Está en la página 1de 31

ORDEN DE TRABAJO

Para iniciar una auditoria o examen especial que conste en la planificación general o
definida a base de una solicitud calificada como imprevista, el jefe de la entidad
operativa emitirá la "Orden de Trabajo" autorizando su ejecución.

Orden de Trabajo u Orden de Producción es un sencillo procedimiento que desde los


inicios de la industrialización y de su realización de una auditoria. Sus elementos son
12:

1. Numero de orden de trabajo.

2. Fecha.

3. Auditoria a quien va dirigida.

4. Base legal.

5. Tipo de auditoría.

6. Entidad (empresa o institución)

7. Alcance.

8. Objetivos.

9. Instrucciones especiales.

10. Presupuestos en días hombres.

11. Personal asignado inicialmente.

12. Firma del auditor supervisor o jefe de la unidad de auditoria.


ORDEN DE TRABAJO # 001.

Portoviejo, 01 de abril de 2011


Srta.
Stefanie Loor Castro
AUDITORA JEFE DE EQUIPO
Ciudad

De conformidad al plan anual de actividades para el año 2011 aprobado por la


Consultoría “Jmak & Asociados” mediante oficio # 032 del 14 de Diciembre de 2010
sírvase realizar una Auditoría Financiera a la Empresa Privada “Compu Laser”, durante
el período comprendido del 01 de Enero al 31 de Marzo del 2011, la indicada auditoria
se efectuará con el objeto de determinar lo siguiente:

Ä Determinar la racionabilidad de los estados financieros.

Ä Establecer la solidez de los mecanismos del control interno, administrativos y


financieros aplicados a “Compu Laser”

Ä Comprobar el cumplimiento de leyes, normas u otras disposiciones que regulen


a la empresa “Compu Laser”.

Para el efecto deberá realizar la visita a los diferentes departamentos con la finalidad de
elaborar planes y programas para su aprobación correspondiente, documentos que se
utilizarán en el desarrollo de la auditoria.

El tiempo estimado para la ejecución de este trabajo será de 20 días laborables


incluyendo el borrador del informe y tendrá como operativos las señoritas: Cecilia
García Vera, Virginia García Macías, Azucena Zambrano Pico y como supervisor el
Auditor General.

Atentamente,

Lcdo. Manuel Carrera Macías


JEFE DE LA UNIDAD DE AUDITORIA
CARTA DE PRESENTACIÓN

Es la que permite iniciar el proceso de comunicación entre el auditor y el cliente para la


realización de la auditoría. Mediante la carta de presentación se iniciará el proceso de
comunicación con la administración de la entidad, la que contendrá la nómina de los
miembros que inicialmente integran el equipo, los objetivos del examen, el alcance, y
algún dato adicional que considere pertinente.

El auditor placeará sus tareas de manera tal que se asegure la realización de una
auditoría de la alta calidad y que esta fuera obtenida con eficiencia, eficacia y
oportunidad.
CARTA DE PRESENTACIÓN # 001.

Portoviejo, 03 de abril del 2011

As.
Lenin Águila Cabezas
GERENTE GENERAL
SERVICOMPU
Ciudad

De mis Consideraciones:

Me dirijo a usted con el motivo de informarle que según el Plan Anual de actividades
para el año 2011 aprobado por la Consultoría “Jmak & Asociados” mediante oficio #
032 del 14 de Diciembre de 2010 sírvase realizar una Auditoría Financiera a la empresa
privada “Compu Laser”, por el período comprendido del 1 de Enero al 31 de Marzo del
2011, La indicada auditoria se efectuará cumpliendo con los objetivos establecidos por
la entidad y contando con los objetivos realizados por el equipo de auditoría:
Ä Determinar la racionabilidad de los estados financieros.

Ä Establecer la solidez de los mecanismos del control interno, administrativos y


financieros aplicados a “Compu Laser”

Ä Comprobar el cumplimiento de leyes, normas u otras disposiciones que regulen


a la empresa “Compu Laser”.

La auditoria tendrá un costo de 3.000 dólares distribuidos a cada auditor que son los
siguientes:
Jefe de equipo; Stefanie Loor Castro; las señoritas Cecilia García Vera, Virginia García
Macías, Azucena Zambrano Pico como auditores operativos.
El tiempo estimado es de 20 días laborables para entregar el informe.

