Está en la página 1de 10

DESARROLLO

SEGÚN EDADES
SANCHEZ VASQUEZ, MAXIN
STEFANO
ETAPA PRENATAL
1.
3. Desarrollo
Desarrollosomático:
de la conducta
Periodo embrionario:
Contracciones 0-8 semanas
musculares: 8sem
Periodo fetal: 9sem -nacimiento
Movimientos de respiración
Acelerada velocidad y deglución: 13-14sem
de crecimiento
Reflejo de prensión:
Constante 17sem
diferenciación celular
En el 3er. Trimestre: responden a estímulos externos, ↑ FC y mov.
ESPECIAL
corporales, responde a tonos auditivos. VULNERABILIDAD
2. Conducta
Desarrollo neurológico:
se altera por medicamentos o dieta de la madre.
Hacia la 5ta sem se a desarrollado gran parte del SNC.
La MIELINIZACION comienza en mitad de gestación hasta 2 años de
vida.
SNC vulnerable a influencias teratógenas e hipóxicas.
Capacidad de interacción:
ETAPA RECIEN NACIDO
RN son miopes, Long. Focal 20-30cm, tiene preferencia visual por caras.
Audición bien desarrollada (+ voces femeninas). Primer periodo de alerta RN
40 min.
Comprende
Estado el primer mes de vida.
conductista:
Seis
Etapaestados: sueño tranquilo,
de transiciones sueño activo (muestra menos reacción),
fisiológicas.
somnolencia, alerta (fija
Aprende a responder miradaexternos.
a estímulos en objetos o caras, gira a sonidos nuevos),
nervioso y llanto.
Contacto de piel a piel es importante para mejor relación madre e hijo y
duración de la lactancia.
Los lactantes asocian presencia de progenitores con reducción de la
tensión (al darles de comer).

Calma con rapidez frente a la madre que con un extraño.


