Está en la página 1de 55

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

MÓDULO 3
NORMA OHSAS 18001:2007

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 1


OHSAS 18001 – SISTEMA DE GESTION
EN SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL

OHSAS
Occupational Health and Safety
Management Systems

Norma OHSAS 18001: 2007 emitida por el


OHSAS Project Group 2007, no es una norma ISO

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 2


OHSAS 18001:2007
Peligro:
Es una fuente o
situación con potencial
de daño en términos
de lesión o
enfermedad.

Riesgo: Combinación de la probabilidad y la(s)


consecuencia(s) de que ocurra un evento peligroso
específico.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 3
Riesgos Laborales
“Son riesgos laborales el accidente
que se produce como consecuencia
directa de la labor desempeñada y la
enfermedad que haya sido
catalogada como laboral por el
gobierno nacional”

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 4


RIESGOS LABORALES

Accidente de trabajo (Ley 1562/12)

-Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

- Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de


órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,
aún fuera del lugar y horas de trabajo.

- Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el


traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 5


RIESGOS LABORALES
Accidente de trabajo (Ley 1562/12)

-También se considera accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la


función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre
que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

- También es accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de


actividades recreativas, deportiva o culturales, cuando se actué por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 6


RIESGOS LABORALES

Enfermedad laboral (Ley 1562/12)

Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo


inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha
visto obligado a trabajar. El gobierno nacional, determinara, en forma
periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los
casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades
laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de
riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme
lo establecido en las normas legales vigentes.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 7


PANORAMA DE
RIESGOS
Es una forma sistemática y organizada de identificar, localizar y
valorar los factores y/o agentes de riesgo en el contexto laboral.

Factor de riesgo. Riesgo. Agente de riesgo.

Condiciones que ayudan a Probabilidad de que Elemento que es capaz


que ocurra un daño. un hecho ocurra. de producir un daño.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 8


CLASIFICACIÓN GENERAL
DE FACTORES DE RIESGO
 Biológicos.
 Físicos.
 Químicos.
 Psicosociales.
 Biomecánicos.
 Condiciones de inseguridad.
 Mecánico, eléctrico, locativo, tecnológico, accidentes de
tránsito, público, trabajo en alturas, espacios confinados.
 Saneamiento básico.
 Factores humanos.
 Factores administrativos.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 9


RIESGOS FÍSICOS
Ruido.

Vibraciones.

Temperaturas anormales.

Iluminación.

Radiaciones.

Presiones anormales.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 10


RIESGOS QUÍMICOS

Gases.
Vapores.
Aerosoles.

Sólidos:
 Polvos orgánicos o inorgánicos.
 Humos metálicos .
Líquidos:
 Rocíos.
 Neblinas.
 Compuestos.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 11


RIESGOS BIOLÓGICOS

Sustancias animales Animales y vectores


Microorganismos
y vegetales
Virus
Polen
Hongos
Pelos
Riquetsias
Caspa
Bacterias
Otros
Clamidas

Parásitos

Protozoos
Helmintos
Artrópodos

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 12


RIESGOS DE INSEGURIDAD

 Mecánicos.

 Instalaciones locativas.

 Eléctricos.

 Incendio y explosión.

 Almacenamiento y
movilización de materiales.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 13


RIESGOS MECÁNICOS

 Maquinaria sin anclaje.

 Punto de operación sin protección.

 Punto de transmisión de fuerza sin protección.

 Herramientas manuales, eléctricas.

 Neumáticas defectuosas.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 14


INSTALACIONES LOCATIVAS

 Techos defectuosos.
 Pisos, barandas, escaleras defectuosos.
 Muros, puertas, ventanas defectuosos.
 Carencia o insuficiencia de demarcación.
 Iluminación y/o ventilación insuficiente.
 Hacinamiento de máquinas, equipos, bancos de
trabajo, materiales.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 15


ELÉCTRICOS

 Sin polo a tierra.

 Líneas conductoras sin entubar.

 Empalmes defectuosos.

 Cajas, interruptores, tomas sin cubrir.

 Sin instalaciones eléctricas de seguridad.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 16


ALMACENAMIENTO
Y MOVILIZACIÓN DE MATERIALES
 Arrumes elevados sin estibas.

 Cargas no trabadas.

 Cargas apoyadas contra muros.

 Carencia de ayudas mecánicas.

 Incompatibilidad físico-química de materias primas.

 Movilización manual y mecánica inadecuada.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 17


INCENDIO Y EXPLOSIÓN

 Carencia de sistemas de extinción de incendios.


 Extintores inadecuados.
 Extintores defectuosos.
 Gabinetes sin o con elementos defectuosos.
 Carencia de señalización y/o demarcación.
 Carencia de salidas de emergencia o se encuentran
obstaculizadas.
 Carencia de brigadas contra incendio.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 18


RIESGOS BIOMECÁNICOS

 Tareas y ritmos de trabajo.