Atentamente,

Lcdo. Manuel Carrera Macías


SUPERVISOR AUDITOR GENERAL
NOTIFICACIÓN DE AUDITORÍA

(Oficio Circular)

Es un documento que se notifica en las instituciones públicas que se envían


directamente a un lugar donde se realiza la auditoría y va dirigida a las autoridades
involucradas.

Se puede desiguar algunas notificaciones de grupo y notificaciones personalizadas como


auditables.

Cuando se habilita la auditoría, esta permite expones el nombre de la notificación en el


registro de sucesos de seguridad, pero se omite el valor de la justificación.
OFICIO# 001 AF
Portoviejo, 03 de abril del 2011

Sección: Dirección Administrativa


Asunto: Notificación de Auditoría Financiera
Ciudad.

As.
Lenin Aguila Cabezas
GERENTE ADMINISTRATIVO
SERVICOMPU
Presente.

De mis consideraciones:

De conformidad a lo solicitado por Ud. mediante oficio # 032 del 14 de Diciembre de


2010 notifico a usted que la empresa “Jmak & Asociados” iniciará una auditoría
financiera a la empresa “Compu Laser” durante el período comprendido del 1 de Enero
al 31 de Marzo del 2011.

Los objetivos generales de la Auditoría Financiera:


Ä Determinar la racionabilidad de los estados financieros.

Ä Establecer la solidez de los mecanismos del control interno, administrativos y


financieros aplicados a “Compu Laser”

Ä Comprobar el cumplimiento de leyes, normas u otras disposiciones que regulen


a la empresa “Compu Laser”.

Para esta acción de control el equipo de auditoría estará conformado por: Lcdo. Manuel
Carrera Supervisor, Jefe de equipo; Stefanie Loor Castro; las señoritas Cecilia García
Vera, Virginia García Macías, Azucena Zambrano Pico como auditores operativos.
Agradeceré enviar respuesta señalando nombre y apellido completo, Número de Cédula,
Dirección domiciliaria y número de teléfono, cargo y periodo de gestión a nuestra
oficina ubicada en la Cdla. Vicente Vélez calle 22 de Noviembre.

Atentamente,

Lcdo. Manuel Carrera Macías


SUPERVISOR AUDITOR GENERAL
PLAN DE TRABAJO

Esta es una edición general del contrato que enfoca la naturaleza y las características de
las operaciones del negocio en el cliente y las estrategias de auditoría que difiere en
forma de contenidos de un plan típico que incluye detalles.
SERVICIOS PROFESIONALES
“Compu Laser”

PLAN DE TRABAJO

1.- ANTECEDENTES

Lugar: Portoviejo
Cantón: Portoviejo
Provincia: Manabí
Tipo de Examen: Auditoria Financiera
Fecha de Corte del Examen: 31 de Marzo del 2011
Dirección: Av. Manabí
Teléfono: 2653060/2651710
Dirección Electrónica: compu_laser@hotmail.com
www.compu_laser.com

2.-RESUMEN DEL MOTIVO DEL EXAMEN


La auditoría Financiera a “Compu Laser” se efectuará en cumplimiento al Plan Anual de
Actividades para el año 2011 aprobado por el Director de la Unidad de Auditoría
mediante oficio # 032 del 14 de Diciembre de 2010 y la orden de trabajo No. 001 del 01
de abril del 2011.
3.-OBJETIVOS DEL EXAMEN
Ä Determinar la racionabilidad de los estados financieros.

Ä Establecer la solidez de los mecanismos del control interno, administrativos y


financieros aplicados a “Compu Laser”

Ä Comprobar el cumplimiento de leyes, normas u otras disposiciones que regulen


a la empresa “Compu Laser”.

