debe ser remiti- de realización. Se realiza una única extracción a la
da al nivel especializado. hora de administrar 50 g de glucosa oral, sin necesi-
Medidas preventivas: dad de ayuno previo. Un valor ≥140 mg/dl requiere
la realización de una prueba diagnóstica, la SOG
– Medidas generales previas al embarazo: abando- con 100 g de glucosa oral. Actualmente, una cifra
no del hábito tabáquico, pérdida de peso cuando el ≥190 mg/dl se considera diagnóstica de diabetes
IMC > 29, control metabólico de diabetes. gestacional.
– Medidas farmacológicas: ácido acetilsalicílico Diagnóstico32,99: glucemia basal ≥126 mg/dl en dos
(AAS) 100 mg/día a partir de las 12 semanas en mu- ocasiones o SOG positiva (dos o más valores altera-
jeres de alto riesgo de preeclampsia y hasta el final dos tras la realización de glucemia basal y 1, 2 y 3
de la gestación, lo que permite reducir la reinciden- horas tras la administración de 100 g de glucosa
cia en un 14% y la tasa de mortalidad perinatal en oral). Los valores de referencia son:
un 21% (categoría C).
– Basal < 105 mg/dl.
El tratamiento33,92,96 debe ser individualizado. La alfa- – 1 hora < 190 mg/dl.
metildopa es de primera elección (categoría B, gra- – 2 horas < 165 mg/dl.
do de recomendación A), con una dosis máxima dia- – 3 horas < 145 mg/dl.
ria de 1 a 2 g. En mujeres con HTA previa al
embarazo, es recomendable el cambio a metildopa Tratamiento32,99,100:
siempre que sea posible. Una alternativa es el labe-
talol. Los diuréticos, los inhibidores de la enzima – Medidas generales: en mujeres con IMC > 30, se
conversora de la angiotensina (IECA) y los antago- recomienda ejercicio aeróbico (caminar) y dieta de

30
FMC – Protocolos

25 kcal/kg/día con reducción de los hidratos de car- grave), más probable durante el trabajo de parto, ce-
bono a 35-40% (50%); grasas 40-45%, de las cuales sárea o infecciones intercurrentes.
el 30% deben ser monoinsaturadas; proteínas 20% El tratamiento se limita a la cirugía y a los fármacos
(nivel de evidencia A). antitiroideos. El yodo radiactivo está contraindicado.
– Medidas farmacológicas: tratar cuando la glucemia Los antitiroideos (categoría D) se deben ajustar a la
capilar sea > 95 mg/dl (> 105 mg/dl en sangre veno- dosis mínima; el propiltiouracilo (medicación extran-
sa) o cuando la posprandial a la hora sea > 140 mg/dl jera) es de elección, y como alternativa, metimazol y
(> 155 mg/dl en sangre venosa) o a las 2 horas sea carbimazol. El propranolol (categoría C) puede em-
> 120 mg/dl (> 130 mg/dl en sangre venosa). Tradi- plearse como tratamiento sintomático. Si se precisa-
cionalmente se ha empleado insulina humana bio- ran dosis muy altas, estaría indicada la cirugía abla-
sintética si no es suficiente la dieta y el ejercicio (ca- tiva durante el segundo trimestre91-93.
tegoría B, nivel de evidencia A). Un estudio reciente
demuestra que no existen evidencias de que el tra- Hipotiroidismo. Se presenta en el 0,1 a 0,3% de los
tamiento con metformina, sola o con suplementos embarazos y su causa más frecuente es la presencia
de insulina cuando se precisen, sea menos seguro o de autoanticuerpos antitiroideos (tiroiditis autoinmu-
menos eficaz que el tratamiento sólo con insulina101. ne). Cuando aparece durante el embarazo, puede
Hay que extremar las precauciones con los análo- ser secundario a tiroiditis de Hashimoto o yatrógeno,
gos de acción rápida. por ablación de la glándula en la enfermedad de
Graves-Basedow. La clínica es la del hipotiroidismo
fuera del embarazo, aunque rara vez hay mixedema.
Problemas de la glándula tiroides Diagnóstico: las pruebas de función tiroidea mues-
Durante el embarazo se producen cambios hormo- tran una disminución de la tiroxina libre (FT4) y un
nales y modificaciones metabólicas fisiológicas que aumento de la TSH.
influyen sobre la función tiroidea, que deben ser te- En cuanto al tratamiento, es fundamental la reposi-
nidos en cuenta: aumento de la βHCG, que compite ción adecuada con levo-tiroxina (LT4), ya que es im-
con la TSH en la estimulación de la glándula; aumen- prescindible para el desarrollo de numerosos órga-
to de la excreción urinaria de yodo; y aumento de la nos, especialmente el cerebro fetal durante la
globulina transportadora de la tiroxina, disminuyendo primera mitad de la gestación (hasta la semana
la fracción libre circulante. Las demandas metabóli- 13 la única fuente de tiroxina para el feto es la LT4
cas durante el embarazo producen modificaciones materna). Además, existe un elevado índice de com-
complejas de la función tiroidea que dificultan el plicaciones maternas.
diagnóstico y el tratamiento91-94. Las gestantes diagnosticadas durante el embarazo
deben iniciar tratamiento con LT4 (categoría A) a la
Hipertiroidismo o tirotoxicosis. Se presenta en dosis de 150 μg/día y realizar control de la función
2/1.000 embarazos y se asocia con un aumento de tiroidea en 3-4 semanas para ajustar la misma.
complicaciones maternas y fetales. La causa más A las gestantes con hipotiroidismo previo al embara-
frecuente de hipertiroidismo durante el embarazo es zo hay que aumentarles la dosis de LT4 un 30-50%
el bocio tóxico difuso o enfermedad de Graves- tras el diagnóstico de embarazo, y realizar control de
Basedow, seguido por la tiroiditis linfocitaria subagu- la función tiroidea en 3-4 semanas.
da, tiroiditis de Hashimoto, mola hidatiforme, corio-
carcinoma y bocio nodular o adenoma tóxico.
La enfermedad de Graves-Basedow tiene una evolu- Problemas del aparato
ción variable durante el embarazo: si ya existía, tien-
de a empeorar durante el primer trimestre y después
respiratorio
pierde actividad en el segundo y tercero. Las dosis de
antitiroideos deben ajustarse durante la evolución
Asma
de la gestación. Puede afectar tanto a la madre (pre-
eclampsia, parto pretérmino, insuficiencia cardiaca y Su incidencia en gestantes está aumentando cada
desprendimiento de placenta) como al feto (hiperti- año. El asma mal controlada (nivel de evidencia B)102
roidismo congénito, que suele ser autolimitado; re- incrementa el riesgo perinatal (crecimiento intrauteri-
tardo del crecimiento; prematuridad y muerte en el no retardado y preeclampsia), mientras que un ade-
50% de los casos graves). cuado control reduce estos riesgos34.
El parto puede desencadenar una tormenta tiroidea Durante el embarazo existe un estado fisiológico de
(taquicardia, hipertermia > 40 °C y deshidratación hiperventilación y los volúmenes pulmonares se mo-

31
FMC – Protocolos

difican. Se recomienda una espirometría en gestan- Si el tratamiento inicial fracasa y persiste la BA en el


tes con asma persistente y valoración clínica de la urocultivo de control, se debe tratar 14 días, según
función pulmonar (nivel de evidencia B) ya que la el antibiograma, y realizar urocultivos mensuales
gravedad del asma puede variar durante el embara- hasta finalizar el embarazo. En el 50% de las ges-
zo92,102 (nivel de evidencia C). tantes que reciben una segunda pauta persiste la
En cuanto al tratamiento, los glucocorticoides inha- BA. En estos casos, y tras la erradicación de la in-
lados son de primera elección en el asma persisten- fección, debemos administrar tratamiento profiláctico
te (grado de recomendación B)34,92,102, y se reco- hasta el momento del parto (cefuroxima axetilo 250
mienda el uso de budesonida (categoría C/B, nivel mg en dosis nocturna)92,93,103.
de evidencia B). El salbutamol inhalado es de elec-
ción como terapia de alivio de elección (grado de re- Bacteriuria sintomática. Cistitis. Aparece en un
comendación B). Como alternativa, puede emplear- 1-5% de los embarazos. El tratamiento es el mismo
se el bromuro de ipratropio inhalado (categoría B). que para la BA. En el seguimiento se recomienda la
Salmeterol y formoterol pueden utilizarse en casos realización de urocultivos mensuales después de un
seleccionados, valorando el análisis riesgo-beneficio. episodio hasta la finalización del embarazo.
Se puede continuar la inmunoterapia en pacientes
que estén en dosis B de mantenimiento y que obten- Pielonefritis. Suele ir precedida de BA en el 70-
gan beneficio terapéutico demostrado. No debemos 80% de los casos y afecta al 1-2% de los embara-
usar glucocorticoides por vía oral salvo que sean zos. Ante su sospecha, se debe derivar a la gestante
estrictamente necesarios, por riesgo de preeclamp- para ingreso y tratamiento hospitalario con observa-
sia y malformaciones en el feto, como defectos en el ción durante, al menos, 24 horas. Tras el alta, debe-
macizo orofacial. mos realizar un urocultivo de control para comprobar
la eficacia del tratamiento92,93.

Problemas genitourinarios Vulvovaginitis


Infecciones del tracto urinario Vulvovaginitis candidiásica. Es la más frecuente
en nuestro medio. El síntoma fundamental es el
El embarazo no predispone por sí mismo a la infec- prurito, que se acompaña de secreción blanqueci-
ción del tracto urinario (ITU), pero durante su curso na y grumosa, enrojecimiento, edema y excoriación
se producen una serie de cambios anatómicos y vulvovaginal ocasional. El tratamiento de elec-
hormonales que pueden facilitar que una coloniza- ción es el clotrimazol 100 mg por vía vaginal duran-
ción previa al embarazo, una BA previa, origine una te 7 días (categoría B), aunque por comodidad
ITU superior. puede utilizarse la dosis única de 500 mg con bue-
na respuesta.
Bacteriuria asintomática. Su prevalencia oscila en-
tre el 4-7%, y hasta el 30% de las BA no tratadas Vulvovaginitis por tricomonas. Se trata de una
progresan a pielonefritis, que aumenta el riesgo de ITS, que suele ser asintomática en el varón. Su sín-
parto prematuro y de bajo peso al nacer, además de toma fundamental es el cambio en el flujo vaginal,
ser la responsable de hasta el 70% de los ingresos verdoso y maloliente. Se debe vigilar durante el em-
hospitalarios en gestantes. Los microorganismos barazo por el riesgo de afectación pélvica. El trata-
responsables son los mismos que en la mujer no miento de elección es el metronidazol 2 g por vía
gestante y se recomienda realizar urocultivo para oral en monodosis (categoría B)92-94,104.
confirmar su erradicación. Son de primera elección
la amoxicilina 500 mg/8 horas (categoría B, nivel de
evidencia A), amoxicilina-ácido clavulánico 500 mg/8 Infecciones en el embarazo
horas (categoría B, nivel de evidencia A), y cefuroxi-
ma axetilo 250 mg/12 horas (categoría B). De se- Infección por virus del herpes simple
gunda elección son la fosfomicina (categoría B) y la
nitrofurantoína (categoría B). La tasa real de primoinfección en el embarazo se
Existe evidencia de que el tratamiento con pautas de desconoce. En las gestantes asintomáticas, las ta-
dosis única es eficaz en el manejo de la BA, pero no sas de cultivo positivo oscilaban entre el 0,01 y el
la suficiente para evaluar si es más eficaz que las 4% en España en 1995. El daño al feto depende de
pautas clásicas más largas. la edad gestacional y suele producirla el virus del

