Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “ESTRELLAS DEL CIELO EN LA TIERRA”

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO

Ishaan es un niño de 8 años de edad, proveniente de una familia conformada por


ambos padres y un hermano mayor. En apariencia física es un niño de estatura
mediana, tez morena, cabello rizado oscuro y ojos cafés; continuamente se le nota
sucio y desalineado ya que suele estar despeinado y traer la ropa mal acomodada o
abotonada.

Por otra parte, Ishaan muestra ser un niño sumamente curioso, creativo e
imaginativo, ya que tiene la capacidad de ver el mundo de una forma distinta a los
demás; presenta un gran interés y gusto por los animales y la naturaleza, así como
para el arte de pintar. Tiene deficiencias académicas ya que se le dificultan las
habilidades de lecto-escritura, así como de procesamiento y razonamiento
matemático. Muestra algunos problemas actitudinales ya que suele ser bastante
distraído, desobediente, travieso y peleador; lo cual, en conjunto con las deficiencias
académicas, le han ocasionado problemas escolares, familiares y con sus
compañeros y vecinos.

DIAGNÓSTICO DSM-V

Dx: Trastorno específico del aprendizaje (Dislexia), con dificultades en la


lectura, expresión escrita y matemática, de gravedad actual moderada.

Ishaan cumple con los siguientes cuatro criterios diagnósticos de acuerdo al DSM-V,
desde que inició su vida académica, basándome en la historia del niño que presenta
la película tomando en cuenta las áreas de desarrollo, familiar y educativa:

A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, por


la presencia de al menos uno de los siguientes síntomas que han persistido por
lo menos durante 6 meses, a pesar de intervenciones dirigidas a estas
dificultades:
1. Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo (p. ej., lee palabras
sueltas en voz alta incorrectamente o con lentitud y vacilación, con frecuencia
adivina palabras, dificultad para expresar bien las palabras).
2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee (p.ej., puede leer un
texto con precisión pero no comprende la oración, las relaciones, las
inferencias o el sentido profundo de lo que lee).
3. Dificultades ortográficas (p. ej., puede añadir, omitir o sustituir vocales o
consonantes).
4. Dificultades con la expresión escrita (p. ej., hace múltiples errores
gramaticales o de puntuación en un oración; organiza mal el párrafo; la
expresión escrita de ideas no es clara).
5. Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos numéricos o el
cálculo (p. ej., comprende mal los números, su magnitud y sus relaciones;
cuenta con los dedos para sumar números de un solo dígito en lugar de
recordar la operación matemática como hacen sus iguales; se pierde en el
cálculo aritmético y puede intercambiar los procedimientos).
6. Dificultades con el razonamiento matemático (p. ej., tiene gran dificultad para
aplicar los conceptos, hechos u operaciones matemáticas para resolver
problemas cuantitativos).
B. Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y en grado
cuantificable por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo, e
interfieren significativamente con el rendimiento académico o laboral, o con
actividades de la vida cotidiana, que se confirman con medidas (pruebas)
estandarizadas administradas individualmente y una evaluación clínica integral.
En individuos de 17 y más años, la historia documentada de las dificultades del
aprendizaje se puede sustituir por la evaluación estandarizada.
C. Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar pero pueden no
manifestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudes académicas
afectadas superan las capacidades limitadas del individuo (p. ej., en exámenes
programados, la lectura o escritura de informes complejos y largos para una
fecha límite inaplazable, tareas académicas excesivamente pesadas).
D. Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades
intelectuales, trastornos visuales o auditivos no corregidos, otros trastornos
mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio en el lenguaje
de instrucción académica o directrices educativas inadecuadas.
315.00 (F81.0) Con dificultades en la lectura:
Precisión en la lectura de palabras
Velocidad o fluidez de la lectura
Comprensión de la lectura
315.2 (F81.81) Con dificultad en la expresión escrita:
Corrección ortográfica
Corrección gramatical y de la puntuación
Claridad u organización de la expresión escrita
315.1 (F81.2) Con dificultad matemática:
Sentido de los números
Memorización de operaciones aritméticas
Cálculo correcto o fluido
Razonamiento matemático correcto
Especificar la gravedad actual:
Moderado: Dificultades notables con las aptitudes de aprendizaje en una o más
áreas académicas, de manera que el individuo tiene pocas probabilidades de llegar
a ser competente sin algunos períodos de enseñanza intensiva y especializada
durante la edad escolar. Se puede necesitar alguna adaptación o servicios de ayuda
al menos durante una parte del horario en la escuela, en el lugar de trabajo o en
casa para realizar las actividades de forma correcta y eficaz.
SINTOMATOLOGÍA

