Está en la página 1de 9

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL


Ingeniería Electromecánica
Materia:
Electricidad y magnetismo
Reporte de practica N 4°
UNIDAD 4 “Principio de funcionamiento del motor eléctrico”
Integrantes del equipo:
Cruz Santiago Edgar Emmanuel
Hernández Chirinos Byron
Martínez Blanco Lucero
Navarro Francisco Samuel Alberto
Portilla Vargas Thalía del Carmen
Vera Casanova Antonio
Docente:
M.C. Rosa María Díaz Casanova
Agosto-diciembre 2019
PRACTICA N° 4 Principio de funcionamiento del
motor eléctrico
Objetivo:

Demostrar que la combinación de energía eléctrica y energía magnética


(electromagnetismo) hace posible el funcionamiento de los motores
eléctricos de corriente directa y alterna.

Introducción:

Un motor eléctrico es una máquina que para producir el movimiento


deseado resulta capaz de transformar la energía eléctrica en energía
mecánica, todo logrado a través de diferentes interacciones
electromagnéticas. Para comprender en funcionamiento de este dispositivo
mecánico, necesitamos comprender conceptos básicos uno de ellos es el
electromagnetismo, que describe la interacción de partículas cargadas con
campos eléctricos y magnéticos.

Todo motor se basa en la idea de que el magnetismo produce una fuerza


física que mueve los objetos.  En la presente practica observaremos la
reacción de movimiento generada por el campo magnético del imán y el
voltaje aplicado, tomando en cuenta la interdependencia de la electricidad
con el campo magnético.

El motor consta de dos partes básicas: un rotor y un estator. El rotor es la


parte móvil y está formado por varias bobinas. El estator es un imán fijo
entre cuyos polos se ubica la bobina. Su uso está generalizado en
ventiladores, vibradores para teléfonos móviles, bombas, medios de
transporte eléctricos, electrodomésticos, esmeriles angulares y otras
herramientas eléctricas, unidades de disco, etc. Los motores eléctricos
pueden ser impulsados por fuentes de corriente continua (CC), y por fuentes
de corriente alterna (CA).
Materiales:
 Alambre magneto calibre 22
 Iman
 Pila de 9V
 Alambre de cobre calibre 14
 Tabla de 20cm x 20cm
 Caimanes

Desarrollo

1.-Has una bobina de 10 vueltas y 5cm de diametro.

2.-Limpia los extremos del alambre para retirar el esmalte del


conductor
3.-Coloca los dos trozos de alambre de cobre en la caja de soporte,
con curva en la parte superior, para sujetar la bobina.

4.-Una vez que tengas el soporte con los alambres. Instala la bobina
en los extremos superiores del alambre de cobre.
5.-Ahora conecta la pila a los dos extremos del alambre soporte.
Asegurandose que allá contacto en el circuito.

6.-Ubica el iman cerca de la bobina hasta que esta gire


constantemente
Cuestionario
1.- ¿A qué se debe el movimiento giratorio de la bobina?
En los motores la electricidad crea campos magnéticos
opuestos entre sí, que provocan el movimiento giratorio de la
bobina.

2.- ¿Qué tipo de energía actúa para generar el movimiento


de la bobina?
Energía electromagnética

3.-Explica el principio del funcionamiento del motor de


corriente alterna
Se basa en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de
un imán permanente cuando, de acuerdo con la Ley de
Lorentz, interactúan con los polos magnéticos de un
electroimán que se encuentra montado en un eje. Este
electroimán se denomina “rotor” y su eje le permite girar
libremente entre los polos magnéticos norte y sur del imán
permanente situado dentro de la carcasa o cuerpo del motor
Conclusión
Durante el desarrollo de la práctica, estudiamos distintos conceptos y
experimentamos el principio de funcionamiento de un motor eléctrico.
  Existen distintos tipos de motores eléctricos de diferentes
configuraciones y formas, pero la tendencia al giro es lo que está en la
base de todos ellos. En este caso, utilizamos componentes básicos,
fuente de alimentación o pila, alambre de cobre e imanes, con esto
basta para elaborar un pequeño motor eléctrico.

Ahora sabemos que el motor consta de dos partes principales, el rotor


es el componente que gira en el motor a consecuencia del campo
magnético y está formado por un eje que en su centro contiene una
bobina enrollada y el estator que es la parte fija del motor y no se
mueve mecánicamente, pero si magnéticamente.

El motor eléctrico basa su funcionamiento en la acción que ejerce el


campo magnético rotario generado en el estator que en este caso son
los imanes sobre las corrientes que circulan por los conductores
situados sobre la tabla. Utilizamos y realizamos pruebas para escoger
que imán producía un campo magnético capaz de mover la pequeña
bobina, así como pruebas de voltaje. Estos dos factores son los
responsables del buen funcionamiento del motor eléctrico.
Bibliografía

Sitio web: Motores electricos

https://sites.google.com/site/279motoreselectricos/partes-
fundamentales-de-un-motor-electrico

Sitio web: monografías.com

https://www.monografias.com/trabajos102/los-motores-
electricos/los-motores-electricos.shtml

Sitio web: VIX

https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/09/29/motor-
electrico-como-funciona

También podría gustarte