32
FMC – Protocolos

herpes simple (VHS) tipo 2 debido a la localización gestantes portadoras crónicas, habrá que descartar
de las lesiones en el área genital. Si la infección se una posible hepatopatía.
produce en etapas precoces del embarazo, el ries- En gestantes HBsAg positivas y en aquellas en las
go de aborto espontáneo es elevado; a medida que que se desconozca su estado serológico, hay que
avanza la gestación, se asocia con un mayor riesgo combinar la inmunización activa y pasiva para pre-
de prematuridad (30-50%) y la posibilidad de infec- venir la enfermedad del recién nacido, cuya efecti-
ción fetal intrauterina es rara. Suele cursar de for- vidad es del 85-95%. No es indicación de cesá-
ma asintomática. El tratamiento de elección es el rea93,103,105. En gestantes HBsAg negativas, se debe
aciclovir 200 mg por vía oral 5 veces/día, respetan- seguir la pauta de vacunación establecida a los
do las horas de sueño, y debe iniciarse en las pri- 0, 2 y 6 meses.
meras 48-72 horas para que sea efectivo (catego-
ría B, nivel de evidencia A) y se debe tratar a la
pareja. Si las lesiones continúan activas en el mo- Infecciones respiratorias
mento del parto hay que valorar la indicación de
cesárea92,93,105. Son importantes sobre todo en gestantes con pato-
logía respiratoria previa. El diagnóstico es clínico, ya
que hay que evitar la radiología de tórax, sobre todo
Infección por el virus de la varicela en el primer trimestre.
La infección por el virus de la varicela (VVZ) en la
Infección respiratoria adquirida en la comunidad.
embarazada puede producir lesiones importantes y
La amoxicilina (categoría B) es de primera elección
aumentar la morbimortalidad perinatal: antes de la
(grado de recomendación A). En caso de alergia, se
semana 20, hasta un 5% puede desarrollar varicela
recomienda la eritromicina (categoría B), de primera
congénita; si el contagio se produce entre 5 días
elección si se sospecha neumonía atípica.
antes y 2 días después del parto, hasta un 50% de
los recién nacidos pueden desarrollar varicela neo-
Gripe. El embarazo es un factor de riesgo para la
natal, con un 31% de mortalidad. Su diagnóstico es
aparición de complicaciones relacionadas con el vi-
clínico, el periodo de incubación es de 11-21 días y
rus de la gripe estacional (ingreso hospitalario: 250
el periodo de contagio se extiende desde dos días
casos por cada 100.000 embarazos) y por la cepa
antes de la aparición del rash hasta que las lesio-
pandémica. Los casos de ingreso hospitalario por la
nes se secan. Ante cualquier gestante expuesta, de
gripe estacional (250/100.000 embarazos) es entre
la que desconocemos su estado serológico, se de-
5-10 veces mayor que las tasas observadas en adul-
be realizar una serología de VVZ: si la IgG es nega-
tos entre 18 y 64 años. No se ha demostrado que la
tiva (no inmunizada) y la IgM es positiva, se debe
gripe estacional produzca malformaciones fetales y,
administrar la gammaglobulina específica (aunque
en los datos de series de casos disponibles en la
no disponemos de ensayos clínicos controlados so-
actualidad de infección por el virus A/H1N1, no se
bre su eficacia), recomendable en las primeras 96
ha demostrado que el riesgo de infección sea mayor
horas, aunque puede haber más plazo (hasta 10
que el de otras mujeres del mismo grupo de edad;
días) 92,93,103,106.
sin embargo, se ha observado que sí es mayor el
riesgo de hospitalización y la tasa de mortalidad en
los últimos datos disponibles de 2010 en países de-
Infección por el virus de la hepatitis B sarrollados (el 5-9% de los ingresos y el 5% de las
La transmisión de una madre portadora crónica del defunciones se producen en gestantes). Las conclu-
virus de la hepatitis B (VHB), fundamentalmente por siones de estudios recientes y diversas sociedades
contacto con secreciones vaginales, en los casos de científicas concluyen que toda embarazada es po-
positividad del antígeno e (HBeAg), es del 80-90%, tencial paciente de riesgo de padecer gripe A/H1N1,
que disminuye a < 5% si el HBeAg es negativo. La sobre todo durante el segundo y tercer trimestres del
transmisión de una madre con infección aguda del embarazo, por lo que parece prudente indicar trata-
virus de la hepatitis C (VHC) es más alta durante el miento precoz con oseltamivir o zanamivir 75 mg/12
tercer trimestre (70 frente al 10% en primer y segun- horas/5 días107-109. No obstante, no disponemos de
do trimestres). datos ni de estudios suficientes para hacer esta re-
Si el antígeno de superficie (HBsAg) es positivo, hay comendación, puesto que la mayoría de estudios se
que determinar el HBeAg, el anticuerpo frente al han realizado en infecciones por virus de la gripe
HBeAg (HBeAc) y al antígeno del core (HBcAc). En estacional.

33
FMC – Protocolos

Molestias comunes podría emplear la beclometasona intranasal (cate-


goría C, nivel de evidencia A). Opción similar en se-
en el embarazo guridad y eficacia sería la budesonida92.
Lumbalgia
La mitad de las gestantes pueden presentar dolor de Educación maternal
espalda en algún momento de su embarazo, debido
a la hiperlordosis fisiológica. Se recomiendan una
adecuada higiene postural y ejercicios de fortaleci-
miento de la musculatura abdominal y dorsolumbar, La educación maternal es una actividad educativa
calor local y masaje si hay contractura. Pueden em- ofertada a las mujeres embarazadas y a sus pare-
plearse analgésicos tipo paracetamol. Los antiinfla- jas, que se suele realizar en grupos y en los que se
matorios no esteroideos no deberían utilizarse más les prepara de forma física, psicológica y emocional
allá de la semana 32. para el momento del parto y la crianza del bebé. De-
be ser una oferta universal y con horarios flexibles,
con unidad de criterios y de información. Sin embar-
Melasma go, este tipo de educación sigue siendo ampliamen-
Es una hipermelanosis adquirida que se manifiesta te desconocida51,112.
en las zonas fotoexpuestas, sobre todo en la cara, La actividad grupal es una oportunidad única para el
mediada por vía hormonal sobre una predisposición intercambio de ideas y experiencias entre las dife-
individual (puede aparecer en mujeres que toman rentes personas que la desarrollan, y ha demostrado
anticonceptivos hormonales combinados). Hay que que es más fructífera a la hora de adquirir conoci-
esperar a la finalización del embarazo para tratarlo. mientos que la actividad individualizada113 (nivel de
La hidroquinona al 2-8% es de elección, 1-2 aplica- evidencia IIb, grado de recomendación B). La crea-
ciones/día durante tres meses (nivel de evidencia A). ción de nuevos grupos de padres aporta información
No se dispone de estudios suficientes sobre su uso complementaria a la ofrecida por los profesionales
en el embarazo. La isotretinoína al 0,1% sería de se- sanitarios. Los estudios recientemente publicados
gunda elección (categoría C, nivel de evidencia A). demuestran que las puntuaciones en la calidad de la
atención recibida aumentan cuando las mujeres tie-
nen un referente sanitario concreto, de ahí el papel
Ansiedad fundamental del MF como referente en el manejo del
Los cambios de humor y la ansiedad son frecuentes programa de embarazo114.
en las embarazadas. La psicoterapia debe contem- Los programas de educación maternal se dirigen es-
plarse como tratamiento de elección y agotar esta pecialmente al primer y tercer trimestres (a partir de
vía antes de recurrir al tratamiento farmacológico. En la semana 26-28). En el primer trimestre se informa
casos graves, podría emplearse la buspirona (cate- sobre las dudas, temores y cuidados que se precisan
goría B)92. Si predomina el insomnio, puede em- durante el embarazo y sobre los cambios fisiológicos
plearse zolpidem (categoría B)92,110. La fluoxetina no que se producen en el cuerpo de la mujer; se debe
debe emplearse durante la gestación por su toxici- iniciar el consejo antitabaco y la promoción de la lac-
dad fetal111. tancia materna, además de informar sobre situacio-
nes de riesgo. Es el momento de elaborar el plan de
parto ofertado por el área hospitalaria de referencia.
Rinoconjuntivitis alérgica En el tercer trimestre, se realiza el entrenamiento en
Con frecuencia los síntomas nasales, principalmente técnicas de respiración, relajación y ejercicios de
la obstrucción, se agravan durante la gestación. La preparación al parto y se refuerza el papel de la pa-
rinitis no tratada afecta la calidad de vida de quienes reja durante el embarazo, parto y a partir del mo-
la padecen y puede afectar al tracto respiratorio infe- mento del nacimiento del niño, fomentando el reparto
rior, particularmente en el asma. Se recomienda em- de tareas y cuidados; se informa sobre las posibles
pezar con la aplicación tópica de cromoglicato disó- complicaciones del puerperio y aquellas situaciones
dico (categoría B, nivel de evidencia A)92. Para el que precisan de una atención urgente. Se asesora
control del prurito, estornudos y rinorrea, son muy sobre los derechos de los padres y niños, vigentes
eficaces los antihistamínicos, siendo de elección en en cada momento. Es el momento de supervisar y
embarazadas la cetirizina (categoría B, nivel de evi- revisar el plan de parto así como informar sobre las
dencia A)92. Si la congestión nasal es importante, se distintas técnicas de analgesia. Se promueve la lac-

34
FMC – Protocolos

tancia materna y se refuerza el consejo antitabaco Tabla 18. Problemas de salud más frecuentes
en los nuevos padres. Es aconsejable realizar una vi- durante el puerperio
sita al área de paritorio del hospital de referencia51,112.
Dentro de los contenidos de las sesiones, se deben Manejo del dolor
incluir, al menos, dos sobre lactancia materna, en las Anemia
que se debe informar sobre la técnica correcta de Infecciones de la herida
Incontinencia urinaria
lactancia, la importancia de la misma, horarios a de-
Disfunciones tiroideas
manda, la duración de las tomas, desmitificar deter-
Mastitis
minados aspectos de la misma, corregir los errores Depresión posparto
más frecuentes y cómo afrontar las posibles even- Dudas sobre anticoncepción
tualidades o problemas que pueden surgir, y cono- Complicaciones del parto
cer cuál es la composición y características de la le- Hemorroides
che materna, y cuidados básicos de las mamas51,112. Problemas de pareja

Puerperio
durante el embarazo, pero no logran una tasa de
éxito mucho mayor para dejar de fumar119.

El puerperio se define como el periodo de tiempo


que transcurre desde la primera hora después del
Dolor perineal
alumbramiento de la placenta hasta las 6 semanas La necesidad de control del dolor de la zona peri-
tras el parto. La OMS reconoce que está en conso- neal, tras un parto vaginal, pasa desapercibida en
nancia con las tradiciones de muchas culturas la muchas ocasiones al recibirse el alta hospitalaria. El
existencia de un período de 40 días de apoyo adi- alivio del dolor local incluye la aplicación de hielo en
cional para la nueva madre y su bebé115,116. los primeros días y baños regulares de la zona, aun-
que no hay evidencia para apoyar su uso; la adición
de sal no aporta beneficios. El hematoma perineal
Problemas de salud en el debe ser drenado120. Puede emplearse paracetamol
1 g/6 horas (dosis máxima diaria de 4 g) o el diclofe-
puerperio naco 50 mg/8 horas; la asociación de codeína 30
mg/6 horas aumenta el potencial analgésico del pa-
A continuación se describen los problemas de salud racetamol, pero debe informarse de la posible apari-
más frecuentes durante el puerperio (tabla 18). ción de estreñimiento y de la necesidad de incre-
mentar la ingesta de fibra116,120.
Grietas en el pezón
Cansancio y fatiga
Suelen producir intenso dolor y pueden provocar la
suspensión de la lactancia por parte de las madres. El cansancio y la fatiga son referidos comúnmente
Su tratamiento consiste en lavar bien los pezones por las nuevas madres. Hay que descartar la pre-
antes y después de las tomas y colocar bien al bebé sencia de anemia, depresión posparto y enfermeda-
para que la técnica de succión sea correcta. Se pue- des de la glándula tiroides (prevalencia 4-7% de mu-
den utilizar gel de menta, apósitos de hidrogel e in- jeres en los primeros 12 meses posparto). Un buen
cluso pomadas con lanolina, aunque son menos efi- asesoramiento puede ayudar a combatir el cansan-
caces117,118, y deben retirarse inmediatamente antes cio y la fatiga: ingesta adecuada de líquidos y dieta
de la toma. equilibrada, descansar durante el día, conseguir un
adecuado apoyo familiar y social de la madre, pre-
guntar sobre dudas y temores que puedan generar
Consejo antitabaco ansiedad o estrés116,120.
Aunque debe realizarse en la visita preconcepcional,
siempre es buen momento para indicarlo y reforzar-
lo. Las intervenciones conductuales puntuales tienen
Trastornos de la esfera psicoafectiva
tasas de éxito moderadas. La terapia de reemplazo Depresión posparto. También conocida como “pos-
de nicotina y los antidepresivos parecen ser seguros parto blues”, es una condición psiquiátrica frecuente,