4.- ALCANCE DEL EXAMEN


4.1 Periodo:
La Auditoria Financiera a “Compu Laser” cubre el período comprendido del 1
de Enero al 31 de Marzo del 2011.
4.2 Áreas a Examinarse:
Dirección Financiera y Administrativa, Departamento de Contabilidad y Entidad
en General.
4.3 Organización:
“Compu Laser” comprende los siguientes niveles:
Nivel 1 Gerente General
Nivel 2 Administración
Recursos Humanos
Adquisiciones
Logística
Nivel 3 Finanzas
Contabilidad
Crédito y Cobranza
Tesorería
Nivel 4 Comercialización
Ventas
Post-ventas
Servicio Técnico
5.- RECURSOS A UTILIZARSE
5.1. Humanos:
Lcdo. Manuel Carrera Macías (Supervisor Auditor General).
Stefanie Denisse Loor Castro Jefe de Equipo
Gema Virginia García Macías Auditor Operativo
María Cecilia García Vera Auditor Operativo
María Azucena Zambrano Pico Auditor Operativo

5.2. Materiales:
 100 hojas tamaño A4
 25 hojas de 7 columnas
 4 esferográficos
 4 portaminas
 4 resaltadores
 4 cartuchos de tinta
 4 carpetas
 50 clips.
 1 computadora
 Borradores

5.3 Financiero:
Si al caso se requiere se solicitará en el transcurso del examen.
Auditores No. De Alimentación Movilización Total Total
Días Comisión
Auditor 20 $10.00 c/d $ 5,00 c/d $ 15.00 c/d $ 300.00
Supervisor
Auditor 20 $ 10.00 c/d $ 5,00 c/d $ 15.00 c/d $ 300.00
Jefe de equipo
Audito 20 $ 10.00 c/d $ 5,00 c/d $ 15.00 c/d $ 300.00
Operativo
Auditor 20 $ 10.00 c/d $ 5,00 c/d $ 15.00 c/d $ 300.00
Operativo
Auditor 20 $ 10.00 c/d $ 5,00 c/d $ 15.00 c/d $ 300.00
Operativo
TOTAL $ 1.500,00
6. - UNIDAD DE APOYO.
Es un grupo multidisciplinario y profesional que nos sirven de apoyo en el trabajo
7. - PRODUCTO A OBTENERSE
 Informe de la Auditoria Financiera
 Memorándum de antecedentes, si el caso lo amerita.

8. - TIEMPO ESTIMADO
• Días laborables: 20
• Días calendario: 28

9. - BASE LEGAL
 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
 Normas de Contabilidad.
 Catálogo de Cuentas.
 Clasificador de Ingresos y Gastos.
 Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas

10. - FECHA DE INICIO DEL EXAMEN


01 de Abril del 2011
11._ FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EXAMEN
29 de Abril del 2011

Elaborado por: S.D.L.C Fecha:


Supervisado por: M.C.M. Fecha:
PRESUPUESTO DE DÍAS HOMBRES.

Para presupuestar y definir con bastante exactitud este tipo de proyectos, se requiere de
levantamientos de información básica detallada, como por ejemplo (niveles de crecidas
máximas observadas, disponibilidad de materiales locales y sobre la cantidad de
beneficios).

Una vez aprobado el proyecto se deberán de formular temidos de referencia que


conlleven a un diseño y presupuesto definido en los términos de referencia, se debe
requerir todos los estudios de ingeniería necesarios para tal fin.

El resultado de la consultoría debe de realizarse en tiempo y en forma para tener los


resultados definitivos listos para la aprobación del CRT en el mes de Febrero. Por lo
tanto el consultor debe presentar su informe a más tardar en el mes de Diciembre del
año anterior, para poder incorporar los resultados en los informes de propuesta de
proyectos.

El resultado de la consultoría, son planes de construcción detallados de las obras


diseñadas, cronograma de ejecución, presupuesto detallado de las obras, requerimiento
de recursos, lista de materiales necesarios, equipos a utilizar, etc. En el caso de que el
proyecto por su complejidad técnica requiere de una supervisión externa, normalmente
se utiliza el diseñador para la supervisión posterior del proyecto.
AUDITORIA FINANCIERA
SERVICIOS PROFESIONALES
"Compu Laser"
01 De Enero al 31 de Marzo de 2011

Presupuestos Dias/Hombres
Porcentaje Utilizado
Fases/Segmento
Fase Comunicación de Resultados Total
Planificación 30 % (6) 5 % (1) 35 % (7)
Prelliminar (10%) (2)
Específica (25%) (5)
Ejecución del Trabajo 50 % (10) 10 % (2) 60 % (12)

Comunicación de
Resultados 5 % (1) 5 % (1)

TOTAL 80 % (16) 20 % (4) 100 % (20)

Elaborado por: S.D.L.C Fecha:


Supervisado por: M.C.M. Fecha:
GUÍA DE VISITAS PREVIAS.

