Está en la página 1de 9

SEGUNDO PERIODO GRADO PRIMERO

INDICADORES DE LOGRO.

Los estudiantes leen textos que llevan las letras m, c, l, s, t, n, r d y ñ utilizando las palabas.

Los estudiantes escriben palabras y oraciones sencillas utilizando las letras aprendidas.

Tema: EL ÁRBOL DE LAS PALABRAS

SUBTEMAS

Mamá, casa, luna, Sapo, vaca, tomate, Nene, rosa, dedo, Ñoño

METODOLOGIA

Poema: A Mamá

Hoy en mi escuela

tuve un día muy especial

con mis grandes garabatos

te pinte linda mamá.

Feliz aprendí tu nombre,

aprendí a escribir mamá,

aprendí a decirte versos

y a quererte mucho más.

Mañana cuando sea grande

mil canciones tu tendrás

poemas llenos de versos

para ti linda mama

-Comentario sobre el poema.

-Repintar la palabra mamá en el poema.

-trazo de la letra M m

Memorizar y recitar el poema con mímica.


Escribir en el cuaderno todas las palabras que lleven la letra m.

-Dibujar a mamá.

Recortar y pegar palabras que llevan la letra m.

-Pegar una foto de la mamá y escribir una frase de ella.

-Escribir 5 veces mamá

-Lectura y escritura de las palabras

mamá maìa mío ama

Ema mimì mì mami

momia Mumi amame

memo amo mio

-Relacionar dibujo con las palabras

-A los dibujos escribirles la palabra

-Sopa de letras

-Crucigrama

Lectura del texto

-Comprensión lectora

La evaluación se la realizará a través de un dictado y comprensión lectora

Lee y escribe palabras que llevan la letra M y m

Canción: Los sapos en la laguna

Comprensión lectora oral.

-Memorizar la canción con Mimica.

Representación de la canción con su traje respectivo.

Resaltar la palabra sapo en la canción escrita.

-Dibujar un sapo y escribir 5 veces la palabra

-comentar sobre el cuidado de estos animales

-Hacer el trazo de la S s
-Reconocer en las palabras las silabas correspondientes a las imágenes

Dibujar imágenes y escribir su nombre resaltando la letra s.

-Relacionar imágenes con palabras

-Desarrollar crucigramas, sopa de letras

-Escribir palabras y frase

Proyección de un video.

Comentario del video

Poema: Palmas palmitas .

Palmas, palmitas

Que bien papá,

Palmas palmitas

De pronto vendrán.

Palmas, palmitas

Que viene papá

Palmas palmitas

Que ya en casa está.

-Identificar en la palabra papá, la letra Pp

-Trazo de la letra Pp

-Cuento: el pollito desobediente www.cuentosinfantilesconvalores.com”...

-Comentar las acciones positivas y negativas de los personajes

Representar gráficamente el cuento y escribirle el nombre del personaje. Luego repintar la letra p

-En casa leer la copia con los papás del texto de la pag. 76, lenguaje 1, modulo 2 de escuela nueva

-Identificar silabas u objetos que comiencen con P p

-Sopa de letras y crucigramas

Modelar palabra con plastilina.

Realizar un brodelado con la palabra papá.


Escribir palabras y frases con Ss y Pp

EVALUACIÓN

La evaluación se hará a través de dictados y comprensión lectora.

cuento infantil (internet) Las divertidas aventuras de la letra N

Comentario sobre el cuento.

¿Qué hizo la N?

¿Qué llevaba?

¿Qué encontró?

¿Qué le sucedió?

¿Qué cuidado se debe tener con la naturaleza?

-Representar gráficamente el cuento

En el siguiente texto resaltar la palabra nene y la Nn.

Mamá y Ana animan y miman al nene Nino, y lo peinan .

mamá peina a mi nene.

Ana y Pepe miman a mimì.

Ana peina a un enano.

El mono come maní.

-Dibujo un nene y escribo una frase

-Trazo de la Nn

-Desarrollar fichas y colorear la silaba con la que comienza cada imagen

-Dibujar (pan, mano, mono, luna, pino, Ana) y escribo oraciones con ellas.

-Hacer y desarrollar sopas de letras y crucigramas.

-Ordenar las letras para formar palabras

-Completar frases ejemplo:

La luna es ______________

El niño ________ té
-Escribir palabras y frases con las letras vistas.

Palabras casa, vaca y luna.

Canciones “La vaca Lola y luna lunera”

Comentario de las canciones.

Escribir las palabras vaca y luna en el cuaderno.

Reteñir la letra v y la letra l en un texto.

Escribir frases con las palabras vaca y luna.

Memorizar y entonar las canciones.

Dramatizado las canciones.

Dictado de oraciones y palabras con las letras vistas.

Lectura de textos cortos.

Brodelado de las letras v y l mayúscula y minúscula.

-Con papel silueta hacemos una casa y le pegamos una imagen de una vaca y la luna a manera de
un paisaje y escribimos: La vaca va de la casa.