DESARROLLO
2-6 MESES DE COGNITIVO
EDAD
0-2 MESES DE EDAD
DESARROLLO
DESARROLLO
Desarrollo
• EL6-12
Manipulación
Sonrisas
cognitivo:
SEGUNDO
MESES de
COGNITIVO:
EMOCIONAL
voluntarias,
AÑO
DE mayor
EDAD
objetos, loscontacto
inspecciona, ocular,los sensación
lleva a la de sentirse amados.
En la alimentación
Estadios
Prestan
DESARROLLO de autonomía
atención ya se
a estímulos
FISICO distrae
y separación:
y cuando en cambian
otras cosas.
se aleja de sus padres
(integración de y
boca. Sedestación ayuda a explorar las cosas. > comprensión cognitiva y
estímulos
luego sensoriales
regresa.
Exploran sus propios en cuerpos.
el SNC). PRIMERA ETAPA DEL DESARROLLO DE LA
Crecimiento
competencia
Percepción ↓.
(9m):Peso: 2,26kg,
permanencia T 12,7cm
de comunicación. de los PC 2cm. Reduce apetito.
objetos.
DESARROLLO
Pueden
Ansiedad reconocer
PERSONALIDAD.
Importante FISICO:
expresiones
decrecimiento,
separación faciales
establecen
(al acostarse), (sonrisas).
pautas de alimentación
objetos y se trata de
de transición
Alestablecer
caminar: lordosis
ciclo de lumbar, apariencia
sueño-vigilia. PERIODO deDE genu varo. Post: POSTNATAL
CRECIMIENTO mejor
3-4 meses
(símbolo
Relacionan 20g/día.
de padre
↓ A los
ausente).
sensaciones 4 meses
a través se duplica el peso
de repeticiones frecuentes. al nacer.
equilibrio
MAS agilidad,
DESARROLLO
RAPIDO. adquiere
FISICO: carrera.
DESARROLLO
Desarrollo
Reconoceemocional:
Comienza aque EMOCIONAL
manipular
un juguete objetos
se ha con lasAprende
roto. manos yasoltarlos.
controlar
Extraña
Depende Velocidad
adesus
los de crecimiento
padres
padres frente
para se frena
aFORMACION
extraños.
satisfacer
impulsos:
Regula ciclo
DESARROLLO COMIENZO
sueño-vigilia
EMOCIONAL DE LA
(14-16 Y h) →sus7-8hnecesidades
COMUNICACION: DEmeses)
(6 y
CONCIENCIA.
DESARROLLO
Al año
establecer una COGNITIVO
seconexión
triplica peso
segura.al saber
nacer.donde
Longitud ↑ 50%, PC 10cm
Despierta
DESARROLLO
Control llorando
progresivo FISICOqueriendo
del tronco, están sus
Emociones
Manipulan primarias:
objetos alegría,mantener
llevándolos aira, interés,
distintos
cabeza
miedo,
lados.
estable
disgusto(mejor observación de
sorpresa.
Lactantes
padres.
objetos) en brazos
Capacidad de xsentarse,
rpta a sufrimiento, lloran menos
girar involuntaria.
→ mejor al año y <
manipulación de objetos.
DESARROLLO
Apertura y cierre
Inicio deagresiva
juegos: LINGUISTICO
de manos,
imitaciones, sonrisa
canciones, juego de manos aumentan el
conducta
Imitación a
Prensión los con a 2
padres, años.
juegos
el pulgar de simulación
(9m),adios,
pinzamiento(12m).en el y post ya no.
> mielinización y crecimiento
12 m primeras
desarrollo palabras: dame, no.
social neurológica (sueño 5-6 horas/noche)
Mayor maduración
Comprenden
cerebeloso.
COMUNICACIÓN mejor relación causa-efecto, buscan rápido
15 m señala partes de su cuerpo
Alimentación:
solución de problemas.
Erupción de dientes (6-7m).
7m
10-15comunicación
palabras no verbal.
(18m), 50-100 Emociones,
(2a). expresiones
Comprenden ordensede 2
Hambre ↑ tensión → llora→ madre da la mama → tensión
faciales.
frases:Lactantes
dame la alimentados
pelota. El avance del lenguaje
disipa. a dif. Horarios suelenverbal
ser + marca el
8-10m
final delbalbucelo-silabas.
irritables, PERIODO SENSITIVOMOTOR.
inestables fisiolog. (regurgitación, diarrea, ↑ escaso de
ETAPA PRE ESCOLAR
LENGUAJE:
Desarrolla con mas rapidez. Hasta las de 2000 palabras
Entre 2-5 años
21-24m
Aumentautilizan posesivos,
el lenguaje preguntas
y hay exposición delyniño
negaciones.
a la sociedad.
4 años ya cuentan y usan tiempo pasado.
5DESARROLLO
años tiempoFISICO
futuro
No utilizan lenguaje figurado.
Tiene genu valgo y pie plano leve. Energía física es máxima. Agudeza visual 20/20 a los
Alteraciones
4 años en la fluidez y tartamudez (exacerba tensión y/o excitación).
A los 3 años han brotado los 20 dientes primarios.
COGNICION
Control de esfínteres: niñas 4 años y niños 5 años.
Pensamiento mágico, egocentrismo, creencias no realistas.
ETAPA ESCOLAR
6-11 años
Se separan mas de
DESARROLLO sus padres: AUTOESTIMA su tema central (autoevalúan,
SOCIAL-EMOCIONAL
como se ven).
Tres esferas: hogar, colegio, vecindario
Se les exige esfuerzo, premian su desempeño.
DESARROLLO FISICO
Se relaciona con docentes y compañeros,
Fuerza muscular, coordinación resistencia, realizar mov. complejos
forman grupos sociales del mismo sexo.
aumentan.
DESARROLLO COGNITIVO
Pensamiento lógico, basado en observaciones, interpreta las cosas.
Concepto de: estar preparado para el colegio (ansiedad de separación o
rechazo al colegio)
El colegio impone demandas cognitivas. Adquiere fundamentos: lectura,
escritura, matematicas. EN 3er grado > atención (decodificar →
comprender, caligrafía → componer)
ADOLESCENCIA