Es un documento en el cual están señalados los puntos más importantes que se vieran al
hacer la visita previa en la entidad para luego hacer el reporte indicado.
GUIA DE VISITA PREVIA

SERVICIOS PROFESIONALES
“SERVICOMPU”
AUDITORÍA FINANCIERA

DATOS DE LA ENTIDAD
1.-IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD.
1.1 Nombre de la Entidad
Compu Laser
1.2 Dirección
Portoviejo – Manabí
Av. Manabí
1.3 Teléfono
05-2653060
05-2651710
1.4 Horario de Trabajo
Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 13:00, 15:00 a 18:00 y sábados de 10:00 a
14:00.
2.-BASE LEGAL DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
“Compu Laser” está legalmente constituida desde el año 2001.
3.-ORGANIGRAMAS, MANUALES E INSTRUCTIVOS VIGENTES EN EL
PERÍODO EXAMINADO.
3.1 Organigrama.

3.2 Manuales
No cuentan con manuales.
3.3 Instructivos
No cuentan con instructivos
4. FUNCIONARIOS PRINCIPALES.
As. Lenin Águila Cabezas Gerente General y Administrativo
C.P.A. Audrey Perero Escobar Gerente Financiera
Ec. Marjorie Mieles Macías Comercialización y Ventas
5. FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PRINCIPALES DEL ÁREA FINANCIERA
Economista Hermencia Cevallos Contadora

6.-NÚMERO DE EMPLEADOS DE LA ENTIDAD


“Compu Laser” cuenta con 15 empleados.

7.-OBJETIVOS DE LA ENTIDAD Y PRINCIPALES ACTIVIDADES


REALIZADAS EN EL PERÍODO A EXAMINAR
“SERVICOMPU” presenta varios objetivos:

7.1 OBJETIVOS.
7.1.1 Objetivo General.
Proveer al mercado local equipos y suministros de computación de última
generación: a precios accesibles, disponibilidad inmediata, en el mejor ambiente de
la provincia, con el mejor servicio, trabajar bajo los valores de: honradez, lealtad,
honestidad, respeto, seriedad, transparencia, excelencia, eficiencia, superación,
cordialidad y mejoramiento continuo.
7.1.2 Objetivos Específicos.
 Liderar el mercado
 Disminuir tiempos de entrega
 Mejorar formas de atención al cliente
 Estar siempre pendiente de satisfacción del cliente
 Tener la mentalidad de que nadie los puede atender mejor que nosotros
 Disminuir fallas en la entrega y reparación de equipos
 Dar seguimiento posventa a clientes
 Consolidar puntos de venta
 Dar estabilidad laborar a los empleados
 Promover bienestar físico, mental y social de los empleados
 Desarrollar y mantener un personal motivado y altamente calificado

Para el cumplimiento de sus objetivos la empresa podrá realizar todos los actos de
cualquier naturaleza, permitidos por la Ley.

7.2 Principales actividades


Comercialización de equipos y suministros de computación, y afines, de las principales
marcas, basados en los más altos estándares de calidad total y servicio al cliente,
apoyados por el mejor equipo de trabajo de la localidad comprometido con su desarrollo
personal, de sus clientes y de la provincia.

8.-PERÍODO CUBIERTO POR EL ÚLTIMO EXAMEN.


Del 1 de enero 2009 al 31 de Diciembre del 2010.

9.-VOLUMEN DE TRANSACCIONES SUJETAS A LA AUDITORÍA


La empresa procesa de manera mensual 2.500 transacciones y de manera anual 30.000,
aproximadamente.
10.-DETALLE DE BANCOS DEPOSITARIOS Y Nº DE CTAS. CORRIENTES
• Banco Pichincha

• Banco de Guayaquil

• Banco Bolivariano

• Banco Internacional

La entidad no nos facilitó los números de cuentas ya que es información confidencial.


