Está en la página 1de 7

Sader – El nuevo topo

El DESAFÍO TEÓRICO DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA


La orfandad de la estrategia
Latinoamérica ha visto mucha practica revolucionaria y experiencias socialmente
transformadoras, pero ha producido poca elaboración teórica. Han sido experiencias
muy disimiles, cosa que dificulta una generalización.
Los Partidos Comunistas latinoamericanos estuvieron muy atados y limitados a las
directivas de la Unión Soviética. Esas directivas respondían más a la coyuntura europea
que a la latinoamericana.
Los nacionalismos antiimperialistas fueron más experiencias de reacción económica
ante la crisis desatada en 1929. Regímenes políticos de reacción más que de visión
estratégica.
(No concuerdo con Sader, Perón había elaborado un plan de gobierno y desarrollo
estratégico para la Argentina incluso antes de ser presidente, cuando ocupo cargos en
la Revolución del 43’)
El nacionalismo europeo (racista, chauvinista, xenófobo, antidemocrático, antiliberal) y
el liberalismo europeo (burgués, industrialista, democrático) no son iguales a los
nacionalismos latinoamericanos (antiimperialista, más democrático, sin tanto racismo
ni xenofobia, al menos al nivel europeo) y liberalismos latinos (oligárquico,
antidemocrático, agrario), algo que los comunistas locales fallaron en entender.
Falto análisis de las condiciones concretas de cada país. Eso se hizo muy en Cuba, por
parte de Fidel Castro (y en Argentina, por parte de John William Cooke, y de Perón).

Debate vía pacífica o vía armada/Guerra de guerrilla o Guerra popular.


El caso de Lula y el PT en Brasil, peripecias de la nueva izquierda en un momento de
retroceso mundial del comunismo clásico.
El PT es un partido gramsciano, democrático y socialista. Líder de masas sin ideología,
pragmático y practico. No tiene ninguna intención revolucionaria radical.
Peso de la hegemonía neoliberal, abandono de la mirada estratégica:
Repliegue hacia la sociedad civil y la autonomía del Estado, aceptando el rechazo a la
política y la lucha por los resortes de poder.
Fragmentación y parcelamiento de los estudios en los ámbitos académicos. Derrota
ideológica de los grandes relatos, en favor del modelo posmoderno: relatos
ahistóricos, historia sin sujetos, teorías sin verdad, fin de las explicaciones racionales
del mundo.
El ejemplo boliviano de la reconciliación entre un buen trabajo de análisis teórico y la
práctica política real.
Reforma y/o revolución

La mejor estrategia es articular momentos de reforma y ruptura de manera de


direccionar el movimiento hacia el postcapitalismo, en una etapa de transición.
No hubo disputa por el poder en el peronismo (¿No hubo disputa por el poder? ¿Cómo
se terminó en un bombardeo a cielo abierto entonces? ¿Cómo se terminó en las
puertas de una guerra civil?)
El reformismo ha sido la norma en Latinoamérica. Los planteos rupturistas desde el
vamos han fracasado sistemáticamente por impopulares. Los reformismos puros
siempre se agotan. Las experiencias más exitosas han sido las que partieron de una
necesidad concreta y popular, para luego ir avanzando hacia la ruptura anticapitalista.
Esto último es muy, muy difícil, e históricamente raro.
124
Lenin – Situación revolucionaria (polarización extrema) y crisis revolucionaria
(resolución final).
Gramsci – Periferia (Hegemonía anclada en la coerción estatal) v.s Centro (Hegemonía
anclada en un amplio consenso de todas las instituciones sociales).
¿Cómo construir proyectos contrahegemonicos?
Construir fuerzas ideológicas e identitarias alternativas, que concentren a distintas
clases sociales bajo un programa común, liderados por una fracción subalterna pero
altamente representativa del conjunto. (Ej: Bolivia - Indígenas)
La lógica ultraizquierdista