35
FMC – Protocolos

pero poco se conoce acerca de su posible carácter con una incidencia de 1-2 casos/1.000 nacimientos y
bipolar y la implicación de los temperamentos afecti- predominio en primigrávidas (50-60% de los casos);
vos. Aparece en un 20-80% de las madres, se inicia su incidencia aumenta si existen antecedentes fami-
2-4 días después del parto y se caracteriza por la liares de trastorno bipolar. Se caracteriza por depre-
aparición de ansiedad, insomnio, irritabilidad, cefa- sión, ideación delirante y elaboración autolítica y de
lea, cambios en el apetito, etc. daño al niño, y puede manifestarse desde el mo-
La depresión mayor posparto se inicia 2-3 semanas mento del nacimiento hasta 6 meses después del
después del nacimiento y puede durar hasta un año parto. Su diagnóstico es fácil cuando la clínica tiene
si no se trata adecuadamente. Su prevalencia es del relación estrecha con el nacimiento y su contenido
5-22% de las madres, y puede manifestarse como se refiere al embarazo y parto135.
un episodio maniaco que evoluciona hacia clínica Las mujeres con un episodio de psicosis posparto
depresiva o “depresión melancólica”, con sentimien- tienen mayor riesgo de padecer un trastorno bipolar
tos de culpa y minusvaloración. posterior136. Se trata de una situación de urgencia,
Las mujeres con ansiedad, irritabilidad, depresión y que requiere de un diagnóstico y tratamiento preco-
rasgos ciclotímicos deben ser tenidas en cuenta ces, en ocasiones en el ámbito hospitalario.
dado su mayor riesgo de depresión pospar to
(DPP)121. Otros factores que pueden interactuar son
la calidad de la relación de pareja y la red de apoyo
Fiebre puerperal
social. La mayoría de las infecciones tienen lugar después
La depresión no tratada puede tener efectos poten- del alta hospitalaria, 24 horas después del parto. La
cialmente negativos sobre el feto y el niño pequeño, fiebre de más de 48 horas de evolución en la prime-
además de una grave morbilidad de la madre. El ra semana posparto precisa de valoración urgente.
diagnóstico temprano permite establecer un trata- Las causas más frecuentes son endometritis, infec-
miento eficaz. Puede emplearse la Escala de Depre- ción de la herida, mastitis, infecciones del tracto uri-
sión Postnatal de Edimburgo (EPDS) vía telefónica nario y tromboflebitis séptica137,138.
entre 6-8 semanas posparto, una forma eficiente y
precisa para identificar a mujeres con alto riesgo de
sufrir este trastorno psiquiátrico122-124.
Mastitis
Las intervenciones no farmacológicas pueden ser Puede afectar al 33% de las mujeres lactantes, y
una opción de tratamiento eficaz, pero su efecto a puede estar causada por una técnica de succión del
largo plazo aún está por determinar125,126. El uso pro- recién nacido ineficaz o por una alimentación limita-
filáctico de antidepresivos no está aclarado aún127 da. Se caracteriza por dolor, calor, tensión mamaria
(nivel de evidencia Ib, grado de recomendación A). y fiebre. La causa más frecuente de mastitis infec-
La selección de antidepresivos para el tratamiento ciosa es el Staphylococcus aureus.
de la DPP debe establecerse de forma individualiza- El tratamiento se basa en la extracción efectiva de la
da valorando el balance riesgo-beneficio. Si se trata leche, con uso de analgésicos y antibióticos según
durante el embarazo y lactancia, debe elegirse el la intensidad de los síntomas y su evolución. La lac-
antidepresivo más seguro del grupo según categori- tancia materna puede continuar normalmente en
zación de la FDA, y seguir las mismas pautas que una mastitis, incluso en presencia de un absceso
en la depresión no puerperal128-130 (nivel de eviden- previamente drenado. Aunque el uso de antibióticos
cia Ib, grado de recomendación A). El balance del de amplio espectro es la norma, las revisiones ac-
riesgo-beneficio que implica la decisión de tratar a tuales no avalan la seguridad del uso de los mismos.
una embarazada/lactante con los inhibidores de Los estudios observacionales indican que el tipo de
la recaptación de serotonina (ISRS), especialmente la antibiótico prescrito depende de la preferencia del
paroxetina, debe contemplar la aparición de efectos médico, sin atender al resultado microbiológico de
adversos y las posibles alternativas131-134. Se reco- laboratorio. Son de primera elección penicilinas y
mienda continuar durante el embarazo con los trata- cefalosporinas. Hay que tener en cuenta que la ten-
mientos instaurados en gestantes depresivas para dencia a la prescripción de antibióticos de amplio
prevenir recaídas y la ideación autolítica. espectro (penicilinas y cefalosporinas) aumenta las
resistencias bacterianas. El uso de antibióticos de
Psicosis posparto. Es un trastorno psicótico no es- bajo coste y espectro más reducido, basados en el
pecificado según la clasificación DSM-IV, el más cultivo de la leche, debería ser el tratamiento de
grave de cuantos se presentan en el posparto. Suele elección139,140 (nivel de evidencia Ib, grado de reco-
aparecer en mujeres que acaban de tener un hijo, mendación A).

36
FMC – Protocolos

Interrupción de la lactancia En las últimas semanas de embarazo se debe infor-


mar sobre métodos anticonceptivos seguros, para
La interrupción de la lactancia después del parto iniciarlos en el puerperio. Tras el alumbramiento de
alivia la ingurgitación mamaria, pérdida de leche, la placenta, se puede usar el dispositivo intrauterino
malestar y dolor. Sin la succión del recién nacido, (DIU) de cobre sin riesgo alguno, en todas las muje-
la producción de leche se detiene por sí sola. Entre res, incluso si siguen lactancia materna. El DIU libe-
las medidas no farmacológicas, se incluyen la rador de levonorgestrel puede usarse en aquellas
compresión de las mamas, aplicar lámpara infra- que no sigan lactancia materna, al igual que el DIU
rroja, restringir líquidos y dieta, y aplicar flor de de cobre, desde el posparto, y, a partir de 4-6 sema-
jazmín y bolsas de hielo. Los tratamientos farma- nas si se sigue lactancia materna, como ocurre con
cológicos incluyen estrógenos y bromocriptina (in- el resto de anticonceptivos de solo gestágeno, inclui-
hibidor de la prolactina), pero el aumento de riesgo da la píldora anticonceptiva de urgencia (PAU)147-151,
tromboembólico, de accidente cerebral e infarto de aunque los implantes anticonceptivos subcutáneos y
miocardio desaconseja su uso141 (nivel de evidencia la píldora de solo gestágeno podrían emplearse a
Ib, grado de recomendación A). La cabergolina es partir de los 3 días posparto, en caso de ser nece-
segura y efectiva, en dosis única de 1 mg si se utili- sario, suficiente para no inhibir la lactogénesis. El
za en el posparto inmediato, o en dosis de 0,25 mg/ uso de anticonceptivos hormonales combinados
12 horas/2 días si ya se ha instaurado lactancia (AHC) se recomienda no antes del día 21 posparto
materna142. en mujeres que no siguen lactancia materna, por el
riesgo elevado de enfermedad tromboembólica, da-
do que el puerperio es un periodo de hipercoagula-
Hemorroides y edemas en miembros bilidad importante. Si se sigue lactancia materna ha-
inferiores bría que esperar hasta 6 meses posparto para
El embarazo y el puerperio predisponen a las hemo- indicar su uso.
rroides sintomáticas, siendo la enfermedad anorrec- El método de lactancia-amenorrea (MELA) ha de-
tal más frecuente en estas etapas. Aunque el trata- mostrado ser muy eficaz si la lactancia materna es
miento con hidroxietil-rutósidos orales parece exclusiva (sin suplementos de rutina o retrasos en la
prometedor para el alivio de los síntomas en las he- alimentación), han transcurrido menos de 6 meses
morroides de primer y segundo grado, su uso no tras el parto, y se está en amenorrea desde este.
puede ser recomendado hasta que se realicen nue- Además, se pueden usar métodos de barrera.
vos estudios. Los enfoques utilizados con más fre-
cuencia son las modificaciones dietéticas y los trata-
mientos locales143. Lactancia materna
La reflexología parece ayudar a mejorar los sínto-
mas en las mujeres con edemas de miembros infe-
riores, mientras que el uso de medias de compre- La lactancia materna es una medida importante de
sión externa no parece ser tan efectivo144 (nivel de Salud Pública. Generalmente los MF nos encontra-
evidencia III, grado de recomendación B). mos en una posición ideal para proporcionar infor-
mación y apoyar a las mujeres que amamantan. La
OMS y la UNICEF, para promocionar la lactancia por
Sexo y anticoncepción parte de las instituciones sanitarias, promueven la
declaración de los “diez pasos hacia una feliz lactan-
cia natural”152-156 (tabla 19).
Tras el parto, la caída hormonal hace que la libido
pueda disminuir, por lo que debe informarse a la
gestante y a su pareja145. En la mayoría de estudios,
Contraindicaciones de la lactancia
se recomienda reanudar las relaciones sexuales a
materna
partir de 4-6 semanas posparto, aunque puede ser La lactancia materna está contraindicada en nuestro
variable. Para conseguir un restablecimiento de la país en casos de enfermedad por VIH activa y por
función sexual femenina, es necesario el fortaleci- virus de la leucemia humana (HTVL) tipos I y II. En
miento del suelo pélvico durante el embarazo y tras madres dependientes de drogas de abuso (tabla 20),
el parto, con los ejercicios de Kegel. La dispareunia en tratamiento con isótopos radiactivos (tabla 21) o
transitoria se puede paliar con lubricantes o estróge- con determinados fármacos, se contraindica mien-
nos vaginales57,146. tras exista uso de la sustancia, persista radiactividad

37
FMC – Protocolos

Tabla 19. Recomendaciones de la Organización Tabla 21. Componentes radiactivos que requieren
Mundial de la Salud y UNICEF para fomentar la cese temporal de la lactancia*
lactancia natural
Componente Tiempo de cese de la
Disponer de una política escrita relativa a la lactancia
lactancia natural
Capacitar a todo el personal de salud para poner en Cobre 64 50 horas
práctica dicha política Gallium 67 2 semanas
Informar a todas las embarazadas sobre las Indio 111 24 horas
ventajas de la lactancia natural Yodo 123 36 horas
Ayudar a las madres a iniciar la lactancia natural en Yodo 125 12 días
la media hora siguiente al parto Yodo 131 2-14 días**
Mostrar a las madres cómo se debe amamantar al Sodio radiactivo 16 días
niño Talio 201 2 semanas
No dar al recién nacido más que leche, salvo Tecnecio 99M < 24 horas
indicación médica Xenon Minutos
Facilitar la cohabitación de las madres y los niños Fludesoxiglucosa 24 horas
durante 24 horas al día
*Siempre hay que hacer saber al médico de Medicina Nuclear
Fomentar la lactancia natural cada vez que el niño
la situación de lactancia materna.
lo pida **Si es dosis de tratamiento de cáncer de tiroides, puede
No dar chupete a los niños alimentados al pecho exponer radiactividad al niño.
Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a
la lactancia natural y procurar que las madres se
pongan en contacto con ellos
– La fiebre materna no contraindica la lactancia, así
Tomada de “Diez pasos hacia una feliz lactancia natural”. 2007. como la ictericia neonatal, la mastitis, o la fenilceto-
nuria (siempre que se realice un complemento de la
leche materna).
Tabla 20. Drogas de abuso con efectos adversos – El consumo de alcohol (en cantidad responsable,
en el lactante advirtiendo que no se amamante en las 2 horas si-
guientes a la ingesta) y el tabaquismo (aunque no
Sustancia Efecto informado es recomendable) no contraindican la lactancia.
Anfetamina Irritabilidad, patrón pobre – En madres con problemas psiquiátricos graves,
del sueño hay que hacer una valoración individualizada del
Cocaína Intoxicación: irritabilidad, riesgo-beneficio. En enfermedades maternas que
vómitos, diarrea, precisan tratamiento farmacológico, optar por fárma-
tremulación, cos seguros en la lactancia.
convulsiones – Los implantes mamarios de silicona no son una
Heroína Temblores, inquietud,
contraindicación.
vómitos, alimentación
pobre Durante la lactancia se debe continuar el tratamiento
Marihuana Larga vida de alguno de con yoduro potásico 200 μg/día9.
sus componentes en la
leche
Visita puerperal

en la leche materna o hasta que estos se eliminen El posparto es un periodo de gran desgaste físico,
de la leche. La galactosemia clásica del lactante (dé- de cambios emocionales y sociales para los nuevos
ficit de galactosa-1-uridil transferasa) también con- padres. Aunque hay pocas pruebas para demostrar
traindica la lactancia. los beneficios de una visita médica después del par-
Son falsas contraindicaciones: to, las mujeres experimentan una serie de problemas
de salud que se benefician del apoyo de los profesio-
– Infección materna por VHB, VHC o citomegalovirus nales de AP. Los MF deberemos replantear el ade-
(en niños nacidos a término). lanto o retraso de la primera visita posparto según
– Tuberculosis activa bacilífera: se debe tratar a la sea necesario, así como la realización de la misma
madre y hacer profilaxis al lactante (isoniacida + va- por parte de otros profesionales del equipo, por
cuna BCG). ejemplo, de la enfermería de familia. La visita puer-

38
FMC – Protocolos

peral se suele realizar en el domicilio, preferente- de los medicamentos autorizados en España en la


mente en los 10 primeros días tras el parto. Se eva- Guía de Prescripción Terapéutica (http://www.imedi-
luará el estado anímico de la madre, la situación cinas.com/GPTage/Open.php?cDAw).
familiar, el entorno domiciliario, la relación con el re-
cién nacido y el apoyo de la pareja y resto de fami-
lia115,116. Los contenidos de la visita son los siguientes: Organización del
– Exploración de las mamas, evolución de la episio-
seguimiento de embarazo
tomía/cesárea, involución uterina y loquios. en el equipo de Atención
– En el recién nacido hay que valorar el estado ge- Primaria
neral, la hidratación y el ombligo. Tomar muestras
para el cribado de metabolopatías9.
– Informar de la contraindicación del uso de antisép- Se debe potenciar el seguimiento del embarazo de
ticos yodados durante el embarazo, parto y lactan- bajo riesgo obstétrico en AP, en colaboración con
cia, ya que pueden provocar hipotiroidismo transito- otros niveles asistenciales, ya que ofrece las si-
rio neonatal. El antiséptico de elección para la guientes ventajas: una captación más temprana que
desinfección de la piel es clorhexidina al 0,05% y en el hospital y detección precoz de posibles ries-
clorhexidina al 0,05% con alcohol al 70% para la cu- gos, descenso de la sobrecarga asistencial hospita-
ra del ombligo9. laria, entorno conocido y accesible para las embara-
– La promoción de la salud es fundamental, con re- zadas, y ámbito adecuado para fomentar las
comendaciones sobre higiene del sueño157, buena actividades de promoción de la salud y los hábitos
hidratación y alimentación de la madre, promoción de vida saludables161.
de la lactancia materna (informar sobre los benefi- Además, para los profesionales de AP está siendo
cios de la misma, y ofertar posibilidad de contacto una consulta programada satisfactoria y reconfortan-
con movimientos organizados152-155). te, que supone un aliciente en el ejercicio profesio-
– Informar sobre las patologías de valoración urgen- nal. Incluso existen equipos de AP con personal que
te del posparto y volver a realizar consejo antitabaco ha recibido formación básica en ecografía obstétrica,
(continuar cese del hábito o iniciarlo). Recomendar y se les ha dotado de ecógrafos, para utilizarlos co-
los ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico mo método auxiliar en el seguimiento del embarazo.
(ejercicios de Kegel) para la prevención de inconti- La formación continuada y la rotación de los faculta-
nencia rectal y urinaria posparto57,146. tivos por el Servicio de Obstetricia es útil como he-
– Ofertar planificación familiar y diagnóstico precoz rramienta para incrementar la calidad y la cobertura
del cáncer de cérvix, cita para control de vacunas y de este servicio en los equipos de AP162.
programa de seguimiento de salud infantil. La infor- Sin embargo, es difícil evitar que múltiples profesio-
mación sobre actividad sexual se realizará a los dos nales intervengan. Hay que programar de forma co-
miembros de la pareja, explicando los cambios del ordinada y con cierta delimitación el seguimiento en-
puerperio y las recomendaciones148-151. tre AP y atención especializada163.