11.-NÚMERO Y LOCALIZACIÓN DE FONDOS ROTATIVOS Y CAJAS
CHICAS
El monto de la caja chica, el monto es de $100.00 y la persona responsable es la Sra.
Beatriz Sancán Valdivieso.
12..-DETALLE DE ESTADOS FINANCIEROS DEBIDAMENTE
LEGALIZADOS DEL PERÍODO DEL EXAMEN
La entidad presenta sus estados financieros hasta el 31 de diciembre del 2010. La
entidad no otorgo copia de los mismos por cuestiones confidenciales.
13.-CONDICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA EN EL
ARCHIVO CONTABLE
Se sigue un secuencial del número de cheques y comprobantes de ingresos al igual que
los comprobantes de egresos.
14.-APRECIACIÓN SOBRE EL DEPARTAMENTO CONTABLE, SU
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:
El Departamento Contable de la entidad cuenta con un aceptable sistema de
computación, con los archivadores, escritorios y equipos de oficina en buenas
condiciones, y cuenta con el personal capacitado para realizar las actividades que este
departamento demanda.
15.-EL PERSONAL FINANCIERO CONTABLE ESTÁ CAUCIONADO Y SUS
CAUCIONES SE ENCUENTRAN EN VIGENCIA
El personal contable no está caucionado.
16.- DETERMINAR EL ORIGEN Y CLASES DE INGRESOS
La empresa “Compu Laser” comercializa equipos y suministros de computación,
accesorios además de brindar servicios profesionales en asistencias técnicas, basados en
los más altos estándares de calidad total y servicio al cliente.
17.-DESCRIBIR PROCEDIMIENTOS EXISTENTES PARA RECAUDACIÓN,
REGISTROS Y CONTROL DE LOS INGRESOS.
Los ingresos son controlados mediante la utilización y presentación de documentos que
certifiquen la cancelación de los valores establecidos. Estos ingresos son recibidos con
cheque, efectivo y voucher, que luego de su registro correspondiente se los depositarán
en el Banco.
18.-DESCRIBIR PROCEDIMIENTOS EXISTENTES PARA AUTORIZACIÓN,
REGISTROS Y CONTROL EN FUNCIÓN DEL CONTROL PREVIO Y
CONCURRENTE PARA GASTOS.
 Se emite un documento a la Directora Financiera en el cual se detalla el monto del
gasto.
 Luego de la aprobación del mismo es destinado a la Contadora.
 Se procede a registrar y contabilizar para el desglose respectivo.
 Se presentan facturas u otros documentos que respalden el total del desglose.

19.-SOLICITE CÉDULAS PRESUPUESTARIAS DE INGRESOS Y GASTOS


Lamentablemente no nos otorgaron acceso a las cédulas presupuestarias de la entidad.
20.-DETALLE DE LAS DEFICIENCIAS DEL CONTROL INTERNO GENERAL
• No cuentan con manuales internos
• Los expedientes de los empleados no están actualizados
• Personal contable no caucionado

ELABORADO POR: SUPERVISADO POR:

Stefanie Loor Castro Lcdo. Manuel Carrera Macías

JEFE DE EQUIPO SUPERVISOR


PROGRAMA GENERAL PARA LA PLANIFICACIÓN PRELIMINAR.

Es un proceso que inicia con la planificación y emisión del orden de trabajo. Continúa
con la aplicación de un programa general de auditoría y culmina con la emisión de un
reporte.

La planificación preliminar se ejecuta mediante la aplicación de un programa general de


auditoría que identifica los principales elementos y procedimientos de auditoría a ser
cumplidos.

Su propósito es obtener y actualizar la información sobre las actividades desarrollados


por la entidad, relacionadas con el objetivo y alcance de auditoría operacional con el fin
de identificar las condiciones y las posibilidades existentes para ejecutarlas; de acuerdo
con los estándares establecidos por la jefatura de auditoría en el orden de trabajo.
“Compu Laser”
AUDITORÍA FINANCIERA
PROGRAMA GENERAL PARA LA PLANIFICACIÓN PRELIMINAR