VARONES
MUJERES EsteSe produce
término abarcaun rápido
cambios incremento
somáticos en laque ocurren
y psicológico
Para losestatura,
envarones un cambio
la señal
el ser humano deen
, mientras la forma
inicio
se yorganismo
en la infantil
de la elpubertad
transforma es un aumento de la
En lacomposición
enniñas
sensibilidad y unacomienza
un individuo adulto
del apto
cuerpo
aceleración la
paraen eladolescencia
ylaun
reproducción. de loscon
rápido desarrollo
crecimiento de la aparición
testículos y el
del botón
escroto,las gónadas
con mamario
,el sistema
enrojecimiento posteriormente
reproductivo,
y arrugamiento y los
de la piel de surge el . vello
este último
Junto
pubianoalcaracteres
estirón
, elde que
pico señalan
la talla
deaparece la madurez
Lacrecimiento
sexual.
el vello pubiano
adolescencia se prolonga
y dos y
en entalla
el tiempo
años
pormás tarde el
último la
vello axilar. después que se terminan
MENARQUIA
El cambio de voz es uno delos
tardío los
y gradual
cambios acontecimientos
dentro hasta
puberales de este lamas
proceso.
alcanzar plena tardíos en
esta secuencia de eventos
madurez.
.
La pubertad es la época de la vida en que aparecen los
caracteres
sexuales secundarios y en la que los órganos genitales externos
se
desarrollan hasta adquirir su tamaño final adulto.-
GRADOS DE TANNER DEL DESARROLLO MAMARIO

Grado I: o prepuberal, no hay tejido mamario palpable, sólo el pezón protruye,


la areola no está pigmentada.
Grado II: se palpa tejido mamario bajo la areola sin sobrepasar ésta. Areola y
pezón protruyen juntos, con aumento de diámetro areolar. Es la
etapa del botón mamario.
Grado III: se caracteriza por crecimiento de la mama y areola con
pigmentación de ésta; el pezón ha aumentado de tamaño; la
areola y la mama tienen un solo contorno.
Grado IV: existe mayor aumento de la mama, con la areola más pigmentada
y solevantada, por lo que se observan tres contornos (pezón, areola
y mama).
Grado V: la mama es de tipo adulto, en la cual sólo el pezón protruye y la
aréola tiene el mismo contorno de la mama.
GRADOS DE TANNER DEL DESARROLLO DEL VELLO
PUBICO , PARA AMBOS SEXOS

Grado I, o prepuberal, no existe vello de tipo terminal.


Grado II: existe crecimiento de un vello suave, largo, pigmentado, liso o
levemente rizado en la base del pene o a lo largo de labios mayores.
Grado III: se caracteriza por pelo más oscuro, más áspero y rizado, que se
extiende sobre el pubis en forma poco densa.
Grado IV: el vello tiene las características del adulto, pero sin extenderse
hacia el ombligo o muslos.
Grado V: el vello pubiano es de carácter adulto con extensión hacia la cara
interna de muslos. Posteriormente, en el varón el vello se extiende
hacia el ombligo; algunos autores esto lo consideran como un grado
VI.
GRADOS DE TANNER DEL DESARROLLO
GENITAL DEL VARON
Grado I: los testículos, escroto y pene tienen características infantiles.
Grado II: el pene no se modifica, mientras que el escroto y los testículos
aumentan ligeramente de tamaño; la piel del escroto se enrojece y
se modifica su estructura, haciéndose más laxa; el tamaño testicular
alcanza un diámetro mayor superior a 2,5 cm.
Grado III: se caracteriza por testículos y escroto más desarrollados (testículos
de 3,3 a 4 cm); el pene aumenta en grosor.
Grado IV: hay mayor crecimiento peneano, con aumento de su diámetro y
desarrollo del glande, los testículos aumentan de tamaño (4,1 a 4,5
cm) y el escroto está más desarrollado y pigmentado.
Grado V: los genitales tienen forma y tamaño semejantes a los del adulto,
largo testicular mayor de 4,5 cm.

También podría gustarte