Fármacos y lactancia Sistemas de registro

La evaluación de una estrategia debe realizarse to-


Durante la lactancia, aquellas madres con enferme- mando como base al grado de cumplimiento de los
dades intercurrentes o de base susceptibles de tra- objetivos propuestos. Los sistemas de registro se
tamiento farmacológico pueden usar diversos fárma- crean para poder medir y evaluar dichos objetivos.
cos. Como recomendaciones generales, deben Se utilizan tres tipos de documento en el seguimien-
emplearse los fármacos con mayor experiencia de to del embarazo112,164:
uso y evitar aquellos de reciente aparición y las for-
mulaciones retard158-160. – Cartilla maternal: es un documento sanitario que
La FDA y la Academia Americana de Pediatría (AAP) queda en posesión de la mujer, en el cual se regis-
establecen varias categorías para clasificar el riesgo tran los acontecimientos más significativos de las
de uso de fármacos durante el embarazo y la lactan- distintas fases del embarazo y desarrollo fetal, re-
cia (anexo 2). Se puede encontrar más información uniendo tanto las atenciones prestadas en AP como

39
FMC – Protocolos

en la asistencia especializada. Este documento 9/1985 que contemplaba la despenalización de la


aporta un resumen fundamental para el hospital IVE en las primeras 12 semanas de gestación en los
donde se produzca el parto, sobre los acontecimien- supuestos de aborto terapéutico (peligro para la sa-
tos del embarazo. Debe ser entregado a la mujer en lud de la embarazada), aborto ético (violación) y
la primera consulta. aborto eugenésico (posibles malformaciones), en
– Hoja de resumen del embarazo: documento que este caso ampliado hasta la semana 22.
resume todos los acontecimientos de interés socio- La nueva regulación sobre el aborto contempla165:
sanitario del proceso de embarazo, parto y puerpe-
rio, incluyendo la visita puerperal. – Ley de plazos. Aborto libre hasta las 14 semanas,
– Historia de salud de AP: constituye el soporte de previa información sobre la interrupción del embara-
registro de la actividad asistencial de todo el equipo zo, sus derechos, prestaciones y ayudas públicas a
de AP. En ella se incluirá la hoja de seguimiento de la maternidad y con un periodo de reflexión de al
embarazo, en la que se anotarán las actuaciones menos tres días.
realizadas en cada consulta, de acuerdo con el pro- – Indicaciones hasta la semana 22. La mujer podrá
tocolo establecido para el seguimiento del embarazo interrumpir su embarazo en caso de grave riesgo
de bajo riesgo. En el momento actual, el uso de para su vida o salud o si el feto padece graves
la historia de salud digital informatizada simplifica la anomalías.
forma de registro, ya que la hoja de seguimiento del – Después de la semana 22. Si hay malformación
proceso de embarazo está incorporada en la historia incompatible con la vida del feto o este padece “una
de salud del usuario, sin necesidad de duplicaciones. enfermedad de extrema gravedad e incurable” no
hay límite. En el primer caso tendrán que emitir un
dictamen dos médicos especialistas distintos del
Evaluación que practique el aborto. Cuando se trate de una en-
fermedad grave e incurable, un comité clínico (tres
médicos) confirmará el diagnóstico. Habrá al menos
La evaluación del programa de seguimiento del em- un comité en la red pública de Salud de cada comu-
barazo nos permite obtener información sobre el nidad autónoma, elegido por las autoridades sanita-
grado de cumplimiento de los objetivos marcados rias. La mujer podrá elegir al menos a uno de los
(embarazos captados antes de la semana 12 de tres miembros del comité.
gestación, realización de un número mínimo de visi- – Menores entre 16 y 17 años. La decisión les co-
tas, comunicación y grado de interrelación con el ni- rresponde exclusivamente a ellas, pero al menos uno
vel especializado, etc.), la detección de posibles de los representantes legales (padre, madre, tutor)
errores y poder establecer las medidas correctoras deberá ser informado de la decisión que ha tomado
necesarias. La periodicidad suele ser anual, de ma- la mujer que quiere abortar. Se prescindirá de esta
nera que nos permite analizar todos los embarazos información al representante legal cuando la menor
que finalizan en el año y actualizar el grado de reco- que quiere interrumpir el embarazo alegue fundada-
mendación de las distintas intervenciones en el em- mente que esto le ocasionará un conflicto grave, ma-
barazo de bajo riesgo obstétrico según el análisis de nifestado en el peligro cierto de violencia intrafamiliar,
la mejor evidencia científica9. amenazas, coacciones, malos tratos o que se pro-
duzca una situación de desarraigo o desamparo.

Aspectos éticos y legales


del seguimiento de Permiso de paternidad
embarazo
La ley 3/2007, de 22 de marzo, y en vigor al día si-
guiente a su publicación en el BOE el 23 de marzo
Interrupción voluntaria de de 2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hom-
embarazo bres, introduce un permiso de paternidad de 13 días
de duración, ampliable en caso de parto múltiple en
2 días más por cada hijo o hija a partir del segundo,
La nueva ley 2/2010, de 3 de marzo (BOE 4-3-2010), que establece que “se trata de un derecho individual
de salud sexual y reproductiva y de la IVE, con en- y exclusivo del padre, que se reconoce tanto en los
trada en vigor el 5 de julio de 2010, modifica la ley supuestos de paternidad biológica como en los de

40
FMC – Protocolos

adopción y acogimiento”166. Esta ley tiene un antece- Tabla 22. Características de la prestación por
dente claro en la ley 39/1999 de conciliación de la maternidad
vida laboral y familiar de las personas trabajadoras,
novedosa en su día por introducir un permiso de Trámites a realizar
maternidad por el padre de hasta 10 semanas de las El médico de familia entrega a la madre el informe
16 correspondientes del permiso por maternidad, de maternidad quedándose él con una copia y
permitiendo además que lo disfrute simultáneamen- otra el Servicio Público de Salud
te con la madre167. Se acompaña de la documentación personal, junto
La ley 3/2007 plantea la ampliación del periodo de con la indicada según sea parto natural, adopción
paternidad a 4 semanas, exclusivo para el padre, a o acogimiento
La madre entregará el original del informe de
partir del 1 de enero de 2011 según la ley 9/2009, de
maternidad a la empresa, la cual se lo devolverá
6 de octubre (BOE 7-10-2009)168. debidamente cumplimentado
Cumplimentar el modelo oficial de la “Solicitud de
maternidad, adopción o acogimiento”, o cualquier
Prestación por maternidad otro, aunque no sea oficial, que recoja la misma
información

Dónde se tramita
Es un subsidio que se reconoce a todas las trabaja-
doras que disfrutan los periodos de descanso labo- La madre entregará la documentación personal,
ral legalmente establecidos en los supuestos de ma- el informe de maternidad cumplimentado y
ternidad biológica, adopción y acogimiento familiar. la Solicitud de la entidad gestora del Instituto
Nacional de la Seguridad Social, o cualquier
Se inicia antes del parto si se desea comenzar el
registro oficial
periodo de descanso previamente, o desde el día
del parto o de la fecha de la resolución judicial de Fin de la prestación
adopción o de la decisión administrativa o judicial
Transcurridas las semanas de descanso legalmente
de acogimiento. establecidas
Según la ley 3/1989 que amplió a 16 semanas inin-
terrumpidas el permiso laboral por maternidad, y a
18 en caso de parto múltiple, es obligatorio disfrutar
6 inmediatamente después del parto; las otras 10 se salvo la posibilidad de opción de la interesada por el
pueden utilizar antes o después del parto169. descanso maternal. A partir de la fecha del parto, co-
Los trámites a realizar y el fin de la prestación se menzará el disfrute del descanso por maternidad. El
muestran en la tabla 22. inicio de la prestación de maternidad supone la sus-
Requisitos: es equivalente al 100% de la base regu- pensión del periodo de la prestación de IT. Si, tras fi-
ladora y tendrán derecho a ella en caso de estar afi- nalizar el descanso de maternidad, persiste la situa-
liadas y en alta o en situación asimilada de alta, te- ción clínica que motivó la IT (únicamente en estos
ner cubierto un periodo de cotización de 180 días supuestos que durante la maternidad se ha precisa-
dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la do la asistencia sanitaria), se repone con indepen-
fecha del parto o al inicio del descanso o, alternativa- dencia de la situación en que se encuentre el traba-
mente, 360 días cotizados a lo largo de su vida labo- jador (extinción o vigencia del contrato) y sin tomar
ral. Este periodo mínimo es gradual, según la edad: en consideración el tiempo transcurrido en materni-
dad a ningún efecto170, siendo el parte de confirma-
– Para las menores de 21 años no se exige periodo ción que se extiende el siguiente al último entregado
mínimo de cotización. antes del inicio de la licencia por maternidad.
– Entre 21-26 años, tener 90 días cotizados dentro
de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha
del inicio del descanso o, alternativamente, 180 días Permiso de lactancia
cotizados a lo largo de la vida laboral.

Según la ley 39/1999, de 5 de noviembre, que pro-


Permiso por maternidad e incapacidad mueve la conciliación de la vida laboral y familiar, y
temporal el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores, el
El subsidio de incapacidad temporal (IT) se manten- permiso vinculado a la lactancia de un hijo o hija
drá hasta el momento del parto, dejando siempre a menor de 9 meses podrá ser disfrutado indistinta-

41
FMC – Protocolos

Tabla 23. Características del permiso de lactancia Prevención de riesgos laborales


Distribución de la hora de lactancia
El Reglamento de los Servicios de Prevención, en
Puede dividirse en dos fracciones de media hora o
su artículo 3, define la evaluación de los riesgos la-
cambiarse por una reducción de jornada de una
hora a la entrada o salida del trabajo borales como el proceso dirigido a estimar la magni-
Acumular las horas de lactancia en jornadas tud de los riesgos que no hayan podido evitarse, ob-
completas si el convenio colectivo o el teniendo la información necesaria para así poder
empresarial lo permiten. Aunque esto se regula decidir sobre la necesidad de adoptar medidas pre-
con exactitud en el convenio, lo habitual es que ventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que
el permiso de lactancia se pueda cambiar por 15 deben adoptarse171.
días que se suman a la baja maternal En el caso de la población laboral especialmente
sensible, como son las trabajadoras embarazadas,
la Ley de Prevención (artículo 16.1) indica que si las
medidas no son racionalmente posibles, se proceda
Tabla 24. Resumen de la legislación aplicable a trasladar a la trabajadora a un puesto exento del
a la maternidad riesgo o, de no ser esto posible, proceder a suspen-
Ley 3/1989. Duración del permiso por maternidad der el contrato de trabajo e iniciar los trámites de ob-
– 16 semanas si parto único/18 semanas en partos tención del correspondiente subsidio de riesgo du-
múltiples rante el embarazo en las oficinas de la Seguridad
– 6 obligatoriamente después del parto Social. En consecuencia, en condiciones óptimas, la
Real Decreto 1/1994 sobre el derecho al subsidio información debería constar y la propia trabajadora
por maternidad disponer de dicha información sobre si su puesto de
Ley 42/1994 trabajo es o puede ser nocivo para la salud del em-
– Paso de “Baja Maternal” a “Permiso por barazo.
Maternidad”
En la tabla 24 puede verse un resumen de la legisla-
– “Coste Cero” para la empresa
ción aplicable.
Ley 31/1995 sobre prevencion de riesgos laborales
– Evaluación preventiva de riesgos por parte del
empresario
– Adaptación de las condiciones y el tiempo de
trabajo, trabajo nocturno y trabajo a turnos Bibliografía
Ley 39/1999 para promover la conciliación de la vida
familiar y laboral de las personas trabajadoras
– Suspensión del contrato por riesgo durante el 1. Jack B, Culpepper L. Preconception care: risk, reduction
embarazo and health promotion in preparation for pregnancy. JAMA.
– Ausencias del trabajo para exámenes prenatales y 1990;264:1147-9.
permisos por lactancia
2. Bermejo E, Cuevas L, Grupo Periférico del ECEMC,
Real Decreto 1251/2001 sobre prestaciones
Martínez-Frías ML. Informe de Vigilancia Epidemiológica
económicas por maternidad
de anomalías congénitas en España: Datos registrados por
Ley 12/2001. Permisos especiales cuando el recién
el ECEMC en el período 1980-2008. Boletín del Estu-
nacido queda hospitalizado
dio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas
Directiva de la comunidad económica europea
(ECEMC); 2009.
92/85/CEE sobre despido nulo de la trabajadora
embarazada 3. Lumley J, Watson L, Watson M, Bower C, Dowswell T.
Administración periconcepcional de suplementos de folato
o multivitaminas para la prevención de los defectos del
tubo neural (Revisión Cochrane traducida). En: Biblioteca
Cochrane Plus. Número 3. Oxford: Update Software Ltd.;
mente por el padre o la madre, siempre que el disfru- 2009. Disponible en: http://www.update-software.com
te no sea simultáneo, con 1 hora de ausencia al tra- (Traducida de The Cochrane Library, 2001 Issue 3 Art no.
bajo (tabla 23)167. La madre cobra el 100% de su base CD001056. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
reguladora (al igual que en el permiso maternal). 4. Roza SJ, van Batenburg-Eddes T, Steegers EA, Jaddoe VW,
Si el bebé toma pecho y el puesto de trabajo hace Mackenbach JP, Hofman A, et al. Maternal folic acid sup-
peligrar la salud de la mujer y su hijo y no hay posi- plement use in early pregnancy and child behavioural
bilidad de ofrecerle otro puesto, el contrato se puede problems: The Generation R Study. Br J Nutr. 2010; 103:
suspender hasta que el bebé cumpla 9 meses. 445-52.

