Está en la página 1de 4

 Instituto Tecnológico de Villahermosa


 Ingeniería en Gestión Empresarial

Facilitador

Antonio Priego Paz

Alumna

 Ana Ruth Calderón Castillo



 Número de control
 18301305

Materia

 Habilidades Directivas II
 Tarea

3.2 Investigación sobre inhibidores el facultamiento

13 de Marzo de 2020
Factores que inhiben el facultamiento
Muchos directivos y empleados están renuentes a aceptar el facultamiento, pero
están a un más renuente a ofrecerlo. Una razón para esto son las actitudes
personales de los directivos.
 Actitudes acerca de los subordinados
Los directivos que evitan el facultamiento a los demás a menudo piensan que los
subordinados no son lo suficientemente competentes para cumplir con el trabajo,
no es tan interesados en tomar más responsabilidades, están ya sobre cargados y
son incapaces de tomar más responsabilidad, requerirían demasiado tiempo de
capacitación, o no deben participar en actividades o responsabilidades
desempeñadas típicamente por el jefe.
Sienten que el problema del no facultamiento reside en los empleados y no en
ellos mismos. El razonamiento es: Yo estoy dispuesto a facultar a mi gente, pero
ellos no quieren aceptar la responsabilidad.
 Inseguridad de personales
Algunos directivos temen que perderán el reconocimiento y las recompensas
asociadas con el cumplimiento exitoso de actividades si las confieren a los demás.
No están dispuestos a compartir su experiencia o a comerciar secretos” por el
temor de perder poder o a la posición.
No toleran la ambigüedad, que los lleva a sentir que personalmente deben
conocer todos los detalles acerca de los proyectos que se les asignan. Prefieren
trabajar solos en las actividades en vez de hacer que los demás participen, o que
los subordinados cometan errores el razonamiento es: estoy dispuesto a dar
facultamiento a las personas, pero cuando lo hago, o hacen un caos con las cosas
o tratan de quedarse con toda la gloria.
 Necesidad de control
Los directivos que no facultan o confieren poder también tienen alta necesidad de
estar a cargo, y de dirigir y gobernar lo que sucede. Suponen que la ausencia de
una dirección clara y metas por parte del jefe, o un descuido en los controles,
llevara a una confusión, frustración y fracaso por parte de los empleados. Sienten
que la dirección de los superiores es obligatoria.
Es más, a menudo ven resultados decepcionantes en las palabras de ánimo,
equipos de trabajo, sistema de sugerencias, programas de enriquecimientos de
puestos y otras actividades de reparación (“tratamos eso pero no funciono”). El
razonamiento es: estoy dispuesto a facultar a las personas, pero requieren
instrucciones claras y un conjunto de guías precisas; de otro modo, la falta de
instrucciones ocasiona confusión.
Los razonamientos relacionados con estos inhibidores pueden ser parcialmente
ciertos, pero inhiben a los directivos de lograr el éxito asociado con un
facultamiento hábil. Incluso si los directivos demuestran disposición y coraje para
facultar a los demás, el éxito a un requiere una ejecución hábil.
De hecho, el facultamiento incompetente puede minar más que resaltar la eficacia
de una organización y sus empleados. Por ejemplo, el facultamiento incompetente
como dar a los empleados libertad sin instrucciones claras o recursos, se ha
encontrado que da lugar a daños psicológicos entre los individuos como se
manifiesta por mayor depresión menor condición de alerta, e incluso un
incremento en la mortalidad.
 Dimensiones del facultamiento
En uno de los mejores estudios empíricos del facultamiento, a la fecha Spreitzer,
identifico cuatro dimensiones de facultamiento.
Hemos agregado una dimensión a su modelo, con base en una investigación en
Mishra. Para que los directivos confieran poder a otros exitosamente, deben
encontrar estos cinco atributos en aquellos a quienes les piensan facultar. El
facultamiento hábil significa dar lugar a:
1) Sentido de eficacia personal;
2) un sentido de autodeterminación;
3) un sentido de consecuencia personal;
4) un sentido de significado, y
5) un sentido de confianza.
Cuando los individuos son capases de experimentar estos cinco atributos, son
acreditados exitosamente. Con anterioridad sugerimos que las personas con
facultamiento no solo pueden llevar acabo las actividades, sino que también
piensan diferente de ellas mismas. Estas cinco dimensiones describen esa
diferencia. Luego de explicarlas, Proporcionamos reglas para engendrar cada una
de ellas.
 Eficacia personal
Cuando las personas han recibido facultamiento tienen sentido de eficacia
personal, o la sensación de que poseen la capacidad de competencia para
desempeñar una actividad con éxito. Las personas con facultamiento no solo se
sienten competentes, sino que tienen confianza de que pueden desempeñarse
adecuadamente. Poseen un sentido de dominio personal y creen que pueden
desempeñarse adecuadamente. Poseen un sentido de dominio personal y creen
que pueden aprender y crecer para encontrar nuevos retos.
Referencia bibliográfica
 Rosa Perez, R. P. (2018, 26 marzo). Facultamiento y delegación: Factores
que inhiben el facultamiento. Recuperado 14 marzo, 2020, de
https://createonepw.blogspot.com/2018/03/facultamiento-y-delegacion-
factores-que.html

También podría gustarte