No. PROCEDIMIENTOS Referencia Hecho por


A. Conocimiento del ente o área a examinar y su naturaleza SL/VG/CG/AZ
jurídica.
A1. Programe y confirme entrevistas con el titular de la entidad, el SL/VG/CG/AZ
jefe de auditoría interna y los jefes de las unidades relacionadas,
para comunicarles sobre la ejecución de la auditoría e identificar
datos, hechos, actividades e información relevante para la
misma.
A2. Leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y otros documentos SL/VG/CG/AZ
relacionados con el funcionamiento de la entidad en general y
del área o la actividad específica a examinar.
A3. Información sobre la estructura organizacional, organigramas, SL/VG/CG/AZ
detalle de cuerpos colegiados, ubicación física de las
instalaciones, detalle de funcionarios etc., vigentes en la entidad
y las unidades relacionadas con la actividad a examinar.
B. Conocimiento de las principales actividades, operaciones, SL/VG/CG/AZ
instalaciones, metas u objetivos a cumplir.
B1. Prepare un resumen de las actividades importantes para el SL/VG/CG/AZ
manejo de la entidad o actividad a examinar y obtenga una
comprensión aceptable de las mismas, considere los siguientes
puntos:
B2 Operaciones significativas de la entidad, área o actividad. SL/VG/CG/AZ

B3. Últimos reportes preparados, de ser posible, revíselos y registre SL/VG/CG/AZ


el lugar de su ejecución.

C. Identificación de las principales políticas y prácticas SL/VG/CG/AZ


contables, administrativas y de operación.
C1 Políticas y prácticas relativas a: SL/VG/CG/AZ

C2. Políticas y objetivos para el manejo financiero de la entidad o SL/VG/CG/AZ


actividad.
C3. Financiamiento y capacidad legal para desarrollar sus facultades. SL/VG/CG/AZ

C4. Estructura financiera y presupuestaria. SL/VG/CG/AZ

C5. Analice las circunstancias económicas bajo las cuales se SL/VG/CG/AZ


desenvuelve la entidad o actividad examinada.
D. Determinación del grado de confiabilidad de la información SL/VG/CG/AZ
financiera, administrativa y de operación, así como la
organización y responsabilidades de las unidades financiera,
administrativa y de auditoría interna.

D1. Revise la estructura y tamaño de la unidad administrativa y SL/VG/CG/AZ


financiera de la entidad como base para calificar la integridad y
confiabilidad de la información producida y su relación directa
con el volumen y proyección de las operaciones, aplique los
siguientes pasos:
D2. Determine la existencia de un jefe financiero con sus SL/VG/CG/AZ
respectivas responsabilidades y áreas de competencia.
D3. Organización de las responsabilidades de información y SL/VG/CG/AZ
alcance.
E. Comprensión global del desarrollo, complejidad y grado de SL/VG/CG/AZ
dependencia del sistema de información computarizada.
E1. Obtenga una comprensión global de los sistemas de información SL/VG/CG/AZ
computarizada.
MEMORÁNDUM DE LA PLANIFICACIÓN PRELIMINAR.

Tiene como propósito obtener o utilizar la información y las principales actividades


sustantivas y objetivas, a fin de identificar globalmente las condiciones existentes para
ejecutar la auditoría, cumpliendo los estándares definidos para el efecto.

La planificación preliminar es un proceso que se inicia con la emisión de la orden de


trabajo, se elabora una guía para la visita previa para obtener información sobre la
entidad a ser examinada continúa con la emisión de un reporte para conocimiento de la
dirección o jefatura de la unidad de auditoría, en la que se validan los estándares
definidos en la orden de trabajo y se determinan los componentes a se evaluados en la
siguiente fase de la auditoría.
SERVICIOS PROFESIONALES
“Compu Laser”

REPORTE DE LA PLANIFICACIÓN PRELIMINAR

1.- MOTIVO DE LA AUDITORÍA


La Auditoría Financiera a “Compu Laser” se realiza en cumplimiento al Plan Anual de
Actividades para el año 2011 y la orden de trabajo# 001 del 14 de Diciembre del 2010.
2.- OBJETIVO DE LA AUDITORÍA
Ä Determinar la racionabilidad de los estados financieros.

Ä Establecer la solidez de los mecanismos del control interno, administrativos y


financieros aplicados a “Compu Laser”

Ä Comprobar el cumplimiento de leyes, normas u otras disposiciones que regulen


a la empresa “Compu Laser”.