42
FMC – Protocolos

5. Goh YI, Bollano E, Einarson T, Koren G. Prenatal multivi- 21. National Health Service. Antenatal care: routine care for the
tamin supplementation and rates of congenital anomalies: a healthy pregnant woman. National Collaborating Centre for
meta-analysis. J Obstet Gynaecol Can. 2006;28:680-9. Women’s and Children’s Health. London: Commissioned
6. NRC (National Research Council). Recommended dietary by the National Institute for Health and Clinical Excellence.
allowances/Subcommitee of the Tenth Edition of the RDAs, 2nd ed. 2008 [consultado 7/6/2010]. Disponible en: http://
Food and Nutrition Board, Commission on Life, Sciences, www.nice.org.uk/nicemedia/live/11947/40145/40145.pdf
National Research Council. Washinton, DC: National Aca- 22. World Health Organization. Assessment of iodine deficien-
demy Press; 1989. cy disorders and monitoring their elimination: a guide for
programme managers. 3rd ed. Geneva: WHO; 2007 [con-
7. González AI, García MM. Ácido fólico y defectos del tubo
sultado 7/6/2010]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/
neural en Atención Primaria. MEDIFAM. 2003;13:305-10.
publications/2007/9789241595827_eng
8. Samaniego ML, Alonso E, Varela G. Alimentos fortificados
23. Peña JP, Viteri FE. Effects and safety of preventive oral iron
con ácido fólico comercializados en España: tipo de pro-
or iron+folic acid supplementation for women during preg-
ductos, cantidad de ácido fólico que proporcionan y pobla-
nancy. Cochrane Database Syst Rev. 2009;(4):CD004736.
ción a la que van dirigidos. Nutr Hosp. 2009;24:459-66.
24. Haider BA, Bhutta ZA. Multiple-micronutrient supplemen-
9. Ministerio de Sanidad y Política Social. Estrategia Nacional
tation for women during pregnancy. Cochrane Database
de Salud Sexual y Reproductiva. Anomalías fetales. Ma-
Syst Rev. 2006;(4):CD004905.
drid: MSPS. En prensa 2010.
25. Lumbiganon P. Suplementos de múltiples micronutrientes
10. Canadian Task Force on the Periodic Health Examination
para mujeres durante el embarazo: Comentario de la BSR
Canada Guide to clinical preventive health care. Ottawa:
(última revisión: 23/8/2007). La Biblioteca de Salud Repro-
Canada Communication Group; 1994. p. 74-81.
ductiva de la OMS. Ginebra: Organización Mundial de la
11. U.S. Preventive Services Task Force. Folic acid for the Salud.
prevention of neural tube defects: U.S. Preventive Services 26. Rumbold A, Middleton P, Crowther CA. Suplementos vita-
Task Force recommendation statement. Ann Intern Med. mínicos para la prevención del aborto espontáneo (Revisión
2009;150:626-31. Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus.
12. Campbell NR, Hasinoff BB. Iron supplements: a common Número 2. Oxford: Update Software Ltd.; 2008. Disponible
cause of drug interactions. Br J Clin Pharmac. 1991;31:251-5. en: http://www.update-software.com
13. Wilson RD, Johnson JA, Wyatt P, Allen V, Gagnon A, Lan- 27. Okonofua F. Suplementación con vitamina A durante
glois S, et al. Pre-conceptional vitamin/folic acid supple- el embarazo: Comentario de la BSR (última revisión:
mentation 2007: the use of folic acid in combination with a 15/12/2003). La Biblioteca de Salud Reproductiva de la
multivitamin supplement for the prevention of neural tube OMS; Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
defects and other congenital anomalies. J Obstet Gynaecol 28. Simpson JL, Bailey LB, Pietrzik K, Shane B, Holzgreve W.
Can. 2007;29:1003-26. Micronutrients and women of reproductive potential: re-
14. Pennell PB. Antiepileptic drugs during pregnancy: waht quired dietary intake and consequences of dietary deficien-
is known and which AEDs seems to be safest? Epilepsia. cy or excess. Part I--Folate, Vitamin B12, Vitamin B6. J
2008;49 Suppl 9:43-55. Matern Fetal Neonatal Med. 2010;23:1323-43.
15. Wilson RD, Davies G, Désilets V, Reid GJ, Summers A, 29. National Health Service. Research recommendations: vita-
Wyatt P, et al. The use of folic acid for the prevention of min D. Antenatal care: routine care for the healthy pregnant
neural tube defects and other congenital anomalies. J Obstet woman. National Collaborating Centre for Women’s and
Gynaecol Can. 2003;25:959-65. Children’s Health. 2nd ed. London: Commissioned by the
National Institute for Health and Clinical Excellence; 2008
16. Ornoy A. Valproic acid in pregnancy: how much are
[consultado 7/6/2010]. Disponible en: http://www.nice.org.
we endangering the embryo and fetus? Reprod Toxicol.
uk/nicemedia/live/11947/40145/40145.pdf
2009;28:1-10.
30. Peña JP, Casanueva E. Suplementación con calcio durante
17. Glinoer D. Clinical and biological consequences of iodine el embarazo para prevenir los trastornos hipertensivos y
deficiency during pregnancy. Endocr Dev. 2007;10:62-85. problemas relacionados: Comentario de la BSR (última
18. Díaz FJ, Delgado E. Déficit de yodo en España: situación revisión: 15/12/2006). La Biblioteca de Salud Reproductiva
actual. Endocrinol Nutri. 2004;51:2-13. de la OMS; Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
19. Alexander EK, Marquesee E, Lawrence J, Jarolim P, Fis- 31. Rayburn W. Chronic medical disorders during pregnancy. J
cher GA, Reed Larsen P. Timing and magnitude of increa- Reprod Med. 1997;42:1-24.
ses in levothyroxine requirements during pregnancy in wo- 32. Grupo Español de Diabetes y Embarazo (GEDE). Guía
men with hypothyroidism. N Engl J Med. 2004;351:241-9. asistencial de diabetes mellitus y embarazo. Documento de
20. Zimmermann M, Delange F. Iodine supplementation of consenso. 3ª ed. Av Diabetol. 2006;22:73-87.
pregnant women in Europe: a review and recommendation. 33. Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la
Eur J Clin Nutr. 2004;58:979-84. Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Guía

43
FMC – Protocolos

Española de Hipertensión Arterial. Hipertensión. 2005;22 49. Villar J, Carroli G, Khan-Neelofur D, Piaggio GP,
Supl 2:58-69. Gülmezoglu AM. Patterns of routine antenatal care for
34. Dombrowski MP, Schatz M. Asthma in pregnancy. Clin low-risk pregnancy. Cochrane Database Syst Rev.
Obstet Gynecol. 2010;53:301-10. 2001;(4):CD000934.

35. Rahimi R, Nikfar S, Abdollahi M. Meta-analysis finds use 50. �����������������������������������������������������


Carroli G, Villar J, Piaggio G, Khan-Neelofur D, Gül-
of inhaled corticosteroids during pregnancy safe: a systema- mezoglu M, Mugford M, et al. WHO Antenatal Care
tic meta-analysis review. Hum Exp Toxicol. 2006;25:447- Trial Research Group. WHO systematic review of ran-
52. domised controlled trials of routine antenatal care. Lancet.
2001;357:1565-70.
36. Nakagawa K, Aoki Y, Kusama T, Ban N, Nakagawa S, Sa-
saki Y. Radiotherapy during pregnancy: effects on fetusus 51. Junta de Andalucía. Embarazo, parto y puerperio: proceso
and neonates. Clin Ther. 1997;19:770-7. asistencial integrado. 2ª ed. Sevilla: Junta de Andalucía,
Consejería de Salud; 2005. Disponible en: http://www.
37. McCollough CH, Schueler BA, Atwell TD, Braun NN, juntadeandalucia.es/opencms/opencms/system/bodies/con-
Regner DM, Brown DL, et al. Radiation exposure and tenidos/publicaciones/pubcsalud/2005/csalud_pub_150/
pregnancy: when should we be concerned? Radiographics. embarazo.pdf
2007; 27:909-17; discussion 917-8.
52. Hofmeyr GJ, Atallah AN, Duley L. Suplementos de calcio
38. Moretti ME, Bar-Oz B, Fried S, Koren G. Maternal hy- durante el embarazo para la prevención de los trastornos
perthermia and the risk for neural tube defects in Off- hipertensivos y problemas relacionados (Revisión Cochrane
spring: systematic review and meta-analysis. Epidemiology. traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus. Oxford: Up-
2005;16:216-9. date Software Ltd.; 2008;4.
39. Khader YS, Al-Akour N, Alzubi IN, Lataifeh I. The associa- 53. Silk H, Douglass
��������������������������������������������������
AB, Douglass JM, Silk L. Oral health dur-
tion between second hand smoke and low birth weight and ing pregnancy. Am Fam Physician. 2008;77:1139-44.
preterm delivery. Matern Child Health J. 2010. [Epub ahead
of print]. 54. Davies GA, Maxwell C, McLeod L. Obesity in pregnancy. J
Obstet Gynaecol Can. 2010;32:165-73.
40. Chiolero A, Bovet P, Paccaud F. Association between ma-
ternal smoking and low birth weight in Switzerland: the 55. Cnattingius S, Bergström R, Lipworth L, Kramer MS.
EDEN study. Swiss Med Wkly. 2005;135:525-30. Prepregnancy weight and the risk of adverse pregnancy out-
comes. N Engl J Med. 1998;338:147-52.
41. Nielsen A, Hannibal CG, Lindekilde BE, Tolstrup J, Fre-
deriksen K, Munk C, et al. Maternal smoking predicts the 56. González C, Marín R. Hipertensión arterial en el embarazo.
risk of spontaneous abortion. Acta Obstet Gynecol Scand. Hipertensión. 2000;17:258-71.
2006;85:1057-65. 57. Hay-Smith J, Mørkved S, Fairbrother A, Herbison P. En-
42. Johansson AL, Dickman PW, Kramer MS, Cnattingius trenamiento de la musculatura del piso de la pelvis para la
S. Maternal smoking and infant mortality: does quitting prevención y tratamiento de la incontinencia fecal y urinaria
smoking reduce the risk of infant death? Epidemiology. en mujeres antes y después del parto (Revisión Cochrane
2009;20:590-7. traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus. 2008. Oxford:
Update Software Ltd.; 2008;4.
43. Krulewitch CJ. Alcohol consumption during pregnancy.
Ann Rev Nurs Res. 2005;23:101-34. 58. Crowther CA. Administración de inmunoglobulina anti-D
en el embarazo para la prevención de la aloinmunización
44. Bolumar F, Ferrer L, Rebagliato M, Pérez S, Pérez A, Mon- Rh (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Co-
león J. Efecto del consumo moderado de alcohol durante el chrane Plus. Oxford: Update Software Ltd.; 2008;4.
embarazo sobre el peso del recién nacido. Med Clin (Barc).
1994;102:765-8. 59. Gascón J. Diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de
Chagas importada. Conferencia de Consenso. Med Clin
45. Jahanfar S, Sharifah H. Efectos de la ingesta restringida (Barc). 2005;125:230-5.
de cafeína por la madre sobre el resultado fetal, neonatal
y del embarazo. En: Biblioteca Cochrane Plus. Número 3. 60. Saldaña I, Hernández V, Cubero P. Enfermedad de Chagas:
Oxford: Update Software Ltd.; 2009. Disponible en: http:// abordaje de una afección emergente en nuestro país. FMC.
www.update-software.com (Traducida de The Cochrane Form Med Contin Aten Prim. 2009;16:68-76.
Library, 2009 Issue 2. Art nº. CD006965. Chichester, UK: 61. Thiébaut R, Leproust S, Chêne G, Gilbert R; SYROCOT
John Wiley & Sons. Ltd.). (Systematic Review on Congenital Toxoplasmosis) study
46. Stefanovic V, Siikamäki H, Kantele A. Pregnancy and travel- group. Effectiveness of prenatal treatment for congenital
ing. Duodecim. 2010;126:451-8. toxoplasmosis: a meta-analysis of individual patients’ data.
Lancet. 2007;369:115-22.
47. Walentiny C. Pregnancy and traveling. Dtsch Med Wo-
chenschr. 2009;134:594-8. 62. Peyron F, Wallon M, Liou C, Garner P. Tratamientos para
la toxoplasmosis durante el embarazo (Revisión Cochrane
48. Rabinerson D, Ninio A, Glezerman M. Air travel during traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus. Número 4.
pregnancy. Harefuah. 2008;147:354-8, 372. Oxford: Update Software Ltd.; 2008.

