Está en la página 1de 12

CUESTIONARIO DERECHO CIVIL CUARTA PARTE - FINAL!!!

Gracias a la compañera Sandrita que amablemente compartió este


cuestionario, espero les sirva... Gracias!!!
DERECHO CIVIL
CUESTIONARIO DE GENERALIDADES...
451. PRESUPUESTOS PARA QUE SE DE LA SIMULACIÓN:
a. Cuando se encubre el carácter jurídico del negocio que se declara,
dándose la apariencia de otro de distinta naturaleza.
b. Cuando las partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no
ha pasado.
c. Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas,
para mantener desconocidas a las verdaderamente interesadas.
452. CLASES DE SIMULACIÓN:
a. Absoluta: cuando la declaración de voluntad nada tiene de real.
b. Relativa: cuando a un negocio jurídico se le da una falsa apariencia que
oculta su verdadero carácter.
453. CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS:
1. Condicionales
2. A plazo
454. CUANDO EXISTE LA CONDICIÓN EN UN NEGOCIO JURÍDICO?
R. Cuando el nacimiento o extinción de la obligación quedan supeditados a
un acontecimiento futuro e incierto.
455. CUANDO EXISTE EL PLAZO EN UN NEGOCIO JURÍDICO?
R. Cuando para el nacimiento o extinción de la obligación, se fija día y
fecha, el acontecimiento es futuro pero cierto.
456. CLASES DE PLAZO EN EL NEGOCIO JURÍDICO:
a. Contractual: el que fijan las partes (Art. 1682 Código Civil)
b. Legal: el que fija la ley (Art. 1681, 1726, 1811 Código Civil)
c. Judicial: El que fija el juez, cuando el negocio no señala plazo (Art. 1283
Código Civil)
457. DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN PAULIANA (REVOCACIÓN):
R. Facultad que la ley concede al acreedor para que sean revocados todos
los actos que en su perjuicio haya realizado dolosa o fraudulentamente el
deudor.
458. ORIGEN DE LA ACCION PAULIANA:
R. Tuvo su origen en el derecho romano y tomó su nombre del pretor Paulo,
quien le dio vida en un edicto promulgado por él.
459. CONCEPTO DE NULIDAD:
R. Es la ineficacia de un Negocio Jurídico por carecer de los requisitos
necesarios para su validez, ya sean estos de forma o de fondo.

1
460. CLASES DE NULIDAD EN EL NEGOCIO JURÍDICO:
a. Absoluta
b. Relativa
461. CUÁNDO EXISTE NULIDAD ABSOLUTA EN EL NEGOCIO JURÍDICO?
R. Cuando su objeto sea contrario al orden público o contrario a las leyes
prohibitivas expresas y por la ausencia de requisitos esenciales para su
existencia.
462. CUÁNDO EXISTE NULIDAD RELATIVA EN EL NEGOCIO JURÍDICO O
CUANDO ES ANULABLE EL MISMO?
R. Cuando hay incapacidad relativa de las partes o de una de ellas y por
vicios del consentimiento.
463. DIFERENCIA ENTRE NULIDAD Y ANULABILIDAD:
R. Los actos nulos carecen de validez por si mismos, mientras que los
anulables son válidos mientras no se declare su nulidad; por ello a la
anulabilidad se le conoce como Nulidad Relativa
464. PLAZO PARA PEDIR LA NULIDAD RELATIVA:
R. 2 años.
465. PLAZO DE LA NULIDAD ABSOLUTA:
R. Imprescriptible
DE LAS OBLIGACIONES, SUS MODALIDADES Y EFECTOS
466. CUALES SON LAS FORMAS DE LAS OBLIGACIONES?
a. Obligación de dar
b. Obligación de hacer
c. Obligación de no hacer alguna cosa
467. EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN?
R. Cuando las condiciones bajo las cuales fuere contraída la obligación
cambiaren de manera notable a consecuencia de hechos extraordinarios
imposibles de prever o de evitar, haciendo su cumplimiento demasiado
oneroso para el deudor, el convenio podrá ser revisado mediante
declaración judicial.
468. CUALES SON LAS MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES?
1. Obligaciones Alternativas
2. Obligaciones Facultativas
3. Obligaciones Mancomunadas
4. Obligaciones Divisibles e Indivisibles
469. QUE SON OBLIGACIONES ALTERNATIVAS?
R. Cuando existen varias obligaciones, el obligado se libera de ellas cuando
cumple íntegramente con una.
470. QUE SON OBLIGACIONES FACULTATIVAS?
R. Las que no teniendo por objeto sino una sola prestación, da al deudor el
derecho de sustituir esa prestación por otra.