 Manipulación y levantamiento de cargas.
 Consumo de energía.
 Diseño del puesto de trabajo.
 Diseño del ambiente de trabajo.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 19


RIESGOS PSICOSOCIALES

 Organización del trabajo.


 Carga mental.
 Perfil psicológico del trabajador.
 Contexto extra-laboral.
 Patrones de desgaste por tipo de trabajo.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 20


RIESGOS DE SANEAMIENTO BÁSICO
 No suministro de agua potable.
 Inadecuada disposición de desechos industriales y
basuras.
 Inadecuada manipulación de alimentos.
 Inadecuado control de insectos, plagas y roedores.
 Falta de controles de contaminación ambiental.
 Servicios sanitarios inadecuados o insuficientes.
 Mala disposición de aguas.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 21


FACTORES
HUMANOS
No sabe
(Falta de conocimiento)

Conductas No quiere
Inseguras (Falta de motivación)

No puede
(Falta de habilidades)
• Accidentes de trabajo
• Enfermedades laborales
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 22
FACTORES ADMINISTRATIVOS
• Inducción
• Capacitación
• Normas de seguridad
CARENCIA DE:
• Exámenes médicos
• Recursos humanos

Gestión de la • Accidentes de trabajo


seguridad y la salud • Enfermedades laborales
en el trabajo • Ausentismo
• Baja productividad

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED


22
23
ANALISIS DE RIESGOS
 Antes de poder controlar los riesgos se debe de identificar los peligros,
una manera eficaz de hacerlo es mediante el monitoreo y análisis a través
de inspecciones .

RIESGO=FRECUENCIA (PROBABILIDAD) X
SEVERIDAD (CONSECUENCIAS)

SEVERIDAD
FRECUENCIA
 Es la cantidad de veces en que se  Es la consecuencia de un
presenta un evento específico por un
evento específico y representa
periodo de tiempo dado.
el costo del daño, pérdida o
lesión.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 24


TALLER 1.
CONCEPTOS DE SALUD
OCUPACIONAL

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 25


OHSAS 18001:2007

La norma de
sistema de gestión
que preserva la
salud y la
seguridad del
trabajador.

PROTECCION DEL
SER HUMANO
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 26
4.1 REQUISITOS GENERALES

La organización debe:

Establecer, documentar, implementar, mantener


y mejorar continuamente un sistema de gestión
S&SO

Definir y documentar el alcance de su sistema


de gestión S&SO

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 27


4.2 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL

Apropiada a la naturaleza y la escala de los riesgos


en S &SO de la organización.

Incluye compromiso de mejora continua y de


prevenir lesiones y enfermedades.

Incluye compromiso de cumplir con la legislación vigente


aplicable de S & SO y con otros requisitos que haya suscrito.

Esta disponible a las partes interesadas. Ser


marco de referencia para establecer y revisar
objetivos S&SO.

Documentada, implementada, mantenida y


revisada periódicamente.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 28
4.3 PLANIFICACIÓN

4.3 PLANIFICACIÓN

4.3.1 Identificación de peligros,


valoración de riesgos y definición
de controles.

4.3.2 Requisitos legales


y otros.

4.3.3 Objetivos y programas.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 29


4.3.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y DEFINICIÓN DE CONTROLES
Actividades rutinarias y no Diseño de áreas de Peligros creados en la
rutinarias. trabajo. vecindad del sitio de
trabajo.
Peligros identificados que se
Modificaciones al sistema
originan fuera del sitio de
de gestión S&SO.
trabajo.
Procedimientos
para:
Infraestructura, equipos y Comportamiento humano,
materiales. capacidades y otros
factores humanos.

Cambios en la organización, sus Obligación legal.


actividades y materiales.
Actividades para todas las personas
(incluyendo contratistas y visitantes).
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 30
GESTIÓN DEL RIESGO Y ESTABLECIMIENTO DE
CONTROLES

ELIMINACIÓN

Implica no ejecutar actividades peligrosas y/o eliminar la


compra y uso de maquinas, herramientas y materiales
inseguros que puedan ocasionar la materialización del
riesgo dentro de la actividad.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 31


SUSTITUCIÓN

Cuando no es posible eliminar el uso de herramientas,


equipos o materiales peligrosos estos pueden ser
reemplazados por otros de similares características pero
con niveles mayores de seguridad, así mismo es posible
cambiar la manera como se ejecuta un trabajo a fin de
que sea más segura .