3.- ALCANCE
La Auditoría Financiera a “Compu Laser” cubrirá el período del 1º de enero al 31 de
Marzo del 2011.
4.- REFERENTE A LA EMPRESA
4.1.- Misión y Base Legal
4.1.1 Misión:
Proveer al mercado local equipos y suministros de computación de última generación:
 A precios accesibles
 Disponibilidad inmediata
 En el mejor ambiente de la provincia
 Con el mejor servicio
 Trabajar bajo los valores de: honradez, lealtad, honestidad, respeto, seriedad,
transparencia, excelencia, eficiencia, superación, cordialidad y mejoramiento
continuo.

4.1.2 Base Legal:


Compu Laser está legalmente constituida desde el año 2001.

4.2 Políticas institucionales


Cuentan con reglamento interno.
4.3 Objetivos institucionales
4.3.1 Objetivo General.
Proveer al mercado local equipos y suministros de computación de última
generación: a precios accesibles, disponibilidad inmediata, en el mejor ambiente de
la provincia, con el mejor servicio, trabajar bajo los valores de: honradez, lealtad,
honestidad, respeto, seriedad, transparencia, excelencia, eficiencia, superación,
cordialidad y mejoramiento continuo.
4.3.2 Objetivos Específicos.
 Liderar el mercado
 Disminuir tiempos de entrega
 Mejorar formas de atención al cliente
 Estar siempre pendiente de satisfacción del cliente
 Tener la mentalidad de que nadie los puede atender mejor que nosotros
 Disminuir fallas en la entrega y reparación de equipos
 Dar seguimiento posventa a clientes
 Consolidar puntos de venta
 Dar estabilidad laborar a los empleados
 Promover bienestar físico, mental y social de los empleados
 Desarrollar y mantener un personal motivado y altamente calificado

Para el cumplimiento de sus objetivos la empresa podrá realizar todos los actos de
cualquier naturaleza, permitidos por la Ley.
4.4 Estructura orgánica
“Compu Laser” comprende los siguientes niveles:

Nivel 1 Gerentes General


Nivel 2 Administración
Recursos Humanos
Adquisiciones
Logística
Nivel 3 Finanzas
Contabilidad
Crédito y Cobranza
Tesorería
Nivel 4 Comercialización
Ventas
Post-ventas
Servicio Técnico
4.5.- Principales actividades.
Comercialización de equipos y suministros de computación, y afines, de las principales
marcas, basados en los más altos estándares de calidad total y servicio al cliente,
apoyados por el mejor equipo de trabajo de la localidad comprometido con su desarrollo
personal, de sus clientes y de la provincia.
4.6.- Operaciones.
• Compra – Venta de equipos de computación

• Compra – venta de suministros de oficina y computación

• Depósitos bancarios.

4.7 Principales instalaciones.


• Av. Manabí
4.8.- Principales Políticas Contables
El sistema contable se rige por las disposiciones contempladas en los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados y en las Normas de Auditoria Generalmente
Aceptadas. Se efectúa un sistema de registro permanente para los inventarios.
4.9.-Fuentes de financiamiento
• Alianzas Comerciales y Bancarias.

4.10.- Funcionarios Principales


As. Lenin Águila Cabezas Gerente General y Administrativo
C.P.A Audrey Perero Escobar Gerente Financiera
Ec. Marjorie Mieles Macías Comercialización y Ventas
Economista Hermencia Cevallos Contadora