2
471. QUE SON OBLIGACIONES MANCOMUNADAS?
R. Cuando en la misma obligación son varios los acreedores y varios los
deudores.
472. CLASES DE MANCOMUNIDAD:
a. Mancomunidad Simple
b. Mancomunidad Solidaria
473. CUÁNDO EXISTE MANCOMUNIDAD SIMPLE?
R. Cuando cada uno de los obligados lo está únicamente en la parte que le
corresponde.
474. CUÁNDO EXISTE MANCOMUNIDAD SOLIDARIA?
R. Cuando varios deudores están obligados al cumplimiento de una misma
cosa, de manera que todos o cualquiera de ellos puede ser exigido por la
misma obligación y que al cumplirla, también quedan todos liberados de la
misma.
475. EN QUÉ MOMENTO SE PUEDE DAR EL DERECHO DE REPETICIÓN EN
LAS OBLIGACIONES MANCOMUNADAS?
R. Cuando uno de los deudores solidarios realiza el pago total de la
obligación, con lo cual la misma se extingue, por lo tanto dicho deudor,
puede reclamar a sus codeudores la parte que a cada uno de ellos le
corresponda en la obligación.
476. QUE SON OBLIGACIONES DIVISIBLES?
R. Cuando su objeto es susceptible de cumplirse parcialmente. Ej. Una
cosecha de café.
477. QUE SON OBLIGACIONES INDIVISIBLES?
R. Cuando las prestaciones tienen que ser cumplidas por entero. Ej. Una
compraventa al contado.
478. CUALES SON LAS FORMAS DE CUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES?
1. Pago
2. Pago Por Consignación
3. Pago por Cesión de Bienes
479. QUE ES EL PAGO?
R. Es una forma de cumplimiento de las obligaciones.
480. QUE ES LA DACIÓN EN PAGO?
R. Cuando en el pago de una deuda el acreedor acepta cosa distinta de lo
convenido.
481. QUE ES EL PAGO POR CONSIGNACIÓN?
R. Es una forma de cumplimiento de las obligaciones y consiste en el pago
que se hace depositando la suma o cosa que se debe ante Juez competente.
482. QUÉ ES EL PAGO POR CESIÓN DE BIENES?
R. Es una forma de cumplimiento de las obligaciones que consiste en el
pago que realiza un deudor imposibilitado económicamente de pagar sus