44
FMC – Protocolos

63. �������������������������������������������������������������
Di Mario S, Basevi V, Gagliotti C, Spettoli D, Gori G, D’Ami- Infantil en Andalucía. Granada: Escuela Andaluza de Salud
co R, et al. Educación prenatal para la toxoplasmosis congéni- Pública; 1993.
ta (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane 78. Revilla L. La atención familiar en la práctica clínica. En:
Plus. Número 2. Oxford: Update Software Ltd.; 2009. Revilla L, coordinador. Bases teóricas, instrumentos y téc-
64. Smaill F, Vázquez JC. Antibióticos para la bacteriuria asin- nicas de la atención familiar. Granada: Fundación para el
tomática en el embarazo (Revisión Cochrane traducida). Estudio de la Atención a la Familia; 2005. p. 85-102.
En: La Biblioteca Cochrane Plus. Número 2. �����������
Oxford: Up- 79. Bailón E. Atención al embarazo y puerperio. En: García P,
date Software Ltd.; 2008. Ortiz J, Galán B, coordinadores. Atención maternoinfantil.
65. Nicolaides KH, Spencer K, Avgidou K, Faiola S, Falcon O. Granada: Sociedad Andaluza de Medicina de Familia y Co-
Multicenter study of first-trimester screening for trisomy 21 munitaria; 2001. p. 51-96.
in 75821 pregnancies: results and estimation of the potential 80. Bailón E. Atención familiar y embarazo. En: Revilla L, edi-
impact of individual risk-orientated two-stage first-trimester tor. Manual de atención familiar II. Granada: Fundación para
screening. Ultrasound Obstet Gynecol. 2005;25:221-6. el Estudio de la Atención a la Familia; 1999. p. 607-32.
66. Cicero S, Rembouskos G, Vandecruys H, Hogg M, Nico- 81. Corney RH. A survey of professional help sought
laides KH. Likelihood ratio for trisomy 21 in fetuses with by patients for psychosocial problems. Br J Gen Pract.
absent nasal bone at the 11-14-week scan. Ultrasound Ob- 1990;40:365-8.
stet Gynecol. 2004;23:218-23.
82. Pagel MD, Montano D, Regen H, Smilkenstein G. Psycho-
67. Kagan KO, Cicero S, Staboulidou I, Wright D, Nicolaides social influences on new born outcomes: a controlled pros-
KH. Fetal nasal bone in screening for trisomies 21, 18 and pective study. Soc Sci Med. 1990;30:597-604.
13 and Turner syndrome at 11-13 weeks of gestation. Ultra-
sound Obstet Gynecol. 2009;33:259-64. 83. Gibblint PT. Social support effects on health behavior and
antenatal care. J Community Health. 1990;15:357-68.
68. Bailón E, Arribas L, Landa J. Actividades preventivas en el
embarazo. Grupo de Actividad Preventiva en la Mujer del 84. Asistencia prenatal al embarazo normal. Prog Obstet Gine-
PAPPS. Barcelona: Sociedad Española de Medicina Fami- col. 2002;45:575-83.
liar y Comunitaria; 2009. Actualización PAPPS. 2009;51-8. 85. López-Gutiérrez P, García-Hernández JA. Concepto de
69. Hormansdorfer C, Corral A, Scharf A, Vaske B, Hillemanns riesgo elevado y su detección. En: Bajo JM, Melchor JC,
P, Schmidt P. Comparación de los métodos actuales de Mercé LT, editores. Fundamentos de Obstetricia SEGO.
cribado prenatal del Síndrome de Down. Rev Esp Salud Madrid: Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología;
Pública. 2010;84:43-51. 2007. p. 235-9.

70. Neilson JP. Medición de la altura uterina durante el em- 86. World Health Organization. Pregnancy, childbirth, postpar-
barazo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca tum and newborn care: a guide for essential practice. Inte-
Cochrane Plus. Número 4. Oxford: Update Software Ltd.; grated management of pregnancy and childbirth. 2nd ed.
2008. Geneva: WHO; 2006 [consultado 7/06/2010]. Disponible
en: http://www.who.int/making_pregnancy_safer/docu-
71. Ewigman BG, Crane JP, Frigoletto FD, LeFevre ML, Bain ments/PCPNC_2006_03b.pdf
RP, McNellis D. Effect of prenatal ultrasound screening on
perinatal outcome. N Engl J Med. 1993;329:821-7. 87. Aranda JM. Índices de riesgo obstétrico para Andalucía (te-
sis doctoral). Granada: Facultad de Medicina de Granada;
72. Bricker L, Neilson JP, Dowswell T. Routine ultrasound in 1997.
late pregnancy (after 24 weeks’ gestation). Cochrane Data-
base Syst Rev. 2008;(4):CD001451. 88. Álvarez MJ, Batalla C, Comín E, Gómez JJ, Pericas J,
Rufino J, et al. Prevención de las enfermedades infecciosas.
73. ������������������������������������������������������
Whitworth M, Bricker L, Neilson JP, Dowswell T. Ultra- Grupo de Prevención de Enfermedades Infecciosas del PAPPS.
sound for fetal assessment in early pregnancy. Cochrane Barcelona: Sociedad Española de Medicina Familiar y Co-
Database Syst Rev. 2010;(4):CD007058. munitaria; 2009. Actualización PAPPS; 2009. p. 1-20.
74. Metzger BE, Lowe LP, Dyer AR, Trimble ER, Chaovarindr 89. CDC. Guidelines for vaccinating pregnant women. Re-
U, Coustan DR. Hyperglycaemia and adverse pregnancy commendations of the Advisory Committee on Immu-
outcomes. HAPO Study Cooperative Research Group. N nization Practices (ACIP). Atlanta: Centers for Disease
Engl J Med. 2008;358:1991-2002. Control & Prevention; 1998 (updated 2007). [consultado
75. Reece EA, Leguizamón G, Wiznitzer A. Gestational diabetes: 7/06/2010]. Disponible en: http://www.cdc.gov/vaccines/
the need for a common ground. Lancet. 2009;373:1789-97. pubs/downloads/b_preg_guide.pdf
76. Grivell RM, Alfirevic Z, Gyte GM, Devane D. Antenatal 90. Asociación Española de Vacunología [sede Web]. 27 de
cardiotocography for fetal assessment. Cochrane Database febrero de 2007 [consultado 7/06/2010]. Vacunas para la
Syst Rev. 2010;(1):CD007863. mujer en edad fértil. Disponible en: http://www.vacunas.
77. Aranda JM, Luna JD. Aplicación de la estrategia de riesgo org/index.php?option=com_content&task=view&id=5663
para la transformación de los servicios de Salud Materno- &Itemid=394

45
FMC – Protocolos

91. Pérez AF. An Sist Sani Navar. 2009;32 Supl 1:135-57. 108. Cholewińska G, Higersberger J, Podlasin R, Wiercińska-
92. Villaseca J, coordinador. Guía terapéutica en Atención Pri- Drapało A, Lipowski D, Olszyńska-Krowicka M, et al.
maria. 3ª ed. Barcelona: Sociedad Española de Medicina de Clinical manifestations, diagnosis and treatment of swine
familia; 2007. flu (A/H1N1) infection among patients hospitalized in the
Hospital of Infectious Diseases in Warsaw in 2009. Przegl
93. Bajo JM, Melchor JC. Fundamentos de Obstetricia. Madrid: Epidemiol. 2010;64:15-9.
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia; 2009.
109. Arranz J, Cigüenza M, Cid M. Grupo de enfermedades
94. Gómez MA, coordinador. Guía de control y seguimiento infecciosas semFYC. Recomendaciones para el profe-
del embarazo en atención primaria. Valladolid: SCMFyC; sional sobre el manejo de la infección de la influenza tipo A
2007. (H1N1). semFYC; 2009.
95. Leslie D. Treatment of heartburn and acid reflux associated 110. Chamorro L. Guía de manejo de trastornos mentales en
with nausea and vomiting during pregnancy. Can
������������
Fam Phy- atención primaria. Madrid: Ed. Ars Médica; 2005.
sician. 2010;56:143-4.
111. Agencia Española del Medicamento [sede Web] [consulta-
96. Joint National Committee on Prevention, Detection, Evalu- do junio 2010]. Disponible en: www.aemps.es/actividad/
ation and Treatment of High Blood Pressure: The sixth notaMensual/docs/2010/inforMensual-feb10.pdf
report of the Joint National Committee on Prevention, De-
tection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure 112. Rufo A, Fernández JC, coordinadores. Guía para la educa-
(JNC VI). Bethesda: National Institute of Health; 1997. ción maternal en atención primaria. Sevilla: Junta de Anda-
lucía, Consejería de Salud; 1995.
97. Agencia Española del Medicamento [sede Web] [actu-
alizado junio 2010; consultado 6/6/2010). Disponible en: 113. Gagnon AJ, Sandall J. Educación prenatal grupal o individual
http://www.aemps.es/actividad/notaMensual/abril2008/ para el parto, la maternidad/paternidad o ambos (Revisión Co-
nota_medicamentos.htm chrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus. Número
4. Oxford: Update Software Ltd.; 2008. Disponible en: http://
98. Organización Mundial de la Salud, Departamento de salud www.update-software.com (Traducida de The Cochrane Li-
reproductiva. Cómo reducir los riesgos en el embarazo. brary, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
WHO/MPS/09.05; 2010.
114. Wiegers TA. The quality of maternity care services as ex-
99. Pallardo LF, Herranz L. Diabetes Gestacional. FMC. Form perienced by women in the Netherlands. BMC Pregnancy
Med Contin Aten Prim. 2001;8:587-96. Childbirth. 2009;9:18.
100. Tuffnell DJ, West J, Walkinshaw SA. Tratamientos para 115. World Health Organization. Care and service provision in
la diabetes gestacional y la alteración de la tolerancia a la the postpartum period. Postpartum care of the mother and
glucosa en el embarazo. En: La Biblioteca Cochrane Plus. newborn: a practical guide. Disponible en: http://www.
Número 3. Oxford: Update Software Ltd.; 2005. who.int/reproductivehealth/publications/maternal_perina-
101. Ecker JL, Greene MF. Metformin versus Insulin for tal_health/en/index.htm
the treatment of gestational Diabetes. N Engl J Med. 116. Piejko E. The postpartum visit-why wait 6 weeks? Aust
2008;358:2003-15. Fam Physician. 2006;35:674-8.
102. Plaza M, coordinador. GEMA 2009. Guía Española de 117. Melli MS, Rashidi MR, Nokhoodchi A, Tagavi S, Farzadi
Manejo del Asma. Madrid: Luzán 5, S. A. de Ediciones; L, Sadaghat K, et al. A randomized trial of peppermint gel,
2009. lanolin ointment, and placebo gel to prevent nipple crack
103. Arribas L, Bailón E, Marcos B, Ortega A. Embarazo y in primiparous breastfeeding women. Med Sci Monit.
puerperio. Protocolo de actuación. Grupo de trabajo de la 2007;13:CR406-11.
semFYC de Atención a la Mujer. FMC. Protocolo 2000/4. 118. Dodd V, Chalmers C. Comparing the use of hydrogel dress-
Barcelona: DOYMA; 2000. ings to lanolin ointment with lactating mothers. J Obstet
104. U.S. Preventive Task Force. Screening for bacterial vagi- Gynecol Neonatal Nurs. 2003;32:486-94.
nosis in pregnancy: recommendations and rationales. Am J 119. Einarson A, Riordan S. Smoking in pregnancy and lacta-
Prev Med. 2001;20:549-61. tion: a review of risks and cessation strategies. Eur J Clin
105. Lombardía J, Fernández M. Infecciones en Ginecología Pharmacol. 2009;65:325-30.
y Obstetricia. Manual de consulta rápida. Madrid: Tedec- 120. Bezares B, Sanz O, Jiménez I. Puerperal pathology. An Sist
Meiji Farma; 2003. p. 177-8. Sanit Navar. 2009;32 Suppl 1:169-75.
106. Cohen JL, Brunell PA. Varicella infection in pregnancy and 121. Masmoudi J, Trabelsi S, Charfeddine F, Jaoua A. [Affec-
newborn. J Infect. 1998;36 Suppl 1:59-71. tive temperaments and bipolar disorder]. Soins Psychiatr.
107. Oluyomi-Obi T, Avery L, Schneider C, Kumar A, Lapinsky 2008;(255):43-6.
S, Menticoglou S, et al. Perinatal and maternal outcomes in 122. Paulden M, Palmer S, Hewitt C, Gilbody S. Screening for
critically ill obstetrics patients with pandemic H1N1 Influ- postnatal depression in primary care: cost effectiveness
enza A. J Obstet Gynaecol Can. 2010;32:443-7, 448-52. analysis. BMJ. 2009;339:b 5203.