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 32


CONTROLES DE INGENIERÍA

Consiste en establecer controles mecánicos para la


ejecución de la actividad en forma segura, estos pueden
ser, encerramientos para que las personas no estén
expuestas al riesgo, aislamientos, mecanismos de
ventilación, instalación de guardas, barreras de seguridad
en equipos entre otros.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 33


ADMINISTRATIVOS - SEÑALIZACIÓN

Se incluyen dentro de estos controles las capacitaciones


al personal, inspecciones a los lugares de trabajo,
elaboración de procedimientos de trabajo seguro y la
instalación de señales de advertencia.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 34


EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El equipo de protección es la última línea de defensa y se


debe utilizar junto con otros métodos de lucha contra los
riesgos.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 35


TALLER 2.
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 36


4.3.2 REQUISITOS LEGALES Y
OTROS

Procedimiento para:
 Identificar y acceder a los requisitos legales y otros
requisitos S&SO que le sean de aplicación.
La Organización debe:
 Mantener actualizada esta información.
 Comunicar la información relevante a las personas que
trabajen bajo el control de la organización y a otras
partes interesadas.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 37


4.3.3 OBJETIVOS Y
PROGRAMAS

Consideración de:
•Política.
•Compromiso de Programas
prevenir lesión y
enfermedad.
•Peligros
Establecer los Responsabilidad y
significativos.
Objetivos autoridad.
•Requisitos legales
y otros requisites.
•Tecnología. Medios.
•Finanzas y negocio.
•Partes interesadas. Cronograma.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 38


4.4 IMPLEMENTACIÓN Y
OPERACIÓN
4.4.1 Recursos, funciones,
responsabilidad, rendición
de cuentas y autoridad

Definir La responsabilidad final Documentar y


recae en la Gerencia comunicar
Recursos

Funciones
Representante de
la Dirección
Responsabilidades

Autoridad

Rendición de cuentas
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 39
4.4 IMPLEMENTACIÓN
Y OPERACIÓN

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

Educación Formación Experiencia

Responsabilidad, habilidad ,
destrezas de lenguaje, cultura

Riesgo

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 40


4.4 IMPLEMENTACIÓN Y
OPERACIÓN

4.4.3 Comunicación,
participación y consulta

4.4.3.2 Participación y
4.4.3.1 Comunicación
consulta
Comunicación interna
Participación de
Comunicación externa trabajadores
(contratistas y visitantes)
Consulta a contratistas
Recibir, documentar y
responder a partes Consulta a partes
interesadas interesadas
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 41
4.4.4 DOCUMENTACIÓN

Requiere que se incluyan:


a) La política y objetivos de S&SO.
b) La descripción del alcance del sistema de gestión de S&SO.
c) La descripción de los elementos principales del sistema de gestión de S&SO, su
interacción y la referencia a los documentos relacionados.
d) Los documentos, incluyendo los registros requeridos por esta norma OHSAS
18001.
e) Los documentos, incluyendo los registros determinados por la organización
como necesarios para asegurar la eficacia del sistema de la planificación,
operación y control de procesos relacionados con la gestión de los riesgos de
S&SO.
NOTA Es importante que la documentación sea proporcional al nivel de
complejidad, a los peligros y riesgos de interés y que se conserve la documentación
mínima requerida para alcanzar la eficiencia y eficacia.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 42
4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS

Procedimiento para:
aprobar documentos
antes de su emisión

versiones pertinentes
disponibles en puntos de uso revisar y actualizar documentos
cuando sea necesario,
y aprobarlos nuevamente

identifican documentos
de origen externo
Identifican los cambios
y el estado de revisión

prevenir uso de
documentos obsoletos
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 43
4.4.6 CONTROL
OPERACIONAL

La organización debe determinar las operaciones y actividades que


están asociadas con el peligro(s) identificado donde la
implementación de controles es necesaria para manejar el riesgo(s)
S&SO. Esto debe incluir la gestión del cambio (ver 4.3.1).
Controles operacionales, aplicables a la organización y sus
actividades; la organización deberá integrar estos controles
operacionales en todo su sistema de gestión S&SO.
Controles relacionados con buenas adquisiciones, equipos y
servicios.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 44


4.4.6 CONTROL
OPERACIONAL

 Controles relacionados con contratistas y otros visitantes


al sitio de trabajo.
 Procedimientos documentados, para cubrir situaciones
donde su ausencia podría llevar a desviaciones de la
política y objetivos S&SO.
 Criterios de operación estipulados donde su ausencia
podría llevar a desviaciones de la política y objetivos
S&SO.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 45


4.4.7 PREPARACIÓN Y RESPUESTA
ANTE EMERGENCIAS

Identificar situaciones potenciales de


emergencia y accidentes potenciales.

Responder ante situaciones


de emergencia y accidentes reales.

Revisar periódicamente, y modificar


en particular después de que ocurran accidentes
o situaciones de emergencia.