3
deudas, por lo que entrega a sus acreedores cuanto tiene para que se hagan
pago con ello.
483. CLASES DE CESIÓN DE BIENES:
a. Judicial: en beneficio al deudor
b. Extrajudicial: convenida entre acreedor y deudor.
484. CUALES SON LAS FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES?
1. Por Cesión de Derechos
2. Por Subrogación
3. Por Transmisión de Deudas
485. QUE ES LA CESIÓN DE DERECHOS DE LAS OBLIGACIONES?
R. Es una forma de transmisión de las obligaciones, que se da cuando el
acreedor cede sus derechos a un tercero, sin que se necesite el
consentimiento del deudor, salvo convenio contrario.
486. DOCUMENTO EN EL QUE SE TIENE QUE HACER CONSTAR LA CESIÓN
DE DERECHOS?
R. Escritura Pública, si se tratare de derechos sobre inmuebles o que deban
inscribirse en el Registro de la Propiedad.
487. QUE SIGNIFICA LA PALABRA SUBROGACIÓN?
R. Sustituir o poner a una persona
488. QUE ES LA SUBROGACIÓN DE LAS OBLIGACIONES?
R. Es una forma de transmisión de las obligaciones que tiene lugar cuando
el acreedor sustituye en el tercero que paga, todos los derechos, acciones y
garantías de la obligación.
489. QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DEUDAS EN LAS OBLIGACIONES?
R. Es una forma de transmisión de las obligaciones que tiene lugar cuando
el deudor sustituye en un tercero la obligación que le corresponde, debiendo
existir previo convenio entre el acreedor y el tercero que sustituye al
deudor.
490. CUALES SON LAS FORMAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES?
1. Por Compensación
2. Por Novación
3. Por Remisión
4. Por Confusión
5. Por Prescripción extintiva
491. QUE ES LA COMPENSACIÓN?
R. Es una forma de extinguir las obligaciones y tiene lugar cuando dos
personas son deudores y acreedores a la vez y por su propio derecho.
(Ambas se deben dinero o cosas fungibles de la misma especie y calidad)
492. QUE ES LA NOVACIÓN?
R. Es una forma de extinguir las obligaciones, que consiste en la sustitución
de una obligación que ya existe y la cual se extingue con la creación de otra
nueva.

4
493. EJEMPLO DE NOVACIÓN:
R. Si Juan se obligó a pagar a Pedro la cantidad de mil quetzales, y después
convienen en que Juan entregará a Pedro, o bien Q.700 y una máquina de
escribir, o bien, en lugar de los mil quetzales, una motocicleta.
494. QUE ES LA REMISIÓN?
R. Es una forma de extinguir las obligaciones, consiste en el convenio entre
acreedor y deudor, mediante el cual voluntaria y espontáneamente, el
acreedor condona liberalmente al deudor, de la obligación contraída por
este.
495. QUE ES LA CONFUSIÓN?
R. Es una forma de extinguir las obligaciones, cuando una misma persona
reúne la calidad de acreedor y deudor. Ejemplo en la sucesión hereditaria.
496. QUE ES LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA O NEGATIVA O LIBERATORIA?
R. Es una forma de extinguir las obligaciones, consiste en ejercitar la
prescripción como acción o como extinción por parte del deudor,
encaminada a la pérdida del derecho de hacer cumplir la obligación por
parte del acreedor.
OBLIGACIONES PROVENIENTES DE CONTRATO
497. CONCEPTO DE CONTRATO:
R. Es el acto por el dos o más personas convienen en crear, modificar o
extinguir una obligación.
498. CÓMO SE PERFECCIONAN LOS CONTRATOS?
R. Por el simple consentimiento de las partes, excepto cuando la ley
establece determinada formalidad como requisito esencial para su validez.
499. CONCEPTO DE CONTRATOS POR ADHESIÓN:
R. Son los contratos en que las condiciones que regulan el servicio que se
ofrece al público, son establecidas solo por el oferente.
500. CUALES SON LOS EFECTOS DEL CONTRATO?
R. Los que celebren un contrato están obligados a concluirlo y a resarcir los
daños y perjuicios resultantes de la inejecución o contravención por culpa o
dolo.
501. QUE SE ENTIENDE POR CONTRATOS A FUTURO?
R. Los que se celebran sobre cosas que se espera que existan. Ej. Una
cosecha.
502. CONCEPTO DE SANEAMIENTO:
R. Es el remedio que puede ejercitar el adquirente de la cosa, frente a los
vicios ocultos y la evicción. Es el acto por el que el vendedor indemniza al
comprador, respecto de todo perjuicio que haya experimentado por vicio de
la cosa comprada o por haber sido perturbado en la posesión o despojado de
ella.
503. CLASES DE SANEAMIENTO:
1. Saneamiento por Evicción
2. Saneamiento por Vicios Ocultos