46
FMC – Protocolos

123. Reuland DS, Cherrington A, Watkins GS, Bradford DW, 137. Maharaj D. Puerperal pyrexia: a review. Part I. Obstet Gy-
Blanco RA, Gaynes BN. Diagnostic accuracy of Spanish necol Surv. 2007;62:393-9.
language depression-screening instruments. Ann Fam Med. 138. Maharaj D. Puerperal pyrexia: a review. Part II. Obstet Gy-
2009;7:455-62. necol Surv. 2007;62:400-6.
124. Hewitt C, Gilbody S, Brealey S, Paulden M, Palmer S, 139. Shayesteh J, Chirk-Jenn NG, Cheong T. Antibióticos para
Mann R, et al. Methods to identify postnatal depression in la mastitis en mujeres que amamantan (Revision Cochrane
primary care: an integrated evidence synthesis and value traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus. Número 2.
of information analysis. Health Technol Assess. 2009;13:1- Oxford: Update Software Ltd.; 2009. Disponible en: http://
145, 147-230. www.update-software.com (Traducida de The Cochrane
125. Dennis CL, Allen K. Intervenciones (aparte de las farma- Library, 2009 Issue 1. Art nº CD005458. Chichester, UK:
cológicas, psicosociales o psicológicas) para el tratamiento John Wiley & Sons, Ltd.).
de la depresión prenatal (Revisión Cochrane traducida). En: 140. Spencer JP. Management of mastitis in breastfeeding wom-
La Biblioteca Cochrane Plus. Número 4. Oxford: Update en. Am Fam Physician. 2008;78:727-31.
Software Ltd.; 2008. Disponible en: http://www.update-
software.com (Traducida de The Cochrane Library, 2008 141. Olufemi O, Bukola F. Tratamientos para la interrupción de
Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). la lactancia (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblio-
teca Cochrane Plus. Número 2. Oxford: Update Software
126. Dimidjian S, Goodman S. Nonpharmacologic intervention Ltd.; 2009. Disponible en: http://www.update-software.com
and prevention strategies for depression during pregnancy (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1. Art nº
and the postpartum. Clin Obstet Gynecol. 2009;52:498-515. CD005937. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
127. Howard LM, Hoffbrand S, Henshaw C, Boath L, Bradley E. 142. Buhendwa L, Zachariah R, Teck R, Massaquoi M, Ka-
Antidepresivos para la prevención de la depresión postparto zima J, Firmenich P, et al. Cabergoline for suppression
(Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane of puerperal lactation in a prevention of mother-to-child
Plus. Número 4. Oxford: Update Software Ltd.; 2008. Dis- HIV-transmission programme in rural Malawi. Trop Doct.
ponible en: http://www.update-software.com (Traducida de 2008;38:30-2.
The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John
Wiley & Sons, Ltd.). 143. Quijano CE, Abalos E. Tratamiento conservador para las
hemorroides sintomáticas y/o complicadas durante el em-
128. Di Scalea TL, Wisner KL. Pharmacotherapy of postpartum barazo y el puerperio (Revisión Cochrane traducida). En:
depression. Expert Opin Pharmacother. 2009;10:2593-607. La Biblioteca Cochrane Plus. Número 4. Oxford: Update
129. Leis JA, Mendelson T, Tandon SD, Perry DF. A systematic re- Software Ltd.; 2008. Disponible en: http://www.update-
view of home-based interventions to prevent and treat postpar- software.com (Traducida de The Cochrane Library, 2008
tum depression. Arch Womens Ment Health. 2009;12:3-13. Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
130. Fortinguerra F, Clavenna A, Bonati M. Psychotropic drug 144. Bamigboye AA, Smyth R. Intervenciones para las varico-
use during breastfeeding: a review of the evidence. Pedia- sidades y el edema de la pierna en el embarazo (Revisión
trics. 2009;124:e547-56. Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus.
131. Krüger S. Bipolar disorder, pregnancy and the postpartum- Número 4. Oxford: Update Software Ltd.; 2008. Disponible
risks and possibilities of pharmacotherapy. Ther Umsch. en: http://www.update-software.com (Traducida de The Co-
2009;66:475-84. chrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley
& Sons, Ltd.).
132. Ter PG, Smit JP. Antidepressants during pregnancy and lac-
tation. Tijdschr Psychiatr. 2009;51:307-14. 145. Abdool Z, Thakar R, Sultan AH. Postpartum female sexual
function. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2009;145:133-7.
133. Louik C, Lin AE, Werler MM, Hernández S, Mitchell
AA. First-Trimester use of selective serotonin-reuptake 146. Citak N, Cam C, Arslan H, Karateke A, Tug N, Ayaz R, et
inhibitors and the risk of birth defects. N Engl J Med. al. Postpartum sexual function of women and the effects of
2007;356:2675-83. early pelvic floor muscle exercises. Acta Obstet Gynecol
Scand. 2010;89:817-22.
134. Bar-Oz B, Einarson T, Einarson A, Boskovic R, O’Brien L,
Malm H, et al. Paroxetine and congenital malformations: 147. Schreiber CA, Ratcliffe SJ, Barnhart KT. A randomized
meta-analysis and consideration of potential confounding controlled trial of the effect of advanced supply of emer-
factors. Clin Ther. 2007;29:918-26. gency contraception in postpartum teens: a feasibility study.
Contraception. 2010;81:435-40.
135. Doucet S, Dennis CL, Letourneau N, Blackmore ER. Diffe-
rentiation and clinical implications of postpartum depres- 148. Laureen M, Janet E, David A. Educación de las mujeres
sion and postpartum psychosis. J Obstet Gynecol Neonatal después del parto en el uso de los anticonceptivos (Revisión
Nurs. 2009;38:269-79. Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus.
Número 1. Oxford: Update Software Ltd.; 2010. Disponible
136. Sharma V, Burt VK, Ritchie HL. Bipolar II postpartum en: http://www.update-software.com (Traducida de The Co-
depression: Detection, diagnosis, and treatment. Am J Psy- chrane Library, 2010 Issue 1. Art nº CD001863. Chichester,
chiatry. 2009;166:1217-21. UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

47
FMC – Protocolos

149. WHO Medical ligibility criteria for contraceptive use. 4th te); 2001 [actualizado 20/5/2010; consultado 23/5/2010].
ed. Geneva: World Health Organization; 2009. Disponible en: http://www.e-lactancia.org
150. Krepelka P, Hanácek J, Hrdlicka D. Contraceptive methods 161. Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar
used by women in the period before and after giving birth. y Comunitaria. Programa de la Especialidad de Medicina Fa-
Ceska Gyneko. 2009;74:211-8. miliar y Comunitaria (aprobado el 20 de noviembre de 2002)
151. Convery KM, Spatz DL. Sexuality & breastfeeding: what [consultado 14/5/2005]. Disponible en: http://www.semfyc.
do you know? MCN Am J Matern Child Nurs. 2009;34:218- es/es/docencia/nuevo-programa_medicina-familia.html
23. 162. Del Álamo A, Doval JL, Menéndez C, Álvarez JA. Ecografía
152. World Health Organization. Child and adolescent health obstétrica y atención primaria. Aten Primaria. 1994;2:91-2.
and development. Newborns, infants and children. Breast- 163. Sainz-Maza M, Sánchez S, Granados JA. Equipo de Aten-
feeding. Disponible en: http://www.who.int/child_adoles- ción Primaria Buenavista. Área 11 de Atención Primaria de
cent_health/topics/prevention_care/child/nutrition/breas- Madrid. Encuesta de satisfacción en embarazadas en Aten-
tfeeding/es/index.html ción Primaria. Octubre 2001.
153. Britton C, McCormick FM, Renfrew MJ, Wade A, King SE. 164. Generalitat Valenciana. Plan de Salud de la Comunidad Va-
Apoyo para la lactancia materna (Revisión Cochrane tradu- lenciana 2001-2004. Comunidad Valenciana, Conselleria de
cida). En: La Biblioteca Cochrane Plus. Número 4. Oxford: Sanitat; 2001.
Update Software Ltd.; 2008. Disponible en: http://www. 165. Ley Orgánica 9/1985, de 5 de julio, de reforma del artículo
update-software.com (Traducida de The Cochrane Library, 417 bis del Código Penal (Boletín Oficial del Estado, 12 de
2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). julio de 1985, núm. 166, p. 22041).
154. Dyson L, McCormick F, Renfrew MJ. Intervenciones 166. Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y
para promover el inicio de la lactancia materna (Revisión reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo
Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus. (Boletín Oficial del Estado, 4 de marzo de 2010, núm. 55,
Número 4. Oxford: Update Software Ltd.; 2008. Disponible p. 21008-10).
en: http://www.update-software.com (Traducida de The Co-
chrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley 167. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad
& Sons, Ltd.). efectiva de mujeres y hombres (Boletín Oficial del Estado,
23 de marzo de 2007, núm. 71, p. 12630).
155. Brodribb W, Fallon T, Jackson C, Hegney D. Attitudes to
infant feeding decision-making - a mixed-methods study of 168. Ley Orgánica 39/1999, de 5 de noviembre, de conciliación
Australian medical students and GP registrars. Breastfeed de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras
Rev. 2010;18:5-13. (Boletín Oficial del Estado, 6 de noviembre de 1999, núm.
266, p.38936-41).
156. Skafida V. The relative importance of social class and ma-
ternal education for breast-feeding initiation. Public Health 169. Ley Orgánica 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la
Nutr. 2009;12:2285-92. duración del permiso de paternidad en los casos de naci-
miento, adopción o acogida (Boletín Oficial del Estado, 7
157. Hunter LP, Rychnovsky JD, Yount SM. A selective review de noviembre de 2009, núm. 242, p.84692-3).
of maternal sleep characteristics in the postpartum period. J
Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 2009;38:60-8. 170. Ley Orgánica 3/1989, de 3 de marzo, por la que se amplía
a dieciséis semanas el permiso por maternidad y se estable-
158. American Academy of Pediatrics. Detroit, 1990 [consulta- cen medidas para favorecer la igualdad de trato de la mujer
do13/5/2010]. Disponible en: http://www.aap.org en el trabajo (Boletín Oficial del Estado, 8 de marzo de
159. Sociedad Española de Pediatría [Internet]. Madrid: Socie- 1989, núm. 57, p. 6504-5).
dad Española de Pediatría; 2010 [consultado 11/5/2010]. 171. Cerrolaza J, Mercé LT, Pozuelo P, Jardón E. Grupo de Ries-
Documentos sobre lactancia materna. Disponible en: http:// go laboral y embarazo. Orientaciones para la valoración del
www.aeped.es/comite-lactancia-materna/documentos riesgo laboral y la incapacidad temporal durante el emba-
160. e-lactancia.org. Lactancia y medicamentos [Internet]. Ali- razo. Madrid: SEGO (Sociedad Española de Ginecología y
cante: Servicio de Pediatría del Hospital de Dénia (Alican- Obstetricia); 2008.

48
FMC – Protocolos

ANEXO 1

ANEXO 1.1. Categorías y grado de recomendación de medicamentos en el embarazo según la Food and Drug
Administration
Categoría A. Estudios controlados en mujeres han demostrado que no hay riesgo para el feto en el primer
trimestre y la posibilidad de daño fetal es remota.
Categoría B. Estudios en animales no han demostrado riesgo fetal, pero no hay estudios controlados en
embarazadas o bien los estudios en animales han demostrado efectos adversos pero los estudios en
embarazadas no pueden demostrarlo.
Categoría C. Estudios en animales han demostrado riesgo fetal, pero no hay estudios controlados en
embarazadas o bien los estudios en animales han demostrado efectos adversos pero los estudios en
embarazadas no pueden demostrarlo.
Categoría D. Estudios controlados y observacionales en mujeres embarazadas han demostrado un riesgo para
el feto.
Categoría X. Estudios controlados y observacionales en mujeres embarazadas o en animales han demostrado
una clara evidencia de anormalidades o riesgo para el feto.

Categoría A. Se pueden prescribir en cualquier trimestre del embarazo.


Categoría B. Su uso se acepta en el embarazo.
Categoría C. Se pueden usar si el posible beneficio deseado justifica el riesgo potencial en el feto.
Categoría D. El beneficio de su uso en mujeres embarazadas puede aceptarse a pesar del riesgo.
Categoría X. El riesgo de la utilización del medicamento en la embarazada supera claramente cualquier
beneficio.

