Está en la página 1de 5

MEDIO AMBIENTE

La condición ambiental ha sido un tema cada vez más relevante a nivel global,
y es un tema que se discute de manera periódica. la gran mayoría de los países
han expresado su preocupación por reducir sus niveles de contaminación y se han
firmado tratados internacionales lo cual ha permitido que se den los primeros
esfuerzos hacia una economía más sustentable; dichos esfuerzos, aunque no han
sido completamente logrados, tratan de orientar el cambio en los patrones de
pensamiento de los diferentes participantes (gobiernos, empresas y
consumidores).

En las últimas décadas, las grandes empresas han recibido presiones para
convertir sus procesos en sostenibles y saludables para el medio ambiente, y sus
productos en ecológicos, teniendo como premisa el desarrollo sostenible,
entendido como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades”

El cambio climático y la repercusión que tiene la logística en la contaminación


del planeta han creado una alerta en la sociedad provocando una tendencia del
sector comúnmente conocida como logística verde, Green Logistics o eco-
logística. Esta se trata de una nueva disciplina cuyo objetivo se centra en lograr
rediseñar los procesos, de forma que se logre reducir el impacto de la industria en
el medio ambiente. Esto incluye todas las áreas de logística: Almacenaje,
distribución, transporte, etc. A esto se le conoce como logística inversa.

Logística Inversa: La logística inversa se encarga de la recuperación y


reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos
de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos
obsoletos e inventarios estacionales.

Permite concientizar a las empresas a que deben utilizar recursos


ambientalmente amigables, pues nuestro planeta necesita firmemente que las
empresas sean socialmente responsables, que ayuden a recabar aquellos
componentes de su producto que dañen al medio ambiente cuando el ciclo de vida
de su producto acabe.

Logística Sostenible

La logística verde o sostenible, busca la manera de reducir el impacto


medioambiental de las actividades logísticas, con el fin de lograr un equilibrio entre
el cuidado del medio ambiente, el crecimiento económico y el bienestar social.
Su foco es reutilizar o reciclar los productos y materiales para conseguir la
recuperación ecológica sostenida.

Los puntos clave que definen esta logística verde se centran en:

 Reducir las emisiones de dióxido de carbono por mar, tierra o aire


(Reducción de gases contaminantes.)

 Reducción de residuos.

 Uso eficaz de los recursos. Manejar procesos de una forma ecológicamente


racional.

¿Cómo aplicar la logística verde a tu empresa?

Existen innumerables acciones para aplicar este tipo de estrategia en el día a


día de una empresa del sector logístico. Pero para una compañía que trabaje en la
cadena de suministro y que no sea ecológica, pasar a serlo no resulta una tarea
fácil. Los gobiernos intentar poner al alcance del empresario distintos recursos
para facilitar este trámite, pero hay que ser realistas, a corto plazo resulta
complicado, ya que requiere un cambio radical en el hacer de la compañía, es
decir, hablamos de procesos diarios que se deberán alterarse y evolucionar
porque son dañinos ambientalmente.

LAS CADENAS DE SUMINISTRO VERDES (GSC, POR SUS SIGLAS EN


INGLÉS) SON LA RESPUESTA DE LAS EMPRESAS A ESTE RETO
ECOLÓGICO Y MEDIOAMBIENTAL.

Reverdecer una cadena de suministro es “integrarle pensamiento


medioambiental, incluyendo el diseño del producto, la selección y el
abastecimiento de los materiales, los procesos de fabricación, la entrega del
producto final al consumidor, así como la gestión al fin de la vida del producto”.

También implica la incorporación del reciclaje y la reutilización en el proceso de


producción, reduciendo así el impacto ambiental total desde el inicio hasta el
término de la cadena, y también desde el principio hasta el final del ciclo de vida
del producto.
 Reducir: Ser más eficientes.        

 Reusar: Encontrar usos adicionales en el ciclo de vida de los materiales y


los productos que los usan.        

 Reciclar: Al terminar su uso, recuperar la mayor cantidad de recursos


posible y volver al principio.

La figura 1 muestra un diagrama con las etapas en las cuales pueden


reducirse los efectos medioambientales de una cadena de suministro. Aunque
el dibujo es solo demostrativo, nos permite ilustrar en qué procesos se pueden
llevar a cabo acciones que beneficien al medio ambiente. La ecologización de
las diferentes fases lleva a una cadena de suministro integrada, lo que conduce
a la competitividad y al rendimiento económico.9 La perspectiva cambia
entonces de verse como una carga a reverdecer como una ventaja competitiva.

De acuerdo con la visión basada en los recursos de la empresa las


estrategias para reverdecer una cadena de suministro se pueden agrupar
en las siguientes premisas:

1) el rediseño del transporte;


2) el diseño de ventas verdes para calificar y valorar el desempeño ambiental
de un proveedor;
3) la medición de la huella ecológica del carbono;
4) la minimización de los desperdicios en toda la cadena de abastecimiento, y
5) la optimización de procesos internos y la ampliación de las prácticas
socialmente responsables a toda la cadena de valor.
Cómo podemos ser más sostenibles

Una de las formas en que la logística puede aportar al medioambiente es en el


diseño de los empaques. El reciente informe de DHL, “Repensar los envases”,
invita a replantearnos la manera en que se diseña el embalaje en el sector
logístico. En este informe, la mayor parte de los encuestados señaló que la
implementación de materiales sustentables para el empaque es la principal
prioridad en un futuro cercano.

La empresa nos habla de una clara necesidad de rediseñar el actual modelo de


embalaje y aplicar innovación al área de empaquetado de los productos para que
las operaciones logísticas sean más ecológicas y sustentables, para lograr una
reducción de costos y un menor impacto ambiental.

Otra forma de ayudar es tener en cuenta los vehículos, adecuarse a las reglas del
transporte y medioambiente, utilizando vehículos más ecológicos que generen un
menor impacto ambiental. Además de su optimización. Una planificación correcta
de tus despachos ayudará a disminuir los kilómetros utilizados en las entregas.

El camino de las empresas hacia una logística verde implica una cierta inversión,
pero a pesar de esto, los beneficios que pueden obtenerse son muchos. Por
ejemplo:

 Reducción del daño ecológico.


 Disminución de costos al implementar el reciclaje y la reutilización.
 Mejorar la imagen social corporativa y el valor de marca. de la empresa al
colaborar con el planeta.
 Creación de clientes fieles al ver un compromiso con el medioambiente.
EJEMPLO:

El reciclaje en Alemania es muy importante, de echo lidera las naciones europeas


en este ambito, con alrededor del 70 % (los EE.UU. recupera el 3% de los
residuos generados)

A los alemanes, que tanto les gusta el orden, los montones de contenedores para
diferentes basuras les encantan. Es por eso, y por su conciencia ecológica, que el
reciclaje es una cuestión de estado.

En Alemania, el gobierno requiere que las tiendas de minoristas recolecten las


cajas de los cereales en el punto de venta. Lo normal es que los consumidores
paguen por el producto, luego abran la caja y vacíen el contenido en recipientes
que llevan desde casa, y después coloquen las cajas vacías en los contenedores
de recolección. El vendedor tiene la responsabilidad de la recuperación de los
materiales expedidos, de su reembalaje y reutilización, o bien de su eliminación.

También podría gustarte