5
504. CONCEPTO DE EVICCIÓN:
R. Es la pérdida que sufre el adquirente de un bien o de un derecho real
sobre éste, por vicios de un derecho anterior a la enajenación.
505. QUE ES EL SANEAMIENTO POR EVICCIÓN?
R. Es el remedio que puede ejercitar el adquirente de un bien, frente a la
desposesión judicial (pérdida) del mismo, por vicios de un derecho anterior
a la enajenación.
506. QUE SON VICIOS OCULTOS?
R. Son aquellos defectos ocultos en un bien adquirido, los cuales lo hacen
inútil para su uso, de manera que si se hubieran conocido antes de su
adquisición, dicho bien no hubiera sido aceptado.
507. QUE ES EL SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS?
R. Es el remedio que puede ejercitar el adquirente de un bien frente al
enajenante, por defectos ocultos en dicho bien, que lo hacen inútil para su
uso, de tal manera que de haberlos conocido el adquirente, no lo hubiera
aceptado ni pagado el precio convenido.
508. CUAL ES LA CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA QUE PUEDA DARSE EL
SANEAMIENTO?
R. Que los vicios sean ocultos y que a causa de ello no puedan ser
conocidos por el adquirente.
509. QUE ES LA ACCION REDHIBITORIA?
R. Es la acción a la cual tiene derecho el adquirente de un bien con vicios
ocultos, para que se rescinda el contrato por el que se adquirió dicho bien;
por lo tanto el adquirente devuelve el bien y a él le devuelven su dinero.
510. QUE ES LA ACCIÓN ESTIMATORIA?
R. Es la acción a la cual tiene derecho el adquirente de un bien con vicios
ocultos, para que el vendedor reduzca el precio de dicho bien y para que se
le devuelva dicha diferencia si ya fue pagado el precio.
511. QUÉ SUCEDE SI SE PROBARA QUE EL ENAJENANTE CONOCÍA LOS
DEFECTOS DE LA COSA?
R. Además de restituir el precio, está obligado a indemnizar por daños y
perjuicios al adquirente.
512. PUEDE EJERCITARSE A LA VEZ LA ACCIÓN REDHIBITORIA Y LA
ESTIMATORIA?
R. No, una excluye a la otra.
513. CUAL ES EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN PARA PEDIR LA REPARACIÓN
DE DAÑOS Y PERJUICIOS?
R. 1 año
514. CUALES SON LAS FORMAS DE CONTRATAR Y OBLIGARSE (FORMAS DE
LOS CONTRATOS)?
1.- Por Escritura Pública
2.- Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar.
3.- Por correspondencia certificada

6
4.- Verbalmente
5.- Por teléfono
6.- Por correo electrónico
515. A PARTIR DE QUE MONTO, EL CONTRATO DEBE CONSTAR POR
ESCRITO?
R. Cuando el valor exceda de Q.300.00
516. EN MATERIA MERCANTIL, HASTA QUE MONTO PUEDE HACERSE EL
CONTRATO EN FORMA VERBAL?
R. Que no pase de Mil quetzales.
517. CUAL ES EL REQUISITO PARA LOS CONTRATOS QUE TENGAN QUE
INSCRIBIRSE O ANOTARSE EN LOS REGISTROS?
R. Que consten en Escritura Pública
518. CUALES SON LOS CONTRATOS CALIFICADOS COMO SOLEMNES Y QUE
POR LO TANTO SIEMPRE DEBEN CONSTAR EN ESCRITURA PÚBLICA?
1.- Mandato
2.- Sociedad
3.- Donación
4.- Renta Vitalicia
519. CUALES SON LAS FORMAS DE RESCINDIR LOS CONTRATOS
VALIDAMENTE CELEBRADOS Y QUE SE ENCUENTRAN PENDIENTES DE
CUMPLIMIENTO?
1.- Por mutuo consentimiento
2.- Por declaración judicial en los casos que establece la ley
520. CUAL ES EL PLAZO PARA PEDIR LA RESCISIÓN DE UN CONTRATO?
R. Un año
521. CUAL ES LA DIVISIÓN DE LOS CONTRATOS?
a. Unilaterales y Bilaterales
b. Consensuales y Reales
c. Principales y Accesorios
d. Onerosos y Gratuitos (los onerosos pueden ser conmutativos y aleatorios)
e. Condicionales y Absolutos.
522. CUANDO SON UNILATERALES?
R. Cuando la obligación recae solo en una de las partes contratantes.
523. CUANDO SON BILATERALES?
R. Cuando ambas partes se obligan recíprocamente.
524. CUANDO SON CONSENSUALES?
R. Cuando se perfeccionan únicamente con el consentimiento de las partes.
525. CUANDO SON REALES?
R. Cuando para su perfeccionamiento se requiere la entrega de la cosa.
526. CUANDO SON PRINCIPALES?
R. Cuando subsisten por si solos.