4.11.- Sistema de Información Computarizado

La entidad cuenta con equipos de computación cuyas características se detallan a


continuación
CANT. DESCRIPCION DEPARTAMENTO/RESPONSABLE
Monitor negro 17” LG/Parlantes/Teclado Genius/Mouse
Gerencia General y Administrativo (As. Lenin Aguila
1 Genius/CPU negro dual core 2.7ghz/DD 500 gb/dvd writer/lector
Cabezas)
multicard/impresora hp4480/UPS.
Monitor negro 17” LG/Parlantes/Teclado Genius/Mouse
1 Genius/CPU negro dual core 2.7ghz/DD 160 gb/dvd writer/lector Gerente Financiero (C.P.A. Audrey Perero Escobar)
multicard/impresora hp4480/UPS.
Monitor negro 17” LG/Parlantes/Teclado Genius/Mouse
1 Genius/CPU negro dual core 2.7ghz/DD 160 gb/dvd writer/lector Departamento Contable (Ec. Hermencia Cevallos)
multicard/impresora hp4480/UPS.
Monitor negro 17” LG/Parlantes/Teclado Genius/Mouse
1 Genius/CPU negro dual core 2.7ghz/DD 160 gb/dvd writer/lector Comercialización y Ventas (Ec. Majorie Mieles Macías)
multicard/impresora hp4480/UPS.
Monitor negro 17” LG/Parlantes/Teclado Genius/Mouse
1 Genius/CPU negro dual core 2.7ghz/DD 160 gb/dvd writer/lector Ventas ( Sr. Pedro Galárraga Perero)
multicard/impresora lexmark /UPS.
Monitor negro 17” LG/Parlantes/Teclado Genius/Mouse
1 Genius/CPU negro dual core 2.7ghz/DD 160 gb/dvd writer/lector Secretaría y Caja (Sra. Betty Sancán)
multicard/impresora hp4480, Epson lx300/UPS.
1 Monitor negro 17” LG/Parlantes/Teclado Genius/Mouse Jefe del departamento Técnico (Tclgo. Jaime Vélez
Genius/CPU negro dual core 2.7ghz/DD 500 gb/dvd writer/lector
García)
multicard/UPS.
Monitor negro 17” LG/Parlantes/Teclado Genius/Mouse
1 Genius/CPU negro dual core 2.7ghz/DD 160 gb/dvd writer/lector Técnico Auxiliar (Ing. Robert Rodríguez)
multicard/ /UPS.
MATRÍZ DE RIESGO DE LA PLANIFICACIÓN PRELIMINAR.

Una matriz de riesgo es una herramienta de control y de gestión normalmente utilizada para
la identificar las actividades (procesos y productos) más importantes de una institución
financiera, el tipo y nivel de riesgos inherentes a estas actividades y los factores exógenos y
endógenos que engendran estos riesgos (factores de riesgo). Igualmente, una matriz de
riesgo permite evaluar la efectividad de una adecuada gestión y administración de los
riesgos financieros, operativos y estratégicos que impactan la misión de la organización.

La matriz debe ser una herramienta flexible que documente los procesos y evalúe de
manera global el riesgo de una institución.

Una matriz es una herramienta sencilla que permite realizar un diagnóstico objetivo de la
situación global de riesgos de una institución financiera. Permite una participación más
activa de las unidades de negocios, operativos y funcionales en la definición de la estrategia
institucional de riesgo de la entidad bancaria.
MATRIZ DE RIESGO

Nivel Calificación de Riesgo Controles Claves Enfoques de Auditoría

Directivo Evaluación: -Aprobación de políticas -Verificar que las


y Programas de Control políticas estén bien
Cuestionario del
Interno. establecidas y se
Control Interno.
cumplan.

Bajo

De Operación Cuestionario para el -Verificar la condición -Comprobar la


recorrido de las física de los equipos de condición física de los
instalaciones. computación y de los equipos de
sistemas. computación.
Cuestionario sobre la
evaluación del -Verificar las -Comprobar que los
sistema, de pagos y actividades dentro de operadores de los pagos
cobros. cada uno de los y cobros de sus
procesos que se realiza. actividades específicas.
Cuestionario sobre la
evaluación de los -Verificar los tiempos en -Revisar el reporte de
controles y captación que realizan las los tiempos de las
de la información. transacciones. actividades.

-Verificar que el -Comprobar que los


programa que realiza las problemas descritos en
Alto.
transacciones de pago el reporte sean
por el servicio que correctamente aplicados
brinda el departamento y corregidos.
tesorería sea correcto y
-Comprobar todas las
no presente ningún
demás actividades que
problema.
realizan.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ESCUELA DE AUDITORÍA

TRABAJO DE AUDITORIA

CÁTEDRA:

AUDITORÍA FINANCIERA

CATEDRÁTICO:

LCDO. MANUEL CARRERA

AUTORA:

STEFANIE DENISSE LOOR CASTRO

NIVEL:

IV “N”

También podría gustarte