Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica de

Honduras

Catedrática: Libbys Esperanza Cubero

Asignatura: Gerencia Estratégica

Tarea: Matriz EFI

Alumno: Cesar Yanuel Velásquez

Cuenta: 201410010644
San Pedro Sula, Cortes, 25 de Junio 2019

Introducción

La razón de ser de una empresa reside en alcanzar un bien económico o social


para todos los participantes. En aras de lograrlo es importante primero conocer
la situación que vive actualmente tanto interna como externamente.

Para mejorar cualquier proceso y no solo cumplir los objetivos de la empresa


sino superarlos, es necesario primero establecer los puntos de partida: admitir
las ventajas tanto como los puntos débiles y descubrir oportunidades de mejora
de tal manera que es posible establecer estrategias más asertivas que lleven al
logro de las metas. Sin embargo, lograr una comprensión a fondo de todos los
factores que inciden en la actividad diaria del negocio no es tarea fácil, es por
eso que me he apoyado en la técnica de matriz EFI (Evaluación de Factores
Internos) para ponderar el mayor número de variables posibles y enfocarnos
solo en aquellos que son de mayor trascendencia.
Escala Condición

4 Cuando la fortaleza es mayor

3 Cuando la fortaleza es menor

2 Cuando la debilidad es menor

1 Cuando la debilidad es mayor

Un peso ponderado debajo de 2.5 indica que la empresa es internamente débil,


mientras que un peso ponderado por encima de 2.5 indica que la empresa es
internamente fuerte.

MATRIZ EFI

GRUPO BIMBO

Evaluación de factores internos Peso Calificación Total


ponderado ponderado

FORTALEZAS

1.produccion en escala 0.09 4 0.36

2.manejo eficiente de las materias 0.02 3 0.06


prima

3.reduccion de desperdicios 0.06 4 0.24

4.eficiente control de la cadena de 0.08 4 0.32


suministros

5.recurso humano eficiente 0.09 4 0.36

6.liderazgo global 0.08 4 0.32

7.constante innovación 0.04 3 0.12

8.politicas financieras responsables 0.01 3 0.03

9.buena posición de la marca 0.03 4 0.12

10.recurso humano comprometido 0.05 3 0.15


DEBILIDADES

1.fecha de vencimiento corta 0.02 2 0.04

2.costo de distribución 0.03 2 0.06

3.alto costo de transporte 0.05 1 0.05

4.alto costo de maquinaria 0.04 2 0.08

5.mal trato de los trabajadores a los 0.07 1 0.07


consumidores

6.desgaste físico y mental 0.04 2 0.08

7.alta relación de precio entre pan 0.06 1 0.06


industrial y artesanal

8.disponibilidad de horarios 0.07 1 0.07

9.desacuerdo entre la empresa raíz y 0.03 2 0.06


las filiales

10.plantas de producción lejanas 0.04 2 0.08

TOTAL 1 2.73

En cuanto a las fortalezas y debilidades, se obtiene una calificación aceptable,


pero está claro que pueden mejorar mucho más, perfeccionando sus fortalezas
y corrigiendo sus debilidades, convirtiéndolas así en fortalezas. Los factores de
fortaleza tiene la nota máxima, por lo que la empresa es muy competente.

Conclusiones

● La sumatoria del valor total ponderado es de 2.73 esto nos da a


entender que las fortalezas tienen una importancia mayor a las
debilidades, ya que el resultado está en un rengo medio frente a la
posición interna de la empresa.

● La producción en escala con la que cuenta la compañía, esto ha dejado


como consecuencia el fuerte posicionamiento en el mercado como una
entidad seria con una cantidad de usuarios alta frente a la competencia.

● La empresa cuenta con una fecha de vencimiento muy corta por lo que
genera que el producto tiene que ser vendido antes de esa fecha.
Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=e2GhSS8X7DE&feature=youtu.be

http://planeacionestrategica.blogspot.es/1243897868/matriz-efe-efi/

También podría gustarte