7
527. CUANDO SON ACCESORIOS?
R. Cuando tienen por objeto el cumplimiento de otra obligación.
528. CUANDO SON ONEROSOS?
R. Cuando se estipulan provechos y gravámenes recíprocos.
529. CUANDO SON ONEROSOS CONMUTATIVOS?
R. Cuando las prestaciones que se deben las partes, son ciertas desde que
se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause este.
530. CUANDO SON ONEROSOS ALEATORIOS?
R. Cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que
determina la ganancia o pérdida, desde el momento en que ese
acontecimiento se realice.
531. CUANDO SON GRATUITOS?
R. Cuando el provecho es solamente de una de las partes.
532. CUANDO SON CONDICIONALES?
R. Cuando su realización o subsistencia depende de un suceso incierto o
ignorado por las partes
533. CUANDO SON ABSOLUTOS?
R. Cuando su realización es independiente de toda condición.
SEGUNDA PARTE
DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR
534. CUÁNTOS SON LOS CONTRATOS ESTABLECIDOS EN EL CÓDIGO CIVIL
R. 17 Contratos
535. ENUMERE LOS DIECISIETE CONTRATOS CONTEMPLADOS EN EL
CÓDIGO CIVIL
1.- De la Promesa y de la Opción 10.- Depósito
2.- Del Mandato 11.- Contrato de Obra o Empresa
3.- De la Sociedad 12.- Servicios Profesionales
4.- De la Compraventa 13.- Fianza
5.- De la Permuta 14.- Renta Vitalicia
6.- Donación entre vivos 15.- Loterías y Rifas, Apuestas y Juegos
7.- Arrendamiento 16.- Transacción
8.- Mutuo 17.- Compromiso
9.- Comodato
536. ENUMERE LOS CUATRO CONTRATOS DEROGADOS POR EL DECRETO 2-
70 (CÓDIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA):
1.- Contrato de Edición
2.- Contratos de Difusión por radio, TV, cinematografía o grabación y de
representación teatral o escénica.
3.- Contrato de Transporte
4.- Contrato de Hospedaje
CONCEPTOS DE CONTRATOS CIVILES