Infantilismo, pensar que las cosas se hacen de un día para el otro sin más. Grandes
señaladores de traidores. Maximalistas.
La posición antisoviética China en la Guerra Fría. El teoriscismo de los intelectuales que
hablan desde una oficina en la Universidad, fácil para encontrar errores, pero ninguna
solución.
Perry Anderson – Petras: debate izquierda v.s ultraizquierda.
Derrota histórica y contundente del socialismo ante el capital desde una mirada
integral general (Anderson).
Derrota circunstancial de la lucha revolucionaria, incluso en los 90’, apoyado en
ejemplos particulares puntuales (Petras).
Suelen terminar siendo funcionales a las verdaderas fuerzas de derecha. Pierden la
brújula.
La lucha política debe estar por encima de la disputa ideológica y social, si no quiere
caer en sectarismo, fragmentación y aislamiento.
García Linera y la crítica a la visión del Partido Comunista Boliviano sobre los indígenas.
La lógica reformista
Avanza por los flancos de menor resistencia, sin tocar el núcleo central de las
relaciones de poder. Es la lógica históricamente más común.
Progresividad y espontaneismo.
Han fracasado históricamente en generar transformaciones profundas o caminos
revolucionarios, porque abandonan la lucha por el poder, o la construcción de poder
alternativo.
Sufren de ingenuidad ante la virulencia de los sectores dominantes, subestiman la
reacción de estos últimos.
Los contextos históricos también favorecen o perjudican estos proyectos progresivos.
Reforma y revolución es un juego de cuando, como y donde ser aplicados.
Las tres estrategias de la izquierda latinoamericana
Primera mitad del siglo XX – Reformas democráticas: Alianza con las burguesías
industriales para transformar las estructuras económicas de los países, promoviendo el
desarrollo industrial, la expansión de la clase obrera, y mejoras económicas y sociales.
Casos de Chile, Argentina y Brasil. Transición institucional al socialismo. Esta estrategia
sucumbió ante la incapacidad de dar la lucha por el poder real, y además por el
proceso de subordinación internacional de las burguesías de la periferia al capital
extranjero.
Segunda mitad del siglo XX – Guerra de Guerrillas: impulso de la Revolución Cubana.
Insurrección y lucha armada. Marco: dictaduras, agotamiento del demo-liberalismo,
crisis de la ISI como modelo de desarrollo. Tres ciclos de guerrillas desde 1959 en
adelante. 1) Venezuela, Guatemala y Perú, influencia inmediata de la Revolución,
mucha participación indígena. Perdida del factor sorpresa, los Estados reaccionan
reprimiendo toda fuerza política democrática, y cooptan a los campesinos con
reformas agrarias. Malinterprecion de los hechos cubanos lleva a la teoría simplista del
foquismo (voluntarismo y militarismo extremo), lo que confunde a los que quieren
replicarla. Las condiciones subjetivas han cambiado, ya no se puede hacer lo mismo. El
resultado fue la derrota total. 2) Muerte del Che Guevara lleva a la reformulación de la
estrategia. En los países urbanos como Argentina o Brasil, el escenario dificultaba el
pasaje de los adherentes a la lucha militar, además de que la capacidad operativa
militar del Estado era muy superior en ese medio. Los movimientos armados tomaron
proporciones masivas, pero también masiva fue la derrota y el saldo de muertos.

3) Vuelta a Centroamérica y las zonas rurales. Sandinismo. Nicaragua y el Salvador.


Todo siempre parece depender de la política externa e interna de Estados Unidos. Si
EEUU se distrae, aumentan las chances de éxito, si en cambio se concentra en la
región, disminuyen considerablemente, lo que paso en este último ciclo.
La tercera estrategia de la izquierda latinoamericana
Hegemonía neoliberal y luchas de resistencia en los 90’.
Reformas estructurales apuntando a la flexibilización laboral y la fragmentación social,
el remate del capital social estatal, apoyadas en un discurso propagandeado por los
medios de comunicación.
Cooptación de todo el sistema político por parte del neoliberalismo.
Los movimientos sociales luchan así desamparados de toda representación política
institucional, con métodos directos como movilizaciones callejeras, toma de tierras y
piquetes. Autonomía de los movimientos sociales. Abandono de la lucha por el poder.
Partir de transformaciones sociales locales, de base, y luego ir hacia arriba. Estrategia
de “Esquivar la política”.
Agotamiento del neoliberalismo en el 2000. Agotamiento de la estrategia autónoma.
No se pue cambiar las cosas sin poder, estas todo el tiempo a la defensiva. Los NMS no
hacen más que profundizar el debilitamiento el Estado y socavar la garantía de
derechos desde el poder gubernamental.
Bolivia, Venezuela, y Ecuador cambiaron de estrategia. Encause político electoral de las
luchas populares, adoptando programas reformistas y una refundación del Estado. La
izquierda tradicional quedo afuera de estos procesos.
Neoliberalismo, mercantilización total de la sociedad. La salida es la recuperación del
Estado, la revalorización de la publico, y la des mercantilización de la ciudadanía a
través de la ampliación de derechos.
Periodización boliviana:
La izquierda tradicional ha quedado desfasada, y quiere aplicar modelos teóricos ya
caducos en una realidad concreta que se ha transformado muchísimo desde mediados
de siglo XX.

También podría gustarte