49
FMC – Protocolos

ANEXO 1

ANEXO 1.2. Clasificación de medicamentos según la teratogenia potencial y categoría de la Food and Drug
Administration
Anestésicos locales Pirantel (C) Dimenhidrinato (B)
Lidocaína (B) Antifúngicos Doxilamina (B)
Antihistamínicos Anfotericina B (B) Domperidona (C)
Alimemazina (C) Ciclopirox (B) Metoclopramina (B)
Astemizol (C) Fluconazol (C) Antiflatulentos
Cinarizina (C) Griseofulvina (C) Dimeticona (C)
Ciproheptadina (C) Ketoconazol (C) Laxantes
Clemastina (B) Miconazol (C) Cáscara sagrada (C)
Clorfenamina (B) Nistatina (B) Docusalo (C)
Dexclorfeniramina (C) Antivirales Fenoftaleína (C)
Dimenhidrinato (B) Aciclovir (C) Lactulosa (C)
Doxilamina (A) Amantadina (C) Senósidos (C)
Terfenadina (C) Ribavirina (X) Parafina líquida (C)
Antiinfecciosos Vidaravina (C) Hormonas
Antibióticos aminoglucósidos Zidovudina (C) Corticoides
Estreptomicina (D) Escabicidas Beclometasona (C)
Gentamicina (C) Lindano (B) Prednisona (B)
Neomicina (C) Piretrinas (C) Prednisolona (B)
Tobramicina (D) Antitusígenos expectorantes Cortisona (C)
Antibióticos penicilinas Codeína (C/D*) Dexametasona (C)
Amoxicilina (B) Guaifenesina (C) Triamcinolona (D)
Amoxicilina-ácido clavulánico (B) Ioduro potásico (D) Hormonas tiroideas
Ampicilina (B) Ioduro sódico (D) L-tiroxina (A)
Cloxacilina (B) Cardiovasculares Antitiroideos (D)
Dicloxacilina (B) Cardiológicos Andrógenos (X)
Penicilina V (B) Amiodarona (C) Estrógenos (X)
Penicilina-benzatina (B) Digoxina (C) Progestágenos (D/X)
Penicilina G (B) Hipotensores Anticonceptivos orales (X)
Penicilina-procaína (B) Atenolol (C) Sistema nervioso central
Antibióticos cefalosporinas Inhibidores de la enzima convertidora Analgésicos-antipiréticos
Cefaclor (B) de la angiotensina (D) Ácido acetilsalicílico (C/D*)
Cafedroxilo (B) Hidralazina (C) Paracetamol (B)
Cefonicida (B) Metildopa (C) Antiinflamatorios no esteroideos
Cefixima (B) Amlodipino (C) Ibuprofeno (B/D*)
Ceftriaxona (B) Nifedipino (C) Indometacina (B/D*)
Antibióticos macrólidos Verapamilo (C) Ketoprofeno (B/D*)
Azitromicina (B) Diuréticos Naproxeno (B/D*)
Claritromicina (C) Acetazolamida (C) Piroxican (B/D*)
Eritromicina (B) Amiloride (B) Opiáceos y otros
Espiramicina (C) Clorotiazida (D) Heroína (B/D*)
Antibióticos tetraciclinas Clortalidona (D) Dihidrocodeína (B/D*)
Clortetraciclina (D) Espironolactona (D) Morfina (B/D*)
Doxiciclina (D) Furosemida (C) Metadona (B/D*)
Minociclina (D) Hidroclorotiazida (D) Marihuana (C)
Otros antibióticos Triamtereno (D) Antidepresivos
Clindamicina (B) Vasodilatadores Amitriptilina (D)
Espectinomicina (B) Dipiridamol (C) Fluoxetina (B)
Cloramfenicol (C) Dinitrato de isosorbide (C) Sertralina (B)
Quinolonas y otros Anticoagulantes Antipsicóticos
Ácido nalidíxico (B) Cumarínicos (D) Clorpromacina (C)
Ácido pipemídico (C) Enoxaparina (B) Haloperidol (C)
Ciprofloxacino (C) Heparina (C) Litio (D)
Norfloxacino (C) Warfarina (D) Tioridacina (C)
Trimetoprim-sulfametoxazol (C) Hipolipidemiantes Benzodiacepinas
Antituberculosos Clofibrato (C) Alprazolam (D)
Estreptomicina (D) Colestiramina (C) Cloracepato dipotásico (D)
Etambutol (B) Lovastatina (X) Diacepam (D)
Isoniacida (C) Gastrointestinales Loracepam (D)
Pirazinamida (C) Antiulcerosos Midazolam (D)
Rifampicina (C) Antiácidos aluminio-magnesio (B) Miscelánea
Antipalúdicos Cimetidina (B) Aspartamo (B)
Cloroquina (C) Famotidina (B) Alopurinol (C)
Mefloquina (C) Misoprostol (X) Bromocriptina (C)
Pirimetamina (C) Omeprazol (C) Colchicina (C)
Primaquina (C) Ranitidina (B) Nonoxinol (C)
Antihelmínticos Sucralfato (B) Sacarina (C)
Mebendazol (C) Antieméticos
*Categoría en el tercer trimestre de gestación o en embarazos a término.

50
FMC – Protocolos

ANEXO 2

ANEXO 2.1. Categorías y grado de recomendación de medicamentos en la lactancia según la Food and Drug Administration
y niveles de riesgo de fármacos durante la lactancia de la American Academy of Pediatrics
Categoría A. Estudios controlados en mujeres han demostrado que no hay riesgo para el feto en el primer
trimestre y la posibilidad de daño fetal es remota.
Categoría B. Estudios en animales no han demostrado riesgo fetal, pero no hay estudios controlados en
embarazadas o bien los estudios en animales han demostrado efectos adversos pero los estudios en
embarazadas no pueden demostrarlo.
Categoría C. Estudios en animales han demostrado riesgo fetal, pero no hay estudios controlados en
embarazadas o bien los estudios en animales han demostrado efectos adversos pero los estudios en
embarazadas no pueden demostrarlo.
Categoría D. Estudios controlados y observacionales en mujeres embarazadas han demostrado un riesgo para
el feto.
Categoría X. Estudios controlados y observacionales en mujeres embarazadas o en animales han demostrado
una clara evidencia de anormalidades o riesgo para el feto.

Nivel 0. Seguridad demostrada para lactancia y el lactante.


Nivel 1. Producto moderadamente seguro, efectos adversos muy leves sobre lactancia o el lactante.
Nivel 2. Producto poco seguro, valorar relación riesgo-beneficio.
Nivel 3. Producto contraindicado.
Categoría X. El riesgo de la utilización del medicamento en la embarazada supera claramente cualquier
beneficio.

51
FMC – Protocolos

ANEXO 2

ANEXO 2.2. Clasificación de medicamentos durante el embarazo según la Food and Drug Administration
y lactancia según la American Academy of Pediatrics
Antiarrítmicos Pantoprazol (B, nivel 1) Indapamida (B, nivel 1)
Lidocaína (B, nivel 0) Ranitidina (B, nivel 1) Captopril (C, nivel 0)
Digoxina (C, nivel 0) Almagato (B, nivel 0) Propranolol (C, nivel 0)
Procainamida (C, nivel 0) Famotidina (B, nivel 0) Nifedipino (C, nivel 0)
Diltiazem (C, nivel 0) Sucralfato (B, nivel 0) Timolol (C, nivel 0)
Flecainamida (C, nivel 0) Omeprazol (D, nivel 0) Metoprolol (C, nivel 0)
Verapamilo (C, nivel 0) Misoprostol (X, nivel 1) Enalapril (C, nivel 1)
Adenosina (C, nivel 0) Antidiarreicos y espasmolíticos Ramipril (C, nivel 1)
Amiodarona (D, nivel 2) Loperamida (B, nivel 0) Losartan (C, nivel 1)
Antibióticos N-butilbromuro de hioscina (B, nivel Candesartán (C, nivel 1)
Isoniacida (A, nivel 0) 1) Amlodipino (C, nivel 1)
Penicilinas (B, nivel 0) Antieméticos Nimodipino (C, nivel 1)
Cefalosporinas (B, nivel 0) Doxilamina + piridoxina (A, nivel 2) Clonidina (C, nivel 1)
Macrólidos (B, nivel 0)* Metoclopramida (B, nivel 0) Carvedilol (C, nivel 1)
Fosfomicina (B, nivel 0) Domperidona (no disponible, nivel 0) Irbesartán (C, nivel 2)
Metronidazol (B, nivel 0) Laxantes Bisoprolol (C, nivel 2)
Clindamicina (B, nivel 1) Lactulosa (C, nivel 0) Nitroprusiato (C, nivel 2)
Rifampicina (C, nivel 1) Anticoagulantes y antiagregantes Atenolol (D, nivel 2)
Pirazinamida (C, nivel 1) Clopidogrel (B, nivel 2) Antihistamínicos sistémicos
Quinolonas (C, nivel 1) Heparina sódica (C, nivel 0) Doxilamina (A, nivel 2)
Clotrimoxazol (C, nivel 1) Heparinas de bajo peso molecular (C, Loratadina (B, nivel 0)
Sulfadiacina (C, evitar en lactancia) nivel 0) Difenhidramina (B, nivel 1)
Estreptomicina (D, nivel 1) Triflusal (D, nivel 1) Antimicóticos
Gentamicina (D, nivel 1) Ácido acetilsalicílico (D, nivel 1) Anfotericina (B, nivel 1)
Tetraciclinas (D, nivel 1) Warfarina (X, nivel 0)** Ketoconazol (C, nivel 0)
Netilmicina (D, nivel 1) Acenocumarol (X, nivel 0)** Miconazol tópico (C, nivel 0)
Amikamicina (D, nivel 1) Antipsicóticos Fluconazol (C, nivel 0)
Tobramicina (D, nivel 1) Haloperidol (C, nivel 0) Itraconazol (C, nivel 0)
Terapia respiratoria Clorpromacina (C, nivel 1) Nistatina tópica (C, nivel 0)
Bromuro de ipratropio (B, nivel 0) Antidiabéticos orales Clotrimazol tópico (C, nivel 0)
Cromoglicato sódico (B, nivel 0) Metformina (B, nivel 0) Griseofulvina (D, nivel 0)
N-acetilcisteína (B, nivel 0) Acarbosa (B, nivel 0) Antiparasitarios
Terbutalina (B, nivel 0) Miglitol (B, nivel 0) Permetrina (B, nivel 0)
Inhibidores de leucotrienos (B, nivel Glibenclamida (C, nivel 0) Mebendazol (D***/C, nivel 0)
1) Glipizida (C, nivel 0) Albendazol (D***/C nivel 1)
Salbutamol (C, nivel 0) Glicazida (C, nivel 1) Antivirales
Salmeterol (C, nivel 0) Rosiglitazona (C, nivel 1) Aciclovir (B, nivel 0)
Teofilina (C, nivel 0) Pioglitazona (C, nivel 1) Famciclovir (B, nivel 0)
Beclometasona (C, nivel 0) Repaglinida (C, nivel 2) Valaciclovir (C, nivel 1)
Analgésicos Nateglinida (C, nivel 2) Gamciclovir (C, nivel 1)
Paracetamol (A, nivel 0) Glimepirida (C, nivel 2) Ribavirina (X, nivel 2)
Metamizol (A, nivel 0) Antiepilépticos y anticonvulsivantes Corticoides
Morfina (C, nivel 1) (D en dosis altas) Sulfato de magnesio (A, nivel 0) Prednisona (A, nivel 0)
Metadona (C, nivel 1) (D en dosis Lamotrigina (C, nivel 0) Metilprednisolona (A, nivel 0)
altas) Gabapentina (C, nivel 0) Prednisolona (C, nivel 0)
Buprenorfina (C, nivel 1) (D en dosis Levetiracepam (C, nivel 0) Fludrocortisona (C, nivel 1)
altas) Oxcarbamazepina(C, nivel 1) Betametasona (C, nivel 1)
Meperidina (C, nivel 1) (D en dosis Pregabalina (C, nivel 1) Dexametasona (C, nivel 1)
altas) Ácido valproico (D, nivel 0) Hormonas
Tramadol (C, nivel 1) Carbamacepina (D, nivel 0) Hormonas tiroideas (A, nivel 0)
Antiinflamatorios no esteroideos Difenilhidantoína (D, nivel 0) Insulina (B, nivel 0)
Diclofenaco (C, nivel 0) Lorazepam (D, nivel 1) Tiamazol (D, nivel 0)
Keterolaco (C, nivel 0) Fenobarbital (D, nivel 1) Metimazol (D, nivel 0)
Naproxeno (C, nivel 1) Diazepam (D, nivel 2) Carbimazol (D, nivel 0)
Ibuprofeno (D, nivel 1) Etosuximida (D, nivel 2) Propiltiouracilo (D, nivel 0)
Dexketoprofeno (sin asignar, nivel 0) Antihipertensivos Estrógenos (X)
Antiácidos y antiulcerosos Metildopa (B, nivel 0) Andrógenos (X)
Hidróxido de aluminio (A, nivel 0) Clortalidona (B, nivel 0)
Cimetidina (B, nivel 1) Hidroclorotiacida (B, nivel 0)
*Excepto claritromicina (C).
**Suplementar con vitamina K a lactantes prematuros.
***No utilizar en primer trimestre.

52

También podría gustarte