Está en la página 1de 2

PLANEACION ESTRATEGICA.

Teniendo en cuenta la lectura, antes de empezar hablar es importante comprender mejor que es
la Planeación estratégica, comenzaremos por definir que es Planeación, de acuerdo con el Autor A.
Reyes Ponce, nos dice que la planeación es:

"La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los
principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la
determinación de tiempos y números necesarios para su realización". A. Reyes Ponce.

Definiendo la planeación en términos conceptuales es la etapa que forma parte del proceso
administración mediante la cual se establecen directrices, se establecen estrategias y se
seleccionan alternativas y cursos de acción, en función de objetivos y metas generales
económicas, sociales y políticas; tomando en consideración la disponibilidad de recursos reales y
potenciales que permitan establecer un marco de referencias necesarias para concretar
programas y acciones específicas en tiempo y espacio, logrando una predicción, lo más probable
del futuro para generar planes que puedan garantizar el éxito y los objetivos propuestos para las
empresas.

En resumen, la Planeación es de suma importancia, ya que planear implica hacer la elección de las
decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro, estableciendo las
bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo.

Ya teniendo en cuenta el concepto de planeación, seguiremos con la palabra “estrategia”, ¿qué es


y para que nos sirve? Es el proceso por el cual se determina la asignación de recursos para lograr
los mejores objetivos de la empresa u organización; el diseño de la empresa depende del objetivo
a alcanzar, los recursos disponibles, las estrategias utilizadas por la competencia, y mucha
innovación para sorprender e impactar. La estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a
cabo para lograr un determinado fin.

Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, estos
planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa.

Para comprender la planeación estratégica, es necesario reconocer que la mayoría de las


organizaciones más grandes está formada por cuatro niveles organizacionales: nivel corporativo,
nivel divisional, comercial y productivo; los cuales están encaminado al diseño, el plan estratégico,
las divisiones, para así lograr los objetivos en el mercado de sus producciones.

La planeación estratégica es el proceso que consiste en decidir sobre una organización, sobre los
recursos que serán utilizados y las políticas que se orientan para la consecución de dichos
objetivos; La Planificación Estratégica constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el
"qué lograr" refiriéndose a los objetivos y al "qué hacer" (estrategias). Sus principales objetivos
son concentrarse en objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en
correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. Generalmente es una
planeación global a largo plazo.
La importancia de la Planeación estratégica se resume en que esta Propicia el desarrollo de la
empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos, Reduciendo los niveles de
incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, preparando a la empresa para hacer frente a
las contingencias que se presenten, también condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea,
Estableciendo un sistema racional para la toma de decisiones y por ultimo Reduce los riesgos y
aprovecha al máximo las oportunidades.

La planeación estratégica comprende varias fases bien definidas: primero análisis estratégico, este
análisis tiene como objetivo analizar un plan estratega para las organizaciones y comprende dos
análisis de auditorías, interna y externa, las cuales se realizan por medio de un análisis de
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas; Segundo valores compartidos, son una
herramienta para para promover y legitimar el cambio organizacional por lo cual contribuirá a
elevar su eficiencia y eficacia; tercero valores finales, son esenciales para dar sentido y cohesionar
el esfuerzo hacia dónde va la organización a largo plazo, a estos valores finales los conforman los
siguientes; la misión, la visión, las estrategias, factores claves de éxito, áreas de resultados y
objetivos estratégicos.

Para terminar la planeación estratégica es la realización de nuestros objetivos, metas de una


forma organizada, eficiente, confiable, efectiva y eficaz.

También podría gustarte