Como docentes no debemos desconocer que la evaluación tiene una función orientadora.
Aunque muchos educadores la pasan por alto y se concentran en el aspecto cuantitativo de
la calificación, su rol es evaluar los aprendizajes del alumno y lo hace utilizando los
resultados de la información recogida para guiar al estudiante al logro de sus metas de
aprendizaje, es ahí donde entra la evaluación formativa como parte de la función
orientadora de la evaluación.
IDENTIFICACION DEL CURSO
INSTITUCION EDUCATIVA: I.E.D CIUDADELA 20 DE JULIO
NOMBRE DEL CURSO: MARAVILLAS FISICAS
CURSO: DECIMO GRADO AÑO: 2020
INTENSIDAD HORARIA: TRES HORAS SEMANALES
NIVEL: EDUCACION MEDIA
AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA
DOCENTE: DORISMEL TORREGROZA NAVARRO
PRESENTACION DEL CURSO: El curso “Maravillas Físicas”. se desarrollara con
estudiantes del grado decimo, para proveer las herramientas conceptuales en los componentes
de Cinemática y Dinámica, las técnicas adecuadas para comprender las competencias de
Ciencias Naturales, además, se brindara una estrategia pedagógica que fomente un ambiente
de aprendizaje motivador que conduzca a la construcción del conocimiento conllevando al
mejoramiento académico en el área de ciencias naturales.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Analizar la importancia de las Ciencias Naturales para explicar los fenómenos físicos
que ocurren en la naturaleza.
Valorar los aportes realizados a partir de la aplicación de las leyes físicas en el
mejoramiento de la calidad de vida del ser humano.
Establecer relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en
reposo o en movimiento rectilíneo uniforme.
ESPACIOS DE COMUNICACIÓN: Chat, foros, whastapp, correo electrónico, video
conferencia y clases en el aula regular.
UNIDADES DIDACTICAS:
Unidad 1: ¿Que estudia la Física? Físicos Notables
Unidad 2: Movimiento en una Dirección.
Unidad 3: Movimientos en el plano.
Unidad 4: Leyes de la Dinámica.
UNIDADES DIDACTICAS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: ¿QUE ESTUDIA LA FISICA?
Cómo se construye la ciencia.
Qué estudia la física.
El trabajo científico.
Físicos Notables.
Un ejemplo de investigación científica
Magnitudes físicas
Sistemas físicos
Sistema internacional de unidades
Funciones y gráficas
Descripción:
Comprende cómo utilizar los métodos necesarios, así como las magnitudes fundamentales,
vectoriales y escalares que permitan comprender conceptos, teorías y leyes físicas, para explicar
los fenómenos físicos de la naturaleza.
Actividades
Nombre_Apellido_Activida1.doc.
Realizar la lectura detallada del capítulo II del módulo y realizar una síntesis de las ideas
principales.
Actividades
5. Elaborar un glosario sobre los conceptos físico del capítulo II del módulo.
Nombre_Apellido_Actividad 2.1
Nombre_Apellido_Actividad 2.2
Nombre_Apellido_Actividad 2.3doc
Recursos:
Material Base:
Leer y analizar el siguiente texto guía:
Bautista, M. Salazar, F.(2012) Hipertexto Santillana Física I: Capitulo I
https://es.slideshare.net/JessTorrealbaCastro/hipertexto-santillanafisica1
Material Complementario:
https://www.youtube.com/watch?v=dTjV_skYekE
https://www.youtube.com/watch?v=4or9OooCHHU
https://www.youtube.com/watch?v=HZ86lhZ2a6M
Evidencia:
Trabajo Individual:
Elaboración de la síntesis y el glosario del capítulo II.
Presentación de las diapositivas
Cuadro comparativo realizado en Word.
Tener en cuenta la aplicación de las normas APA.
Nombre_Apellido_Actividad2.1.doc
Nombre_Apellido_Actividad 2.2.doc
Nombre_Apellido_Actividad 2.3.doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: MOVIMIENTO EN EL PLANO.
Magnitudes Vectoriales.
Movimiento de proyectiles.
Descripción:
Interpreta el movimiento de los proyectiles a partir de las ecuaciones del movimiento rectilíneo
para resolver problemas que están sometidos simultáneamente a dos movimientos.
Actividades
Recursos:
Material Base:
Leer y analizar el siguiente texto guía:
Bautista, M. Salazar, F.(2012) Hipertexto Santillana Física I: Capitulo III
https://es.slideshare.net/JessTorrealbaCastro/hipertexto-santillanafisica1
Material Complementario:
Guía para la elaboración de un informe de laboratorio
Simulación sobre lanzamiento de proyectiles. https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-
motion/latest/projectile-motion_es.html
Evidencia:
Trabajo Individual:
Taller por competencias páginas:87, 88, 89 y 90 del texto guía
Trabajo Grupal:
Informe de Laboratorio, tener en cuenta la aplicación de las normas APA.
Publicar el documento con en el escrito en el tablero de anotaciones.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: LAS LEYES DE LA DINAMICA.
13. Realizar la lectura detallada del capítulo I V correspondiente al módulo y extraer las
ideas principales. (No entregable).
14. Elaboración de un mapa conceptual donde se sinteticen los aspectos más relevantes de
las leyes que rigen la dinámica de los cuerpos.
Nombre_Apellido_Actividad 4.1.doc
15. Diseñe una línea de tiempo sobre las leyes que rigen la Dinámica de los cuerpos, donde
se evidencien los aportes realizados por los diferentes científicos. Utilice la herramienta
Timeline, Comparta el link a través de un mensaje de texto
Recursos:
Material Base:
Leer y analizar el siguiente texto guía:
Bautista, M. Salazar, F.(2012) Hipertexto Santillana Física I: Capitulo IV
https://es.slideshare.net/JessTorrealbaCastro/hipertexto-santillanafisica1
Material Complementario:
Como crear una línea del tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=spYHlhOXRYw
Evidencia: Evidencia:
Trabajo Individual:
El mapa conceptual debe mantener su jerarquía en las líneas de enlace.
Línea del tiempo
Tener en cuenta la aplicación de las normas APA.
Luego de seleccionar los instrumentos de evaluación que se diseñaron para cada unidad
temática de aprendizaje, se elaboró para cada una de ellas una rúbrica de evaluación de que
contiene los parámetros de contenidos, los criterios para evaluar, las actividades, el valor
porcentual asignado y la escala de valoración. Para el curso Maravillas de La Física, se
tiene en cuenta el Sistema Institucional de Evaluación, el cual se encuentra ajustado a los
criterios de la escala Nacional, según el artículo 5 del decreto 1290 del 2009.