Está en la página 1de 4

Departamento de

Colegio Apumanque
La Calera

Programación de Clases Año Lectivo


2020
Profesora: Nelly Hurtado Aspé.
Unidad 1: Unidad de medidas
Sector de Aprendizaje: Geometría
Curso: Quinto Básico.
Marzo
Fecha Contenidos Objetivos de Actividad y Evaluación(Objeto,
Aprendizaje Recursos Funciones e
Indicadores)

Semana INICIO AÑO


del 05 de ESCOLAR
6 de
Marzo
Evaluar Buscan Observación
Semana Repaso contenidos términos y -Reconocen términos
del 9 al adquiridos en definiciones relacionados a la
13 de la unidad relacionados geometrías
Marzo. geometría. a la
geometría
Reconocer Buscan Observación
Semana Repaso conceptos términos y -Reconocen términos
del 16 al relacionados a definiciones relacionados a la
20 de la geometría relacionados geometrías
Marzo a la
geometría

Reconocer Los alumnos Observación


Semana MEDIDAS medidas de escriben Identifican la unidad de
del 23 al DE longitud (km, medidas de medida en que se debe
30 de LONGITUD m, cm, ml) longitud. expresar una medición.
Marzo Actividad: Por ejemplo, miden el
buscan 15 largo, ancho y alto de la
objetos en la sala de clases. Al
sala y meden respecto
con su regla. Resolver problemas
Departamento de
Colegio Apumanque
La Calera

Programación de Clases Año Lectivo


2020
Profesora: Nelly Hurtado Aspé.
Unidad 1: Unidad de medidas
Sector de Aprendizaje: Geometría
Curso: Quinto Básico.
Abril
Fecha Conteni Objetivos de Actividad y Evaluación(Objeto,
dos Aprendizaje Recursos Funciones e Indicadores)
Realizan mediciones para
Semana Medidas Medir longitudes Los alumnos resolver problemas en
del 6 al de con unidades resuelven contextos cotidianos. Por
10 de longitud estandarizadas problemas dados ejemplo miden el largo y
Abril (m, cm, mm) en el de medición. ancho de la sala de clases
contexto de la para determinar cuántos
resolución de metros y centímetros más
problemas tiene el largo que el ancho
› miden la altura de todos las
niñas y niños de su curso
para determinar: - la altura
promedio de las niñas y de
los niños - en cuántos
centímetros es mayor el
promedio de la altura de los
niños que la de las niñas o la
altura de las niñas que la de
los niños
Semana Realizan mediciones para
del 13 al Medidas Medir longitudes Los alumnos resolver problemas en
12 de de con unidades resuelven contextos cotidianos. Por
Abril longitud estandarizadas problemas dados ejemplo miden el largo y
(m, cm, mm) en el de medición. ancho de la sala de clases
contexto de la Continúan clase para determinar cuántos
resolución de anterior metros y centímetros más
problemas tiene el largo que el ancho
› miden la altura de todos las
niñas y niños de su curso
para determinar: - la altura
promedio de las niñas y de
los niños - en cuántos
centímetros es mayor el
promedio de la altura de los
niños que la de las niñas o la
altura de las niñas que la de
los niños
Semana Realizar Observación
del 20 al Medidas transformaciones Los alumnos  Expresan en una
24 de de entre unidades de realizan unidad de medida los
Abril longitud medidas de mediciones , lados de figuras que
longitud (km a m, desarrollando tienen distintos tipos
m a cm, cm a mm guias , texto de de medidas. Por
y viceversa), estudios, ejemplo: en un
usando software transformando rectángulo cuyo largo
educativo. entre unidades está expresado en
de km a m, m a metros y su ancho en
cm, cm a mm y centímetros, expresan
viceversa. ambos lados en
centímetros.
 Explican la utilidad que
tiene la transformación
de kilómetros a metros,
de metros a
centímetros y de
centímetros a
milímetros.
 Explican cómo se
transforman kilómetros
a metros, metros a
centímetros y
centímetros a
milímetros.
 Resuelven problemas
que involucran
transformaciones de
kilómetros a metros,
metros a centímetros y
centímetros a
milímetros.

Observación
Semana Medidas Realizar Los alumnos  Expresan en una
del 27 al de transformaciones realizan unidad de medida los
30 de longitud entre unidades de mediciones , lados de figuras que
Abril medidas de desarrollando tienen distintos tipos
longitud (km a m, guias , texto de de medidas. Por
m a cm, cm a mm estudios, ejemplo: en un
y viceversa), transformando rectángulo cuyo largo
usando software entre unidades está expresado en
educativo. de km a m, m a metros y su ancho en
cm, cm a mm y centímetros, expresan
viceversa. ambos lados en
centímetros.
 Explican la utilidad que
tiene la transformación
de kilómetros a metros,
de metros a
centímetros y de
centímetros a
milímetros.
 Explican cómo se
transforman kilómetros
a metros, metros a
centímetros y
centímetros a
milímetros.
 Resuelven problemas
que involucran
transformaciones de
kilómetros a metros,
metros a centímetros y
centímetros a
milímetros.

También podría gustarte