Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Desarrollo Sustentable

Nombre de la Licenciatura
Ingeniera Industrial y Administración

Nombre del alumno


Erick Abraham Chan Flores

Matrícula
579385

Nombre de la Tarea
Actividad 6

Unidad #
La Tecnología en el Desarrollo
Sustentable

Nombre del Profesor


Jesús Leonel Arriaga Torres

Fecha
10 de Agosto de 2018
Unidad 6: La tecnología en el desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

ACTIVIDAD 6

“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana.”
Walt Disney

Objetivos:

 Reconocer las alternativas tecnológicas sustentables.


 Identificar las ventajas de las certificaciones ambientales.
 Relacionar la certificación de industria limpia con las alternativas tecnológicas
sustentables.

Instrucciones:

Revisa los recursos de la semana 6 y responde a los siguientes cuestionamientos según


corresponda:

Video

 Reconocimiento de Excelencia Ambiental 2015 (Profepa, 2015). En el video se


explica en que consiste el Reconocimiento de Excelencia Ambiental el cual es
otorgado por la PROFEPA a empresas públicas y privadas que han demostrado un
alto compromiso con el Ambiente.

Lectura

 “Perspectivas de energía renovable: biomasa” (longar, Pérez, y Alvarado,


2005). Contiene información sobre la biomasa: materia orgánica originada en un

2
Unidad 6: La tecnología en el desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía según


la Real Academia Española, como alternativa tecnológica de la producción de
energía.

 “El papel de la sostenibilidad energética en el desarrollo” (Olivera, 2012).


Ponencia presentada en el IX Seminario Internacional de Políticas Públicas de Nueva
Generación, México, UAM-I. En el documento se desarrolla la vinculación de la
política energética con el concepto de sustentabilidad en México

Forma de evaluación:

3
Unidad 6: La tecnología en el desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

Criterios Ponderación

Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción 10%

Desarrollo de los puntos solicitados:


Ejercicio 1 y 2: 25% cada uno 90%
Ejercicio 3 y 4: 20% cada uno
Total 100%

Desarrollo de la actividad:

I. En nuestro país, las industrias, empresas y comercios pueden obtener certificaciones


(ambientales) voluntarias por parte del gobierno (PROFEPA) o bien por asociaciones no
gubernamentales, como lo es el centro para la filantropía (EMPRESA SOCIALMENTE
RESPONSABLE). Enumera las ventajas que tienen estos tipos de empresas frente a las que
no poseen certificaciones (ambientales).

Valor del ejercicio: 25%

1. Eficiencia en los Procesos productivos de la empresa.


2. Disminución en el consumo de agua, energía y generación de residuos.
3. Prevención de sanciones y emergencias con impactos negativos al ambiente.
4. Manejo adecuado de residuos.

II. Menciona cuál es la importancia de la biomasa como una fuente de energía renovable
(máximo 5 renglones).

La importancia de la energía derivada de la biomasa es renovable indefinidamente y en oposición a las


energías eólica y solar, la de la biomasa es fácil de almacenar.

4
Unidad 6: La tecnología en el desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

III. Dentro del paréntesis, anota la letra que corresponda al tipo de biomasa que pertenece a
con su descripción:

Valor del ejercicio: 20%

Tipo de biomasa Descripción


a) Residual ( D ) Aunque su origen se encuentra en la transformación tanto de la
húmeda biomasa residual húmeda (por ejemplo reciclado de aceites) como de
la biomasa residual seca rica en azúcares y almidón (maíz, trigo, etc.)
o en los cultivos energéticos (colza, girasol, etc.), por sus especiales
características y usos finales este tipo de biomasa exige una
clasificación distinta de las anteriores.
b) Residual seca ( A ) Son los vertidos denominados biodegradables: las aguas
residuales urbanas e industriales y los residuos ganaderos
c) Natural ( B ) Se incluyen en este grupo los subproductos sólidos no
utilizados en las actividades agrícolas, en las forestales y en los
procesos de las industrias agroalimentarias y de transformación de la
madera y que, por tanto, son considerados residuos.
d)Biocarburante (C) Es la que se produce espontáneamente en la naturaleza sin
ningún tipo de intervención humana.

IV. Dentro del paréntesis, anota el área que corresponde de acuerdo con la política
energética sostenible.

Valor del ejercicio: 20%

Área Política energética sostenible


a) Uso limpio de (B ) Es importante tanto la promoción de la generación a gran escala
hidrocarburos como a los pequeños productores, los cuales pueden ser vinculados a
proyectos productivos que contribuyan al desarrollo regional lo cual
significaría favorecer la cohesión social de las regiones.
b) Energías ( D ) A partir de esto se puede contribuir a la desaceleración del
Renovables crecimiento en el consumo, lo que se traduce a su vez en la
disminución de infraestructura necesaria para satisfacer la demanda,
lo que evita la emisión de gases contaminantes tanto en la fase de
construcción como de operación de nuevas plantas.
c) Innovación ( A ) Como la técnica de gasificación del carbón o la disminución de

5
Unidad 6: La tecnología en el desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

tecnológica emisiones a partir de filtros instalados en las chimeneas de las


ambiental centrales termoeléctricas y refinerías.
d) Eficiencia y ( C ) Permitirá generar tecnología propia en diferentes ramas,
ahorro mismas que pueden generar un impacto positivo en el sector
energético: energético.

También podría gustarte