8
537. CONCEPTO DEL CONTRATO DE PROMESA:
R. Es el contrato civil por el que dos o más personas se comprometen a
celebrar en un plazo cierto, determinado contrato, que por el momento no
quieren o no pueden estipular.
538. CONCEPTO DEL CONTRATO DE OPCIÓN:
R. Es el contrato civil por el cual una de las partes otorga a la otra el arbitrio
de decidir a cierto tiempo fijo y en determinadas condiciones la celebración
de un contrato principal.
539. CONCEPTO DEL CONTRATO DE MANDATO:
R. Es el contrato civil por el que una persona encomienda a otra la
realización de uno o más actos o negocios.
540. CONCEPTO DEL CONTRATO DE SOCIEDAD:
R. Es el contrato civil por el cual dos o más personas convienen en poner en
común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse
las ganancias.
541. CONCEPTO DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA:
R. Es el contrato civil por el cual el vendedor transfiere la propiedad de una
cosa y se compromete a entregarla y el comprador se obliga a pagar el
precio en dinero.
542. CONCEPTO DEL CONTRATO DE PERMUTA:
R. Es el contrato civil por el cual uno de los contratantes transmite la
propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra.
543. CONCEPTO DE CONTRATO DE DONACIÓN ENTRE VIVOS:
R. Es el contrato civil por el cual una persona transfiere a otra la propiedad
de un bien a título gratuito.
544. CONCEPTO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO:
R. Es el contrato civil por el cual una de las partes se obliga a dar el uso o
goce de un bien por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso o
goce un precio determinado.
545. CONCEPTO DEL CONTRATO DE MUTUO:
R. Es el contrato civil por el cual una persona entrega a otra dinero u otras
cosas fungibles, con la condición de que se le devuelva igual cantidad de la
misma especie y calidad.
546. CONCEPTO DEL CONTRATO DE COMODATO:
R. Es el contrato civil por el cual una persona entrega a otra gratuitamente,
algún bien mueble no fungible o semoviente, para que se sirva de él por
cierto tiempo y para cierto fin y que después lo devuelva.
547. CONCEPTO DEL CONTRATO DE DEPÓSITO:
R. Es el contrato civil por el cual una persona recibe de otra algún bien para
su guarda y conservación, con la obligación de devolverla cuando la pida el
depositante, o la persona a cuyo favor se hizo o cuando lo ordene el juez.
548. CONCEPTO DEL CONTRATO DE OBRA O EMPRESA:
R. Es el contrato civil por el cual el contratista se compromete a ejecutar y

9
entregar una obra que le encarga otra persona, mediante un precio que ésta
se obliga a pagar.
549. CONCEPTO DEL CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES:
R. Es el contrato civil por el cual una de las partes se compromete respecto
de la otra a realizar un servicio, una actividad o trabajo durante un tiempo
determinado o sin fijación de plazo, a cambio de una remuneración
proporcional al tiempo o a la cantidad de trabajo producido.
550. CONCEPTO DE CONTRATO DE FIANZA:
R. Es el contrato civil por el cual una persona se compromete a responder
por las obligaciones de otra.
551. CONCEPTO DEL CONTRATO DE LA RENTA VITALICIA:
R. Es el contrato civil por el cual una persona transmite el dominio de
determinados bienes a otra que se obliga, en cambio, a pagar
periódicamente una pensión durante la vida del rentista.
552. CONCEPTO DEL CONTRATO DE LOTERÍAS Y RIFAS; APUESTAS Y
JUEGOS:
R. Es el contrato civil por el cual dos o más personas convienen
recíprocamente en realizar una prestación, las que pierden o las que ganan.
553. CONCEPTO DEL CONTRATO DE TRANSACCIÓN:
R. Es el contrato civil por el cual las partes, mediante concesiones
recíprocas, deciden de común acuerdo extinguir obligaciones litigiosas o
dudosas, evitando el pleito que podría promoverse o terminando el que está
principiado.
554. CONCEPTO DEL CONTRATO DE COMPROMISO:
R. Es el contrato civil por el cual las partes deciden someter sus
controversias al juicio de uno o más árbitros.
CONTRATO DE PROMESA
555. QUÉ OTROS NOMBRES RECIBE EL CONTRATO DE PROMESA?
R. Precontrato, contrato preliminar.
556. CUALES SON LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO DE
PROMESA?
a. Promitente o prometiente
b. Promisario o beneficiario
557. QUIÉN ES EL PROMITENTE O PROMETIENTE?
R. Es la parte que se obliga en la promesa a celebrar el contrato futuro.
Ejemplo: promitente comprador, promitente arrendatario.
558. QUIÉN ES EL PROMISARIO?
R. Es el beneficiario, quien puede obligar a cumplir el contrato futuro.
559. CLASES DE PROMESA:
1. Unilateral
2. Bilateral