-Identifica la palabra casa, vaca y luna

- Escuchar la canción “señora vaca. Canciones de la granja”

Comentarios sobre la canción, como lugar donde vive la vaca

-¿De que se alimenta la vaca?

- ¿por qué es domestica?

- ¿cómo es -¿ Que alimento nos da?

- trazos de las letras C c-V v , L l

-Dibujar

Un coco, un vaso un sol, una cama, un lápiz, una canica, una vela , una lámpara, una camisa
el número veinte y una lata

. Escribir oraciones con las anteriores palabras.

-Desarrollo de fichas con imágenes de las palabras estudiadas.


Desarrollar sopas de letras con las palabras estudiadas.

Leer y comprender textos que contengan el vocabulario conocido.

-Completar frases ejemplo.

La _______________sale a la loma.

Una __________ de la nena etc.

Leer el texto.

Viene la luna, viene el sol

Viene la nena en un avión

Las aves tienen alas

Las aves vuelan

Van a la loma,

Vuelven al nido

La mamá le cana

al nene en la cuna

si tu te acuestas

sale la luna

-Comprensión lectora

Palabras:

Rosa Ñoño

actividades

-Salimos al jardín, hablamos sobre las flores.

-Elaboramos una rosa con papel silueta, hacemos la exposición de la rosa.

-Escribimos la palabra rosa

-dibujamos la rosa y escribimos 5 veces esta palabra.

- poema: “ del cielo cayó una rosa”

del cielo cayo una rosa


mamá la recogió

se la puso en la cabeza

y que linda le quedo.

-Escribimos la frase.

-Ñoño da una rosa a mamà

Preguntamos ¿ quién da una rosa a mamá ?

¿Quién es Ñoño?

-video la caza de Ñoño “https://wwwyoutube.com/watch?v

-comentario del video.

- ¿Cómo es Ñoño?

Dibujamos a Ñoño

-Escribimos la palabra Ñoño

-Modelamos las palabras rosas y Ñoño en plastilina.

-escribimos las frases:

-Ñoño es un niño.

Mamá ama a Ñoño.

-Ñoño da una rosa a mamá.

Llevamos un tomate a la clase.

Describir sus principales características.

Representar gráficamente el tomate.

Escribir la palabra tomate.

Construir oraciones con la palabra tomate.

-video “se mato un tomate” https://www.youtube.com watch?v= ebr1eyhpg.

-comentario del video.

Brodelamos la palabra tomate.


Escribimos 5 veces la palabra tomate

Construimos textos.

MI mamá compro en la tienda del tío Pedro un kilo de tomate. Lo llevó a la casa y preparo una rica
ensalada para sus hijos, así les está ayudando a conservar una buena salud para que crezcan
sanos y fuertes.

Preguntas de nivel literal.

¿Qué compró mamá?

¿Quién compra los tomates?

¿De quién es la tienda?

¿Qué preparó mamá?

¿Qué era Pedro para mamá?

¿Por qué es importante consumir ensalada?

¿Qué piensas tu de los niños que botan la ensalada? ¿Por qué?

¿Qué es tener buena salud?

Canción de los dedos.

Pulgarcito Pulgarcito, ¿dónde estas, dónde estas?

Aquí estoy, aquí estoy , gusto en saludarte, gusto en saludarte , ya me voy, ya me voy. Asì se
continua con el nombre de todos los dedos.

Comentario de la canción.

Dibujar la mano y escribir Mi mano y mis dedos.

Formar en plastilina la palabra dedo.

Escribir el siguiente texto, e identificar en el las palabras que llevan la letra d y subrayarlas.

Ayer en la mañana me golpie el dedo meñique de la mano derecha, mi mamá me dijo que compre
pomada Doloran y me haga masajes con ella. Así lo hice y al momento sentí alivio en el dedo de
mi mano.

Comprensión lectora.

Escribir oraciones con la palabra dedo.


https//www.youtube.com/watch?v=cmkvo.Enlue

-Comentario de la canción

Memorizamos la canción

-salimos a la arena a escribir con el dedo la palabra dedo.

*sopa de letras con las palabras rosa, ñoño, tomate, dedo.

Recortar, pegar palabras que lleven la letra d practicar la lectura y escritura.

RECURSOS

VIDEOBIM, TOMATE, FICHAS, COMPUTADOR, CARTULINA, BLOCK, MARCADORES, COLORES,


VINILOS, CRAYOLAS.

COMPETENCIA.

Escribo y leo textos con las palabras vistas.

Comprendo los textos leídos.

Realizo el trazo correcto de las letras para una buena caligrafía.

EVALUACIÒN.

La evaluación se realiza a través del seguimiento del proceso en el desarrollo de las diferentes
actividades.

DESEMPEÑO:

Demuestra interés por la lectoescritura.

Desarrolla la imaginación y creatividad en sus creaciones artísticas.

OBSERVACIONES.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte