Está en la página 1de 13

FISICA II

YESO-CAL, CEMENTO
TIEMPO DE FRAGUADO:
ENSAYO N° 4

INTEGRANTES:
FLORES VEGA EDWIN MICHAEL
JIMENEZ MALDONADO CRISTAL STEFANNY

DOCENTE:
ING. MARSIAL MEDINA
FECHA DE ENTREGA:
19/04/16
LA PAZ – BOLIVIA
2016
TIEMPO DE FRAGUADO: YESO-CAL, CEMENTO
1. INTRODUCCION.
El presente informe está basado en el ensayo: Tiempo de
fraguado: yeso-cal, cemento, que adquirió lugar en el laboratorio
de Materiales de construcción civil. El cual se ejecutó el día martes
12 de abril de la presente gestión; se pudo observar los diferentes
cambios y procesos que posee el fraguado, este ensayo se pudo
realizar a través del gabinete de materiales de construcción quien
condesciendo los equipos necesarios se dio lugar al debido
procedimiento para su conclusión.

2. OJETIVOS.
2.1. OBJETIVO GENERAL:
Determinar el tiempo de fraguado inicial y final del yeso o
cemento por medio de la aguja de Vicat de los materiales
conglomerantes, con el procedimiento que se utiliza para este ensayo
realizado en el laboratorio de Materiales de construcción civil; que se
ejecutó el día martes 12 de abril
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Conocer algunas especificaciones ASTM para diferentes tipos de


cemento, en cuanto a tiempos de fraguado
 Estudiar el procedimiento que se utiliza para determinar el tiempo
de fraguado del cemento o yeso por medio de la aguja de Vicat

3. FUNDAMENTO TEÓRICO.
3.1 EL FRAGUADO.

El fraguado es la pérdida de plasticidad que sufre la pasta de cemento.


La velocidad de fraguado viene limitado por las normas estableciendo un
periodo de tiempo, a partir del amasado, dentro del cual debe
producirse el principio y fin del fraguado. Este proceso es controlado por
medio del ensayo de la aguja de Vicat, que mide el inicio y fin del
fraguado en mediciones de penetraciones cada 15min, de la siguiente
manera:

3.1.1 Inicio del Fraguado.


Cuando la aguja no penetra más de 25 mm en la pasta. Se recomienda
que una vez iniciado el fraguado el cemento ya debe estar totalmente
colocado y no debe moverse de su lugar, ya que se originaran fisuras. El
fraguado inicial de la pasta de cemento no debe ocurrir demasiado
pronto, así como tampoco debe ocurrir demasiado tarde el fraguado
final. Los tiempos de fraguado indican si la pasta está desarrollando sus
reacciones de hidratación de manera normal. El yeso, incluido dentro del
cemento, regula el tiempo de fraguado, pero también influye la finura
del cemento, la relación agua/cemento y los aditivos usados. Los
tiempos de fraguado de los concreto no están relacionados directamente
con los tiempos de fraguado de las pastas debido a la pérdida de agua
en el aire (evaporación) o en los lechos debido a las diferencias de
temperatura en la obra en contraste con la temperatura controlada que
existe en el laboratorio.

3.1.2 Fin del Fraguado.-

Cuando la aguja no deja marcas e la superficie de la pasta.

Para determinar los tiempos de fraguado inicial y final de un


determinado tipo de cemento, se utiliza:

3.2 LA AGUJA DE VICAT.

En este método se utiliza el aparato de Vicat que se utilizó en la


determinación de la consistencia normal, con la diferencia de que en el
extremo inferior, en lugar del émbolo, se coloca una aguja de 1 mm de
diámetro. El procedimiento resumido es que primero se elabora una
pasta con el contenido de humedad determinado en la prueba de
consistencia normal, que se introduce en un molde tronco cónico de
dimensiones estándar, en cuya parte superior se coloca la aguja de 1
mm de diámetro, el cual soporta un émbolo con una masa de 300 g y se
deja que penetre en la pasta de cemento por su propio peso durante un
lapso de 30 s. La primera lectura se realiza en 30 minutos luego que se
moldea sin ser alterada en un cuarto de curado y luego se realizan
lecturas a 3 intervalos de 15 minutos hasta que se obtenga una
penetración de 25 mm o menor. Con esta serie de datos se determina
por interpolación el tiempo correspondiente a una penetración de 25
mm y éste será el tiempo de fraguado inicial del cemento.
Posteriormente se realizan penetraciones hasta determinar el primer
instante en el cual la aguja no deja huella visible en la pasta endurecida
de cemento, y se registra como el tiempo de fraguado final.

3.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TIEMPO FRAGUADO:

 Finura del cemento. Cuanto mayor sea la finura, menor será el


tiempo de fraguado.

 Temperatura. A mayor temperatura, menor tiempo de fraguado


 Meteorización. Causado por el almacenamiento prolongado,
aumenta la duración del tiempo de fraguado

 Materia orgánica. Que puede provenir del agua o de la arena,


retrasa el fraguado y puede llegar a inhibirlo.

 Agua de amasado. A menor cantidad corresponde un fraguado


más corto.

 Humedad ambiente. A menor humedad menor tiempo de


fraguado.

En casos donde el Hormigón debe ser trasladado una distancia


considerable, se debe tomar en cuenta el tiempo de inicio del fraguado,
debiéndose considerar el empleo de retardadores de fraguado.

3.3.1 Falso Fraguado o endurecimiento prematuro.

Se manifiesta por un endurecimiento rápido del hormigón poco después


del mezclado. Si este es resultado de la deshidratación del yeso durante
el proceso de molido, por lo general desaparecerá con un mezclado
adicional. Si es resultado de la interacción cemento-aditivo, es posible
que se requieran agua y mezclado adicionales para mitigar el problema.

3.3.2 Fraguado por compactación.

En ocasiones, en el manejo del cemento a granel, se encuentra que el


cemento presenta cierta dificultad para fluir o que fluye mal. Este
“fraguado por compactación”, no tiene efecto sobre las propiedades del
cemento para producir el hormigón. El problema suele ser la humedad,
instalaciones de manejo inadecuadamente diseñadas o haber dejado
que el cemento se asentara, por demasiado tiempo sin moverlo.

El fraguado por compactación puede presentarse en donde, durante el


tránsito, la vibración ha eliminado la mayor parte del aire que rodea las
partículas de cemento, como en los vagones de ferrocarril. Se puede
tener una situación semejante en los silos de almacenamiento. Por lo
general, la aplicación de chorros de aire esponjará bastante el cemento
como para permitir que fluya.

El uso de sustancias para ayudar a la pulverización del cemento ha


reducido de manera significativa los problemas de flujo. Los sistemas
modernos de aireación, los vibradores adecuados para los depósitos y
los depósitos y silos correctamente diseñados experimentan pocos
problemas, en caso de haberlos.

3.4 VARIACIÓN DEL TIEMPO DE FRAGUADO CON LA


TEMPERATURA DEL AGUA DE AMASADO.

El fenómeno de fraguado corresponde al entumecimiento o


endurecimiento por cristalización de la pasta de yeso, cuya rapidez de
desarrollo depende de la cantidad de agua empleada, del modo y el
tiempo de mezclado, de la reactividad del yeso y de los modificadores
utilizados. La reacción química de fraguado, va acompañada de una
elevación de la temperatura y un ligero aumento de volumen. Esta
reacción exotérmica puede elevar la temperatura hasta 20 °C por
encima de la temperatura ambiente.

En el proceso de cristalización se revierte el hemidrato a su forma


original como dihidrato. Al contacto con el agua empieza la
solubilización del hemidrato, que es cinco veces más soluble (2.30-2.65
g/l) que el dihidrato. Este se forma al hidratarse el hemihidrato con 1½
molécula de agua. Así se sobresatura la disolución favoreciendo la
formación de los nuevos cristales. Esta cristalización continúa mientras
quede hemihidrato por disolver y se mantenga la sobresaturación del
líquido. Este fenómeno de saturación explica por qué el fraguado es una
función de la cantidad de agua de amasado, y será más rápido en
cuanto se utilice menos agua.

4. MATERIALES Y EQUIPOS.

4.1 MATERIALES.
YESO CEMENTO
AGUA

4.2 EQUIPOS.

AGUJA DE VICAT
CRONOMETRO
BALANZA

PROBETA GRADUADA
TERMOMETRO

5. PROCEDIMIENTO.

a) Preparar la pasta de cemento o yeso mezclando el material con


agua en una proporción 300 gr. de cemento o yeso con una
cantidad de 150 cc de agua.
b) Colocar la mezcla homogénea en el molde del aparato vicat,
para determinación del tiempo de fraguado. Cronometrar a
partir de ese momento.

c) Para la determinación del tiempo de fraguado se procede


bajando la aguja de la varilla hasta que ella descanse sobre la
superficie de una porción de la plancha de vidrio que
sobresalga del molde; y se coloca el indicador, ajustable en la
marca en cero o se toma una lectura inicial.

Luego se sube la varilla, la aguja se pondrá en contacto con la


superficie de la pasta y la varilla se suelta rápidamente. El
cemento o yeso adquiere su fraguado inicial cuando la aguja no
pasa de un punto situado a 25 mm sobre la placa de vidrio en
30 segundos después de ser soltada y el fraguado final cuando
no se observa una penetración visible de la aguja en la pasta.
Colocación de pasta en el cono troncocónico y remoción de
exceso

Penetración y toma de
lectura de la aguja de
vicat

6. CALCULOS:
TIEMPO DE FRAGUADO DE CEMENTO
IP - 30
TEMPERATUR PENETRACIÓ
HOR
A N
A
(°C) (mm.)
13:38 20 1
13:57 20 2
14:20 20 5
14:39 20 14
14:44 20 25
14:48 20 29
14:52 20 36
14:55 20 38
14:58 20 38.5
15:02 20 39
15:20 20 40
PENETRACIÓN (mm.)DE FRAGUADO
TIEMPO
45
40 39 40
3838.5
35 36

30 29
25 25
20
15 14
10
5 5
1 2
0
13:26 13:40 13:55 14:09 14:24 14:38 14:52 15:07 15:21 15:36

HORA
7. CONCLUSIÓN.
7.1. OBJETIVO GENERAL:
 Se determinó el tiempo de fraguado inicial y final del yeso o
cemento por medio de la aguja de Vicat de los materiales
conglomerantes, con el procedimiento que se utiliza para este
ensayo realizado en el laboratorio de Materiales de construcción
civil; que se ejecutó el día martes 12 de abril.
 Conocimos algunas especificaciones ASTM para diferentes tipos de
cemento, en cuanto a tiempos de fraguado.
 Se estudió el procedimiento que se utiliza para determinar el
tiempo de fraguado del cemento o yeso por medio de la aguja de
Vicat.

8. CUESTIONARIO.
 ¿Qué se entiende por tiempo del fraguado?
R. El tiempo de fraguado de una muestra amasada de yeso se
define como, el tiempo transcurrido entre el momento en que un corte
con un cuchillo separe totalmente las dos mitades de ésta (inicio del
fraguado) y el momento en el que no se deje huella con un dedo (fin del
fraguado). Sobre el tiempo de fraguado influyen multitud de variantes:
El grado de cocción del material, la temperatura del agua de amasado,
el grado de agitación de la mezcla, la suma de aditivos.

 Describa el aparato de Vicat


 ¿Qué peso tiene la aguja de Vicat?
R. El peso es de 300 gr. como se reitera en la anterior
imagen.
NORMAS

 ASTM C 191-01 “Standard Test Method for Time of Setting of


Hydraulic Cement by Vicat Needle” (Método estándar de
ensayo para tiempo de fraguado del cemento hidráulico por aguja
de Vicat).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Vol. 04.01 Annual Book of ASTM Standards. American Society for


Testing and Materials, Philadelphia, 2003.
 Diseño y control de mezclas de concreto, Steven H. Kosmatka y
William C. Panarese, Instituto Mexicano del Cemento y del
Concreto, 1992.
 Wikipedia
 http://www.ar.com/construccion/concreto-fraguado.html

También podría gustarte