La norma OHSAS, involucra de manera importante a partes interesadas como


servicios de emergencias y vecinos, cuando las organizaciones realicen la
planificación de su respuesta a emergencias, y cuando se realicen las pruebas
periódicas de sus procedimientos para responder a situaciones de emergencia.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 46


4.5 VERIFICACIÓN

4.5.1 MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO


DEL DESEMPEÑO
 Se debe realizar seguimiento 4.5.2 EVALUACIÓN DEL
a la efectividad de los CUMPLIMIENTO LEGAL Y
controles (tanto para la salud OTROS
como para la seguridad).
 Se debe evaluar
periódicamente la conformidad
Estos dos numerales con los requisitos legales
requieren registros de aplicables y otros que
resultados. suscribe.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 47


4.5.3 INVESTIGACIÓN DE
INCIDENTES, NO CONFORMIDAD,
ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN
PREVENTIVA
4.5.3.1 Investigación de incidentes
Se requiere de procedimiento(s) para registrar, investigar y analizar incidentes de
manera que:
 Se identifiquen deficiencias S&SO que puedan ser causa de incidentes.
 Identificar la necesidad de acción correctiva.
 Identificar la necesidad de acción preventiva.
 Identificar oportunidades para el mejoramiento continuo.
 Comunicar los resultados de estas investigaciones.
Las investigaciones deben ser realizadas a tiempo.
Cualquier necesidad identificada para acción correctiva u oportunidades para acción
preventiva deben ser manejadas de acuerdo con las partes relevantes de 4.5.3.2.
 Se debe documentar y mantener los resultados de las investigaciones de
incidentes.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 48
4.5.3.2 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN
CORRECTIVA Y ACCIÓN
PREVENTIVA
La organización debe establecer, implementar y mantener un procedimiento(s) para
manejar las no conformidad(es) actuales y potenciales y para tomar acción
correctiva y preventiva. El procedimiento(s) debe definir requisitos para:

Identificar y corregir no conformidad(es) y tomar acción(es) para mitigar sus


consecuencias S&SO.
Investigar la no conformidad(es), determinar su causa(s) y tomar acciones para
evitar su recurrencia.
Evaluar la necesidad de acción(es) para prevenir una no conformidad(es) e
implementar acciones apropiadas designadas a evitar su ocurrencia.
Registrar y comunicar los resultados de acción(es) correctiva y
acción(s)preventiva tomadas.
Revisar la efectividad de la acción(es) correctiva y acción(es) preventiva tomadas.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 49


4.5.4 CONTROL DE REGISTROS

La organización debe establecer y mantener los registros


necesarios para demostrar conformidad con los requerimientos
del estándar.
Procedimiento para la identificación, almacenamiento,
protección, recuperación, retención y disposición de los
registros. Los registros deben:
o Legibles.
o Identificables.
o Trazables.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 50


4.5.5 AUDITORIA INTERNA

Se deben realizar auditorias internas a intervalos


planificados para determinar:
1. Conformidad con los requerimientos del estándar.
2. Si el sistema esta implementado y mantenido.
3. Es efectivo para alcanzar el cumplimiento de la política y
de los objetivos.
Proporcionar resultados a la gerencia.
El programa debe considerar resultados de la valoración del
riesgo de las actividades de la organización y los resultados
de auditorias previas.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 51


4.6 REVISIÓN POR LA
GERENCIA
Los elementos de entrada a la revisión de la gerencia deben
incluir:
 Resultados de auditorias internas y evaluación de conformidad
con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que
la organización suscribe.
 Resultados de participación y consulta (ver 4.4.3).
 Comunicación(es) relevante de partes interesadas externas,
incluyendo quejas.
 Desempeño S&SO de la organización.
 Grado de cumplimiento de los objetivos.
 Estado de las investigaciones de incidentes, acciones
correctivas y preventivas.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 52
4.6 REVISIÓN POR LA
GERENCIA
 Acciones a seguir de revisiones gerenciales previas.
 Cambio de circunstancias, incluyendo evolución en los requisitos legales y otros
requisitos relacionados con S&SO.
 Recomendaciones para mejorar.

La conclusión de las revisiones por la gerencia deben ser consistentes con el


compromiso de la organización al mejoramiento continuo y deben incluir
cualquier decisión y acción relacionada con el posible cambio de:
 Desempeño S&SO.
 Política y objetivos S&SO.
 Recursos.
 Otros elementos del sistema de gestión S&SO.
Conclusiones relevantes de la revisión por la gerencia debe hacerse disponible para
comunicación y consulta (ver 4.4.3).
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 53
TALLER 3.
INTERPRETACIÓN DE LA
NORMA

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 54


GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 55

También podría gustarte