10
560. QUÉ ES LA PROMESA BILATERAL?
R. Cuando las dos partes se obligan a celebrar el contrato futuro.
561. QUÉ ES LA PROMESA UNILATERAL?
R. Es la estipulación que una persona hace a favor de otra, otorgándole la
opción de adquirir una cosa o un derecho en las condiciones pactadas y por
el tiempo convenido.
562. CUALES SON LOS ELEMENTOS REALES DE CONTRATO DE PROMESA?
a. El contrato futuro
b. El plazo
563. CUALES SON LOS PLAZOS EN EL CONTRATO DE PROMESA?
a. 2 años, si se tratare de bienes inmueble o derechos reales sobre los
mismos
b. 1 año, si se tratare de otros bienes o prestaciones
564. CUAL ES EL PLAZO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA?
R. Dentro de los 3 meses siguientes al vencimiento del plazo convencional o
legal.
CONTRATO DE OPCION
565. CUALES SON LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO DE
OPCIÓN?
a. Optatario
b. Optante
CONTRATO DE MANDATO
566. CUALES SON LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO DE
MANDATO?
1. Mandante: quien otorga el mandato
2. Mandatario: quien lo ejecuta
567. CUALES SON LAS FORMAS DE OTORGAR EL CONTRATO DE MANDATO?
a. Con Representación
b. Sin Representación
568. EXPLICACIÓN DEL MANDATO CON REPRESENTACIÓN:
R. Aquí el mandatario obra en nombre del mandante y los negocios que
realice dentro de las facultades que se le hayan conferido, obligan
directamente al representado.
569. EXPLICACIÓN DEL MANDATO SIN REPRESENTACIÓN:
R. Aquí el mandatario obra en nombre propio, sin que terceros tengan
acción contra el mandante.
570. CUALES SON LAS CLASES DE MANDATO REGULADAS EN EL CODIGO
CIVIL?
1. Mandato General
2. Mandato Especial
571. EXPLICACIÓN DEL MANDATO GENERAL:
R. Es el mandato que comprende todos los negocios del mandante.

11
572. EXPLICACIÓN DEL MANDATO ESPECIAL:
R. Es el mandato que se contrae a uno o más asuntos determinados del
mandante.
573. QUE CLASE DE MANDATO PUEDEN OTORGAR LOS REPRESENTANTES
DE LOS MENORES, INCAPACES O AUSENTES?
R. Solo mandato especial.
574. CUALES SON LOS ACTOS PARA LOS QUE SE NECESITA MANDATO
ESPECIAL?
1.- Donación entre vivos
2.- Matrimonio
3.- Capitulaciones Matrimoniales
4.- Para pactar las bases referentes a la separación o al divorcio.
5.- Para demandar nulidad o insubsistencia del matrimonio.
6.- Patrimonio Familiar
7.- Reconocimiento de hijos
8.- Negación de paternidad.
575. CUALES SON LOS ACTOS PARA LOS QUE SE NECESITA MANDATO
GENERAL CON CLAUSULA ESPECIAL?
R. Para enajenar, hipotecar, afianzar, transigir, gravar o disponer de
cualquier otro modo la propiedad del mandante y para todos los demás
actos en que la ley lo requiera.
576. CUAL ES LA OBLIGACIÓN REGISTRAL DEL MANDATO?
R. Es testimonio de la escritura pública del mandato, así como de su
revocación, deben presentarse al Registro de Poderes del Archivo General
de Protocolos.
577. CUAL ES EL PLAZO DE DURACIÓN DEL MANDATO GENERAL QUE NO
LA EXPRESE?
R. 10 años contados desde la fecha del otorgamiento.

12

También podría gustarte