● Desde que comenzó la vida académica de Ishaan ha presentado dificultades


en su aprendizaje y en sus aptitudes académicas.
● Presenta dificultades para leer en voz alta, ya que suele leer las palabras de
manera incorrecta y con gran lentitud de acuerdo a su edad.
● Tiene dificultades ortográficas, en específico: confunde letras similares como
la “d” y la “b”; invierte algunas letras como la “s”, “r”, “h” y “t”; no recuerda una
sola forma de escribir mal ciertas palabras; mezcla palabras que se escriben
parecido; el paciente menciona que las letras “bailan” frente a sus ojos; en
conclusión, se puede decir que carece de la capacidad de reconocer las
letras.
● Tiene dificultades con la expresión escrita, ya que Ishaan no puede cumplir
con el requisito básico de relacionar los sonidos con los símbolos y saber los
significados, aspecto indispensable para leer y escribir.
● Presenta problemas para seguir varias instrucciones debido a que se
confunde.
● Presenta dificultades para dominar el sentido y los datos numéricos así como
para el razonamiento matemáticos, ya que es incapaz de resolver
operaciones matemáticas que debería de poder resolver a su edad; además
de que comprende mal los números.
● Todas estas dificultades se presentaron en Ishaan a partir de que comenzó
su vida escolar, y se acentuaron a partir de que le fue imposible pasar el
tercer grado y se pronosticaba que no lo pasaría por segunda vez; por lo que
se puede decir que sus aptitudes académicas se encuentran sustancialmente
por debajo de lo esperado para su edad cronológica, afectando su
rendimiento académico y su vida cotidiana ya que a sus 8 años no puede
leer, ni escribir, ni sus tareas, así como tampoco hacer las cosas que los
niños de su edad realizan.
● Presenta una mala motricidad fina y gruesa ya que se le dificulta abotonarse
la camisa, atarse los zapatos, atrapar la pelota, relacionar el tamaño, la
distancia y la velocidad para realizar actividades físicas.
● Presenta baja autoestima debido a las deficiencias continuas que presenta,
escondiendo sus incapacidades en la desobediencia ya que en lugar de
admitir que no puede hacer ciertas cosas prefiere decir que no quiere, por lo
que suele presentar problemas de actitud mostrándose travieso y peleador.

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

● Se debe de realizar una entrevista personal con la familia y con el niño con la
finalidad de obtener una síntesis clínica de la historia del niño que incluya
aspectos sobre su desarrollo, médicos, familiares y educativos.
● De ser posible realizar una entrevista a los docentes del niño con el objetivo
de obtener más a detalle su información educativa así como sus informes
escolares.
● Para descartar que la situación provenga de alguna deficiencia sensorial o
cognitiva a nivel orgánico se le pedirá a los padres que le realicen al niño un
examen visual y otro auditivo.
● Para evaluar su psicomotricidad, así como su percepción espacio-temporal y
el funcionamiento perceptivo se le aplicará el Test Gestáltico Visomotor de
Bender. También esta prueba permitirá evaluar su maduración así como
detectar un posible trastorno neurológico.
● Se le aplicará la Escala de Inteligencia Wechsler para niños (WISC-IV) para
obtener su CI global y evaluar diferentes procesos como su memoria de
trabajo, velocidad de procesamiento, razonamiento perceptivo y comprensión
oral.
● Se aplicará el test de desarrollo de la percepción visual FROSTIG para
evaluar cinco aspectos de la percepción visual tales como coordinación
visomotora, discriminación figura-fondo, constancia de formas, percepción de
posiciones en el espacio y relaciones espaciales.

PROPUESTA DE TRATAMIENTO

● Trabajarán distintos especialistas como maestros de lectura y en educación


especial así como un psicólogo infantil en conjunto con la familia y la escuela
donde se encuentra estudiando el niño para lograr resultados eficaces.
● Se le dará al niño Terapia Cognitivo-Conductual con el objetivo de crear y
fomentar poco a poco hábitos, actitudes y habilidades en el niño en las cuales
tiene deficiencia. Para esto se le entrenará fonológicamente (aspecto
disfuncional en el que se sustenta la dificultad lectora del paciente)
sumándose al trabajo de lectura. También se fomentará un incremento de la
lectura y lectura en voz alta a través de textos que despierten el interés en el
niño.
● Se le dará terapia psicológica emocional para trabajar con la baja autoestima
y problemas actitudinales del niño producto del Trastorno.

También podría gustarte